Articulos Demanda

Descargar como txt, pdf o txt
Descargar como txt, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Constitución Política del Perú**

1. Artículo 70: Derecho a la propiedad.


- Este artículo garantiza el derecho de propiedad privada, pero también
establece que este derecho tiene limitaciones impuestas por las leyes, como
reglamentos internos de asociaciones o normas urbanísticas que tienen como objetivo
el bien común.
- **Uso en la defensa**: Argumentar que el derecho de propiedad de los
demandantes está sujeto a las regulaciones impuestas por la Asociación, que han
sido aprobadas de manera legítima y en busca del bien común de todos los
propietarios.
2. **Artículo 2, Inciso 24**: Derecho de toda persona a usar y disponer de su
propiedad.
- Aunque la Constitución garantiza el libre uso de la propiedad, este derecho no
es absoluto y puede ser regulado por normas establecidas por la comunidad o
asociación a la que pertenece.
- **Uso en la defensa**: Reforzar que la reglamentación de la Asociación no
vulnera este derecho, sino que lo regula en función de la convivencia armónica y la
seguridad de todos los propietarios.
3. **Artículo 2, Inciso 4**: Derecho a no ser objeto de abusos.
- La protección contra el ejercicio abusivo de derechos por parte de cualquier
entidad o persona.
- **Uso en la defensa**: Rechazar que la Asociación haya actuado de manera
arbitraria, presentando el Reglamento de Convivencia como una medida razonable y
previamente aprobada por todos los miembros de la comunidad.
Código Civil del Perú**
1. **Artículo 1341**: Normas contractuales en relaciones entre particulares.
- Los contratos y reglamentos que regulan las relaciones entre particulares son
válidos siempre que no vulneren el orden público o las buenas costumbres.
- **Uso en la defensa**: Argumentar que el Reglamento de Convivencia es un
contrato aceptado por los miembros de la Asociación, y por tanto, su cumplimiento
es obligatorio para todos.

2. **Artículo 1343**: Autonomía de la voluntad.


- Las partes tienen la libertad de establecer las condiciones de sus contratos,
siempre que no sean contrarias a la ley, al orden público o a las buenas
costumbres.
- **Uso en la defensa**: Refuerza la capacidad de la Asociación para imponer
reglamentaciones que regulen la convivencia y el uso de las propiedades.
3. **Artículo 1362**: Principio de buena fe en la ejecución de contratos.
- Los contratos deben ejecutarse con buena fe y conforme a las expectativas
razonables de las partes.
- **Uso en la defensa**: Sostener que las normativas impuestas en el Reglamento
de Convivencia se adoptaron de buena fe y con la intención de mantener un entorno
adecuado para todos los miembros de la comunidad.
4. **Artículo 1219**: Ejecución de sanciones por incumplimiento de contrato.
- Regula la imposición de sanciones por incumplimiento de los contratos o
acuerdos entre partes.
- **Uso en la defensa**: Justificar que la multa de 7,000 soles por la
construcción sin permiso está debidamente contemplada en el reglamento y que su
exigencia es legítima.
5. **Artículo 1354**: Autonomía de la voluntad en contratos.
- Las partes pueden regular sus relaciones contractuales conforme a su voluntad,
siempre que no contravengan normas de orden público.
- **Uso en la defensa**: Refuerza que las normas del Reglamento de Convivencia
tienen legitimidad al haber sido aceptadas por los propietarios.
6. **Artículo 881**: Límite del derecho de propiedad.
- Establece que el derecho de propiedad no es absoluto y puede estar limitado
por normativas establecidas para asegurar la convivencia pacífica y el respeto a
los derechos de los demás.
- **Uso en la defensa**: Argumentar que las restricciones impuestas a los
demandantes son legítimas para preservar el orden en la comunidad.
Código Procesal Civil del Perú**
1. **Artículo 323**: Principio de conciliación.
- Establece que las partes pueden conciliar en cualquier momento del proceso,
hasta antes de que se dicte sentencia en segunda instancia.
- **Uso en la defensa**: Argumentar que la Asociación está dispuesta a negociar
o conciliar, pero que las normas deben ser respetadas.
2. **Artículo 188**: Prueba documental.
- Regula la presentación de pruebas documentales que acrediten los hechos
alegados.
- **Uso en la defensa**: Presentar el Reglamento de Convivencia, actas de la
Asamblea, y comunicaciones previas como medios probatorios legítimos.
3. **Artículo 427**: Requisitos de la demanda.
- Este artículo especifica los requisitos que debe cumplir una demanda,
incluyendo la claridad de los hechos y fundamentos de derecho.
- **Uso en la defensa**: Cuestionar la procedencia de la demanda si no cumple
con alguno de estos requisitos o carece de fundamentos claros.
4. **Artículo 197**: Prueba libre.
- El juez puede valorar libremente las pruebas presentadas, pero debe ser
razonable y conforme a la ley.
- **Uso en la defensa**: Apelar a la racionalidad del juez para que las pruebas
presentadas por la Asociación (reglamento, comunicaciones, fotos, etc.) sean
valoradas en su justa medida.
5. **Artículo 126**: Notificaciones y comunicación de actos procesales.
- Establece la correcta notificación de las partes involucradas.
- **Uso en la defensa**: Demostrar que las notificaciones enviadas a los
demandantes fueron realizadas de manera correcta y dentro del plazo estipulado.
6. **Artículo 130**: Legitimación activa y pasiva.
- Regula quiénes tienen la capacidad legal de interponer demandas o ser
demandados.
- **Uso en la defensa**: Argumentar la legitimidad de la Asociación en sus
decisiones y la representación correcta de sus intereses ante el juzgado.

### **Ley de Propiedad Horizontal (Ley N.º 27157)**


1. **Artículo 2**: Facultades de las asociaciones de propietarios.
- La ley otorga a las asociaciones la facultad de dictar reglamentos internos
para la regulación de la convivencia y el uso de las áreas comunes.
- **Uso en la defensa**: Justificar que la Asociación El Retablo tiene la
potestad de imponer reglamentos y multas, siempre que se ajusten a las
disposiciones legales vigentes.

2. **Artículo 13**: Sanciones por incumplimiento de las normas internas.


- La ley permite a las asociaciones de propietarios imponer sanciones a los
miembros que incumplan con las normas establecidas.
- **Uso en la defensa**: Legitimar la imposición de la multa de 7,000 soles como
una sanción adecuada al incumplimiento normativo.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy