Proyecto Incos Santa Ana Del Yacuma
Proyecto Incos Santa Ana Del Yacuma
Proyecto Incos Santa Ana Del Yacuma
PROYECTO DE GRADO
.
NOMBRE: PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DEL
CUÑAPE Y EMPANADA DE ALMIDON DE YUCA (“LA
ELSITA”) EN SANTA ANA DEL YACUMA.
DEDICATORIA
El presente trabajo está dedicado a:
Primeramente, a Dios por la vida que me ha regalado para poder alcanzar mis metas
y objetivos.
A mi madre querida por sus sabios consejos, familiares, amigos y a mis hijas, ellas
son mi fuerza de superación, Yenifer sosa Cuevas, Maria Nitzy Sosa Cuevas,
gracias a todos por el apoyo incondicional en cada momento de mi proceso
formativo.
A los docentes (as), del INCOS SANTA ANA, por impartir sus conocimientos
durante mí proceso de formación.
CAPITULO I
INTRODUCCION
1.1. TEMA.
La idea para el presente proyecto surge debido a una necesidad, ante la ausencia
de un lugar que produzca y comercialice horneados típicos de la región, para
abastecer a las familias Movimas y otras regiones que deseen adquirir el producto
de la zona. Al mismo tiempo que es una necesidad, se la considera también una
oportunidad de negocio porque existe un segmento de mercado que aún no ha
sido explotado totalmente en dicha población.
1.4. OBJETIVOS
producción.
2.1. PRODUCCION
2.2. COMERCIALIZACION
2.3. ESTRATEGIAS DE COMERCIALIZACION
2.4. LOCALIZACION
2.5. MACROLOCALIZACION
2.6. MICROLOCALIZACION
2.7. HORNEADOS
2.8. YUCA
2.9. ALMIDON
2.10. EMPANADAS
2.11. MATERIA PRIMA
2.12. ESTUDIO DE MERCADO
2.13. PROYECCION DE LA OFERTA
2.14. PROYECCION DE LA DEMANDA
2.15. BALANCES
2.16. DEMANDA
2.17. OFERTA
2.18. INGRESOS
2.19. EGRESOS
2.20. CLASIFICACION DEL MERCADO
2.21. PROYECTO
2.22. COSTOS
2.23. PRECIO
2.24. PROCESO DE PRODUCCION
2.25. PROCESO DE COMERCIALIZACION
2.26. COSTO DE PRODUCCION
2.27. PROGRAMA DE PRODUCCION
2.28. INVERSION
2.29. INVERSION FIJA
2.30. INVERSION DIFERIDA
2.31. CAPITAL DE TRABAJO
2.32. CAPITAL HUMANO
2.33. TIPOS DE FINANCIAMIENTOS
2.34. NORMATIVAS SANITARIAS
2.35. CLASIFICACION DE LOS COSTOS
CAPITULO III