Ferias Interna y Nacionales Comp

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

INSTITUTO TÉCNICO COMERCIAL SUPERIOR DE LA NACIÓN

“Tte. Armando de Palacios”

INCOS-LA PAZ

“FERIAS INTERNACIONALES PARA LA EMPRESA LAZZARONI”

ESTUDIANTES:

 CHOQUE VALERIA MARIANA


 CONDORI GALLEGOS JHAQUELIN
 JAUREGUI CUTIPA LUIS

LICENCIADO(a): GUTIERREZ CHAVEZ RICHARD

MATERIA: GESTION Y PROMOCION INTERNACIONAL

CURSO: 3ro BLANCO-DIURNO “COMERCIO INTERNACIONAL Y ADMINISTRACIÓN


ADUANERA”

LA PAZ-BOLIVIA

1
Índice
1. EMPRESA LAZZARONI ........................................................................................ 4
1.1. Misión y Visión ...................................................................................... 4
1.1.1. “Misión“ .................................................................................................. 4
1.1.2. ”Visión“ .................................................................................................. 4
1.2. Política de Calidad ................................................................................ 4
1.3. Objetivos de Calidad ............................................................................. 4
1.4. Inpastas Lazzaroni ................................................................................ 4
1.4.1. Económico ............................................................................................. 5
1.4.2. Político Legal ......................................................................................... 5
1.4.3. Social ..................................................................................................... 5
1.4.4. Ecológico ............................................................................................... 5
1.4.5. Ético - Moral .......................................................................................... 5
2. Ferias internacionales ............................................................................................. 5
3. FITHEP Expo alimentaria Latinoamericana 2024 .......................................... 6
3.1. Salones ................................................................................................. 6
3.1.1. Tecnopan ............................................................................................... 7
3.1.2. Tecnopastas .......................................................................................... 7
3.1.3. Tecnopastas .......................................................................................... 8
3.1.4. Sircop .................................................................................................... 8
3.2. Ediciones anteriores .............................................................................. 9
3.2.1. Rubros que exponen ............................................................................. 9
3.3. Actividades que encontrarás en la feria .............................................. 11
3.4. AGENDA ............................................................................................. 13
3.4.1. LUNES 3 DE JUNIO / MARTES 4 DE JUNIO ..................................... 13
3.4.2. Novedad: "Living Publitec" ................................................................... 14
4. Expo Abarrotes Norte ........................................................................................... 15
4.1. Formas de Exponer ............................................................................. 15
4.1.1. Stand Equipado ................................................................................... 15
4.1.2. Espacio Vacío ...................................................................................... 16
4.2. Opciones de Patrocinio ....................................................................... 16
4.2.1. Directorio de Expositores ..................................................................... 16
4.2.2. Pauta Publicitaria ................................................................................. 16
4.2.3. Elementos Logísticos........................................................................... 16
2
4.3. Perfil del Expositor .............................................................................. 16
4.3.1. Comestibles ......................................................................................... 16
4.3.2. No Comestibles ................................................................................... 17
4.3.3. Servicios .............................................................................................. 17
4.3.4. Mobiliario para Comercios ................................................................... 17
4.3.5. Otras Mercancías ................................................................................ 18
4.3.6. Equipamiento y Construcción .............................................................. 18
4.3.7. Software y Sistemas ............................................................................ 18
4.4. Acerca de Monterrey ........................................................................... 18
5. Fiera Pastaria – Feria Internacional del sector de la pasta ....................... 19
5.1. ¿Quiénes son los expositores? ........................................................... 20
5.2. Una variada gama de productos. ........................................................ 20
5.3. Festival de pastaría ............................................................................. 21
5.4. Objetivo de la “Arta Alba” .................................................................... 22
6. Ferias Nacionales .................................................................................................. 22
6.1. Feria Internacional de La Paz FIPAZ .................................................. 23
6.1.1. Organización y Escala ......................................................................... 23
6.1.2. Diversidad de Sectores........................................................................ 23
6.1.3. Eventos y Actividades en FIPAZ.......................................................... 24
6.1.4. Impacto Económico y Social ................................................................ 25
6.2. Feria Exposición de Santa Cruz (Expocruz) ........................................ 26
6.2.1. Organización y Escala ......................................................................... 26
6.2.2. Diversidad de Sectores........................................................................ 26
6.2.3. Eventos y Actividades en Expocruz ..................................................... 28
6.2.4. Impacto Económico y Social de Expocruz ........................................... 29

3
1. EMPRESA LAZZARONI

LAZZARONI, una empresa dedicada a la producción y distribución de fideos de


alta calidad, se encuentra en constante búsqueda de la excelencia operativa y
la satisfacción del cliente.

1.1. Misión y Visión

1.1.1. “Misión“
Somos un equipo de trabajo dedicado a la producción y comercialización de
alimentos. Nuestros productos serán parte imprescindible en la alimentación de
la población en virtud a nuestro compromiso de ofertar productos de buena
calidad a precios accesibles.

1.1.2. ”Visión“
Ser líderes a nivel nacional en todos los productos ofertados y competitivos en
los mercados internacionales.

1.2. Política de Calidad


En INPASTAS somos un equipo de trabajo dedicado a la producción y
comercialización de alimentos.

Buscamos la satisfacción de nuestros clientes, el liderazgo nacional y ser


competitivos internacionalmente, por medio del cumplimiento a las
especificaciones, la elevada calidad de nuestros productos, la mejora continua
a través de nuestro Sistema Integrado de Gestión en Calidad.

1.3. Objetivos de Calidad


Garantizar la inocuidad de nuestros productos. Cumplir con los requisitos
legales, reglamentarios y los acordados con nuestros clientes.

Mantener los mecanismos para una comunicación constante tanto interna


como externa. Contar con personal altamente calificado para el desempeño de
sus funciones. Prevenir y minimizar riesgos asociados a la salud y seguridad en
el trabajo

1.4. Inpastas Lazzaroni


Entornos en el que se desarrolla Lazzaroni

4
1.4.1. Económico
En lo económico le afecta la inflación ya que los precios se elevarían y la gente
consumiría menos y eso provocaría menos producción. Sus clientes son los
supermercados, mercados, almacenes y ventas. Sus proveedores son: harina
princesa, harina modelo, también importan de argentina y Perú. Sus
competidores son: fideos Okinawa, Don Victorio, famosa, etc.

1.4.2. Político Legal


En lo político le afectaría el doble aguinaldo por que la empresa no estaba
presupuestada para pagarlo y esto le afectaría ya que el dinero que era para
invertir lo tendrían que ocupar para pagarlo. También las leyes bolivianas, que
son muy complicadas, ya que cuesta exportar por que el arancel que se paga
es muy elevado.

1.4.3. Social
En lo social es una empresa consolidada hace muchos años y el producto que
fabrican es de costumbre ya que la gente lo consume bastante.

1.4.4. Ecológico
En lo ecológico les afectaría a sus proveedores ya que por el mal tiempo no se
podría cosechar trigo y no podrían procesar la harina y esto llevaría a que la
empresa no cuente con la materia prima necesaria para producir lo establecido.

1.4.5. Ético - Moral


En lo ético moral es una empresa que trabaja en equipo ayudándose unos a
otros resolviendo fácilmente algún tipo de problema que seles presente. Hacen
donaciones a centros de ayuda social. Como personas que han estado en la
cárcel.

2. Ferias internacionales

Una feria internacional es un evento organizado con el objetivo de reunir en un


mismo espacio a empresas de diferentes países para que puedan representar
y promocionar sus productos y servicios. Este tipo de ferias representan una
gran oportunidad para que las empresas establezcan contactos y relaciones
comerciales.

5
3. FITHEP Expo alimentaria Latinoamericana 2024

La Feria Internacional de Tecnología y Materias Primas para heladeros,


panaderos, confiteros, pasteleros, chocolateros, pizzeros, empanaderos,
fabricantes de pastas frescas y secas, responsables de restaurantes, hoteles,
bares, cervecerías, cafeterías, supermercados y empresas de catering y food
service, más conocida como FITHEP Expoalimentaria Latinoamericana, es un
evento bienal que busca promover e incentivar la industria alimentaria
argentina y de la región mediante una serie de actividades que apuntan a la
innovación tecnológica, la capacitación profesional y la generación de
negocios.

FITHEP Expoalimentaria se realiza en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina,


desde 1980 y, a partir de ese momento, ha ido superándose a sí misma en
cada una de sus ediciones, hasta convertirse en lo que es hoy: un evento de
referencia para el sector alimentario y gastronómico.

La última edición de FITHEP se realizó en 2023 en el Centro del país. La


ciudad de Córdoba fue el escenario para una feria que superó todas las
expectativas.

FITHEP EXPOALIMENTARIA LATINOAMERICANA SE REALIZARÁ DEL 3


AL 6 DE JUNIO DE 2024.

3.1. Salones
Cuando visite FITHEP Expoalimentaria 2024 encontrará diversos salones con
interesantes exposiciones.

La feria con mayor cantidad de contactos de ventas

6
3.1.1. Tecnopan

Salón Internacional de la Panadería. Atiende a uno de los sectores más fuertes


de FITHEP, los panaderos y panificadores en general. El nivel de participación
de este segmento ha crecido fuertemente en los últimos años, en parte, por la
necesidad de un cambio tecnológico y de comercialización. Las empresas
expositoras nacionales participan junto a las que llegan del exterior.

3.1.2. Tecnopastas

Salón Internacional de Pastas y Pizzas. Atiende al mercado procesador de


pastas en todos sus tipos, tanto a nivel artesanal como industrial. El sector
pizzero también ha alcanzado un desarrollo notable. Pizzas, pastas y
empanadas ocupan un lugar cada vez más importante en la gastronomía
argentina.

7
3.1.3. Tecnopastas

Salón Internacional de Pastas y Pizzas. Atiende al mercado procesador de


pastas en todos sus tipos, tanto a nivel artesanal como industrial. El sector
pizzero también ha alcanzado un desarrollo notable. Pizzas, pastas y
empanadas ocupan un lugar cada vez más importante en la gastronomía
argentina.

3.1.4. Sircop

Salón Internacional de la Confitería y la Pastelería. Atiende al amplio sector que


elabora artesanal e industrialmente productos de confitería y pastelería. Se
exponen en este salón materias primas especiales, salsas, elementos de
decoración, implementos para trabajos finos en artesanía, todo ello
acompañado de demostraciones de elaboración y decoración a cargo de los
más reconocidos maestros pasteleros, demostraciones que, por cierto,
culminan siempre con una degustación.

8
3.2. Ediciones anteriores
Durante la larga historia de FITHEP Expoalimentaria hemos brindado a los
visitantes una experiencia única que incluye: Stands de expositores –
Competencias gastronómicas – Clases magistrales – Ronda de negocios –
Conferencias empresariales. Estas imágenes son solo una pequeña muestra
de lo vivo en las ediciones anteriores.

3.2.1. Rubros que exponen

3.2.1.1. EQUIPAMIENTO

¿A qué nos referimos cuando hablamos de EQUIPAMIENTO?

Aquí te damos una idea: Máquinas y hornos para panaderías y confiterías.


Equipos para elaboración automática de pan. Máquinas para elaboración de
pastas frescas, rellenas, secas y/o precocidas. Silos para harina, transporte
neumático, dosificación, pesaje y automatización. Mobiliario para locales
modernos. Instalaciones para panaderías, fábrica de pastas y confiterías.
Cocinas y hornos industriales. Bandejas y moldes. Tableros electrónicos.
Máquinas para la fabricación de galletitas. Horneadores de waffles,
panqueques y barquillos. Cámaras frigoríficas. Molinos coloidales.
Homogeneizadores. Instalaciones llave en mano de panaderías y heladerías.
Freezers, conservadoras y exhibidoras. Fabricadoras de helados. Cocinas.
Bebederos de agua refrigerada Exprimidores y dispensadores de jugo.

9
Fabricadoras de hielo en escamas o en rolitos. Mesadas. Campanas de
extracción. Amasadoras volcables y fijas.Sobadoras y cortadoras automáticas.
Bolladoras y moldeadoras. Máquinas de café express. Fabricadoras
horizontales y verticales y de palitos para helados. Cámaras modulares.
Carritos térmicos para venta ambulante. Baldes plásticos. Modulares. Sistemas
de marcación, codificación y fechadores. Hidrolavadoras industriales y
semiindustriales. Freidoras. Otros.

MATERIAS PRIMAS

¿A qué nos referimos cuando hablamos de MATERIAS PRIMAS?

También aquí te damos una idea: Harinas industriales. Premezclas para


panaderí¬as y confiterías. Levaduras instantáneas. Cremas lácteas para
reposterí¬a y heladerí¬a. Pasta de avellanas y almendras para confiterí¬as.
Pulpas de frutas y base de nuez, café, almendras, etc. Cucuruchos y vasos de
pasta para helados. Cremas semielaboradas. Polvos base saborizados.
Esencias y colorantes. Castañas en almí¬bar, cerezas al marrasquino.
Cobertura de chocolate para bañar y moldear, escamas para decorar. Jugos
cí¬tricos concentrados, estabilizantes para helados. Dulce de leche heladero y
repostero. Margarinas. Aceites hidrogenados. Crema pastelera. Cremas
vegetales concentradas. Queso de rallar y queso mozzarella. Champiñones.
Pasas de uva, especias, aceitunas, Anchoas. Fiambres. Salsas. Manteca.
Crema de leche. Espárragos, palmitos y alcauciles. Aderezos para pizzas.

10
Especias y hierbas aromáticas. Frutos de mar. Vinos. Aceite de oliva.
Enlatados. Otros.

3.3. Actividades que encontrarás en la feria

Segunda Edición de: Campeonato Nacional de Pan Dulce Artesanal Genovés y


Milanés y el 2.do Campeonato Nacional de Medialuna Artesanal de Manteca y
Medialuna Artesanal de Grasa

Por segundo año consecutivo se llevará a cabo en FITHEP el 2.do


Campeonato Nacional de Pan Dulce Artesanal Genovés y Milanés y el 2.do
Campeonato Nacional de Medialuna Artesanal de Manteca y Medialuna
Artesanal de Grasa, actividades en la que pasteleros argentinos se lucirán con
sus mejores técnicas y recetas ante un jurado de notables referentes.

Campeonato Mundial de la Pizza y la Empanada (APYCE)

Uno de los eventos gastronómicos más importantes llega por primera vez a la
República Argentina, organizados por APYCE en el marco de nuestra feria.
11
Inscripciones abiertas: - Online en www.apyce.org (hasta el 15 de mayo) -
Presencial en Escuela Profesional de Maestros Pizzeros de APYCE (Calle
Ayacucho 333 C.A.B.A.), de lunes a viernes, de 9:00 a 18:00.

Copa Argentina del Helado Artesanal 7ma. Edición (AFADHYA)

En el marco de FITHEP Expoalimentaria Latinoamericana 2024, se realizará la


7ma edición de la Copa Argentina del Helado Artesanal, organizada por la
Asociación Fabricantes Artesanales de Helados y Afines (AFADHYA) y la
Federación de Pasteleros (FTPSRCHPYA) con el objetivo de continuar en la
difusión de las características del Helado Artesanal argentino y la
profesionalización del sector. Durante los días 3 y 4 de junio, 8 equipos locales
formados por 2 (dos) integrantes titulares y 1 (un) suplente, provenientes de
distintas partes del país, deberán llevar a cabo el armado de Mono porción en
vidrio, Mistery Box y Torta Decorada, y serán evaluados por un destacado
jurado internacional.

Copa Tronador (LODISER)

Copa Tronador es el segundo campeonato nacional de maestras y maestros


chocolateros. Organizado por Lodiser SA (stand 208) y la Escuela de

12
Pastelería Profesional. Durante la competencia, 8 concursantes se encontrarán
elaborando en vivo una pieza artística de chocolate Tronador con vista de 360°,
deberá ser 100% comestible y sus medidas estarán entre los 110 /125 cm de
alto. Las mismas serán evaluadas por un jurado de notables referentes. Para
solicitar datos de inscripción, contactarse a copatronador@lodiser.com.ar

3.4. AGENDA

3.4.1. LUNES 3 DE JUNIO / MARTES 4 DE JUNIO

 14HS: ¿Cómo influye la temperatura en el proceso de elaboración de


helado? Disertante: Marcela Mesa. Organiza: PEHUENIA

 15HS: Atención al cliente: Errores comunes y como atender un reclamo


de los Clientes. Disertante: Sergio Mantelo. Organiza: PULVER.

 16HS: Menús del Futuro por Unilever Food Solutions. Disertante: Jimena
Solis. Organiza: UNILEVER.

 17HS: Seminario: Derribemos miedos en la gestión empresaria. “No se


puede reclutar”. “No puedo manejar mi equipo”. Disertante: Coach
Claudio Filippo

 19HS: SISTEMA ROBOQBO „Elaboración propia de semielaborados


Premium para heladería y pastelería. Formulaciones, procedimientos y
costos comparativos.‟ „Pastas, topping, mermeladas alfajoreras, salsas,
variegatos para heladería y pastelería, mermeladas BC, rellenos para
chocolatería.‟ Disertantes: Giselle Bilesio y Clara Marini. Organiza:
GRUPO CHEFF

 14HS: Buenas prácticas y proceso de limpieza en la fabricación de


helados. Disertantes: Jorge Cejas y Marcela Mesa. Organiza:
PEHUENIA .

 15HS: ¿Cómo nos ven nuestros clientes? Consideración audiovisual


sobre como analizar nuestras fortalezas y debilidades en el área de

13
ventas y servicios al público. Disertante: Sergio Mantelo. Organiza:
Pulver.

 16HS: SISTEMA ROBOQBO „Elaboración propia de semielaborados


Premium para heladería y pastelería. Formulaciones, procedimientos y
costos comparativos.‟ „Pastas, topping, mermeladas alfajoreras, salsas,
variegatos para heladería y pastelería, mermeladas BC, rellenos para
chocolatería.‟ Disertantes: Giselle Bilesio y Clara Marini. Organiza:
GRUPO CHEFF.

 17HS: “Los expertos saben elegir” Molino Campodónico junto a Petersen


y Kalifon. Disertantes: Alejandro Campodónico, Pablo Campodónico,
Nicolas Gil, Nicolas Tedeschi, Franco Kalifon y Roberto Petersen.
Organiza: MOLINO CAMPODÓNICO

 18HS: Colágeno y otras tendencias en helados. Disertante: Ig. Lucio A.


Basso. Organiza: LAB BASSO.

 19HS “Envases térmicos BIO, una solución para el sector heladero”.


Disertantes: Mariano Ariel Comba y Gonzalo Daniel Prieto. Organiza:
Enpolex

3.4.2. Novedad: "Living Publitec"


En el stand 435 presentaremos “Living Publitec”; un espacio donde el
comunicador Rob Martínez @robmartinezz realizará entrevistas interesantes
durante los 4 días de duración de la feria. Los invitados compartirán sus
proyectos, experiencias y novedades durante los 60 minutos que durará cada
entrevista. Durante ese tiempo, los visitantes al stand podrán presenciar como
público, interactuar con las figuras destacadas e intercambiar ideas. Este

14
espacio innovador, además, contará con una pantalla en donde podrá verse
cada una de las entrevistas a través de un circuito de televisión cerrada.

4. Expo Abarrotes Norte

La exposición de Abarrotes, Productos, Equipo y Servicios requeridos por el


Comercio Detallista del Norte de México.

CINTERMEX 28-30 de Mayo de 2024

Horario de 12:00 a 20:00 hrs.

MONTERREY NUEVO LEÓN, MÉXICO

4.1. Formas de Exponer

4.1.1. Stand Equipado


Stand de 3x3 metros y 2.45 metros de altura
Estructura de aluminio y paneles blancos
Piso alfombrado gris
Lámpara slim line
Rótulo con el nombre de su empresa
Contacto eléctrico 2 entradas
Mesa
Sillas
Gafetes
Limpieza de áreas comunes
Diploma de participación
Datos generales de su empresa en el Directorio de Expositores
Seguridad en áreas comunes durante montaje, exposición y desmontaje

15
4.1.2. Espacio Vacío
(Para instalación de estructura propia)

Espacio de 3x3 metros


Gafetes de Expositor
Limpieza de áreas comunes
Diploma de participación
Datos generales de su empresa en el Directorio de Expositores
Seguridad en áreas comunes durante montaje, exposición y desmontaje

4.2. Opciones de Patrocinio

4.2.1. Directorio de Expositores


Material impreso en formato de revista que los visitantes utilizan como guía en
su recorrido por la exposición.

4.2.2. Pauta Publicitaria


Colocación del logotipo de su marca en la publicidad del evento en medios
masivos de comunicación, campaña electrónica y publicidad directa.

4.2.3. Elementos Logísticos


Su logotipo en materiales logísticos del evento: Gafetes, Uniformes y Boletas
de Registro.

4.3. Perfil del Expositor


Proveedores de los siguientes productos y servicios

4.3.1. Comestibles
 Aceites  Botanas
 Agua  Café y Tés
 Alimentos del Mar  Carnes
 Alimentos en Polvo  Carnes Frías
 Alimentos Enlatados  Cereales
 Alimentos Preparados  Cerveza
 Azúcar y Substitutos  Concentrados
 Bebidas en Polvo  Condimentos y Especias
 Bebidas Energéticas  Congelados

16
 Conservas  Lácteos
 Deshidratados  Mermeladas
 Dulcería  Panadería
 Frutas y Verduras  Pastas
 Galletas y Pasteles  Productos Orgánicos
 Gelatinas  Refrescos
 Harinas  Salsas
 Helados  Semillas y Granos
 Huevos  Tortillería
 Jugos  Vinos y Licores

4.3.2. No Comestibles
 Carbón  Medicamentos
 Cosméticos  Papel Aluminio
 Desechables  Perfumes y Cosmético
 Desinfectantes  Productos de Limpieza
 Detergentes  Productos de Papel
 Higiene Personal  Productos para Bebé
 Insecticidas  Productos de Tabaco

4.3.3. Servicios
 Aduanales  Financieros
 Almacenaje  Logística
 Banca  Mercadotecnia
 Capacitación  Publicidad y Promoción
 Certificación  Seguros y Fianzas
 Consultoría

4.3.4. Mobiliario para Comercios


 Anaqueles  Estantería
 Básculas  Exhibidores
 Bolsas  Góndolas
 Canastillas  Iluminación
 Carritos  Lockers
 Checkouts  Maniquíes
17
 Mesas  Señalética
 POP  Sillería
 Rebanadoras  Vitrinas
 Refrigeración

4.3.5. Otras Mercancías


 Artículos de Oficina  Electrónica
 Artículos de Plástico  Enseres de Cocina
 Artículos para Automóvil  Ferretería
 Decoración  Jardinería
 Electrodomésticos

4.3.6. Equipamiento y Construcción


 Contra Incendio  Periféricos
 Control Ambiental  Pisos
 Diseño Arquitectónico  Preparación de Alimentos
 Equipo de Impresión  Refrigeración
 Equipo de Impresión  Retailing Electrónico
 Hardware  Scanners
 Intercomunicación  Seguridad y Prevención

4.3.7. Software y Sistemas


 Almacén  Inventarios
 Censo  Manejo de Efectivo
 Cuponería  Personal
 Datos  Promociones
 Escaneado  Servicios en Línea
 Farmacia  Scanners
 Finanzas  Telecomunicaciones

4.4. Acerca de Monterrey


La ciudad de Monterrey, capital de Nuevo León, es conocida como “La Ciudad
de los Negocios”, ya que es uno de los principales destinos de América Latina
para el turismo ejecutivo.

18
Considerada por la revista FORBES como la 4ta ciudad más inteligente del
mundo, y clasificada por la revista FORTUNE como la mejor ciudad para
realizar negocios en Latinoamérica.

La revista AMERICA ECONOMÍA la cataloga dentro del top 5 en el Ranking de


las mejores ciudades en Latinoamérica para realizar negocios. Con un PIB de
41,000 millones de dólares anuales, su área metropolitana es una de las más
prósperas del continente.

El Aeropuerto Internacional Mariano Escobedo cuenta con vuelos directos a las


principales ciudades de México y el mundo.

Monterrey cuenta además con numerosos atractivos turísticos entre los cuales
destacan el Paseo Santa Lucía, la cascada Cola de Caballo, sus museos y sus
impresionantes centros comerciales.

Sin duda, Monterrey es una ciudad donde además de hacer negocios usted
podrá nutrir su visita con interesantes recorridos turísticos y disfrutar de su
hospitalidad.

5. Fiera Pastaria – Feria Internacional del sector de la pasta

Fiera Pastaría, la Feria Internacional para los profesionales de la pasta, tendrá


lugar en mayo en Italia, en Forenza.

La primera edición de la Feria Internacional dedicada al sector de la pasta,


Fiera Pastaría, tendrá lugar los días 20 y 21 de mayo en Florencia, Italia, en el
espacio del famoso Estación Leopolda. Fiera Pastaría reunirá a todos los
proveedores de productores de pasta en un mismo evento.

Los proveedores de maquinaria, equipos y accesorios, ingredientes y servicios


para fabricantes de pasta podrán mostrar sus últimas creaciones en un espacio
19
expositivo compartido, una feria comercial todo en uno, que reúne en un solo
lugar todo tipo de insumos que necesitan los productores de pasta.

5.1. ¿Quiénes son los expositores?


 proveedores de maquinaria, equipos y accesorios;
 Proveedores de ingredientes (materias primas, aromas, productos
semiacabados, etc.)
 proveedores de servicios para fábricas de pasta (organismos de
certificación, laboratorios de análisis, asociaciones, consultoras, etc.)

5.2. Una variada gama de productos.


En los stands de la feria se exhibirán máquinas para raviolis, líneas
automáticas de producción, pasteurizadores, prensas, equipos para la
producción de ñoquis, batidoras, moldes y bandejas. También habrá
máquinas envasadoras, termoformadoras y materiales de embalaje.

20
Sémolas, harinas diversas, mezclas para ñoquis, aromas, productos
semiacabados para rellenos serán solo algunos de los tipos de consumibles
que se exhibirán en el espacio expositivo de hierro pastaria, gracias a las
empresas líderes del sector.

La amplia gama de productos ofrecidos en Fiera Pastaria tiene como


objetivo satisfacer las necesidades de todo tipo de productores de pasta,
tanto del país como del exterior, para los cuales el evento fue
especialmente diseñado.

Pequeños establecimientos de pasta fresca y grandes productores


industriales de pasta seca, productores de ñoquis artesanales y empresas
de pasta sin gluten podrán encontrar en los expositores de Fiera Pastaria
interesantes novedades en cuanto a productos y servicios útiles para su
negocio.

5.3. Festival de pastaría


En el interior de la Estación Leopolda, los mismos días de la Feria de la
Pastaria, los visitantes también podrán disfrutar de la octava edición del
Festival de la Pastaria, el evento anual de formación, desarrollo profesional
y networking para el sector de la producción de pasta.

Los principales actores del sector (asociaciones, colegios profesionales,


universidades, fábricas de pasta y expertos) se reunirán en Florencia para
compartir sus conocimientos y experiencia en el campo de la producción de
pasta durante dos días de reuniones, talleres, presentaciones y muchas
otras actividades.

21
Se trata del Festival de la Pasta Casera que tendrá lugar los días 20 y 21 de
abril, de 12 a 18, en el predio de Docta Urbanización Inteligente.

La idea es de los organizadores es impulsar el trabajo de fabricantes de pastas


y productores de alimentos e insumos del sector, esperando unos 30
expositores y unas 3.500 personas durante los dos días.

Fiera Pastaria cuenta con una amplia cantidad de fábricas de pastas y el sector
sigue expandiéndose. Frente a este crecimiento gastronómico, el festival tiene
por objetivo impulsar la producción de pastas, darlas a conocer al público y
ofrecer diferentes maneras de cocinarlas, pudiendo experimentar con diversos
sabores para llevarlas a su máximo potencial.

5.4. Objetivo de la “Arta Alba”


Este evento está pensado como una oportunidad para que las mejores firmas
del sector puedan ofrecer platos accesibles y que los visitantes puedan elegir
entre diversas opciones. Siempre con el objetivo de darle nuevos impulsos a
los fabricantes de pastas y que los consumidores amantes de esta oferta
gastronómica puedan disfrutar de todas las opciones en un solo lugar.

6. Ferias Nacionales

22
6.1. Feria Internacional de La Paz FIPAZ
La Feria Internacional de La Paz, feria multisectorial que se realiza en la ciudad
de La Paz Bolivia, que cada año acoge a organizaciones y empresas
nacionales e internacionales, con el escenario principal para nuevos
emprendimientos, micro, pequeñas y grandes empresas en todos los
departamentos de Bolivia y el exterior, mostrando lo mejor de sus productos y
servicios, brindando oportunidades de crecimiento, mercados abiertos, grandes
oportunidades de negocio concretas, apoyo al desarrollo. Nuestra misión es ser
la plataforma de negocios ideal para que más de 300 expositores materialicen
negocios, intercambien conocimientos, se actualicen sobre los nuevos
desarrollos tecnológicos en la industria, el comercio y los servicios.

6.1.1. Organización y Escala


La FIPAZ se celebra anualmente en el Campo Ferial Chuquiago Marka. Es una
feria multisectorial que atrae a más de 200,000 visitantes y más de 670
expositores cada año, incluyendo participantes de más de 10 países. Esto
subraya su relevancia y su papel como una ventana comercial importante en
Bolivia y para los mercados internacionales.

6.1.2. Diversidad de Sectores


Los expositores en FIPAZ varían desde microempresas hasta grandes
corporaciones, cubriendo sectores como la industria, comercio, servicios y
tecnología. Esto demuestra la amplitud de la feria y su capacidad para atraer
una gama diversa de productos y servicios, lo que es un atractivo para los
negocios de todas las escalas y de distintos sectores como:

6.1.2.1. Industria
 Manufactura: Empresas como Tecnoquímicas, que produce bienes de
consumo rápido y productos químicos.

 Tecnología avanzada: Compañías como Star Tech S.A., que podría


estar exhibiendo innovaciones en electrónica y nuevos dispositivos.

6.1.2.2. Comercio
 Empresas de exportación e importación:

23
Como Bolivia Exporta, que se dedica a la promoción de productos bolivianos en
mercados internacionales.

 Distribuidores de productos de consumo:

Empresas como Grupo Venado, conocidas por su amplia distribución de


productos alimenticios en el mercado nacional.

6.1.2.3. Servicios
 Financieros:

Bancos como el Banco Mercantil Santa Cruz, que ofrece servicios financieros
integrales.

 Educación y formación:

Instituciones como la Universidad Católica Boliviana, presentando programas


de educación superior y cursos de extensión.

6.1.2.4. Tecnología
 TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación):

Empresas como VIVA Telecomunicaciones, mostrando avances en


telecomunicaciones y servicios de internet.

 Energías renovables:

Compañías como ENDE Corporación, que podrían exhibir proyectos y


tecnologías en energías alternativas como la solar o eólica.

6.1.3. Eventos y Actividades en FIPAZ


La Feria Internacional de La Paz (FIPAZ) es reconocida por su diversa oferta
de eventos y actividades que van más allá de una simple exposición comercial.
Estos eventos juegan un papel crucial en enriquecer la experiencia de los
asistentes, convirtiéndola en una celebración cultural amplia y dinámica.

6.1.3.1. Shows Musicales en Vivo


FIPAZ organiza una serie de conciertos y presentaciones musicales en vivo,
con la participación de artistas nacionales e internacionales. Estos eventos no

24
solo sirven para entretener, sino también para promover la música y el arte
boliviano, fomentando un ambiente festivo que atrae a un público más amplio.

6.1.3.2. Concursos de Belleza


La coronación de la MISS FIPAZ es uno de los eventos destacados. Este
concurso no solo busca celebrar la belleza, sino que también enfatiza la cultura
y la tradición boliviana, integrando aspectos de la identidad nacional en su
programación.

6.1.3.3. Eventos Culturales


La feria también incluye una variedad de eventos culturales que presentan la
rica herencia cultural de Bolivia. Desde danzas tradicionales hasta
exposiciones de arte y artesanía, FIPAZ se convierte en un escenario para la
expresión cultural, educando y enganchando a los visitantes con la historia y
las tradiciones del país.

6.1.4. Impacto Económico y Social


FIPAZ no solo es un motor de crecimiento económico directo a través de las
ventas y negocios generados, sino también un importante contribuyente al
desarrollo social y cultural, apoyando la promoción de la cultura boliviana y
fomentando la innovación y el emprendimiento en la región como:

6.1.4.1. Apoyo a la Economía Local


FIPAZ tiene un impacto significativo en la economía local y nacional. La feria
atrae a miles de visitantes cada año, lo que impulsa directamente a sectores
como la hostelería, el transporte y el comercio local. La presencia de visitantes
nacionales e internacionales contribuye al aumento del turismo, lo cual a su vez
impulsa el crecimiento económico en la región.

6.1.4.2. Oportunidades de Negocio


Más allá del impacto directo, FIPAZ facilita importantes oportunidades de
negocio para los expositores. La feria es un punto de encuentro para formar
nuevas alianzas comerciales, explorar canales de distribución y presentar
nuevos productos al mercado. Muchas empresas logran cerrar tratos
significativos o iniciar colaboraciones que continúan mucho más allá de la
duración del evento.

25
6.1.4.3. Fomento del Emprendimiento
Además, la feria actúa como un catalizador para el emprendimiento,
proporcionando una plataforma para que las micro, pequeñas y medianas
empresas (MiPyMEs) exhiban sus productos y servicios a un público más
amplio, lo que puede ser decisivo para el crecimiento de estas empresas.

6.2. Feria Exposición de Santa Cruz (Expocruz)


La Feria Exposición de Santa Cruz, conocida como Expocruz, es una feria
multisectorial que se celebra en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
Cada año, esta feria atrae a organizaciones y empresas tanto nacionales como
internacionales, proporcionando un escenario principal para nuevos
emprendimientos, microempresas, pequeñas y grandes empresas de todos los
departamentos de Bolivia y del extranjero. Expocruz es reconocida por mostrar
lo mejor de sus productos y servicios, brindando oportunidades de crecimiento,
mercados abiertos y grandes oportunidades de negocio concretas, además de
apoyar al desarrollo regional y nacional. Su misión es ser la plataforma de
negocios ideal para que más de 2,000 expositores materialicen negocios,
intercambien conocimientos y se actualicen sobre los nuevos desarrollos
tecnológicos en la industria, el comercio y los servicios, llegando a más de
500,000 visitantes cada año y consolidándose como una vitrina comercial para
el mundo.

6.2.1. Organización y Escala


Expocruz se celebra anualmente en el Campo Ferial de Santa Cruz. Como la
feria más grande de Bolivia, atrae a más de 500,000 visitantes y más de 2,000
expositores cada año, incluyendo participantes de más de 20 países. Esto
subraya su relevancia y su papel como una ventana comercial importante no
solo en Bolivia sino para los mercados internacionales.

6.2.2. Diversidad de Sectores


La Expocruz sirve como un punto de encuentro clave para empresas de
diferentes sectores, proporcionando una plataforma donde pueden exhibir sus
productos y servicios, explorar nuevas oportunidades de mercado y establecer
contactos comerciales importantes.

26
6.2.2.1. Industria
 Manufactura: Industrias Venado S.A., conocida por su producción de
alimentos como arroz y harina, representa un buen ejemplo de
empresas de manufactura que participan en Expocruz. Este tipo de
compañías muestra la capacidad de Bolivia en la producción de bienes
de consumo rápido.

 Tecnología avanzada: Quantum Motors, una empresa boliviana que


ha ganado notoriedad por la fabricación de vehículos eléctricos, es un
ejemplo de cómo Expocruz es utilizado como plataforma para exhibir
innovaciones en tecnología y nuevos desarrollos en sectores industriales
emergentes.

6.2.2.2. Comercio
 Empresas de exportación e importación: Bolivianita.com, que
promueve y vende productos bolivianos artesanales en mercados
internacionales, utiliza Expocruz para expandir sus redes de contacto y
abrir nuevos mercados.

 Distribuidores de productos de consumo: Hipermaxi S.A., cadena de


supermercados que distribuye una amplia gama de productos
alimenticios y de consumo, participa regularmente en la feria para
mostrar su oferta y explorar oportunidades de negocios con
proveedores.

6.2.2.3. Servicios
 Financieros: Banco Mercantil Santa Cruz, uno de los bancos más
grandes de Bolivia, frecuentemente participa en Expocruz ofreciendo
servicios financieros, desde créditos hasta inversiones, aprovechando la
gran afluencia de empresarios y consumidores.

 Educación y formación: Universidad Privada de Santa Cruz de la


Sierra (UPSA), se presenta en la feria para informar sobre sus
programas académicos y oportunidades de formación continua,
atrayendo a estudiantes y profesionales interesados en ampliar sus
cualificaciones.

27
6.2.2.4. Tecnología
 TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación): Tigo
Bolivia, líder en telecomunicaciones en el país, muestra en Expocruz las
últimas tendencias y servicios en Internet y comunicación móvil,
buscando captar nuevos clientes y negocios.

 Energías renovables: ENDE Corporación, que está involucrada en


proyectos de energía solar y eólica en Bolivia, aprovecha esta feria para
presentar sus iniciativas y buscar inversores para proyectos de energías
alternativas.

6.2.3. Eventos y Actividades en Expocruz


Expocruz, celebrada en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, es ampliamente
reconocida no solo como una feria comercial, sino también como un vibrante
festival cultural que ofrece una serie de eventos y actividades diseñadas para
enriquecer la experiencia de los visitantes. Aquí te detallo algunos de los
eventos y actividades más destacados que suelen formar parte de la agenda
de Expocruz:

6.2.3.1. Shows Musicales en Vivo


Expocruz es un escenario importante para la música, ofreciendo conciertos con
una mezcla de artistas nacionales e internacionales. Estos eventos atraen a
grandes multitudes y son una de las principales atracciones de la feria. Los
shows en vivo proporcionan una plataforma para que los artistas locales e
internacionales presenten su talento, y al mismo tiempo, ofrecen
entretenimiento de alto nivel a los asistentes.

6.2.3.2. Concursos de Belleza


Uno de los eventos más glamurosos de Expocruz es la elección de Miss
Expocruz. Este concurso de belleza no solo celebra la estética y el carisma,
sino que también se enfoca en la cultura y las tradiciones bolivianas. Los
participantes a menudo presentan trajes y actuaciones que reflejan la rica
herencia cultural de Bolivia, haciendo de este evento una vitrina de la
diversidad cultural del país.

28
6.2.3.3. Eventos Culturales
Expocruz también se destaca por su compromiso con la promoción de la
cultura boliviana:

 Danzas Tradicionales: Durante la feria, se pueden ver presentaciones


de grupos de danza que ejecutan bailes tradicionales bolivianos,
mostrando la diversidad étnica y cultural del país.

 Exposiciones de Arte y Artesanía: Los pabellones de Expocruz a


menudo incluyen exposiciones dedicadas al arte y la artesanía boliviana,
donde los artesanos locales tienen la oportunidad de mostrar y vender
sus obras, que van desde textiles hasta esculturas y pinturas.

6.2.4. Impacto Económico y Social de Expocruz


La Feria Exposición de Santa Cruz (Expocruz) no sólo es la mayor feria
comercial de Bolivia, sino también un evento de gran importancia para la
economía y la cultura de la región de Santa Cruz y del país en general. Este
informe detalla los diversos impactos económicos y sociales que genera
Expocruz, enfocándose en el apoyo a la economía local, las oportunidades de
negocio que brinda, y su papel en el fomento del emprendimiento y la cultura.

6.2.4.1. Apoyo a la Economía Local


Expocruz es un dinamizador significativo de la economía local. Durante el
evento, se observa un aumento en la actividad económica, especialmente en
sectores como la hostelería y el transporte. Los hoteles, restaurantes, y
servicios de transporte ven incrementados sus ingresos de manera notable
debido a la alta afluencia de visitantes y expositores que participan en la feria.
Este fenómeno no solo contribuye al crecimiento económico a corto plazo, sino
que también ayuda a solidificar la infraestructura de servicios a largo plazo.

6.2.4.2. Oportunidades de Negocio


Expocruz sirve como un catalizador para nuevas oportunidades de negocio. Al
atraer a una amplia gama de participantes nacionales e internacionales, la feria
facilita un espacio propicio para la interacción directa entre inversores,
empresarios y consumidores. Esto permite la formación de alianzas
comerciales, la expansión de redes de distribución y la introducción de

29
productos y servicios en nuevos mercados. Asimismo, la feria es una
plataforma valiosa para empresas que buscan demostrar innovaciones y captar
la atención de posibles socios y clientes.

6.2.4.3. Fomento del Emprendimiento


Además de ser un punto de encuentro para negocios establecidos, Expocruz
es fundamental para el desarrollo de nuevas empresas. Proporciona una
plataforma esencial para que emprendedores y startups presenten sus
innovaciones a un público amplio. La visibilidad que ofrece Expocruz es crucial
para aquellas empresas en busca de inversión y reconocimiento, lo cual es
decisivo para su crecimiento y expansión.

6.2.4.4. Contribución Cultural y Social


Más allá de su impacto económico, Expocruz desempeña un papel crucial en la
promoción y preservación de la cultura boliviana. A través de sus eventos
culturales, tales como exposiciones de arte y danzas tradicionales, la feria no
solo educa a los asistentes sobre la rica herencia cultural de Bolivia, sino que
también fomenta un sentido de identidad y comunidad. Este aspecto cultural es
vital para el desarrollo social y el fortalecimiento de la cohesión comunitaria.

30

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy