Codigo Penal - CENADOJ 2024
Codigo Penal - CENADOJ 2024
Codigo Penal - CENADOJ 2024
CÓDIGO
Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL
PENAL
ACTUALIZADO AL 31 DE ENERO DE 2024
CODIGO PENAL
Guatemala. Congreso de la República
Código Procesal Penal actualizado al 31 de enero de 2024 / Centro
Nacional de Análisis y Documentación Judicial CENADOJ. – Edición
actualizada. -- Guatemala : CENADOJ, 2024.
xi, 234 p. ; 22 cm.
D.L.OJ 228-2024
Cenadoj
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS
Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL
Derechos reservados:
© Organismo Judicial de Guatemala
CÓDIGO
PENAL
Atentamente,
CONTENIDOS
LIBRO PRIMERO
Parte general.................................................................................2
TITULO I
De la ley penal...........................................................................2
TITULO II
Del delito.....................................................................................4
TITULO III
De las causas que eximen
de responsabilidad penal....................................................7
CAPITULO I
Causas de inimputabilidad.............................................7
CAPITULO II
Causas de justificación......................................................7
CAPITULO III
Causa de inculpabilidad...................................................9
TITULO IV
De las circunstancias que modifican la
responsabilidad penal........................................................ 10
II CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL - ORGANISMO JUDICIAL
CAPITULO I
Circunstancias atenuantes........................................... 10
CAPITULO II
Circunstancias agravantes............................................ 12
CAPITULO III
De las disposiciones comunes.................................... 16
TITULO V............................................................................. 18
CAPITULO I
De la participación en el delito................................... 18
TITULO VI
De las penas............................................................................ 21
CAPITULO I
Penas principales.............................................................. 21
CAPITULO II
De la aplicación de las penas...................................... 29
CAPITULO III
Del concurso de delitos.................................................. 30
CAPITULO IV
De la suspensión condicional de la pena............... 32
CAPITULO V
De la libertad condicional............................................. 34
CAPITULO VI
Del perdón judicial........................................................... 36
TITULO VII
De las medidas de seguridad.......................................... 36
CONTENIDOS III
CAPITULO I
De la aplicación de las medidas
de seguridad........................................................................ 36
TITULO VIII
De la extinción de la responsabilidad
penal y de la pena................................................................ 42
TITULO IX
De la responsabilidad civil............................................... 45
IV CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL - ORGANISMO JUDICIAL
LIBRO SEGUNDO
Parte especial............................................................................ 48
TITULO I
De los delitos contra la vida y
la integridad de la persona.............................................. 48
CAPITULO I
Del homicidio simple...................................................... 48
CAPITULO II
De los homicidios calificados...................................... 50
CAPITULO III
Del aborto............................................................................. 53
CAPITULO IV
De la agresión y disparo de arma
de fuego................................................................................. 55
CAPITULO V
De las lesiones.................................................................... 55
CAPITULO VI
Del delito deportivo......................................................... 58
CAPITULO VII
De la exposición de personas
a peligro................................................................................. 59
CAPITULO VIII
De los delitos contra la seguridad
del transito........................................................................... 60
TITULO II
De los delitos contra el honor......................................... 63
CONTENIDOS V
CAPITULO I
De la calumnia, de la injuria y
de la difamación................................................................ 63
CAPITULO II
De las disposiciones comunes.................................... 65
TITULO III
De los delitos contra la libertad
e indemnidad sexual de las personas......................... 66
CAPITULO I
De la violencia sexual...................................................... 66
CAPITULO II
Del estupro........................................................................... 69
CAPITULO III
De los abusos deshonestos........................................... 70
CAPITULO IV
Del rapto................................................................................ 71
CAPITULO V
De los delitos contra la indemnidad
sexual de las personas.................................................... 72
CAPITULO VI
De los delitos de explotación sexual........................ 75
CAPITULO VII
De las disposiciones comunes.................................... 80
TITULO IV
De los delitos contra la libertad
y la seguridad de la persona........................................... 82
VI CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL - ORGANISMO JUDICIAL
CAPITULO I
De los delitos contra
la libertad individual....................................................... 82
CAPITULO II
Del allanamiento de morada....................................... 89
CAPITULO III
De la sustracción de menores..................................... 90
CAPITULO IV
De las coacciones y amenazas.................................... 91
CAPITULO V
De la violación y revelación
de secretos........................................................................... 93
CAPITULO VI
De los delitos contra la libertad de
cultos y el sentimiento religioso................................ 94
CAPITULO VII
De los delitos de inseminación................................... 95
TITULO V
De los delitos contra el orden jurídico
familiar y contra el estado civil...................................... 96
CAPITULO I
De la celebración de matrimonios
ilegales................................................................................... 96
CAPITULO II
Del adulterio y concubinato......................................... 98
CAPITULO III
Del incesto............................................................................ 99
CONTENIDOS VII
CAPITULO IV
De los delitos contra el estado civil.......................... 99
CAPITULO V
Del incumplimiento de deberes...............................101
TITULO VI
De los delitos contra el patrimonio............................102
CAPITULO I
Del hurto.............................................................................102
CAPITULO II
Del robo...............................................................................106
CAPITULO III
De las usurpaciones.......................................................108
CAPITULO IV
De la extorsión y del chantaje...................................111
CAPITULO V
De la estafa.........................................................................111
CAPITULO VI
De las apropiaciones indebidas................................117
CAPITULO VII
De los delitos contra el derecho
de autor, la propiedad industrial
y delitos informáticos...................................................118
CAPITULO VIII
De la usura..........................................................................128
CAPITULO IX
De los daños......................................................................129
VIII CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL - ORGANISMO JUDICIAL
CAPITULO X
De las disposiciones comunes
de la exención de la pena............................................129
TITULO VII
De los delitos contra
la seguridad colectiva.......................................................130
CAPITULO I
Del incendio y de los estragos..................................130
CAPÍTULO II
De los delitos contra los medios
de comunicación, transporte y otros
servicios públicos.................................................................. 132
CAPITULO III
De la piratería...................................................................136
CAPITULO IV
De los delitos contra la salud....................................137
TITULO VIII
De los delitos contra la fe pública y
el patrimonio nacional.....................................................144
CAPITULO I
De la falsificación de moneda...................................144
CAPITULO II
De la falsificación de documentos..........................147
CAPITULO III
De la falsificación de sellos, papel
sellado, sellos de correo, timbres y
otras especies fiscales...................................................149
CONTENIDOS IX
CAPITULO IV
De la depredación
del patrimonio nacional...............................................150
CAPITULO V
De las disposiciones comunes..................................153
TITULO IX
De los delitos de falsedad personal...........................153
TITULO X
De los delitos contra la economía
nacional, el comercio, la industria y
el régimen tributario.........................................................155
CAPITULO I
De los delitos contra la economía
nacional y el ambiente.................................................155
CAPÍTULO II
De la quiebra e insolvencia punibles........................162
CAPITULO III
De los delitos contra la industria
y el comercio.....................................................................166
CAPITULO IV
De los delitos contra
el régimen tributario.....................................................167
TITULO XI
De los delitos contra la seguridad
del estado...............................................................................172
CAPITULO I
De la traición.....................................................................172
X CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL - ORGANISMO JUDICIAL
CAPÍTULO II
Del espionaje.....................................................................174
CAPITULO III
De los delitos que comprometen
las relaciones exteriores del estado.......................175
CAPITULO IV
De los delitos de trascendencia
internacional.....................................................................176
TITULO XII
De los delitos contra el orden
institucional..........................................................................178
CAPITULO I
De los delitos contra la constitución......................178
CAPITULO II
De los delitos contra los presidentes
de los organismos del estado....................................179
CAPITULO III
De los delitos contra el orden político
interno del estado...........................................................180
CAPITULO IV
De los delitos contra el orden público..................182
CAPITULO V
De los delitos contra la
tranquilidad social..........................................................184
CAPITULO VI
De los delitos electorales.............................................186
CONTENIDOS XI
TITULO XIII
De los delitos contra
la administración pública...............................................193
CAPITULO I
De los delitos contra
la administración pública
cometidos por particulares........................................193
CAPITULO II
De los delitos cometidos por
funcionarios o por
empleados públicos.......................................................197
CAPITULO III
De los delitos de cohecho...........................................205
CAPITULO IV
De los delitos de peculado
y malversación..................................................................207
CAPITULO V
De las negociaciones ilícitas......................................211
TITULO XIV
De los delitos contra la administración
de justicia...............................................................................215
CAPITULO I
De los delitos contra la actividad
judicial..................................................................................215
CAPITULO II
Del perjurio y falso testimonio.................................217
CAPITULO III
De la prevaricación.........................................................218
XII CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL - ORGANISMO JUDICIAL
CAPITULO IV
De la denegación y retardo de justicia.................220
CAPITULO V
Del quebrantamiento de condena
y evasión de presos........................................................221
CAPITULO VI
Del encubrimiento..........................................................222
TITULO XV
De los juegos ilícitos..........................................................224
CAPITULO UNICO.......................................................224
CONTENIDOS XIII
LIBRO TERCERO
De las faltas..............................................................................225
TITULO UNICO.............................................................225
CAPITULO I......................................................................225
CAPITULO II
De las faltas contra las personas..............................226
CAPITULO III
De las faltas contra la propiedad.............................228
CAPITULO IV
De las faltas contra las buenas
costumbres........................................................................230
CAPITULO V
De las faltas contra los intereses
generales y régimen de las poblaciones..............231
CAPITULO VI
De las faltas contra el orden público.....................234
CAPITULO VII
De las faltas contra el orden jurídico
tributario.............................................................................235
CAPITULO VIII
De las faltas electorales...............................................236
DISPOSICIONES
GENERALES.................................237
CONSIDERANDO:
CONSIDERANDO:
POR TANTO,
DECRETA
El siguiente
CÓDIGO PENAL
2 ORGANISMO JUDICIAL - CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL
LIBRO PRIMERO
Parte general
TÍTULO I
De la ley penal
De la legalidad
ARTÍCULO 1.- Nadie podrá ser penado por hechos que no estén
expresamente calificados, como delitos o faltas, por ley anterior
a su perpetración; ni se impondrán otras penas que no sean las
previamente establecidas en la ley.
Extractividad
ARTÍCULO 2.- Si la ley vigente al tiempo en que fue cometido el
delito fuere distinta de cualquier ley posterior, se aplicará aquélla
cuyas disposiciones sean favorables al reo, aun cuando haya recaído
sentencia firme y aquél se halle cumpliendo su condena.
Sentencia extranjera
ARTÍCULO 6.- En los casos de los incisos 1º. y 6º. del artículo anterior,
el imputado será juzgado según la ley guatemalteca, aun cuando
haya sido absuelto o condenado en el extranjero. La pena o parte de
ella que hubiere cumplido, así como el tiempo que hubiere estado
detenido, se abonará al procesado.
Exclusión de la analogía
ARTÍCULO 7.- Por analogía, los jueces no podrán crear figuras
delictivas ni aplicar sanciones.
Extradición
ARTÍCULO 8.- La extradición sólo podrá intentarse u otorgarse por
delitos comunes. Cuando se trate de extradición comprendida en
tratados internacionales, sólo podrá otorgarse si existe reciprocidad.
En ningún caso podrá intentarse ni otorgarse la extradición por
delitos políticos, ni por delitos comunes conexos con aquéllos.
Leyes especiales
ARTÍCULO 9.- Las disposiciones de este Código se aplicarán a todas
las materias de naturaleza penal, reguladas por otras leyes, en cuanto
éstas, implícita o expresamente, no dispusieren lo contrario.
TÍTULO II
Del delito
Relación de causalidad
ARTÍCULO 10.- Los hechos previstos en las figuras delictivas serán
atribuidos al imputado, cuando fueren consecuencia de una acción
u omisión normalmente idónea para producirlos, conforme a la
naturaleza del respectivo delito y a las circunstancias concretas del
caso o cuando la ley expresamente los establece como consecuencia
de determinada conducta.
Delito doloso
ARTÍCULO 11.- El delito es doloso, cuando el resultado ha sido previsto
o cuando, sin perseguir ese resultado, el autor se lo representa como
posible y ejecuta el acto.
CÓDIGO PENAL 5
Delito culposo
ARTÍCULO 12.- El delito es culposo cuando con ocasión de acciones
u omisiones lícitas, se causa un mal por imprudencia, negligencia
o impericia.
Delito consumado
ARTÍCULO 13.- El delito es consumado, cuando concurren todos los
elementos de su tipificación.
Tentativa
ARTÍCULO 14.- Hay tentativa, cuando con el fin de cometer un
delito, se comienza su ejecución por actos exteriores, idóneos y no
se consuma por causas independientes de la voluntad del agente.
Tentativa imposible
ARTÍCULO 15.- Si la tentativa se efectuare con medios normalmente
inadecuados o sobre un objeto de tal naturaleza, que la consumación
del hecho resulta absolutamente imposible, el autor solamente
quedará sujeto a medidas de seguridad.
Desistimiento
ARTÍCULO 16.- Cuando comenzada la ejecución de un delito, el autor
desiste voluntariamente de realizar todos los actos necesarios para
consumarlo, sólo se le aplicará sanción por los actos ejecutados, si
éstos constituyen delito por sí mismos.
Conspiración y proposición
ARTÍCULO 17.- Hay conspiración, cuando dos o más personas se
conciertan para cometer un delito y resuelven ejecutarlo.
Error en persona
ARTÍCULO 21.- Quien comete un delito será responsable de él, aunque
su acción recaiga en persona distinta de aquélla a quien se proponía
ofender o el mal causado sea distinto del que se proponía ejecutar.
Caso fortuito
ARTÍCULO 22.- No incurre en responsabilidad penal, quien con
ocasión de acciones u omisiones lícitas, poniendo en ellas la debida
diligencia, produzca un resultado dañoso por mero accidente.
CÓDIGO PENAL 7
TÍTULO III
De las causas que eximen
de responsabilidad penal
CAPÍTULO I
Causas de inimputabilidad
CAPÍTULO II
Causas de justificación
Legítima defensa
1º. Quien obra en defensa de su persona, bienes o derechos, o
en defensa de la persona, bienes o derechos de otra, siempre
que concurran las circunstancias siguientes:
a) Agresión ilegítima;
Estado de necesidad
2º. Quien haya cometido un hecho obligado por la necesidad de
salvarse o de salvar a otros de un peligro, no causado por él
voluntariamente, ni evitable de otra manera, siempre que el
hecho sea en proporción al peligro.
CAPÍTULO III
Causa de inculpabilidad
Fuerza exterior
2º. Ejecutar el hecho violentado por fuerza material exterior
irresistible, directamente empleada sobre él.
Error
3º. Ejecutar el hecho en la creencia racional de que existe
una agresión ilegítima contra su persona, siempre que la
reacción sea en proporción al riesgo supuesto.
Obediencia debida
4º. Ejecutar el hecho en virtud de obediencia debida, sin
perjuicio de la responsabilidad correspondiente a quien lo
haya ordenado. La obediencia se considera debida, cuando
reúna las siguientes condiciones:
a) Que haya subordinación jerárquica entre quien ordena
y quien ejecuta el acto;
Omisión justificada
5º. Quien incurre en alguna omisión hallándose impedido de
actuar, por causa legítima e insuperable.
TÍTULO IV
De las circunstancias que modifican
la responsabilidad penal
CAPÍTULO I
Circunstancias atenuantes
Estado emotivo
3º. Obrar el delincuente por estímulos tan poderosos que,
naturalmente, hayan producido arrebato u obcecación.
Arrepentimiento eficaz
4º. Si el delincuente ha procurado, con celo, reparar el daño
causado o impedir sus ulteriores perniciosas consecuencias.
Preterintencionalidad
6º. No haber tenido intención de causar un daño de tanta
gravedad, como el que se produjo
Presentación a la autoridad
7º. Si, pudiendo el imputado eludir la acción de la justicia por
fuga u otro medio idóneo, se ha presentado voluntariamente
a la autoridad.
Confesión espontánea
8º. La confesión del procesado, si la hubiere prestado en su
primera declaración.
Ignorancia
9º. La falta de ilustración, dada la naturaleza del delito, en
cuando haya influido en su ejecución.
Dificultad de prever
10. En los delitos culposos, causar el resultado dañoso en
circunstancias que lo hacían muy improbable o difícil de
prever.
Provocación o amenaza
11. Haber precedido inmediatamente, de parte del ofendido,
provocación o amenaza en proporción al delito.
Vindicación de ofensas
12. Haber ejecutado el hecho en vindicación próxima de una
ofensa grave, causada al autor del delito, su cónyuge, su
concubinario, sus parientes dentro de los grados de ley, sus
adoptantes o sus adoptados.
Inculpabilidad incompleta
CAPÍTULO II
Circunstancias agravantes
Alevosía
2º. Ejecutar el hecho con alevosía.
Premeditación
3º. Obrar con premeditación conocida.
Aprovechamiento de calamidad
5º. Aprovechar para la ejecución del delito, que ocurra o haya
ocurrido un ciclón, terremoto, inundación, naufragio,
incendio, descarrilamiento, accidente de tránsito de
cualquier clase, explosión, alteración del orden público o
cualquier otro estrago o calamidad pública.
Abuso de superioridad
6º. Abusar de superioridad física o mental, o emplear medios
que debiliten la defensa de la víctima.
Ensañamiento
7º. Aumentar, deliberadamente los efectos del delito, causando
otros innecesarios para su realización o emplear medios que
añadan la ignominia a la acción delictual.
Interés lucrativo
11. Cometer el delito mediante precio, recompensa o promesa
remuneratoria.
Abuso de autoridad
12. Prevalerse, el delincuente, de su carácter público o del
poder inherente al cargo, oficio, ministerio o profesión, o
cometerlo haciendo uso defunciones que anteriormente,
hubiere tenido.
Cuadrilla
14. Ejecutar el delito en cuadrilla.
Nocturnidad y despoblado
15. Ejecutar el delito de noche o en despoblado, ya sea que se elija
o se aproveche una u otra circunstancia, según la naturaleza
y accidentes del hecho.
Menosprecio de autoridad
16. Ejecutar el delito con ofensa o menosprecio de la autoridad
pública o en el lugar en que ésta este ejerciendo sus funciones.
CÓDIGO PENAL 15
Embriaguez
17. Embriagarse el delincuente o intoxicarse, deliberadamente
para ejecutar el delito.
Menosprecio al ofendido
18. Ejecutar el hecho con desprecio de la edad avanzada o de
la niñez, del sexo, de la enfermedad o de la condición de
incapacidad física o penuria económica del ofendido, según
la naturaleza y accidentes del hecho.
Facilidades de prever
21. En los delitos culposos, haber ocasionado el resultado dañoso
en circunstancias que lo hacían muy probable o fácilmente
previsible.
Reincidencia
23. La de ser reincidente el reo.
16 ORGANISMO JUDICIAL - CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL
Habitualidad
24. La de ser el reo delincuente habitual.
CAPÍTULO III
De las disposiciones comunes
Exclusión de agravantes
ARTÍCULO 29.- No se apreciarán como circunstancias agravantes,
las que por si mismas constituyen un delito especialmente previsto
por la ley, ni las que ésta haya expresado al tipificarlo, o sean de tal
manera inherentes al delito que, sin la concurrencia de ellas, no
pudiere cometerse.
Circunstancias incomunicables
ARTÍCULO 30.- Las circunstancias atenuantes o agravantes que
consistan en factores o caracteres meramente personales del
delincuente, o que resulten de sus relaciones particulares con el
ofendido, no se comunican a los codelincuentes.
Circunstancias mixtas
ARTÍCULO 31.- Podrán ser apreciadas como circunstancias atenuantes
o agravantes, según la naturaleza, los móviles y los afectos del delito:
Ser el agraviado cónyuge o concubinario, o pariente del ofensor
por consanguinidad o por afinidad dentro de los grados de ley; así
como las relaciones de respeto, amistad, gratitud, dependencia u
hospitalidad que existan en el imputado con respecto al ofendido.
En caso de error en persona, para la sanción no se tomarán en cuenta
las circunstancias agravantes que provengan de la naturaleza del
ofendido o de vínculos con éste. Las circunstancias atenuantes
concurrentes si el delito lo hubiere cometido en la persona, contra
quien se lo había propuesto, se apreciarán en favor del responsable.
Consecuencias de la habitualidad
ARTÍCULO 33.- Además de aplicarle la pena respectiva, el delincuente
habitual quedará sujeto a medidas de seguridad.
Prescripción
ARTÍCULO 34.- Transcurridos diez años entre la perpetración de uno
y otro delito, no se tomará en cuenta la condena anterior.
TÍTULO V
CAPÍTULO I
De la participación en el delito
Responsables
ARTÍCULO 35.- Son responsables penalmente del delito: Los autores
y los cómplices.
Autores
ARTÍCULO 36.- Son autores:
CÓDIGO PENAL 19
Cómplices
ARTÍCULO 37.- Son cómplices:
1º. Quienes animaren o alentaren a otro en su resolución de
cometer el delito.
Delito de muchedumbre
ARTÍCULO 39.- Cuando se trate de delitos cometidos por una
muchedumbre, se aplicarán las disposiciones siguientes:
1º. Si la reunión tuvo por objeto cometer determinados delitos,
responderán como autores todos los que hayan participado
materialmente en su ejecución, así como los que sin haber
tenido participación material, asumieren el carácter
de directores.
CÓDIGO PENAL 21
TÍTULO VI
De las penas
CAPÍTULO I
Penas principales
Penas accesorias
ARTÍCULO 42.- Son penas accesorias: Inhabilitación absoluta;
inhabilitación especial; comiso y pérdida de los objetos o instrumentos
del delito; expulsión de extranjeros del territorio nacional; pago de
costas y gastos procesales; publicación de la sentencia y todas aquellas
que otras leyes señalen.
Pena de muerte
ARTÍCULO 43.- La pena de muerte, tiene carácter extraordinario y
sólo podrá aplicarse en los casos expresamente consignados en la ley
y no se ejecutará, sino después de agotarse todos los recursos legales.
No podrá imponerse la pena de muerte:
1º. Por delitos políticos.
3º. A mujeres.
Pena de prisión
ARTÍCULO 44.- (Reformado por Artículo 1 del Decreto 36-80; y por
Artículo 1 Decreto 20-96, ambos del Congreso de la República). La
pena de prisión consiste en la privación de la libertad personal y
deberá cumplirse en los centros penales destinados para el efecto.
Su duración se extiende desde un mes hasta cincuenta años.
Pena de arresto
ARTÍCULO 45.- La pena de arresto consiste en la privación de la
libertad personal hasta por sesenta días. Se aplicará a los responsables
de faltas y se ejecutará en lugares distintos a los destinados al
cumplimiento de la pena de prisión.
Enfermedad sobreviniente
ARTÍCULO 49.- Si el encausado o el reo padeciere enfermedad que
requiera internamiento especial, deberá ordenarse su traslado a un
establecimiento adecuado, en donde solo permanecerá el tiempo
indispensable para su curación o alivio. Esta disposición no se aplicará
si el centro contare con establecimiento adecuado.
El tiempo de internamiento se computará para el cumplimiento
de la pena, salvo simulación o fraude para lograr o prolongar el
internamiento.
2º. El arresto.
Inconmutables
*
ARTÍCULO 51. La conmutación no se otorgará:
1º. A los reincidentes y delincuentes habituales;
Multa
ARTÍCULO 52.- La pena de multa consiste en el pago de una cantidad
de dinero que el juez fijará, dentro de los límites legales.
Conversión
ARTÍCULO 55.- (Reformado por Artículo 2 del Decreto 2-96 del
Congreso de la República). Los penados con multa, que no la hicieren
efectiva en el término legal, o que no cumplieren con efectuar las
amortizaciones para su debido pago, o fueren insolventes, cumplirán
su condena con privación de libertad, regulándose el tiempo, según
la naturaleza del hecho y las condiciones personales del penado entre
cinco quetzales y cien quetzales por cada día.
Inhabilitación absoluta
ARTÍCULO 56.- La inhabilitación absoluta comprende:
1º. (Reformado por Artículo 4 del Decreto 31-2012 del Congreso
de la República, Ley contra la Corrupción). La suspensión de
los derechos políticos.
Inhabilitación especial
ARTÍCULO 57.- (Reformado por Artículo 5 del Decreto 31-2012 del
Congreso de la República, Ley contra la Corrupción). La inhabilitación
especial consistirá según el caso:
1º. En la imposición de alguna o algunas de las inhabilitaciones
establecidas en los distintos incisos del artículo que antecede.
Comiso
ARTÍCULO 60.- El comiso consiste en la pérdida, a favor del Estado, de
los objetos que provengan de un delito o falta, y de los instrumentos
con que se hubieren cometido, a no ser que pertenezcan a un tercero
no responsable del hecho. Cuando los objetos referidos fueren de uso
prohibido o no sean de lícito comercio, se acordará el comiso, aunque
no llegue a declararse la existencia del delito o la culpabilidad del
imputado.
Publicación de la sentencia
ARTÍCULO 61.- (Reformado por el Artículo 7 del Decreto 22-2017 del
Congreso de la República).. La publicación de la sentencia es pena
accesoria a la principal que se imponga por los delitos contra el honor
y contra la libertad e indemnidad sexual, regulados en el Código Penal
y otras normas específicas de la materia.
CAPÍTULO II
De la aplicación de las penas
Al cómplice de tentativa
ARTÍCULO 64.- A los cómplices de tentativa, se les impondrá la pena
que la ley señala para los autores del delito consumado, rebajada en
dos terceras partes.
Fijación de la pena
*ARTÍCULO 65.- El juez o tribunal determinará, en la sentencia, la
pena que corresponda, dentro del máximo y el mínimo señalado
por la ley, para cada delito, teniendo en cuenta *la mayor o menor
peligrosidad del culpable, *los antecedentes personales de éste y
de la víctima, el móvil del delito, la extensión e intensidad del daño
causado y las circunstancias atenuantes y agravantes que concurran
en el hecho apreciadas tanto por su número como por su entidad
o importancia.
30 ORGANISMO JUDICIAL - CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL
Cómputo de la pena
ARTÍCULO 68.- La condena se computará desde la fecha en que el reo
hubiere sido detenido, salvo que haya sido excarcelado.
CAPÍTULO III
Del concurso de delitos
Concurso real
ARTÍCULO 69.- (Reformado por Artículo 3 del Decreto 2-96; y por
Artículo 2 del Decreto 20-96, ambos del Congreso de la República).
CÓDIGO PENAL 31
Concurso ideal
ARTÍCULO 70.- En caso de que un solo hecho constituya dos o más
delitos, o cuando uno de ellos sea medio necesario de cometer el otro,
únicamente se impondrá la pena correspondiente al delito que tenga
señalada mayor sanción, aumentada hasta en una tercera parte.
El tribunal impondrá todas las penas que correspondan a cada una
de las infracciones si a su juicio esto fuera más favorable al reo, que
la aplicación de la regla anterior.
Delito continuado
ARTÍCULO 71.- Se entenderá que hay delito continuado cuando varias
acciones u omisiones se cometan en las circunstancias siguientes:
1º. Con un mismo propósito o resolución criminal.
CAPÍTULO IV
De la suspensión condicional
de la pena
Suspensión condicional
ARTÍCULO 72.- Al dictar sentencia, podrán los tribunales suspender
condicionalmente la ejecución de la pena, suspensión que podrán
conceder por un tiempo no menor de dos años ni mayor de cinco, si
concurrieren los requisitos siguientes:
1º. Que la pena consista en privación de libertad que no exceda
de tres años;
Responsabilidades civiles
ARTÍCULO 74.- La suspensión condicional de la pena podrá hacerse
extensiva a las penas accesorias; pero no eximirá de las obligaciones
civiles derivadas del delito.
Advertencia
ARTÍCULO 75.- El juez o tribunal de la causa deberá hacer advertencia
personal al reo, en relación de la naturaleza del beneficio que se le
34 ORGANISMO JUDICIAL - CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL
Extinción de la pena
ARTÍCULO 77.- Transcurrido el período fijado, sin que el penado haya
dado motivo para revocar la suspensión, se tendrá por extinguida la
pena.
CAPÍTULO V
De la libertad condicional
Condiciones
ARTÍCULO 79.- (Reformado por el Artículo 16 del Decreto 49-2016
del Congreso de la República). La libertad condicional será acordada
en resolución que expresará les condiciones que se imponen al
favorecido, consistentes en la sujeción a alguna o algunas medidas de
seguridad, mismas que deben estar acompañadas con el dispositivo
de control telemático, salvo que en virtud de las pruebas que se
CÓDIGO PENAL 35
Extinción de la pena
ARTÍCULO 82.- Transcurrido el período de libertad bajo régimen
36 ORGANISMO JUDICIAL - CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL
CAPÍTULO VI
Del perdón judicial
TÍTULO VII
De las medidas de seguridad
CAPÍTULO I
De la aplicación de las medidas de seguridad
Principio de legalidad
ARTÍCULO 84.- No se decretarán medidas de seguridad sin disposición
CÓDIGO PENAL 37
Indeterminación en el tiempo
ARTÍCULO 85.- Las medidas de seguridad se aplicarán por tiempo
indeterminado, salvo disposición expresa de la ley en contrario.
Aplicación jurisdiccional
ARTÍCULO 86.- Las medidas de seguridad previstas en este TÍTULO,
solo podrán decretarse por los tribunales de justicia en sentencia
condenatoria o absolutoria por delito o falta.
Estado peligroso
ARTÍCULO 87.- Se consideran índices de peligrosidad:
1º. La declaración de inimputabilidad.
Medidas de seguridad
ARTÍCULO 88.- Las medidas de seguridad aplicables son las siguientes:
1º. Internamiento en establecimiento siquiátrico.
Internamiento especial
ARTÍCULO 89.- Cuando un inimputable de los comprendidos en el
inciso 2º. del artículo 23, cometa un hecho que la ley califique de
delito, se ordenará su internación en un establecimiento psiquiátrico,
hasta que por resolución judicial dictada con base en dictámenes
periciales, pueda modificarse la medida, o revocarse si cesó el estado
de peligro del sujeto.
Lo dispuesto en este artículo se aplicará también, en el caso
comprendido en el inciso 2º. del artículo 87.
Medidas curativas
ARTÍCULO 90.- Los tribunales podrán ordenar, después de cumplida
la pena, si lo estimaren peligroso, que comprendido en el caso previsto
en el inciso 1º. del artículo 26, sea internado en un establecimiento
educativo o de tratamiento especial.
Régimen de trabajo
ARTÍCULO 91.- Los declarados delincuentes habituales serán
sometidos, según el grado de peligrosidad que demuestren, al
régimen de trabajo en granja agrícola, en centro industrial o centro
análogo. Esta internación se decretará cuando, cumplida la condena
impuesta, se estime que ésta ha sido ineficaz en lo relativo a la
readaptación del delincuente.
Sustitución de establecimiento
ARTÍCULO 95.- Donde no haya establecimiento adecuado, la medida
de internamiento, según su naturaleza, se cumplirá en anexo o
sección especial de otro establecimiento.
Modificación de medidas
ARTÍCULO 96.- Las medidas de internamiento en establecimiento
siquiátrico o en establecimiento educativo o de tratamiento especial,
cesarán por resolución judicial, dictada con base en dictámenes
médico y criminológico, que demuestren que el sujeto puede ser
sometido a libertad vigilada.
Libertad vigilada
ARTÍCULO 97.- La libertad vigilada no tendrá carácter de custodia, sino
de protección y consiste, para los enfermos mentales, toxicómanos
o ebrios habituales, en confiarlos al cuidado de su familia, bajo la
inspección inmediata del Patronato de Cárceles y Liberados o la
institución que haga sus veces, que la ejercerá en la forma y por los
medios que estime convenientes.
CÓDIGO PENAL 41
TÍTULO VIII
De la extinción de la responsabilidad
penal y de la pena
Extinción de la responsabilidad penal
ARTÍCULO 101.- La responsabilidad penal se extingue:
1º. Por muerte del procesado o del condenado.
3º. Por perdón del ofendido, en los casos en que la ley lo permita
expresamente.
Extinción de la pena
ARTÍCULO 102.- La pena se extingue:
1º. Por su cumplimiento.
5º. Por perdón del ofendido, en los casos señalados por la ley.
Amnistía
ARTÍCULO 104.- La amnistía extingue por completo la pena y todos
sus efectos.
Indulto
ARTÍCULO 105.- El indulto sólo extingue la pena principal.
Prescripción de la responsabilidad
ARTÍCULO 107.- La responsabilidad penal prescribe:
1º. A los veinticinco años, cuando correspondiere pena de
muerte.
5º. (Adicionado por Artículo 21. del Decreto 9-2009 del Congreso
de la República). Por el transcurso del doble del tiempo de la
pena máxima señalada para los delitos contemplados en los
Capítulos I y II del Título III del Libro II del Código Penal.
44 ORGANISMO JUDICIAL - CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL
Interrupción
ARTÍCULO 109.- La prescripción de la acción penal se interrumpe,
desde que se inicie proceso contra el imputado, corriendo de nuevo
el tiempo de la prescripción desde que se paralice su prosecución por
cualquier circunstancia.
Prescripción de la pena
ARTÍCULO 110.- Las penas impuestas por sentencia firme prescriben
por el transcurso de un tiempo doble de la pena fijada, sin que pueda
exceder de treinta años.
Interrupción
ARTÍCULO 111.- La prescripción de la pena se interrumpe, quedando
sin efecto el tiempo transcurrido, por la comisión de un nuevo delito,
o porque el reo se presente o fuere habido.
TÍTULO IX
De la responsabilidad civil
Personas responsables
ARTÍCULO 112.- Toda persona responsable penalmente de un delito
o falta lo es también civilmente.
Participación lucrativa
ARTÍCULO 114.- Quien hubiere obtenido algún beneficio económico
de los efectos de un delito, aun sin haber sido partícipe en su ejecución,
responderá civilmente hasta por el tanto en que hubiere lucrado.
Transmisión
ARTÍCULO 115.- La responsabilidad civil derivada de delito o falta, se
transmite a los herederos del responsable; igualmente, se transmite
a los herederos del perjudicado la acción para hacerla efectiva.
La restitución
ARTÍCULO 120.- La restitución deberá hacerse de la misma cosa,
siempre que fuere posible, con abono de deterioros o menoscabos a
juicio del tribunal y aunque la cosa se hallare en poder de un tercero
que la haya adquirido legalmente, salvo su derecho a repetir contra
quien corresponda. Esta última disposición no es aplicable cuando la
cosa sea irreivindicable de poder del tercero, por haberla adquirido
en la forma y con las condiciones que establecen las leyes civiles.
LIBRO SEGUNDO
Parte especial
TÍTULO I
De los delitos contra la vida y la
integridad de la persona
CAPÍTULO I
Del homicidio simple
Homicidio
ARTÍCULO 123.- (Reformado por Artículo 3 del Decreto 20-96 del
Congreso de la República). Comete homicidio quien diere muerte a
alguna persona.
Homicidio preterintencional
ARTÍCULO 126.- Quien cometiere homicidio preterintencional, será
sancionado con prisión de dos a diez años.
CÓDIGO PENAL 49
Homicidio culposo
ARTÍCULO 127.- (Reformado por Artículo 1 del Decreto 23-2001; y por
Artículo 13 del Decreto 45-2016, ambos del Congreso de la República).
Al autor de homicidio culposo se le sancionará con prisión de dos (2)
a cinco (5) años. Cuando el hecho causare, además, lesiones a otras
personas o resultare la muerte de varias, la sanción será de tres (3) a
ocho (8) años de prisión.
Infanticidio
ARTÍCULO 129.- La madre que impulsada por motivos íntimamente
ligados a su estado, que le produzcan indudable alteración síquica,
50 ORGANISMO JUDICIAL - CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL
Suposición de muerte
ARTÍCULO 130.- Quien maliciosamente se hiciere pasar por muerto
o conociendo la existencia de proceso instruido con ocasión o con
motivo de su fallecimiento, no se manifestare, será sancionado con
prisión de uno a cinco años.
CAPÍTULO II
De los homicidios calificados
Parricidio
ARTÍCULO 131.- (Reformado por Artículo 4 del Decreto 20-96 del
Congreso de la República). Quien conociendo el vínculo, matare a
cualquier ascendiente o descendiente, a su cónyuge o a la persona
con quien hace vida marital, será castigado como parricida con
prisión de 25 a 50 años. *Se le impondrá pena de muerte, en lugar
del máximo de prisión, si por las circunstancias del hecho, la manera
de realizarlo y los móviles determinantes, se revelare una mayor y
particular peligrosidad en el agente.
Asesinato
ARTÍCULO 132.- (Reformado por Artículo 5 del Decreto 20-96 del
Congreso de la República). Comete asesinato quien matare a una
persona:
1) Con alevosía
CÓDIGO PENAL 51
5) Con ensañamiento
Ejecución extrajudicial
ARTÍCULO 132 -BIS-. Comete el delito de ejecución extrajudicial,
quien por orden, con autorización, apoyo o aquiescencia de
autoridades del Estado, privare, en cualquier forma, de la vida a una
52 ORGANISMO JUDICIAL - CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL
CAPÍTULO III
Del aborto
Concepto
ARTÍCULO 133.- Aborto es la muerte del producto de la concepción
en cualquier momento de la preñez.
Aborto procurado
ARTÍCULO 134.- La mujer que causare su aborto o consintiere que
otra persona se lo cause, será sancionada con prisión de uno a tres
años. Si lo hiciere impulsada por motivos que, ligados íntimamente
a su estado, le produzcan indudable alteración síquica, la sanción
será de seis meses a dos años de prisión.
Aborto calificado
ARTÍCULO 136.- Si a consecuencia del aborto consentido o de
las maniobras abortivas consentidas, resultare la muerte de la
mujer, el responsable será sancionado con prisión de tres a ocho
años. Si se tratare de aborto o maniobras abortivas efectuados sin
consentimiento de la mujer y sobreviniere la muerte de ésta, el
responsable será sancionado con prisión de cuatro a doce años.
54 ORGANISMO JUDICIAL - CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL
Aborto terapéutico
ARTÍCULO 137.- No es punible el aborto practicado por un médico,
con el consentimiento de la mujer, previo diagnóstico favorable de
por lo menos otro médico, si se realizó sin la intención de procurar
directamente la muerte del producto de la concepción y con el solo
fin de evitar un peligro, debidamente establecido, para la vida de la
madre, después de agotados todos los medios científicos y técnicos.
Aborto preterintencional
ARTÍCULO 138.- Quien, por actos de violencia ocasionare el aborto,
sin propósito de causarlo, pero constándole el estado de embarazo
de la ofendida, será sancionado con prisión de uno a tres años. Si
los actos de violencia consistieren en lesiones a las que corresponda
mayor sanción, se aplicará ésta aumentada en una tercera parte.
Agravación específica
ARTÍCULO 140.- El médico que, abusando de su profesión causare
el aborto o cooperare en él, será sancionado con las penas señaladas
en el artículo 135, con multa de quinientos a tres mil quetzales, con
inhabilitación para el ejercicio de su profesión de dos a cinco años.
Iguales sanciones se aplicarán, en su caso, a los practicantes o
personas con título sanitario, sin perjuicio de lo relativo al concurso
de delitos.
CÓDIGO PENAL 55
CAPÍTULO IV
De la agresión y disparo
de arma de fuego
Agresión
ARTÍCULO 141.- Quien agrediere a otro, excepto en los casos de
riña o pelea entre los dos, ya embistiéndolo con armas o lanzándole
cualquier objeto capaz de causar lesión, será sancionado con multa
de diez a doscientos quetzales. Si a consecuencia del acontecimiento
se causare lesión, sólo será sancionado por ésta.
No aplicabilidad
ARTÍCULO 143.- Lo dispuesto en los dos artículos anteriores no es
aplicable cuando concurran las circunstancias necesarias para
constituir tentativa de delito que tenga señalada pena mayor.
CAPÍTULO V
De las lesiones
Concepto
ARTÍCULO 144.- Comete delito de lesiones quien, sin intención de
matar, causare a otro daño en el cuerpo o en la mente
Lesiones específicas
ARTÍCULO 145.- Quien, de propósito castrare o esterilizare, dejare
ciego o mutilare a otra persona, será sancionado con prisión de cinco
a doce años.
56 ORGANISMO JUDICIAL - CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL
Lesiones gravísimas
ARTÍCULO 146.- Quien causare a otro lesión gravísima, será
sancionado con prisión de tres a diez años.
Lesiones graves
ARTÍCULO 147.- Quien causare a otro lesión grave, será sancionado
con prisión de dos a ocho años
Lesiones leves
ARTÍCULO 148.- Quien causare a otro lesión leve, será sancionado
con prisión de seis meses a tres años.
CÓDIGO PENAL 57
Lesión en riña
ARTÍCULO 149.- Cuando en riña tumultuaria se causaren lesiones,
sin que pueda determinarse al autor o autores de las mismas, se
aplicará la pena correspondiente a las lesiones, rebajada en una
tercera parte, a quienes hubieren ejercido alguna violencia en la
persona del ofendido.
Lesiones culposas
ARTÍCULO 150.- (Reformado por Artículo 2 del Decreto 23-2001;
y por Artículo 14 del Decreto 45-2016, ambos del Congreso de la
República). Quien causare lesiones por culpa, aun cuando sean varias
las victimas del mismo hecho, será sancionado con prisión de tres
(3) meses a dos (2) años.
CAPÍTULO VI
Del delito deportivo
Eximente
ARTÍCULO 153.- Quien, en deportes, violentos debidamente
autorizados por la autoridad, que tengan por finalidad el
acometimiento personal, sin infracción de las reglas o indicaciones
respectivas, causare lesiones a su contrincante, no incurre en
responsabilidad penal.
CAPÍTULO VII
De la exposición de personas a peligro
Omisión de auxilio
ARTÍCULO 156.- Quien, encontrando perdido o desamparado a un
menor de diez años; a una persona herida, inválida o amenazada
de inminente peligro, omitiere prestarle el auxilio necesario, según
las circunstancias, cuando pudiere hacerlo sin riesgo personal, será
sancionado con multa de veinticinco a doscientos quetzales.
CAPÍTULO VIII
De los delitos contra la seguridad del transito
Responsabilidad de conductores
ARTÍCULO 157.- (Reformado por Artículo 3 del Decreto 23-2001; y por
Artículo 15 del Decreto 45-2016, ambos del Congreso de la República).
Será sancionado con multa de cinco mil (Q.5,000.00) a veinticinco
mil (Q.25,000.00) Quetzales y cancelación de licencia de conducir de
tres (3) meses a cinco (5) años a:
TÍTULO II
De los delitos contra el honor
CAPÍTULO I
De la calumnia, de la injuria y de la difamación
Calumnia
ARTÍCULO 159.- Es calumnia la falsa imputación de un delito de los
que dan lugar a procedimiento de oficio.
Veracidad de la imputación
ARTÍCULO 160.- En el caso del artículo anterior, el acusado de
calumnia quedará exento de toda responsabilidad penal probando
la veracidad de la imputación.
Injuria
ARTÍCULO 161.- Es injuria toda expresión o acción ejecutada en
deshonra, descrédito menosprecio de otra persona.
Difamación
ARTÍCULO 164.- Hay delito de difamación, cuando las imputaciones
constitutivas de calumnia o injuria se hicieren en forma o por
medios de divulgación que puedan provocar odio o descrédito, o que
menoscaben el honor, la dignidad o el decoro del ofendido, ante la
sociedad.
Publicación de ofensas
ARTÍCULO 165.- Quien a sabiendas reprodujere por cualquier medio,
injurias o calumnias inferidas por otro, será sancionado como autor
de las mismas de dos a cinco años.
Excepciones
ARTÍCULO 166.- No incurre en delito de calumnia, injuria o
difamación, siempre que no haya obrado por interés o con ánimo
de perjudicar:
CAPÍTULO II
De las disposiciones comunes
Modos de comisión
ARTÍCULO 167.- Se comete el delito de calumnia, de injuria o de
difamación, no sólo manifiestamente, sino también por alegorías,
dibujos, caricaturas, fotografías, emblemas, alusiones o cualquier
otro medio similar a los anteriores.
Cesación de procedimiento
ARTÍCULO 168.- Cesará la tramitación de proceso por calumnia,
injurias o difamación:
1º. Si el acusado se retractare públicamente antes de contestar
la querella o en el acto de hacerlo y el ofendido aceptare la
retractación.
Régimen de la acción
ARTÍCULO 169.- Sólo pueden ser perseguidos por acusación de la
parte agraviada, los delitos de calumnia, injuria o difamación, salvo
cuando la ofensa se dirija contra funcionario, autoridad pública o
instituciones del Estado.
Autorización judicial
ARTÍCULO 170.- Nadie podrá deducir acción de calumnia o injuria
causadas en juicio, sin previa autorización del juez o tribunal que de
él conociere.
Extinción de la pena
ARTÍCULO 172.- El perdón de la parte ofendida extingue la
responsabilidad penal o la pena en los delitos de calumnia, injuria y
difamación contra particulares.
TÍTULO III
*De los delitos contra la libertad
e indemnidad sexual de las personas
*(La denominación de este Título fue reformada por Artículo 26
del Decreto 9-2009 del Congreso de la República).
CAPÍTULO I
*De la violencia sexual
*(La denominación de este Capítulo fue reformada por Artículo 27
del Decreto 9-2009 del Congreso de la República).
Violación
ARTÍCULO 173. (Reformado por Artículo 28 del Decreto 9-2009 del
Congreso de la República). Quien, con violencia física o psicológica,
tenga acceso carnal vía vaginal, anal o bucal con otra persona, o le
introduzca cualquier parte del cuerpo u objetos, por cualquiera de las
vías señaladas, u obligue a otra persona a introducírselos a sí misma,
será sancionado con pena de prisión de ocho a doce años.
CÓDIGO PENAL 67
Agresión sexual.
ARTÍCULO 173 BIS. (Adicionado por Artículo 29 del Decreto 9-2009
del Congreso de la República). Quién con violencia física o sicológica,
realice actos con fines sexuales o eróticos a otra persona, al agresor
o a sí misma, siempre que no constituya delito de violación será
sancionado con prisión de cinco a ocho años.
Agravación de la pena
ARTÍCULO 174. (Reformado por Artículo 30 del Decreto 9-2009
del Congreso de la República). La pena a imponer por los delitos
enunciados en los artículos anteriores, se aumentará en dos terceras
partes en los siguientes casos:
1º. Cuando la conducta se cometa por la acción conjunta de dos
o más personas.
Violación calificada
ARTÍCULO 175. (Reformado por Artículo 6 del Decreto 20-96; y
Derogado por Artículo 69 del Decreto 9-2009, ambos del Congreso
de la República). Si con motivo o a consecuencia de la violación,
resultare la muerte de la ofendida, se impondrá prisión de 30 a
50 años.
*CAPÍTULO II
*Del estupro
*(Derogado el número y nombre de este Capítulo, por Artículo 69.
del Decreto 9-2009 del Congreso de la República).
Estupro agravado
ARTÍCULO 178. (Derogado por Artículo 69 del Decreto 9-2009 del
Congreso de la República). Cuando el autor fuere pariente, dentro
de los grados de ley, de la estuprada o encargado de su educación,
custodia o guarda, las sanciones señaladas en los artículos anteriores
se aumentarán en sus dos terceras partes.
70 ORGANISMO JUDICIAL - CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL
*CAPÍTULO III
*De los abusos deshonestos
*(Derogado el número y nombre de este Capítulo, por Artículo 69.
del Decreto 9-2009 del Congreso de la República).
del artículo 178. 1. Con prisión de cuatro a seis años 2. con prisión de
dos a cuatro años.
*CAPÍTULO IV
*Del rapto
*(Derogado el número y nombre de este Capítulo, por Artículo 69
del Decreto 9-2009 del Congreso de la República).
Rapto propio
ARTÍCULO 181. (Derogado por Artículo 69 del Decreto 9-2009 del
Congreso de la República). Quien, con propósitos sexuales sustrajere
o retuviere a una mujer, sin su voluntad o empleando violencia o
engaño, será sancionado con prisión de dos a cinco años.
Rapto impropio
ARTÍCULO 182. (Derogado por Artículo 69 del Decreto 9-2009 del
Congreso de la República). Quien sustrajere o retuviere a mujer
mayor de doce años y menor de diez y seis, con propósitos sexuales,
de matrimonio o de concubinato, con su consentimiento, será
sancionado con prisión de seis meses a un año.
Presunción
ARTÍCULO 185. (Derogado por Artículo 69 del Decreto 9-2009 del
Congreso de la República). Todo rapto se presume ejecutado con
propósitos sexuales, mientras no se pruebe lo contrario o lo revelaren,
de modo evidente, las circunstancias del hecho.
Concurso
ARTÍCULO 186. (Derogado por Artículo 69 del Decreto 9-2009 del
Congreso de la República). Si se hubiere realizado acceso carnal con
la raptada, la sanción se establecerá de acuerdo con lo previsto en el
artículo 70 de este Código.
CAPÍTULO V
*De los delitos contra la indemnidad sexual
de las personas
*(Reformado el nombre de este Capítulo por Artículo 31 del
Decreto 9-2009 del Congreso de la República).
Exhibicionismo sexual
ARTÍCULO 188. (Reformado por Artículo 32 del Decreto 9-2009 del
Congreso de la República). Quien ejecute, o hiciere ejecutar a otra
CÓDIGO PENAL 73
CAPÍTULO VI
*De los delitos de explotación sexual
*(Reformado el nombre de este Capítulo por Artículo 35 del
Decreto 9-2009 del Congreso de la República).
Exhibiciones obscenas
ARTÍCULO 195.- Quien, en sitio público o abierto o expuesto al público,
ejecutare o hiciere ejecutar actos obscenos, será sancionado con
multa de doscientos a dos mil quetzales.
Este delito será sancionado con pena de tres a nueve años de prisión
y multa de cien mil a doscientos mil quetzales.
CAPÍTULO VII
De las disposiciones comunes
De la acción penal
ARTÍCULO 197. (Reformado por Artículo 45 del Decreto 9-2009 del
Congreso de la República). En cuanto al ejercicio de la acción penal
en los delitos contemplados en el Título III del Libro II de este Código,
rigen las siguientes disposiciones:
1º. Son de acción pública perseguibles de oficio por el
Ministerio Público.
Penas accesorias
*ARTÍCULO 198. (Reformado por Artículo 46 del Decreto 9-2009 del
Congreso de la República). A los responsables de los delitos a que
se refiere el Título III del Libro II del Código Penal se les impondrá
además de las penas previstas en cada delito las siguientes:
1º. Si el autor es persona extranjera, se le impondrá la
pena de expulsión del territorio nacional la que se
ejecutará inmediatamente después que haya cumplido la
pena principal.
*
(Párrafo adicionado por el Artículo 3 del Decreto 11-2022 del
Congreso de la República). Quien incumpla alguna o varias de
las penas accesorias impuestas, será responsable del delito de
desobediencia.
TÍTULO IV
De los delitos contra la libertad
y la seguridad de la persona
CAPÍTULO I
De los delitos contra
la libertad individual
Plagio o secuestro
ARTÍCULO 201.- (Reformado por los Decretos 38-94, 14-95 y por
CÓDIGO PENAL 83
*Tortura
*ARTÍCULO 201 BIS.- (Adicionado por Artículo 1 del Decreto 58-
95 del Congreso de la República). Comete el delito de tortura,
quien por orden, con la autorización, el apoyo o aquiescencia de
las autoridades del Estado, inflija intencionalmente a una persona
dolores o sufrimientos graves, ya sean físicos o mentales con el fin
de obtener de ella o de un tercero información o confesión, por un
acto que haya cometido o se sospeche que hubiere cometido, o que
persiga intimidar a una persona o, por ese medio, a otras personas.
Igualmente cometen el delito de tortura los miembros de grupos o
bandas organizadas con fines terroristas, insurgentes, subversivos
o de cualquier otro fin delictivo.
Desaparición forzada
ARTÍCULO 201 TER.- (Adicionado por Artículo 1 del Decreto 33-96
del Congreso de la República). Comete el delito de desaparición
forzada quien, por orden, con la autorización o apoyo de autoridades
del Estado, privare en cualquier forma de la libertad a una o más
personas, por motivos políticos, ocultando su paradero, negándose a
revelar su destino o reconocer su detención, así como el funcionario
o empleado público, pertenezca o no a los cuerpos de seguridad
CÓDIGO PENAL 85
Sometimiento a servidumbre
ARTÍCULO 202.- Será reprimido con prisión de dos a diez años, quien
redujere a una persona a servidumbre o a otra condición análoga y
a quienes la mantuvieren en ella.
Discriminación
ARTÍCULO 202. BIS.- (Adicionado por Artículo 1 del Decreto 57-2002
del Congreso de la República). Se entenderá como discriminación
toda distinción, exclusión, restricción o preferencia basada en
motivos de género, raza, etnia, idioma, edad, religión, situación
económica, enfermedad, discapacidad, estado civil, o en cualesquiera
otro motivo, razón o circunstancia, que impidiere o dificultare a una
86 ORGANISMO JUDICIAL - CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL
Trata de personas
ARTÍCULO 202 TER. (Adicionado por Artículo 47 del Decreto 9-2009
del Congreso de la República). Constituye delito de trata de personas
la captación, el transporte, traslado, retención, acogida o recepción
de una o más personas con fines de explotación.
Detenciones ilegales
ARTÍCULO 203.- La persona que encerrare o detuviere a otro,
privándolo de su libertad, será sancionado con prisión de uno a tres
años. Igual sanción se impondrá a quien proporcionare lugar para
la ejecución de este delito.
Circunstancias agravantes
ARTÍCULO 204. (Reformado por Artículo 49 del Decreto 9-2009 del
Congreso de la República). Las penas señaladas en los artículos
anteriores se aumentarán en una tercera parte, si concurriere
algunas de las circunstancias siguientes:
88 ORGANISMO JUDICIAL - CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL
Aprehensión ilegal
ARTÍCULO 205.- El particular que, fuera de los casos permitidos por
la ley, aprehendiere a una persona para presentarla a la autoridad,
será sancionado con multa de cincuenta a doscientos quetzales.
CAPÍTULO II
Del allanamiento de morada
Allanamiento
ARTÍCULO 206.- El particular que, sin autorización o contra la voluntad
expresa o tácita del morador clandestinamente o con engaño, entrare
en morada ajena o en sus dependencias o permaneciere en ellas, será
sancionado con prisión de tres meses a dos años.
Agravación específica
ARTÍCULO 207.- Si los hechos descritos en el artículo anterior se
ejecutaren con simulación de autoridad, con armas, con violencia
o por más de dos personas, la sanción será de dos a cuatro años
de prisión.
90 ORGANISMO JUDICIAL - CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL
Excepciones
ARTÍCULO 208.- Lo dispuesto en los artículos 206 y 434, no es
aplicable al que entra en la morada ajena para evitar un mal grave
asimismo, a los moradores o a un tercero.
CAPÍTULO III
De la sustracción de menores
Sustracción propia
ARTÍCULO 209.- Quien sustrajere a un menor de doce años de edad
o a un incapaz del poder de sus padres, tutor o persona encargada
del mismo y el que lo retuviere contra la voluntad de estos, será
sancionado con prisión de uno a tres años.
Sustracción impropia
ARTÍCULO 210.- Quien, hallándose encargado de la persona de un
menor, no lo presentare a sus padres o guardadores, ni diere razón
satisfactoria de su desaparición, será sancionado con prisión de uno
a tres años.
CÓDIGO PENAL 91
Sustracción agravada
ARTÍCULO 211.- En caso de desaparición del sustraído, si los
responsables no probaren el paradero de la víctima o que su muerte
o desaparición se debió a causas ajenas a la sustracción, serán
sancionados con prisión de seis a doce años. Sin embargo, si la
persona sustraída fuere encontrada la pena se reducirá en la forma
que corresponde, mediante recurso de revisión.
CAPÍTULO IV
De las coacciones y amenazas
Coacción
ARTÍCULO 214.- (Reformado por Artículo 2 del Decreto 38-2000 del
Congreso de la República). Quien, sin estar legítimamente autorizado,
mediante procedimiento violento, intimidatorio o que en cualquier
forma compela a otro, obligue a éste para que haga o deje de hacer
lo que la ley no le prohíbe, efectúe o consienta lo que no quiere o que
tolere que otra persona lo haga, sea justo o no, será sancionado con
prisión de seis meses a dos años.
92 ORGANISMO JUDICIAL - CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL
Amenazas
ARTÍCULO 215.- (Reformado por Artículo 3 del Decreto 38-2000 del
Congreso de la República). Quien amenazare a otro con causar al
mismo o a sus parientes dentro de los grados de ley, en su persona,
honra o propiedad, un mal que constituya o no delito, será sancionado
con prisión de seis meses a tres años.
CAPÍTULO V
De la violación y revelación de secretos
Agravación específica
ARTÍCULO 220.- (Reformado por Artículo 11 del Decreto 31-2012 del
Congreso de la República, Ley contra la Corrupción). Las sanciones
señaladas para los hechos delictuosos definidos en los tres artículos
que preceden, serán de prisión de seis meses a tres años, en los
siguientes casos:
1º. Si el autor se aprovechare de su calidad de gerente, director,
administrador o empleado de la dependencia, empresa o
entidad respectiva.
Excepciones
ARTÍCULO 221.- Lo preceptuado en los artículos 217, 218 y 219 de este
capítulo, no es aplicable a los padres respecto a sus hijos menores de
edad, ni a los tutores o protutores respecto a las personas que tengan
bajo su custodia o guarda.
Publicidad indebida
ARTÍCULO 222.- Quien, hallándose legítimamente en posesión
de correspondencia, de papeles o de grabaciones, fotografías
no destinadas a la publicidad, los hiciere públicos, sin la debida
autorización, aunque le hubieren sido dirigidos, cuando el hecho
cause o pudiere causar perjuicio, será sancionado con multa de
doscientos a dos mil quetzales.
CAPÍTULO VI
De los delitos contra la libertad de cultos
y el sentimiento religioso
Profanación de sepulturas
ARTÍCULO 225.- Quien violare o vilipendiare sepultura, sepulcro
o urna funeraria, o en cualquier otra forma profanare el cadáver
de un ser humano o sus restos, será sancionado con prisión de seis
meses a dos años.
*CAPÍTULO VII
*De los delitos de inseminación
*(Capítulo adicionado por Artículo 2 del Decreto 33-96 del
Congreso de la República).
Inseminación forzosa
ARTÍCULO 225 “A”. (Adicionado por Artículo 3 del Decreto 33-
96 del Congreso de la República). Será sancionado con prisión de
dos a cinco años e inhabilitación especial hasta diez años el que,
sin consentimiento de la mujer procurare su embarazo utilizando
técnicas médicas o químicas de inseminación artificial.
Inseminación fraudulenta
ARTÍCULO 225 “B”. (Adicionado por Artículo 4 del Decreto 33-
96 del Congreso de la República). Se impondrá prisión de uno a
tres años e inhabilitación especial hasta diez años al que alterare
fraudulentamente las condiciones pactadas para realizar una
inseminación artificial o lograre el consentimiento mediante engaño
o promesas falsas.
96 ORGANISMO JUDICIAL - CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL
Experimentación
ARTÍCULO 225 “C”. (Adicionado por Artículo 5 del Decreto 33-96
del Congreso de la República). Se impondrá de uno a tres años
de prisión e inhabilitación especial hasta diez años al que, aún
con el consentimiento de la mujer, realizare en ella experimentos
destinados a provocar su embarazo.
TÍTULO V
De los delitos contra el orden jurídico
familiar y contra el estado civil
CAPÍTULO I
De la celebración de matrimonios ilegales
Matrimonio ilegal
ARTÍCULO 226.- Quien contrajere segundo o ulterior matrimonio
sin hallarse legítimamente disuelto el anterior, será sancionado con
prisión de uno a tres años.
Ocultación de impedimento
ARTÍCULO 227.- Quienes contrajeren matrimonio sabiendo que existe
impedimento que causa su nulidad absoluta, serán sancionados con
prisión de dos a cinco años.
CÓDIGO PENAL 97
Simulación
ARTÍCULO 228.- Quien, engañando a una persona, simulare
matrimonio con ella, será sancionado con prisión de uno a
cuatro años.
Inobservancia de plazos
ARTÍCULO 229.- (Derogado por Artículo 6 del Decreto 27-2010 del
Congreso de la República). La viuda que contrajere matrimonio
antes de transcurrido el plazo señalado en el Código Civil para que
pueda contraer nuevas nupcias, será sancionada con multa de cien
a quinientos quetzales.
Celebración ilegal
ARTÍCULO 230.- Quien, sin estar legalmente autorizado, celebrare un
matrimonio, civil o religioso, será sancionado con multa de doscientos
a dos mil quetzales, sin perjuicio de las sanciones que correspondan
a otros delitos en que pudo incurrir.
Responsabilidad de representantes
ARTÍCULO 231.- El tutor o protutor que antes de la aprobación legal
de sus cuentas, contrajere matrimonio o prestare su consentimiento
98 ORGANISMO JUDICIAL - CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL
CAPÍTULO II
Del adulterio y concubinato
Adulterio
ARTÍCULO 232.- (Declarado Inconstitucional por sentencia de la
Corte de Constitucionalidad, de fecha 7 de marzo de 1996, dictada
en el Expediente 936-95). Comete adulterio la mujer casada, que yace
con varón que no sea su marido y quien yace con ella sabiendo que es
casada, aunque después se declare nulo el matrimonio. Si el hecho
se practicare reiteradamente en el hogar conyugal, con publicidad o
con escándalo, la pena se agravará en una tercera parte. El adulterio
será sancionado con prisión de seis meses a dos años.
Régimen de la acción
ARTÍCULO 233.- (Declarado Inconstitucional por sentencia de la
Corte de Constitucionalidad, de fecha 7 de marzo de 1996, dictada
en el Expediente 936-95). No podrá ejercerse la acción penal ni
imponerse sanción por delito de adulterio sino en virtud de querella
a instancia del marido, deducida contra ambos sindicados, si uno y
otro vivieren, y nunca se hubiere consentido el adulterio o perdonado
a cualquiera de ellos.
Perdón
ARTÍCULO 234.- (Declarado Inconstitucional por sentencia de la
Corte de Constitucionalidad, de fecha 7 de marzo de 1996, dictada en
el Expediente 936-95). El marido podrá, en cualquier tiempo remitir
la sanción impuesta a su consorte. En este caso, se tendrá también
por remitida la sanción al otro responsable.
CÓDIGO PENAL 99
Concubinato
ARTÍCULO 235.- (Declarado Inconstitucional por sentencia de la
Corte de Constitucionalidad, de fecha 7 de marzo de 1996, dictada
en el Expediente 936-95). El marido que tuviere concubina dentro
de la casa conyugal, será sancionado con prisión de cuatro meses
a un año. La concubina será sancionada con multa de cincuenta a
quinientos quetzales. Lo dispuesto en los otros artículos 233 y 234 es
aplicable al caso que se trata en el presente artículo.
CAPÍTULO III
Del incesto
Incesto propio
ARTÍCULO 236. (Derogado por Artículo 69 del Decreto 9-2009 del
Congreso de la República). Comete incesto, quien yaciere con su
ascendiente, descendiente o hermano.
Incesto agravado
ARTÍCULO 237. (Derogado por Artículo 69 del Decreto 9-2009
del Congreso de la República). Quien cometiere incesto con un
descendiente menor de edad, será sancionado con prisión de tres a
seis años.
CAPÍTULO IV
De los delitos contra el estado civil
Suposición de parto
ARTÍCULO 238. (Reformado por Artículo 50. del Decreto 9-2009 del
Congreso de la República). Quién finja un embarazo o parto para
obtener para si o tercera persona, derechos que no le correspondan,
100 ORGANISMO JUDICIAL - CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL
será sancionado con prisión de tres a cinco años y multa de diez mil
a cien mil Quetzales.
Adopción Irregular
ARTÍCULO 241 BIS. (Adicionado por Artículo 53 del Decreto 9-2009
del Congreso de la República). Quien para obtener la adopción de una
persona para sí mismo, brinde o prometa a una persona o a tercera
persona un beneficio económico o de cualquier otra naturaleza,
independientemente que logre el propósito, será sancionado con
prisión de tres a cinco años y multa de veinte mil a cien mil Quetzales.
Las penas se impondrán sin perjuicio de las penas que puedan
corresponder por la comisión de otros delitos.
CAPÍTULO V
Del incumplimiento de deberes
Incumplimiento agravado
ARTÍCULO 243.- La sanción señalada en el artículo anterior, se
aumentará en una tercera parte, cuando el autor, para eludir el
cumplimiento de la obligación, traspasare sus bienes a tercera
persona o empleare cualquier otro medio fraudulento.
TÍTULO VI
De los delitos contra el patrimonio
CAPÍTULO I
Del hurto
Hurto
ARTÍCULO 246.- (Reformado por Artículo 9 del Decreto 20-96 del
Congreso de la República). Quien tomare, sin la debida autorización
cosa mueble, total o parcialmente ajena, será sancionado con prisión
de 1 a 6 años.
CÓDIGO PENAL 103
Hurto agravado
ARTÍCULO 247.- Es hurto agravado:
1º. El cometido por doméstico o interviniendo grave abuso de
confianza.
Hurto de uso
ARTÍCULO 248.- Quien, sin la debida autorización, tomare una cosa
mueble, total o parcialmente ajena, con el solo propósito de usarla
y efectuare su restitución en circunstancias que claramente lo
indiquen o se dedujere de la naturaleza del hecho, dejare la cosa en
condiciones y lugar que permitan su fácil y pronta recuperación, será
sancionado con multa de doscientos a tres mil quetzales, sin perjuicio
de las responsabilidades resultantes de los daños causados a la cosa.
Cuando el hurto de uso se cometiere para efectuar plagio o secuestro o
con fines o propósitos subversivos, se impondrá al responsable prisión
de dos a cinco años, sin perjuicio de las sanciones que correspondan
al otro delito.
Hurto de fluidos
ARTÍCULO 249.- (Reformado por el Artículo 1 del Decreto 8-2023 del
Congreso de la República). Quien, ilícitamente, sustrajere energía
eléctrica, agua, gas, o fuerza de una instalación o cualquier otro fluido
CÓDIGO PENAL 105
Hurto impropio
ARTÍCULO 250.- El dueño de una cosa mueble que la sustrajere de
106 ORGANISMO JUDICIAL - CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL
CAPÍTULO II
Del robo
Robo
ARTÍCULO 251.- (Reformado por Artículo 11 del Decreto 20-96 del
Congreso de la República). Quien sin la debida autorización y con
violencia anterior, simultánea o posterior a la aprehensión, tomare
cosa, mueble total o parcialmente ajena será sancionado con prisión
de 3 a 12 años.
Robo agravado
ARTÍCULO 252.- Es robo agravado:
1º. Cuando se cometiere en despoblado o en cuadrilla.
Robo de uso
ARTÍCULO 253.- Cuando el hecho a que se refiere el artículo 248 de
este Código se cometiere con violencia, será calificado como robo de
uso y sancionado con prisión de seis meses a dos años.
Robo de fluidos
ARTÍCULO 254.- (Reformado por el Artículo 5 del Decreto 8-2023
del Congreso de la República). Quien, con violencia, de forma ilícita
sustrajere energía eléctrica, agua, gas, o fuerza de una instalación
o cualquier otro fluido ajeno, será sancionado con prisión de cinco
a ocho años.
Robo impropio
ARTÍCULO 255.- Cuando el hecho a que se refiere el artículo 250 de
este Código, se cometiere con violencia, será calificado como robo
impropio y sancionado con prisión de seis meses a dos años.
CAPÍTULO III
De las usurpaciones
Usurpación
ARTÍCULO 256.- (Reformado por Artículo 7 del Decreto 33-96 del
Congreso de la República). Comete delito de usurpación quien,
con fines de apoderamiento o aprovechamiento ilícitos, despojare
CÓDIGO PENAL 109
Usurpación agravada
ARTÍCULO 257. (Reformado por Artículo 8 del Decreto 33-96 del
Congreso de la República). La pena será de dos a seis años de prisión,
cuando en alguno de los supuestos a que se refiere el artículo anterior,
concurra cualquiera de las circunstancias siguientes:
a) Que el hecho se lleve a cabo por más de cinco personas;
Alteración de linderos
ARTÍCULO 258. (Reformado por Artículo 9 del Decreto 33-96 del
Congreso de la República). Quien, con fines de apoderamiento o
aprovechamiento ilícito, de todo o parte de un inmueble, alterare
los términos y linderos de los pueblos o heredades o cualquier clase
de señales destinadas a fijar los límites de predios contiguos, será
sancionado con prisión de uno a dos años, si el hecho se efectuare
con violencia, y con prisión de seis meses a un año, si no mediare
violencia.
Perturbación de la posesión
ARTÍCULO 259. (Reformado por Artículo 10 del Decreto 33-96 del
Congreso de la República). Quien, sin estar comprendido en los tres
artículos anteriores perturbare con violencia la posesión o tenencia
de un inmueble, será sancionado con prisión de uno a tres años.
Usurpación de aguas
ARTÍCULO 260. (Reformado por Artículo 11 del Decreto 33-96 del
Congreso de la República). Quien, con fines de apoderamiento, de
aprovechamiento ilícito o de perjudicar a otro, represare, desviare
o detuviere las aguas, destruyere, total o parcialmente, represas,
canales, acequias o cualquier otro medio de retención o conducción
de las mismas o, de cualquier otra manera estorbare o impidiere
los derechos de un tercero sobre dichas aguas, será sancionado con
prisión de uno a tres años y una multa de mil a cinco mil quetzales.
CÓDIGO PENAL 111
CAPÍTULO IV
De la extorsión y del chantaje
Extorsión
ARTÍCULO 261.- (Reformado por Artículo 25 del Decreto 17-2009 del
Congreso de la República). Quien, para procurar un lucro injusto,
para defraudarlo o exigirle cantidad de dinero alguna con violencia o
bajo amenaza directa o encubierta, o por tercera persona y mediante
cualquier medio de comunicación, obligue a otro a entregar dinero
o bienes; Igualmente cuando con violencia lo obligare a firmar
suscribir, otorgar, destruir o entregar algún documento, a contraer
una obligación o a condonarla o a renunciar a algún derecho, será
sancionado con prisión de seis (6) a doce (12) años inconmutables.
Chantaje
ARTÍCULO 262.- Comete delito de chantaje quien exigiere a otro,
dinero, recompensa o efectos, bajo amenaza directa o encubierta de
imputaciones contra su honor o prestigio, o de violación o divulgación
de secretos, en perjuicio del mismo, de su familia o de la entidad en
cuya gestión intervenga o tenga interés.
CAPÍTULO V
De la estafa
Estafa propia
ARTÍCULO 263.- Comete estafa quien, induciendo a error a otro,
mediante ardid o engaño, lo defraudare en su patrimonio en perjuicio
propio o ajeno.
Defraudación en consumos
ARTÍCULO 269.- Quien de propósito defraudare a otro consumiendo
bebida o alimento, o utilizando o haciéndose prestar algún servicio
de los de pago inmediato, será sancionado con multa de veinte a
quinientos quetzales.
Estafa de fluidos
ARTÍCULO 270.- Quien aproveche indebidamente, energía eléctrica
o cualquier otro fluido que le esté siendo suministrado, o alterare
los medidores o contadores destinados a marcar el consumo o las
indicaciones o datos registrados por esos aparatos, será sancionado
con multa de diez a dos mil quetzales.
CAPÍTULO VI
De las apropiaciones indebidas
Apropiación irregular
ARTÍCULO 273.- Comete el delito de apropiación irregular, quien:
1º. Tomare dinero u otro bien mueble que encontrare perdido y
no le pertenezca.
3º. Tomare cosa ajena que haya llegado a su poder por error o
caso fortuito.
CAPÍTULO VII
De los delitos contra el derecho de autor,
la propiedad industrial y delitos informáticos
(Reformado por Artículo 12 del Decreto 33-96 del
Congreso de la República).
Alteración de programas
ARTÍCULO 274 “B”. (Adicionado por Artículo 14 del Decreto 33-96
del Congreso de la República). La misma pena del artículo anterior
se aplicará al que alterare, borrare o de cualquier modo inutilizare
las instrucciones o programas que utilizan las computadoras.
Registros prohibidos
ARTÍCULO 274 “D”. (Adicionado por Artículo 16 del Decreto 33-96
del Congreso de la República). Se impondrá prisión de seis meses
a cuatro años y multa de doscientos a mil quetzales, al que creare
un banco de datos o un registro informático con datos que puedan
afectar la intimidad de las personas.
Manipulación de información
ARTÍCULO 274 “E”. (Adicionado por Artículo 17 del Decreto 33-96
del Congreso de la República). Se impondrá prisión de uno a cinco
años y multa de quinientos a tres mil quetzales, al que utilizare
registros informáticos o programas de computación para ocultar,
alterar o distorsionar información requerida para una actividad
comercial, para el cumplimiento de una obligación respecto al Estado
o para ocultar, falsear o alterar los estados contables o la situación
patrimonial de una persona física o jurídica.
Uso de información
ARTÍCULO 274 “F”. (Adicionado por Artículo 18 del Decreto 33-96 y
reformado por Artículo 13 del Decreto 31-2012, ambos del Congreso
de la República). Se impondrá prisión de seis meses a dos años,
y multa de dos mil a diez mil Quetzales al que, sin autorización,
utilice u obtenga para sí o para otro, datos contenidos en registros
informáticos, bancos de datos o archivos electrónicos.
Programas destructivos
ARTÍCULO 274 “G”. (Adicionado por Artículo 19 del Decreto 33-96
del Congreso de la República). Será sancionado con prisión de seis
meses a cuatro años, y multa de doscientos a mil quetzales, al que
distribuyere o pusiere en circulación programas o instrucciones
destructivas, que puedan causar perjuicio a los registros, programas
o equipos de computación.
CÓDIGO PENAL 125
Alteración fraudulenta
ARTÍCULO 275 BIS. (Derogado por Artículo 116 del Decreto 11-2006 y
Adicionado nuevamente por Artículo 4º del Decreto 9-2007, ambos
del Congreso de la República. Derogado por Artículo 36 del Decreto
8-2013 del Congreso de la República). Toda persona individual o
jurídica que comercialice los terminales móviles que hayan sido
reportados como robados o hurtados y que aparezcan en la BDTR
(lista negra) establecida por cada operador, así como toda persona
que reprograme o en cualquier forma modifique, altere o reproduzca
en dichos terminales móviles, el Número Serial Electrónico (ESN)
del equipo terminal móvil, el Número de Identidad de Equipo Móvil
Internacional (IMEI), para el Sistema Global para Comunicaciones
Móviles (GSM), o cualquier otra característica de identificación
propia de los terminales móviles, o reprograme, altere o reproduzca
en forma fraudulenta cualquier Módulo de Identidad del Suscriptor
(SIM) para el Sistema Global para Comunicaciones Móviles (GSM),
será responsable del delito de alteración fraudulenta, el cual será
sancionado con pena privativa de libertad de cuatro (4) a seis (6) años,
y multa de veinticinco mil quetzales (Q.25,000.00) a cincuenta mil
quetzales (Q.50,000.00).
CAPÍTULO VIII
De la usura
Usura
ARTÍCULO 276.- Comete el delito de usura quien exige de su deudor,
en cualquier forma, un interés mayor que el tipo máximo que fije la
ley o evidentemente desproporcionado con la prestación, aun cuando
los réditos se encubran o disimulen bajo otras denominaciones.
Negociaciones usurarias
ARTÍCULO 277.- La misma sanción señalada en el artículo que
antecede, se aplicará:
CÓDIGO PENAL 129
CAPÍTULO IX
De los daños
Daño
ARTÍCULO 278.- Quien, de propósito, destruyere, inutilizare, hiciere
desaparecer o de cualquier modo deteriorare, parcial o totalmente,
un bien de ajena pertenencia, será sancionado con prisión de seis
meses a dos años y multa de doscientos a dos mil quetzales.
Daño agravado
ARTÍCULO 279.- Es daño específicamente agravado y será sancionado
con una tercera parte más de la pena a que se refiere el artículo
anterior:
1º. Cuando recayere en ruinas o monumentos históricos, o
si fuere ejecutado en bienes de valor científico, artístico o
cultural.
CAPÍTULO X
De las disposiciones comunes
de la exención de la pena
únicamente a la civil por los hurtos, robos con fuerza en las cosas,
estafas, apropiaciones indebidas y daños que recíprocamente
se causaren:
1º. Los cónyuges o personas unidas de hecho, salvo que estuvieren
separados de bienes o personas y los concubinarios.
Momento consumativo
ARTÍCULO 281.- Los delitos de hurto, robo, estafa, en su caso,
apropiación irregular, se tendrán por consumados en el momento
en que el delincuente tenga el bien bajo su control, después de haber
realizado la aprehensión y el desplazamiento respectivos, aun cuando
lo abandonare o lo desapoderen de él.
TÍTULO VII
De los delitos contra
la seguridad colectiva
CAPÍTULO I
Del incendio y de los estragos
Incendio
ARTÍCULO 282.- Quien de propósito cause incendio de bien ajeno,
será sancionado con prisión de dos a ocho años.
CÓDIGO PENAL 131
Incendio agravado
ARTÍCULO 283.- Es incendio específicamente agravado:
1º. El cometido en edificio, casa o albergue habitados o
destinados a habitación.
Estrago
ARTÍCULO 284.- Comete delito de estrago, quien causare daño
empleando medios poderosos de destrucción o por medio de
inundación, explosión, desmoronamiento o derrumbe de edificio.
El responsable de estrago será sancionado con prisión de cinco a
quince años.
Inutilización de defensas
ARTÍCULO 286.- Quien dañare o inutilizare instalaciones, objetos
u obras destinados a la defensa común contra desastres, haciendo
surgir el peligro de que éstos se produzcan, será sancionado con
prisión de uno a seis años.
CAPÍTULO II
De los delitos contra los medios de comunicación,
transporte y otros servicios públicos
Desastre ferroviario
ARTÍCULO 289.- Si de los hechos a que se refiere el artículo anterior
resultare desastre, se sancionará al responsable con prisión de cuatro
a doce años.
Desastres culposos
ARTÍCULO 293.- Quien, culposamente causare alguno de los desastres
previstos en los artículos anteriores de este capítulo, será sancionado
con prisión de uno a tres años.
CAPÍTULO III
De la piratería
Piratería
ARTÍCULO 299.- Comete delito de piratería, quien practicare en el
mar, lagos o en ríos navegables, algún acto de depredación o violencia
contra embarcación o contra personas que en ella se encuentren,
sin estar autorizado por algún Estado beligerante o sin que la
embarcación, por medio de la cual ejecute el acto, pertenezca a la
marina de guerra de un Estado reconocido.
Piratería aérea
ARTÍCULO 300.- Las disposiciones contenidas en el artículo anterior,
se aplicarán a quien cometiere piratería Contra aeronaves o contra
personas que en ellas se encuentren.
CAPÍTULO IV
De los delitos contra la salud
Propagación de enfermedad
ARTÍCULO 301.- Quien, de propósito, propagare una enfermedad
peligrosa o contagiosa para las personas, será sancionado con prisión
de uno a seis años.
Adulteración de medicamentos
ARTÍCULO 303 Bis. (Adicionado por Artículo 10 del Decreto 28-2011
del Congreso de la República). Quien adulterare medicamentos será
sancionado con prisión de seis a diez años. Igual sanción se aplicará
a quien, a sabiendas, comerciare con sustancias nocivas a la salud,
medicamentos adulterados, contaminados o prohibidos.
Formas Agravadas
ARTÍCULO 308.- (Reformado por Artículo 1 del Decreto 10-77 del
Congreso de la República). La sanción señalada en el artículo anterior,
será aumentada en una tercera parte en los siguientes casos:
1º. Cuando la comisión del delito se verifique dentro de los
centros educativos, públicos y privados o en sus alrededores.
En los casos de este inciso las penas serán inconmutables, las multas
serán de cinco mil a cincuenta mil quetzales, y las responsabilidades
civiles, en los casos que señala el artículo 83 del Código Procesal Penal,
se fijarán entre diez mil y cien mil quetzales
CÓDIGO PENAL 143
Delitos culposos
ARTÍCULO 312.- Si los hechos comprendidos en los artículos 301,
302, 303 y 304. se hubiesen cometido culposamente, el responsable
será sancionado con la pena que al delito corresponda, rebajada en
dos terceras partes.
144 ORGANISMO JUDICIAL - CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL
TÍTULO VIII
*De los delitos contra la fe pública
y el patrimonio nacional
*(Título reformado por Artículo 20 del Decreto 33-96 del Congreso
de la República).
CAPÍTULO I
De la falsificación de moneda
Alteración de moneda
ARTÍCULO 314.- Quien, alterare, de cualquier manera, moneda
legítima nacional o extranjera, de curso legal en la República o fuera
de ella, será sancionado con prisión de dos a diez años.
Cercenamiento de moneda
ARTÍCULO 317.- Quien, cercenare moneda legítima o, a sabiendas,
introduzca al país monedas cercenadas, o las ponga en circulación,
será sancionado con prisión de seis meses a dos años.
CÓDIGO PENAL 145
Delito Cambiario
Artículo 320-A.- (Adicionado por Decreto Ley 29-85 y derogado por
el Decreto Ley 36-85, ambos del Jefe de Estado). Será sancionado
146 ORGANISMO JUDICIAL - CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL
CAPÍTULO II
De la falsificación de documentos
Falsedad material
ARTÍCULO 321.- Quien, hiciere en todo o en parte, un documento
público falso, o alterare uno verdadero, de modo que pueda resultar
perjuicio, será sancionado con prisión de dos a seis años.
Falsedad ideológica
ARTÍCULO 322.- Quien, con motivo del otorgamiento, autorización o
formalización de un documento público, insertare o hiciere insertar
declaraciones falsas concernientes a un hecho que el documento debe
probar, de modo que pueda resultar perjuicio, será sancionado con
prisión de dos a seis años.
Equiparación de documentos
ARTÍCULO 324.- Cuando los hechos previstos en los dos primeros
artículos de este capítulo recayeren en títulos de crédito, nominativos
o a la orden, o en letras de cambio, u otros títulos transmisibles por
endoso, el responsable será sancionado, en los respectivos casos, con
la pena que los mismos artículos establecen.
Falsedad en certificado
ARTÍCULO 326.- El facultativo que extendiere un certificado falso
concerniente a la existencia o inexistencia, presente o pasada, de una
enfermedad o lesión, cuando de ello pueda resultar perjuicio, será
sancionado con multa de trescientos a tres mil quetzales.
Agravación electoral
ARTÍCULO 327 “A”. (Adicionado por Artículo 2 del Decreto 4-2010
del Congreso de la República). Las sanciones establecidas para los
delitos tipificados en este capítulo, se incrementarán en la mitad
cuando se cometan con fines electorales.
CAPÍTULO III
De la falsificación de sellos, papel sellado,
sellos de correo, timbres y otras especies fiscales
*CAPÍTULO IV
*De la depredación del patrimonio nacional
*(Capítulo adicionado por Artículo 22 del Decreto 33-96 del
Congreso de la República).
*CAPÍTULO V
*De las disposiciones comunes
*(Capítulo modificado por Artículo 21 del Decreto 33-96 del
Congreso de la República, en el sentido que era Capítulo IV y
ahora es Capítulo V).
Emisiones indebidas
ARTÍCULO 334.- Quienes dirijan o administren un banco o institución,
que con ocasión de sus funciones, autorizaren la fabricación o
emisión de monedas con ley o peso inferior a las legítimas, o de
billetes de banco o cualesquiera títulos, cédulas o acciones al portador,
en cantidad superior a la autorizada o en condiciones distintas de las
prescritas para el caso, será sancionado con prisión de uno a seis años
e inhabilitación, en su caso, conforme al artículo 56 de este Código
por doble tiempo de la condena.
TÍTULO IX
De los delitos de falsedad personal
Usurpación de funciones
ARTÍCULO 335.- Quien, sin título o causa legítima, ejerciere actos
propios de una autoridad o funcionario, atribuyéndose carácter
oficial, será sancionado con prisión de uno a tres años.
154 ORGANISMO JUDICIAL - CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL
Usurpación de calidad
ARTÍCULO 336.- (Reformado por Artículo 4 del Decreto 38-2000
del Congreso de la República). Quien se arrogare título académico
o ejerciere actos que competen a profesionales, sin tener título o
habilitación especial, será sancionado con prisión de cinco a ocho
años, y multa de cincuenta mil a doscientos mil quetzales.
TÍTULO X
De los delitos contra la economía
nacional, el comercio, la industria
y el régimen tributario
*CAPÍTULO I
*De los delitos contra la economía
nacional y el ambiente
*(Capítulo reformado por Artículo 27 del Decreto 33-96 del
Congreso de la República).
Monopolio
ARTÍCULO 340.- Quien, con propósitos ilícitos, realizare actos
con evidente perjuicio para la economía nacional, absorbiendo
la producción de uno o más ramos industriales, o de una misma
actividad comercial o agropecuaria, o se aprovechare exclusivamente
156 ORGANISMO JUDICIAL - CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL
Especulación
ARTÍCULO 342.- (Reformado por Artículo 5 del Decreto 38-2000
del Congreso de la República). Quien, esparciendo falsos rumores,
propagando falsas noticias o valiéndose de cualquier otro artificio
semejante, desviare o falseare las leyes económicas naturales de la
oferta y la demanda, o quebrantare las condiciones ordinarias del
mercado produciendo mediante estos manejos, el aumento o la baja
injustificada en el valor de la moneda de curso legal, o en el precio
corriente de las mercancías, de las rentas públicas o privadas, de los
valores cotizables, de los salarios o de cualquiera otra cosa que fuere
objeto de contratación, será sancionado con prisión de uno a cinco
años y multa de un mil a cien mil quetzales.
Delito cambiario
ARTÍCULO 342-A.- (Adicionado por Artículo 1 del Decreto-Ley 94-85
del Jefe de Estado). Comete delito cambiario:
1) Quien no venda al Banco de Guatemala o a los Bancos del
sistema habilitados para operar en cambios, las divisas
que estuviere obligado a negociar, dentro del tiempo legal
establecido;
Propagación culposa
ARTÍCULO 345.- Si el delito a que se refiere el artículo anterior, fuere
cometido culposamente, el responsable será sancionado con multa
de cincuenta a un mil quetzales.
160 ORGANISMO JUDICIAL - CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL
Contaminación
ARTÍCULO 347 “A”. (Adicionado por Artículo 28 del Decreto 33-96 del
Congreso de la República). Será sancionado con prisión de uno a dos
años, y multa de trescientos a cinco mil quetzales, el que contaminare
CÓDIGO PENAL 161
Contaminación industrial
ARTÍCULO 347 “B”. (Adicionado por Artículo 29 del Decreto 33-96 del
Congreso de la República). Se impondrá prisión de dos a diez años
y multa de tres mil a diez mil quetzales, al Director, Administrador,
Gerente, Titular o Beneficiario de una explotación industrial o
actividad comercial que permitiere o autorizare, en el ejercicio de la
actividad comercial o industrial, la contaminación del aire, el suelo o
las aguas, mediante emanaciones tóxicas, ruidos excesivos, vertiendo
sustancias peligrosas o desechando productos que puedan perjudicar
a las personas, a los animales, bosques o plantaciones.
Protección de la fauna
ARTÍCULO 347 “E”. (Adicionado por Artículo 32 del Decreto 33-96
del Congreso de la República). Se impondrá prisión de uno a cinco
años al que cazare animales, aves o insectos, sin autorización estatal
o, teniéndola, sin cumplir o excediendo las condiciones previstas
en la autorización. La pena se aumentará en un tercio si la caza se
realizare en área protegida o parque nacional.
CAPÍTULO II
De la quiebra e insolvencia punibles
Quiebra fraudulenta
ARTÍCULO 348.- (Reformado por Artículo 6 del Decreto 38-2000 del
Congreso de la República). El comerciante que haya sido declarado en
quiebra fraudulenta será sancionado con prisión de dos a diez años
e inhabilitación especial por doble tiempo de la condena.
Quiebra culpable
ARTÍCULO 349.- (Reformado por Artículo 7 del Decreto 38-2000 del
Congreso de la República). El comerciante que haya sido declarado
en quiebra culpable será sancionado con prisión de uno a cinco años
e inhabilitación especial por doble tiempo de la condena.
Responsabilidad personal
ARTÍCULO 350.- Cuando sea declarada en quiebra una empresa
mercantil, todo director, administrador o liquidador de la sociedad
o establecimiento fallido que hubiere cooperado a la ejecución en
alguno de los actos ilícitos que la motivaron, será sancionado con
igual pena a la señalada para el quebrado fraudulento o culpable,
según el caso.
Complicidad
ARTÍCULO 351.- Serán penados como cómplices del delito de quiebra
fraudulenta, quienes ejecutaren cualquiera de los actos siguientes:
1º. Confabularse con el quebrado para suponer créditos
contra él o para aumentarlos, alterar su naturaleza o fecha
con el fin de anteponerse en graduación, en perjuicio de
otros acreedores, aun cuando esto se verifique antes de la
declaración de quiebra.
Alzamiento de bienes
Concursado no comerciante
ARTÍCULO 354.- El concursado no comerciante cuya insolvencia fuere
el resultado, en todo o en parte, de alguno de los hechos siguientes,
será sancionado con prisión de uno a dos años:
1º. Haber hecho gastos domésticos o personales excesivos y
descompensados con relación a su fortuna, atendidas las
circunstancias de su rango y familia
CAPÍTULO III
De los delitos contra la industria y el comercio
Infidelidad
ARTÍCULO 355.- (Derogado por Artículo 220 del Decreto 57-2000
del Congreso de la República, Ley de Propiedad Industrial).
Quien, conociendo un secreto de industria o de comercio, o de otra
importancia económica y del que no pudiere libremente disponer,
lo divulgare o lo utilizare para, sí mismo o para un tercero, será
sancionado con prisión de seis meses a dos años y multa de doscientos
a dos mil quetzales.
Desprestigio comercial
ARTÍCULO 357.- Quien, imputare falsamente a otro, un hecho que le
perjudique en el crédito, confianza o prestigio que mereciere en sus
actividades mercantiles, será sancionado con multa de doscientos a
dos mil quetzales, si el hecho no constituyere otro delito más grave.
CÓDIGO PENAL 167
Competencia desleal
ARTÍCULO 358.- (Reformado por Artículo 217 del Decreto 57-2000
del Congreso de la República, Ley de Propiedad Industrial). Quien
realizare un acto calificado como de competencia desleal, de
acuerdo a las disposiciones sobre esa materia contenidas en la Ley
de Propiedad Industrial, será sancionado con multa de cincuenta
mil a cien mil quetzales, excepto que el hecho constituya un acto
de violación a los derechos de propiedad industrial tipificado en el
artículo 275 de este Código.
CAPÍTULO IV
De los delitos contra el régimen tributario
Defraudación tributaria
ARTÍCULO 358 “A”. (Reformado por Artículo 4 del Decreto 30-
2001 del Congreso de la República). Comete delito de defraudación
tributaria quien, mediante simulación, ocultación, maniobra, ardid, o
cualquier otra forma de engaño, induzca a error a la administración
tributaria en la determinación o el pago de la obligación tributaria,
de manera que produzca detrimento o menoscabo en la recaudación
impositiva.
TÍTULO XI
De los delitos contra
la seguridad del estado
CAPÍTULO I
De la traición
Traición propia
ARTÍCULO 359.- El guatemalteco que tomare las armas contra
el Estado, o se uniere al enemigo, o se pusiere a su servicio, será
sancionado con prisión de diez a veinte años.
Traición impropia
ARTÍCULO 361.- El extranjero residente en el territorio de la
República, que cometiere alguno de los delitos comprendidos en los
dos artículos precedentes, será sancionado con prisión de cinco a
quince años.
Debilitamiento de defensas
ARTÍCULO 363.- Quien, encontrándose el país en estado de guerra,
dañare instalaciones, vías de comunicación, obras u objetos
necesarios o útiles para la defensa nacional, o que en cualquier
otra forma trate de perjudicar el esfuerzo bélico de la Nación, será
sancionado con prisión de diez a veinte años.
Derrotismo político
ARTÍCULO 364.- Quien en tiempo de guerra difundiere o comunicare
noticias falsas, exageradas o tendenciosas, que puedan suscitar
alarma con menoscabo de la resistencia del Estado ante el enemigo,
o desarrolle cualquier actividad que perjudique los intereses
nacionales, será sancionado con prisión de cinco a diez años.
174 ORGANISMO JUDICIAL - CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL
Agravación
ARTÍCULO 368.- Si los hechos comprendidos en los dos artículos
anteriores se cometieran durante un conflicto armado, las penas se
duplicarán.
CAPÍTULO II
Del espionaje
Espionaje genérico
ARTÍCULO 369.- Comete este delito:
1º. Quien en tiempo de guerra sirviere de espía al enemigo, será
sancionado con prisión de diez a veinte años.
CÓDIGO PENAL 175
Agravación
ARTÍCULO 370.- Si los hechos previstos en el inciso 3° del artículo
anterior, se cometieren durante un conflicto armado, al responsable
se le impondrá el doble de la pena.
CAPÍTULO III
De los delitos que comprometen las
relaciones exteriores del estado
Intrusión
ARTÍCULO 371.- Quien, en territorio guatemalteco realice actividades
destinadas a alterar violentamente el orden público de un Estado
extranjero, será sancionado con prisión de uno a tres años y multa
de doscientos a dos mil quetzales.
Actos hostiles
ARTÍCULO 372.- Quien, sin estar comprendido en los casos del
artículo anterior, practicare actos hostiles no aprobados por el
gobierno nacional, contra un Estado extranjero, que pudieran dar
motivo a declaración de guerra contra Guatemala, será sancionado
con prisión de dos a ocho años.
Violación de tregua
ARTÍCULO 373.- Quien violare tregua o armisticio acordado entre
Guatemala y una potencia extranjera o entre sus fuerzas beligerantes,
será sancionado con prisión de seis meses a tres años.
Violación de inmunidades
ARTÍCULO 374.- Quien violare las inmunidades del jefe de un Estado
extranjero o de un representante diplomático ante el gobierno de
la República, será sancionado con prisión de seis meses a tres años.
CAPÍTULO IV
De los delitos de trascendencia internacional
Instigación al genocidio
ARTÍCULO 377.- Quien instigare públicamente a cometer el delito
de genocidio, será sancionado con prisión de cinco a quince años.
La proposición y la conspiración para realizar actos de genocidio
serán sancionados con igual pena.
Principio de reciprocidad
ARTÍCULO 380.- Cuando los delitos previstos en los artículos
178 ORGANISMO JUDICIAL - CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL
TÍTULO XII
De los delitos contra
el orden institucional
CAPÍTULO I
De los delitos contra la constitución
Violación a la constitución
ARTÍCULO 381.- Será sancionado con prisión de tres a diez años:
1º. Quien ejecutare actos que tiendan directamente a variar,
reformar a sustituir, total o parcialmente la Constitución de
la República por medios no autorizados por el ordenamiento
constitucional.
Propaganda reeleccionaria
ARTÍCULO 382.- Quien hiciere propaganda pública o realizare otras
actividades tendientes a la reelección de la persona que ejerza la
Presidencia de la República, o a cualquier otro sistema por el cual
se pretenda vulnerar el principio de alternabilidad o a aumentar el
término fijado por la Constitución para el ejercicio de la Presidencia
de la República, será sancionado con prisión de dos a seis años y multa
de doscientos a dos mil quetzales.
CAPÍTULO II
De los delitos contra los presidentes
De los organismos del estado
Caso de muerte
ARTÍCULO 383.- (Reformado por Artículo 14 del Decreto 20-96 del
Congreso de la República). Quien matare al Presidente de la República,
Vicepresidente de la República o cualquiera de los Presidentes de los
otros Organismos del Estado, será sancionado con prisión de 30
a 50 años.
CAPÍTULO III
De los delitos contra el orden político interno
del estado
Rebelión
ARTÍCULO 385.- Cometen delito de rebelión, quienes se alzaren
en armas, con el objeto de promover guerra civil o para deponer al
gobierno constitucional, para abolir o cambiar la Constitución de la
República, para variar o suspender, en todo o en parte el régimen
constitucional existente o impedir la integración, renovación, el libre
ejercicio o el funcionamiento de los Organismos del Estado.
Proposición y conspiración
ARTÍCULO 386.- La proposición y la conspiración para cometer el
delito de rebelión se sancionará con prisión de seis meses a dos años
y multa de doscientos a dos mil quetzales.
Sedición
ARTÍCULO 387.- Cometen el delito de sedición quienes, sin
desconocer la autoridad del Gobierno constituido, se alzaren pública
y tumultuariamente para conseguir por fuerza o violencia cualquiera
de los objetos siguientes:
1º. Deponer a alguno o algunos de los funcionarios o empleados
CÓDIGO PENAL 181
Incitación pública
ARTÍCULO 389.- Quienes, públicamente o por cualquier medio de
difusión, incitaren formal y directamente a una rebelión o sedición,
o dieren instrucciones para realizarla, serán sancionados con prisión
de seis meses a dos años y multa de cien a un mil quetzales.
182 ORGANISMO JUDICIAL - CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL
CAPÍTULO IV
De los delitos contra el orden público
Terrorismo
ARTÍCULO 391.- (Reformado por Artículo 2 del Decreto 58-2005 del
Congreso de la República). Comete el delito de terrorismo quien
con la finalidad de alterar el orden constitucional, el orden público
del Estado o coaccionar a una persona jurídica de Derecho Público,
nacional o internacional, ejecutare acto de violencia, atentare contra
la vida o integridad humana, propiedad o infraestructura, o quien
con la misma finalidad ejecutare actos encaminados a provocar
CÓDIGO PENAL 183
Intimidación pública
ARTÍCULO 392.- Quien, para infundir temor público, causar alarma
o suscitar tumultos o desórdenes, haga estallar petardos o cualquier
otro artefacto análogo, o utilice materias explosivas, o amenazare
públicamente con un desastre de peligro común, será sancionado
con prisión de seis meses a dos años.
Instigación a delinquir
ARTÍCULO 394.- Quien, públicamente, instigare a cometer un delito
determinado, será sancionado con prisión de uno a cuatro años.
Asociaciones ilícitas
ARTÍCULO 396.- (Derogado por Artículo 111 del Decreto 21-2006 del
Congreso de la República). Quienes promovieren la organización
o funcionamiento de asociaciones que actúen de acuerdo o en
subordinación a entidades internacionales que propugnen la
ideología comunista o cualquier otro sistema totalitario, o destinadas
a cometer delitos, o tomaren parte en ellas, serán sancionados con
prisión de dos a seis años.
CAPÍTULO V
De los delitos contra la tranquilidad social
Depósitos no autorizados
ARTÍCULO 402.- Quienes, sin estar autorizados legalmente, tuvieren
o establecieren un depósito de armas o municiones que no sean de
uso exclusivo del Ejército, serán sancionados con prisión de uno a
dos años y multa de cien a mil quetzales.
Excepciones
ARTÍCULO 403.- (Derogado por Decreto Número 39-89 del Congreso
de la República, Ley de Armas y Municiones).
Tráfico de explosivos
ARTÍCULO 404.- (Derogado por Decreto Número 39-89 del Congreso
de la República, Ley de Armas y Municiones).
Inhabilitación especial
ARTÍCULO 405.- (Derogado por Decreto Número 39-89 del Congreso
de la República, Ley de Armas y Municiones).
CAPÍTULO VI
*De los delitos electorales
(Capítulo adicionado por Artículo 33 del Decreto 33-96 del
Congreso de la República y reformado en su denominación por
Artículo 4 del Decreto 4-2010 del Congreso de la República).
El elector que acepte dinero o bienes muebles con los fines señalados
en el párrafo anterior, será sancionado con la mitad de la pena.
Financiamiento electoral
ARTÍCULO 407 “M”. (Adicionado por Artículo 14 del Decreto 4-2010
del Congreso de la República). La persona individual o jurídica que
aporte a una organización política más del diez por ciento (10%) del
límite máximo de gastos de campaña, será sancionado con prisión
de uno a cinco años.
TÍTULO XIII
De los delitos contra
la administración pública
CAPÍTULO I
De los delitos contra la administración pública
cometidos por particulares
Atentado
ARTÍCULO 408.- Cometen atentado:
Resistencia
ARTÍCULO 409.- Quien se opusiere a la ejecución de un acto legal de
funcionario o de la autoridad o sus agentes, mediante violencia, será
sancionado con prisión de uno a tres años.
Agravaciones específicas
ARTÍCULO 410.- Las sanciones señaladas en los dos artículos que
anteceden se aumentarán en una tercera parte cuando, en los
respectivos casos, concurra alguna de las circunstancias siguientes:
Desacato a la autoridad
ARTÍCULO 412.- (Declarado inconstitucional por sentencia de la
Corte de Constitucionalidad del 1 de febrero de 2006, Expediente
CÓDIGO PENAL 195
Prueba de la imputación
ARTÍCULO 413.- (Declarado inconstitucional por sentencia de la
Corte de Constitucionalidad del 1 de febrero de 2006, Expediente
1122-2005). Al acusado de injuria contra funcionario o autoridades
públicas, si se admitirá prueba sobre la verdad de la imputación si
se tratare de hechos concernientes al ejercicio de su cargo. En este
caso será absuelto si probare ser cierta la imputación.
Desobediencia.
ARTÍCULO 414.- (Reformado por Artículo 218 del Decreto 57-
2000 del Congreso de la República, Ley de Propiedad Industrial).
Quien desobedeciere abiertamente una orden de un funcionario,
autoridad o agente de autoridad, dictada en el ejercicio legítimo de
las atribuciones, será sancionado con multa de cinco mil a cincuenta
mil quetzales.
Desorden público
ARTÍCULO 415.- Cometen delito de desorden público:
1º. Quienes turbaren el orden en la audiencia de un tribunal
o en los actos públicos o sesiones de una corporación de
cualquier autoridad.
Violación de sellos
ARTÍCULO 417.- Quien violare los sellos puestos por la autoridad para
asegurar la conservación o la identidad de una cosa, será sancionado
con multa de cien a un mil quetzales.
CÓDIGO PENAL 197
CAPÍTULO II
De los delitos cometidos por funcionarios
o por empleados públicos
Abuso de autoridad
ARTÍCULO 418.- (Reformado por Artículo 14 del Decreto 31-2012
del Congreso de la República, Ley contra la Corrupción). Comete
delito de abuso de autoridad, el funcionario o empleado público
que, abusando de su cargo o de su función, ordenare, realizare
o permitiere cualquier acto arbitrario o ilegal en perjuicio de la
administración pública o de terceras personas, sean particulares,
funcionarios o empleados públicos, que no se hallare especialmente
previsto en las disposiciones de este Código. El responsable de este
delito será sancionado con pena de prisión de tres a seis años e
inhabilitación especial.
Incumplimiento de deberes
ARTÍCULO 419.- (Reformado por Artículo 17 del Decreto 4-2010
y por Artículo 15 del Decreto 31-2012, ambos del Congreso de
la República). Comete delito de incumplimiento de deberes, el
funcionario o empleado público que omitiere, rehusare o retardare
realizar algún acto propio de su función o cargo. El responsable de
este delito será sancionado con pena de prisión de tres a seis años e
inhabilitación especial.
Desobediencia
ARTÍCULO 420.- (Reformado por Artículo 18 del Decreto 31-2012 del
Congreso de la República, Ley contra la Corrupción). Comete delito
de desobediencia, el funcionario o empleado público que se negare
a dar el debido cumplimiento a sentencias, resoluciones u órdenes
de autoridad superior dictadas dentro de los límites de su respectiva
competencia y revestida de las formalidades legales. El responsable
de este delito será sancionado con pena de prisión de uno a tres años,
multa de cinco mil a veinte mil Quetzales e inhabilitación especial.
CÓDIGO PENAL 199
Denegación de auxilio
ARTÍCULO 421.- El jefe o agente de policía o de cualquier fuerza
pública de seguridad, que rehusare, omitiere o retardare, sin
causa justificada, la prestación de un auxilio legalmente requerido
por autoridad competente, será sancionado con prisión de uno a
tres años.
Revelación de secretos
ARTÍCULO 422.- (Reformado por Artículo 19 del Decreto 31-2012 del
Congreso de la República, Ley contra la Corrupción). Comete delito de
revelación de secretos, el funcionario o empleado público que revele
o facilite la revelación de hechos, actuaciones o documentos de los
que tenga conocimiento por razón del cargo y que por disposición
de la ley deben permanecer en secreto.
Detención irregular
ARTÍCULO 424.- El funcionario o encargado de un establecimiento
de reclusión, que admita el ingreso de alguien sin orden legal de
autoridad competente, no ponga al detenido a disposición del juez o
autoridad respectiva o no de debido e inmediato cumplimiento a una
orden de libertad legalmente expedida, será sancionado con prisión
de uno a cinco años.
Restitución de emolumentos
ARTÍCULO 428.- El funcionario o empleado responsable de cualquiera
202 ORGANISMO JUDICIAL - CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL
de los delitos previstos en los dos artículos que anteceden, que hubiere
percibido derechos o emolumentos por razón de su cargo o empleo
antes de poder desempeñarlo o después de haber debido cesar,
quedará obligado a restituirlos, sin perjuicio del cumplimiento de
la sanción señalada.
Abandono de cargo
ARTÍCULO 429.- El funcionario o empleado público que, con daño
del servicio, abandonare su cargo sin haber cesado legalmente en su
desempeño, será sancionado con multa de cien a un mil quetzales.
Infracción de privilegio
ARTÍCULO 431.- El funcionario o empleado público que detenga o
procese a un funcionario que goce de antejuicio u otras prerrogativas,
sin guardar las formalidades establecidas por la ley, será sancionado
con multa de cincuenta a quinientos quetzales.
Nombramientos ilegales
ARTÍCULO 432.- (Reformado por Artículo 20 del Decreto 31-2012 del
Congreso de la República, Ley contra la Corrupción). Comete delito
de nombramientos ilegales, el funcionario o empleado público que,
a sabiendas, nombrare para cargo o empleo público a persona en
quien no concurran los requisitos que la ley exija. El responsable de
CÓDIGO PENAL 203
este delito será sancionado con pena de prisión de seis meses a dos
años y multa de diez mil a veinticinco mil Quetzales.
Usurpación de atribuciones
ARTÍCULO 433.- (Reformado por Artículo 21 del Decreto 31-2012 del
Congreso de la República, Ley contra la Corrupción). Comete delito
de usurpación de atribuciones, el funcionario o empleado público
que, a sabiendas, se arrogare facultades que no correspondieren a
su cargo o atribuciones que no le competan. El responsable de este
delito será sancionado con prisión de seis meses a dos años y multa
de diez mil a veinticinco mil Quetzales.
Violación sellos
ARTÍCULO 434.- El funcionario o empleado público que ordenare
abrir, abriere o consintiere que otro abra papeles o documentos
cerrados cuya custodia le estuviere confiada, será sancionado con
multa de doscientos a dos mil quetzales.
Quien hiciere uso del despacho falso con intención de lucro o ánimo de
causar perjuicio a otro, será sancionado como si fuere el falsificador.
Allanamiento ilegal
ARTÍCULO 436.- El funcionario o empleado público que allanare un
domicilio sin las formalidades prescritas por la ley o fuera de los
casos que la misma determina, será sancionado con prisión de uno
a cuatro años.
Inobservancia de formalidades
ARTÍCULO 438.- El funcionario o ministro de culto, debidamente
autorizado, que procediere a la celebración de un matrimonio sin
haber observado las formalidades exigidas por la ley, aunque no
produzca nulidad, será sancionado con multa de doscientos a un
mil quetzales.
CAPÍTULO III
De los delitos de cohecho
Cohecho pasivo
ARTÍCULO 439.- (Reformado por Artículo 8 del Decreto 38-2000,
Artículo 118 del Decreto 11-2006 y Artículo 22 del Decreto 31-2012,
todos del Congreso de la República). Comete delito de cohecho pasivo,
el funcionario público, empleado público o quien ejerza funciones
públicas, que solicite o acepte, directa o indirectamente, cualquier
objeto de valor pecuniario u otro beneficio, a título de favor, dádiva,
presente, promesa, ventaja o por cualquier otro concepto, para sí
mismo o para otra persona, para realizar, ordenar, retardar u omitir
un acto propio de su cargo.
Cohecho activo
ARTÍCULO 442.- (Reformado por Artículo 119 del Decreto 11-2006 y
Artículo 23 del Decreto 31-2012, ambos del Congreso de la República).
Comete delito de cohecho activo, cualquier persona que ofrezca o
entregue a un funcionario público, empleado público o quien ejerza
funciones públicas, directa o indirectamente, cualquier objeto de
valor pecuniario u otro beneficio a título de favor, dádiva, presente,
promesa, ventaja o por cualquier otro concepto, para sí mismo o
para otra persona, para que realice, ordene, retarde u omita un acto
propio de su cargo.
CAPÍTULO IV
De los delitos de peculado y malversación
Peculado culposo
ARTÍCULO 446.- (Reformado por Artículo 29 del Decreto 31-2012
del Congreso de la República, Ley contra la Corrupción). Comete
delito de peculado culposo, el funcionario o empleado público que,
por negligencia, diere ocasión a que se realizare por otra persona la
sustracción de dinero, efectos o bienes de que tratan los artículos
445 y 445 Bis de la presente Ley. El responsable de este delito será
sancionado con prisión de uno a tres años e inhabilitación especial.
La misma pena se impondrá al funcionario o empleado público que,
a sabiendas, permita que se pierdan, destruyan, descompongan o
venzan bienes, alimentos o productos de naturaleza perecedera que
se encuentren bajo su custodia o administración, aún cuando no
pertenezcan al Estado.
Malversación
ARTÍCULO 447.- (Reformado por Artículo 30 del Decreto 31-2012 del
Congreso de la República, Ley contra la Corrupción). Comete delito
de malversación, el funcionario o empleado público que diere a los
caudales, efectos o bienes que administren, una aplicación o uso
diferente de aquella a que estuvieren destinados. El responsable de
este delito será sancionado con prisión de dos a seis años y multa de
veinte mil a cincuenta mil Quetzales.
Enriquecimiento ilícito
ARTÍCULO 448 BIS.- (Adicionado por Artículo 31 del Decreto 31-2012
del Congreso de la República, Ley contra la Corrupción). Comete
delito de enriquecimiento ilícito, el funcionario, empleado público o
quien ejerza funciones públicas, y hasta cinco años después de haber
cesado en el ejercicio de la función pública, que obtenga para sí mismo
o para cualquier persona un beneficio patrimonial, un incremento
en su nivel de gastos, cancelación de deudas u obligaciones que no
correspondan al que haya podido obtener, derivado del ejercicio
del cargo o de cualquier ingreso y que no pueda justificar su
procedencia lícita.
Testaferrato
ARTÍCULO 448 QUÁTER.- (Adicionado por Artículo 33 del Decreto
31-2012 del Congreso de la República, Ley contra la Corrupción).
Comete delito de testaferrato, la persona individual o jurídica que
prestare su nombre o razón social para colaborar en la comisión de
cualquiera de los delitos contemplados en el Título XIII de este Código;
el responsable de este delito será sancionado con pena de prisión de
cinco a diez años y multa de cincuenta mil a quinientos mil Quetzales.
CAPÍTULO V
De las negociaciones ilícitas
Concusión
ARTÍCULO 449.- (Reformado por Artículo 10 del Decreto 38-2000 del
Congreso de la República). Cometen el delito de concusión:
1. El funcionario o empleado público que, directa o indirecta-
mente o por actos simulados, se interesare en cualquier con-
trato u operación en que intervenga por razón de su cargo.
Esta disposición es aplicable a los árbitros, peritos, contado-
res, tutores, albaceas y síndicos, con respecto a las funciones
que como tales desempeñen.
Tráfico de influencias
ARTÍCULO 449 BIS.- (Adicionado por Artículo 35 del Decreto 31-2012
del Congreso de la República, Ley contra la Corrupción). Comete
delito de tráfico de influencias la persona que, por sí misma o por
interpósita persona, o actuando como intermediaria, influya en
un funcionario o empleado público, prevaliéndose para ello de su
jerarquía, posición, amistad o cualquier otro vínculo personal, para
obtener un beneficio indebido, para sí o para tercera persona, en un
asunto que dicho funcionario o empleado público esté conociendo o
deba resolver, haya o no detrimento del patrimonio del Estado o de
un tercero.
Fraude
ARTÍCULO 450.- (Reformado por Artículo 36 del Decreto 31-2012
CÓDIGO PENAL 213
Exacciones ilegales
ARTÍCULO 451.- (Reformado por Artículo 38 del Decreto 31-2012
del Congreso de la República, Ley contra la Corrupción). Comete
delito de exacciones ilegales, el funcionario o empleado público que
exigiere impuesto, contribución, tasa o arbitrios ilegales o mayores de
los que correspondan. El responsable de este delito será sancionado
214 ORGANISMO JUDICIAL - CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL
con prisión de uno a tres años, multa de cinco mil a veinticinco mil
Quetzales e inhabilitación especial.
Cobro indebido
ARTÍCULO 452.- (Reformado por Artículo 39 del Decreto 31-2012 del
Congreso de la República). Comete el delito de cobro indebido, el
funcionario o empleado público que autorice recibos o comprobantes
ficticios, alterados o injustificados, o quien los cobrare. El responsable
de este delito será sancionado con prisión de uno a tres años, multa
de cinco mil a veinticinco mil Quetzales e inhabilitación especial.
TÍTULO XIV
De los delitos contra
la administración de justicia
CAPÍTULO I
De los delitos contra la actividad judicial
Simulación de delito
ARTÍCULO 454.- Quien falsamente afirme ante funcionario
administrativo o judicial que se ha cometido un delito de los que dan
lugar a procedimiento de oficio, o simulare la existencia de pruebas
materiales con el fin de inducir a la instrucción de un proceso, será
sancionado con prisión de seis meses a dos años.
216 ORGANISMO JUDICIAL - CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL
Autoimputación
ARTÍCULO 456.- Quien, mediante declaración ante autoridad
competente, se atribuyere a sí mismo un delito que no hubiere
cometido o que hubiere perpetrado otra persona, será sancionado
con multa de cien a un mil quetzales.
Omisión de denuncia
ARTÍCULO 457.- El funcionario o empleado público que, por razón
de su cargo, tuviere conocimiento de la comisión de un hecho
calificado como delito de acción pública y, a sabiendas, omitiere a
retardare hacer la correspondiente denuncia a la autoridad judicial
competente, será sancionado con multa de cien a un mil quetzales.
En igual sanción incurrirá el particular que, estando legalmente
obligado, dejare de denunciar.
Colusión
ARTÍCULO 458.- (Reformado por Artículo 11 del Decreto 38-2000
del Congreso de la República). Quien, mediante pacto colusorio
o empleando cualquier otra forma ilícita, evite la citación o
comparecencia a juicio a tercero o provoque resoluciones que
perjudiquen los derechos del mismo, será sancionado con prisión de
uno a cuatro años y con multa de cinco mil a veinticinco mil quetzales.
En iguales sanciones, además de las accesorias correspondientes,
incurrirán los abogados que, a sabiendas, dirijan, patrocinen o
realicen las gestiones y solicitudes respectivas.
CAPÍTULO II
Del perjurio y falso testimonio
Perjurio
ARTÍCULO 459.- Comete perjurio quien, ante autoridad competente,
jurare decir verdad y faltare a ella con malicia.
218 ORGANISMO JUDICIAL - CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL
Falso testimonio
ARTÍCULO 460.- Comete falso testimonio, el testigo intérprete,
traductor o perito que en su declaración o dictamen ante autoridad
competente o notario, afirmare una falsedad, se negare a declarar
estando obligado a ello u ocultare la verdad.
CAPÍTULO III
De la prevaricación
Prevaricato
ARTÍCULO 462.- El juez que, a sabiendas, dictare resoluciones
contrarias a la ley o las fundare en hechos falsos, será sancionado
con prisión de dos a seis años.
CÓDIGO PENAL 219
Prevaricato culposo
ARTÍCULO 463.- El juez que por negligencia o ignorancia inexcusables,
dictare resoluciones contrarias a la ley o las fundare en hechos falsos
será sancionado con multa de cien a un mil quetzales e inhabilitación
especial de uno a dos años.
Prevaricato de árbitros
ARTÍCULO 464.- Lo dispuesto en el párrafo primero del artículo 462
y en el artículo anterior, será aplicable, en sus respectivos casos, a
los árbitros.
Patrocinio infiel
ARTÍCULO 465.- El abogado o mandatario judicial que, de cualquier
modo, perjudicare deliberadamente los intereses que le estuvieren
confiados, será sancionado, siempre que el hecho no constituyere
un delito más grave, con prisión de uno a tres años e inhabilitación
especial por doble tiempo de la condena.
Doble representación
ARTÍCULO 466.- El abogado o mandatario judicial que, habiendo
tomado la defensa, dirección o procuración de una parte, representare
después a la contraria en el mismo asunto, la auxiliare o aconsejare,
será sancionado con multa de doscientos a dos mil quetzales e
inhabilitación especial de uno a dos años.
Representación ilegal
ARTÍCULO 467.- (Reformado por Artículo 41 del Decreto 31-2012 del
Congreso de la República, Ley contra la Corrupción). Comete delito
de representación ilegal, el funcionario o empleado del Ministerio
Público, de la Dirección General de Investigación Criminal o del
220 ORGANISMO JUDICIAL - CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL
CAPÍTULO IV
De la denegación y retardo de justicia
Retardo de justicia
ARTÍCULO 468.- (Reformado por Artículo 12 del Decreto 38-2000
y por Artículo 42 del Decreto 31-2012, ambos del Congreso de la
República). Comete delito de retardo de justicia, el juez que no diere
curso a una solicitud presentada legalmente o que, a sabiendas,
retardare u ordenare retardar la administración de justicia; será
sancionado con prisión de dos a cuatro años, multa de cien mil a
quinientos mil Quetzales, e inhabilitación especial.
Denegación de justicia
ARTÍCULO 469.- (Reformado por Artículo 43 del Decreto 31-2012
del Congreso de la República). Comete delito de denegación de
justicia, el funcionario o empleado público del Organismo Judicial,
del Ministerio Público, de la Policía Nacional Civil y de la Dirección
General de Investigación Criminal que maliciosamente:
a) Desvíe la investigación penal o la acción penal de oficio para
evitar vincular o para desvincular al o los responsables del
delito.
CÓDIGO PENAL 221
CAPÍTULO V
Del quebrantamiento de condena
y evasión de presos
Evasión
ARTÍCULO 470.- (Reformado por Artículo 1 del Decreto 30-97 y por
Artículo 13 del Decreto 38-2000, ambos del Congreso de la República).
Quien, hallándose detenido o condenado, se evadiere, será sancionado
con prisión de diez a veinte años y multa de cincuenta mil a cien
mil quetzales.
Cooperación en la evasión
ARTÍCULO 471.- (Reformado por Artículo 2 del Decreto 30-97 y por
Artículo 14 del Decreto 38-2000, ambos del Congreso de la República).
Quien procurare o favoreciere la evasión de una persona detenida o
condenada por delito, será sancionado con prisión de ocho a dieciocho
años y multa de cuarenta mil a ochenta mil quetzales.
222 ORGANISMO JUDICIAL - CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL
Evasión culposa
ARTÍCULO 472.- (Reformado por Artículo 3 del Decreto 30-97 y por
Artículo 15 del Decreto 38-2000, ambos del Congreso de la República).
El funcionario o empleado público encargado directamente de la
custodia o guarda de persona detenida o condenada por delito que
culposamente diere ocasión para que se fugue, será sancionado con
prisión de cinco a quince años.
Improcedencia
ARTÍCULO 472.- “A” (Adicionado por Artículo 4 del Decreto 30-97
del Congreso de la República). No será procedente la aplicación de
la suspensión condicional de la pena ni la aplicación de ninguna
medida sustitutiva al autor o cómplice de los delitos contemplados
en los Artículos 470 y 471 de este Código.
Motín de presos
ARTÍCULO 473.- Los detenidos o condenados que se amotinaren,
perturbando el orden o la disciplina de los establecimientos penales,
serán sancionados con prisión de uno a tres años.
CAPÍTULO VI
Del encubrimiento
Encubrimiento propio
ARTÍCULO 474.- Es responsable de encubrimiento propio quien sin
concierto, connivencia o acuerdo previo con los autores o cómplices
del delito pero con conocimiento de su perpetración, interviniere con
CÓDIGO PENAL 223
Encubrimiento impropio
ARTÍCULO 475.- Es responsable del delito de encubrimiento impropio
quien:
1º. Habitualmente albergare, ocultare o protegiere delincuentes
o, en cualquier forma, ocultare armas o efectos de delito,
aunque no tuviere conocimiento determinado del mismo.
Exención de la pena
ARTÍCULO 476.- Están exentos de pena, quienes hubieren cometido
delitos de encubrimiento en favor de pariente dentro de los grados
de ley, cónyuge concubinario o persona unida de hecho, salvo que
se haya aprovechado o ayudado al delincuente o aprovecharse de los
efectos del delito.
TÍTULO XV
De los juegos ilícitos
CAPÍTULO ÚNICO
Juegos ilícitos
ARTÍCULO 477.- Los banqueros, administradores, empresarios,
gerentes o demás personas encargadas y los dueños de casa de juegos
de suerte, envite o azar, serán sancionados con prisión de uno a cinco
años y multa de un mil a diez mil quetzales.
Asistencia
ARTÍCULO 478.- las personas que concurrieren a las casas de juegos
de suerte, envite o azar, serán sancionadas con multa de doscientos
a dos mil quetzales.
LIBRO TERCERO
De las faltas
TÍTULO ÚNICO
CAPÍTULO I
De las disposiciones generales
ARTÍCULO 480.- En la materia de faltas son aplicables las
disposiciones contenidas en el Libro Primero de este Código, en lo
que fuere conducente, con las siguientes modificaciones:
1º. Por faltas solamente pueden ser sancionados los autores.
CAPÍTULO II
De las faltas contra las personas
CAPÍTULO III
De las faltas contra la propiedad
CAPÍTULO IV
De las faltas contra las buenas costumbres
CAPÍTULO V
De las faltas contra los intereses generales
y régimen de las poblaciones
CAPÍTULO VI
De las faltas contra el orden público
CAPÍTULO VII
De las faltas contra el orden jurídico tributario
*CAPÍTULO VIII
*De las faltas electorales
(Capítulo adicionado por Artículo 18 del Decreto 4-2010 del
Congreso de la República).
Faltas Electorales
ARTÍCULO 499. (Adicionado por Artículo 18 del Decreto 4-2010 del
Congreso de la República). Será sancionado con arresto de veinte a
sesenta días a quien:
a) Haga propaganda pegando o pintando rótulos en efigies,
paredes, señales, rótulos, puentes y monumentos, salvo que
se tratare de propiedad privada.
CÓDIGO PENAL 237
DISPOSICIONES
GENERALES
ARTÍCULO I.- (Reformado por Artículo 56. del Decreto 9-2009 y por
Artículo 44 del Decreto 31-2012, ambos del Congreso de la República).
Disposiciones Generales del Código Penal. Para los efectos penales
se entiende:
1º. Por muebles, los bienes que puedan trasladarse de un lugar a
otro, sin menoscabo de ellos mismos ni del inmueble donde
estén colocados y los semovientes, en todo caso.
ARTÍCULO VI. (Adicionado por Artículo 57. del Decreto 9-2009 del
Congreso de la República). Si los delitos de utilización de personas
menores de edad en actividades laborales lesivas a su integridad y
dignidad, posesión de material pornográfico de personas menores de
edad, sustracción propia de personas menores de edad, sustracción
propia, sustracción impropia, sustracción agravada, suposición de
parto, sustitución de un niño por otro, supresión y alteración del
estado civil, adopción Irregular y trámite irregular de adopción, son
cometidos con el fin de explotación en el delito de trata de personas,
las penas se aplicarán sin perjuicio de las penas aplicables por la
comisión del delito de trata de personas.
DISPOSICIONES FINALES
ARTÍCULO ÚNICO:
1°. En tanto se crean, organizan e instalan los centros corres-
pondientes para el cumplimiento de las respectivas disposi-
ciones de este Código, se utilizarán las oficiales existentes a
la fecha. En casos especiales y en forma debidamente regla-
mentada, con intervención de los organismos y entidades
que fuere necesario, se podrá concertar la prestación de ser-
vicios de esa índole con personas o entidades particulares.
PUBLIQUESE Y CÚMPLASE.