Guía #13 - S.C.C. - 3° Año - 2024
Guía #13 - S.C.C. - 3° Año - 2024
Guía #13 - S.C.C. - 3° Año - 2024
Una vez finalizado el juego, pegarán en la carpeta de clases la fotocopia de la tarjeta que usaron para jugar, y
realizaran el registro de las estrategias que utilizaron para jugar.
Responder los siguientes interrogantes que les ayudarán a pensar en las estrategias que usarán en el juego:
pág. 1
2. Escribir las coordenadas de los siguientes puntos.
r=( , ) u=( , )
s=( , ) e=( , )
t=( , ) n=( , )
p=( , ) v=( , )
a=( 4 ,2 ) c = ( 2, - 3 ) e = (- 6, - 1 ) g = (5 , 5 ) i = ( -2 , - 6 )
b= ( - 3 , 1 ) d=(0,-4) f = (- 9 , 0 ) h=(0,7 ) j = ( 7 , 0)
- Ordenada 2.
- Abscisa negativa.
- Ordenada -2.
- Abscisa cero.
- Ordenada o.
pág. 2
7. Teniendo en cuenta las coordenadas de los puntos dados, completar:
𝟏
𝒂=( , 𝟒)
𝟐
𝒃 = (−𝟑 , 𝟓)
𝒄 = (𝟑 , −𝟐)
8. En un tiro al blanco que se juega en la computadora, cada área de color tiene un puntaje asignado. Para asignar el
puntaje, el programa revisa las coordenadas del tiro realizado por cada jugador.
𝒂 = (−𝟒 , 𝟎) 𝒄 = (𝟐 , 𝟐)
𝟏
𝒃 = (−𝟑 , −𝟑) 𝒅 = (𝟐 , 𝟐)
pág. 3
10. Juan, Inés, Nacho y Diana van al mismo curso y además viven en la misma cuadra. Los cuatro, en el auto de cada uno
de sus padres, fueron de vacaciones al mar. Leer el diálogo que se produjo entre ellos al regresar de las vacaciones y
determinar qué gráfica corresponde a la situación de cada uno.
11. El gráfico representa la distancia recorrida por el automóvil de una familia de Rosario que va a pasar sus vacaciones a
Carlos Paz. Observar el gráfico y responder:
pág. 4
12. Escribir el número de gráfico correspondiente en cada caso.
13. En el gráfico se muestra el registro de la temperatura en la ciudad de Bs. As. en distintos horarios de un día de
invierno. Observar los datos y responder:
a) ¿Qué variables intervienen y en qué unidades
están expresadas?
14. Durante una excursión a un parque temático de Ciencias, un grupo de estudiantes asistió a un taller de
experimentos. En ese taller, los profesores los invitaron a realizar la siguiente experiencia.
pág. 5
a) A los dos minutos de lanzar el globo ¿A qué altura
se encontraba?
b) ¿Cuál fue la altura que llegó a los 7 minutos?
c) ¿En qué minuto el globo estuvo a 300 m de altura?
d) Leer las siguientes afirmaciones y analizar si son
verdaderas o falsas
- La altura que alcanza el globo depende del
tiempo que transcurre desde que se lo suelta.
- En esta experiencia varía el tiempo y la altura.
- A cada minuto le corresponde una única altura.
- El tiempo que tarda en explotar el globo
depende de la altura alcanzada.
¿Por qué motivo consideras que en un gráfico aparecen puntos aislados y en el otro están unidos por una línea
continua?
Unir el punto “a” hasta el punto “z” en orden alfabético. Posteriormente, unir el punto z con el punto 𝑎1 ; el punto
𝑎1 con el punto 𝑎2 ; el punto 𝑎2 con el punto 𝑎3 y el punto 𝑎3 con el punto 𝑎4. ¿Qué figura se forma?
pág. 6
pág. 7