Proyecto Incos Santa Ana Del Yacuma

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

“INSTITUTO TÈCNICO SUPERIOR

INCOS SANTA ANA”


R.M.619/2016
Área: Comercial
Carrera: Secretariado Ejecutivo
Asignatura: Taller de Modalidad de
Graduación.
Grado: 3er. Año
Gestión: 2022

PROYECTO DE GRADO
.
NOMBRE: PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DEL
CUÑAPE Y EMPANADA DE ALMIDON DE YUCA (“LA
ELSITA”) EN SANTA ANA DEL YACUMA.

Estudiante: Yessica Cuevas Daher


Tutor: Lic. Darwin Suarez Melgar

Santa Ana del Yacuma – Beni - Bolivia


Noviembre 2022

DEDICATORIA
El presente trabajo está dedicado a:

Primeramente, a Dios por la vida que me ha regalado para poder alcanzar mis metas
y objetivos.

A mi madre querida por sus sabios consejos, familiares, amigos y a mis hijas, ellas
son mi fuerza de superación, Yenifer sosa Cuevas, Maria Nitzy Sosa Cuevas,
gracias a todos por el apoyo incondicional en cada momento de mi proceso
formativo.

Al “INSTITUTO TÈCNICO SUPERIOR INCOS SANTA ANA”, por la oportunidad que


me dio para profesionalizarme.

A los docentes (as), del INCOS SANTA ANA, por impartir sus conocimientos
durante mí proceso de formación.

CAPITULO I

INTRODUCCION
1.1. TEMA.

El presente proyecto que se quiere dar inicio, observando las necesidades en la


actualidad para la Producción y Comercialización del Cuñape y Empanada de
Almidón de Yuca, se pretende satisfacer las necesidades de los consumidores
buscando posible mejoramiento en su calidad alimenticia y económica. Partiendo
de hechos particulares los cuales influenciaron a realizar una encuesta para
identificar de forma detallada y con exactitud la realidad, con los datos obtenidos y
con los análisis de las mismas, con la finalidad de ofrecer una opinión sobre la
factibilidad mediante un diagnóstico para ver si la población aceptaría una
“PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DEL CUÑAPE Y EMPANADA DE
ALMIDON DE YUCA EN SANTA ANA DEL YACUMA, DPTO. BENI” Esta nueva
producción nace ante la necesidad de brindar a las familias en consumir productos
de la región y sobre todo de calidad, mediante las Buenas Practicas de
Manufactura Sanitarias.

1.2. DIAGNOSTICO Y JUSTIFICACION

La escases de panaderías o de lugares que vendan específicamente estos tipos


de horneados como es el cuñape y empanada de almidón de Yuca, obligan la
mayor parte de las veces a la población de Santa Ana del Yacuma a comprar
dichos alimentos ya sea en puntos de ventas ambulantes distantes de sus
hogares, a precios algo elevados, o en sitios que no cuentan con productos muy
variados para que el cliente pueda elegir. Este proyecto tiene como principal
finalidad generar ingresos, ofreciendo a los vecinos de la zona o región a una
nueva alternativa que llegue a satisfacer sus necesidades, a través de un producto
variado en sus diferentes presentaciones y a precios accesibles para la población.
Por otro lado, también se procura rescatar, mantener y promover la identidad
cultural en cuanto a los alimentos típicos que tiene el departamento del Beni
(cuñapé, arepa, tamales, sonso, masaco de plátano, masaco de yuca, empanada
de arroz, etc.).

1.3. PLANTEAMIENTO Y FORMULACION DEL PROBLEMA


TECNICO/TECNOLOGICO.

La idea para el presente proyecto surge debido a una necesidad, ante la ausencia
de un lugar que produzca y comercialice horneados típicos de la región, para
abastecer a las familias Movimas y otras regiones que deseen adquirir el producto
de la zona. Al mismo tiempo que es una necesidad, se la considera también una
oportunidad de negocio porque existe un segmento de mercado que aún no ha
sido explotado totalmente en dicha población.

1.4. OBJETIVOS

1.4.1. Objetivo General

Producir y comercializar Cuñapé y Empanada de Almidón de Yuca, utilizando


equipos, herramientas y Materia Prima adecuadas para elaborar y ofrecer
productos de calidad e inocuo, con la finalidad de satisfacer la demanda de la
población de Santa Ana del Yacuma, Departamento del Beni.

1.4.2. Objetivos Específicos


 Alquilar la infraestructura necesaria para producir y comercializar los
horneados.
 Adquirir los Equipos y herramientas necesarias para el desarrollo del
Proyecto.
 Proveer la materia prima apropiada para garantizar la calidad de la

producción.

 Contar con personal competente para la elaboración de los horneados.


 Ofrecer un buen servicio a los clientes, brindándoles un ambiente cómodo y
adecuado para el consumo del producto.
 Mantener y promover la cultura del departamento de Santa Cruz mediante
la elaboración y venta de horneados típicos.
 Cumplir con todos los requisitos legales para el funcionamiento de la
Producción.

1.5. ENFOQUE METODOLÓGICO

Se utilizó el método probabilístico con muestreo aleatorio simple, ya que las


personas encuestadas fueron elegidas al azar.

Se realizó una investigación de enfoque cuantitativo, utilizando como método


instantáneo la encuesta, ya que se buscaba obtener información cuantificable
como: frecuencia y cantidad de compra, precios a los que se demandan.
CAPITULO II
MARCO TEORICO CONCEPTUAL

2.1. PRODUCCION
2.2. COMERCIALIZACION
2.3. ESTRATEGIAS DE COMERCIALIZACION
2.4. LOCALIZACION
2.5. MACROLOCALIZACION
2.6. MICROLOCALIZACION
2.7. HORNEADOS
2.8. YUCA
2.9. ALMIDON
2.10. EMPANADAS
2.11. MATERIA PRIMA
2.12. ESTUDIO DE MERCADO
2.13. PROYECCION DE LA OFERTA
2.14. PROYECCION DE LA DEMANDA
2.15. BALANCES
2.16. DEMANDA
2.17. OFERTA
2.18. INGRESOS
2.19. EGRESOS
2.20. CLASIFICACION DEL MERCADO
2.21. PROYECTO
2.22. COSTOS
2.23. PRECIO
2.24. PROCESO DE PRODUCCION
2.25. PROCESO DE COMERCIALIZACION
2.26. COSTO DE PRODUCCION
2.27. PROGRAMA DE PRODUCCION
2.28. INVERSION
2.29. INVERSION FIJA
2.30. INVERSION DIFERIDA
2.31. CAPITAL DE TRABAJO
2.32. CAPITAL HUMANO
2.33. TIPOS DE FINANCIAMIENTOS
2.34. NORMATIVAS SANITARIAS
2.35. CLASIFICACION DE LOS COSTOS
CAPITULO III

PROPUESTA DE INNOVACION O SOLUCION DEL PROBLEMA

3.1. ESTUDIO DE MERCADO


3.2. IDENTIFICACION DEL PRODUCTO
3.2.1. Cuñapé
3.2.2. Empanada de Almidón
3.3. CARACTERISTICA DE LA POBLACION DE SANTA ANA DEL YACUMA
3.3.1. Elementos
3.3.2. Unidad de muestreo
3.3.3. Determinación del Tamaño de la Muestra
3.4. ANALISIS DE LA DEMANDA DEL PRODUCTO Y SU PROYECCION
3.4.1. Aspectos generales de la demanda
3.4.2. Proyección de la demanda
3.5. ANALISIS DE LA OFERTA DEL PRODUCTO Y SU PROYECCIÓN
3.5.1. Aspectos generales de la oferta
3.5.2. Proyección de la oferta
3.6. ANALISIS DE PRCIO DEL PRODUCTO
3.7. ESTRATEGIA DE COMERCIALIZACION
3.8. TECNICAS DE LOCALIZACION
3.9. FACTORES DE LOCALIZACION
3.10. TAMAÑO
3.10.1. Factores condicionantes del tamaño
3.10.2. Tamaño del Proyecto
3.11. PROCESO DE PRODUCCION
3.11.1. Cuñapé
3.11.2. Empanada de Almidón
3.12. REQUERIMIENTOS
3.12.1. Balance de Materia Prima
3.12.2. Balance de Materiales
3.12.3. Balance de Personal
3.12.4. Balance de equipos, maquinarias, herramientas, muebles y
enceres.
3.12.5. Balance de otros gastos
3.13. PROGRAMA DE PRODUCCION
3.14. INVERSION TOTAL
3.15. INGRESOS
RESULTADOS ESPERADOS
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFIA
ANEXOS

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy