0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas5 páginas

DRCT Tema 2 Resumen

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas5 páginas

DRCT Tema 2 Resumen

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

2024

DRCT Tema 2

Jaime David Martínez Bonacasa


1º SEA
12-11-2024
Elementos de las redes aéreas de distribución de alta
tensión

Líneas aéreas con conductor desnudo


Se estructurarán a par r de las subestaciones donde se instalará el interruptor y la potencia de
la línea. Las líneas principales serán de sección uniforme. Las líneas se diseñarán para un solo
circuito trifásico.

Los casos mas habituales en que puede ser conveniente esta solución son:

 Necesidad de situar una potencia elevada en un lugar alejado de una subestación al no


poder acercar la misma.
 Necesidad de limitar en lo posible la ocupación de terrenos con los apoyos por
dificultades en la obtención de permisos.
 Por conveniencias de mantenimiento y explotación de zonas de di cil acceso.

El principal inconveniente es que, en caso de necesidad de intervención de uno de los circuitos


por avería, mantenimiento…etc.

Otro inconveniente es que, en determinadas incidencias, tales como caída de boles, descargas
de origen atmosférico, etc., pueden provocar una avería en dos líneas a la vez.

Las líneas de AT podrán ser:


a) Línea radial simple: es aquella la cual solo se alimenta desde un solo extremo y está
compuesta por un circuito.
b) Línea mallada: línea con posibilidad de ser alimentada por ambos extremos.

Al diseñar estas líneas se deberá tener en cuenta:

 Longitud de la línea y potencia a transportar.


 Máxima caída de tensión porcentual admisible.
 Accesibilidad media al trazado de la línea para el acceso propio de los apoyos.
 Caracterís cas de la red existente a la que ha de ser conectada.
 Consideraciones económicas.
Las líneas aéreas con cables unipolares aislados en haz pueden usarse en lugar de líneas aéreas
con cables desnudos cuando la construcción de líneas subterráneas con cables aislados no sea
técnicamente viable o resulte demasiado costosa

 Zonas de bosques o de grandes árboles.


 Zonas no urbanas de elevada polución.
 Instalaciones provisionales de obras con proximidad de maquinaria móvil.
 Zona de circulación en recintos de fábricas e instalaciones industriales.
 Instalaciones provisionales para zonas en curso de urbanización.
 Penetración en núcleos urbanos.

Los criterios para la selección de elementos deberán fijarse atendiendo a las siguientes
circunstancias:

 Caracterís cas del terreno.


 Longitud de la línea y potencia a transportar máxima caída de tensión porcentual
admisible.
 Accesibilidad media al trazado de la línea para acopio de los apoyos.
 Caracterís cas de la red existente a la que ha de ser conectada.
 Consideraciones económicas.

Apoyos
El material u lizado para los apoyos puede ser de: hormigón vibrado (HV), hormigón vibrado
hueco (HVH), metálico de celosía (C) de chapa metálica (CH), plás co reforzado con fibra de
vidrio (PRFV)

 Apoyo de suspensión: apoyos con cadenas de aislamiento de suspensión.


 Apoyo de amarre: apoyo con cadena de aislamiento de amarre.
 Apoyo de anclaje: apoyo con cadena de aislamiento de amarre des nado a
proporcionar un punto firme en las líneas.
 Apoyo de principio o fin de línea: son los apoyos primero y ul mo de la línea, con
cadenas de aislamiento de amarre, des nados a soportar, en sen do longitudinal, las
solicitaciones en un solo sen do.
 Apoyos especiales: son aquellos que enen una función diferente a las definidas en la
clasificación anterior.
Las cimentaciones de los apoyos podrán ser realizadas en hormigón, hormigón armado, o
acero.

En los poyos de madera y hormigón que no precisen cimentación, la profundidad de


empotramiento en el suelo será de 1,3 metros para los apoyos de menos de 8 metros de
altura, aumentando 0,10 metros por cada metro de exceso en la longitud del apoyo.

Coeficientes de seguridad:
Los coeficientes de seguridad exigidos por la norma va según el po de apoyo y la situación de
hipótesis que se considere.

1ª Hipótesis = Viento

2ª Hipótesis = hielo

3ª Hipótesis = Desequilibrio de tracciones

4ª Hipótesis = rotura de conductores

Cables y conductores
 Capa semiconductora interna es: impedir la ionización del aire que, en otro caso se
encontrara entre el conductor y el aislante y mejorar la distribución del campo
eléctrico en la superficie del conductor
 Capa semiconductora externa evita entre la pantalla y el aislamiento quede una capa
de aire ionizable.
 La función de la pantalla es:
o Confinar el campo eléctrico dentro del cable.
o Lograr una distribución simétrica y radial del esfuerzo eléctrico en el seno del
aislamiento.
o Limitarla influencia mutua entre cables eléctricos.
o Evitar o al menos reducir, el peligro de electrocuciones.

Elementos de las redes subterráneas de distribución de alta tensión


Los cables se podrán canalizar de las siguientes formas:

 Directamente enterrados, la profundidas hasta la parte superior del cable mas


próximo a la superficia no será menor de 0,6 metros en acera o erra, 0.8 metros en la
calzada
 Entubados, estos enen mayor eficacia que los anteriores, las medidas siguen siendo
las mismas
 En galerías, aquí se pueden encontrar do pos de galerías:
o Visitables
o Galerías o zanjas registrables
 En atarjeas o canales revisables
 En los fondos acuá cos

Cables y conductores
A la hora de u lizar cables subterráneos, se aplica para cables eléctricos de instalaciones fijas
que se incorporen permanentemente a las obras (cables de AT, BT, control, energía,
comunicaciones, entre otros)

Cada cable ene unas prestaciones u otras, estas prestaciones están reguladas por el CPR:

 La reacción ante el fuego


 La resistencia ante el fuego
 Las emisiones de sustancias peligrosas
 Contribución al desarrollo del fuego
 Consecuencias dañinas

(S) = Seguridad (no propagador de llama

(AS) = Alta seguridad (no propagador de llama ni de incendio)

Elementos de mando y protección de las redes de AT


Reconectador-reenganchador
 Tensión asignada = 24 kV.
 Intensidad nominal = 400 A.
 Cierre en cortocircuito = 20kV.
 Apertura en cortocircuito = 12,5 kV.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy