6° A - Fisica - Marzo - 2022

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

IPET 132 PARAVACHASCA

TRABAJO PRÁCTICO DE CIENCIAS NATURALES


CURSOS: 6º “A” – CO Electromecánica
ASIGNATURA: FÍSICA
PROFESORA: Saez, Liliana
TEMA: Movimiento ondulatorio Mes: Marzo TP: 1
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Evaluación formativa:
-Participación del estudiante.
-Cumplimiento de todas las actividades propuestas en el TP y en clase.
-Manejo de vocabulario científico.

Tema: Movimiento ondulatorio


Objetivos
✓ Identificar fenómenos de movimiento ondulatorio en la vida diaria.
✓ Clasificar las ondas.
✓ Resolver casos prácticos aplicando las magnitudes que caracterizan a las ondas.

Iniciamos con algunos ejemplos del movimiento ondulatorio….

Sujetamos un extremo de una cuerda en la pared. Tomamos el otro


extremo con la mano y le damos una sacudida. A lo largo de la
cuerda se va propagando una ondulación.

Lanzamos una piedra a una laguna en reposo y


observamos cómo se forma una pequeña ola que avanza
en todas direcciones.

Todos los ejemplos anteriores tienen algo en común: la perturbación producida en un punto
(foco emisor) se propaga y alcanza otros puntos a los que transmite la energía generada por
dicha perturbación.

_ El movimiento ondulatorio es una forma de transmisión de energía que no va


acompañada de transporte de materia.
_ Un movimiento ondulatorio es la propagación de un movimiento vibratorio, es decir, la
propagación de un movimiento periódico alrededor de la posición de equilibrio de un cuerpo.
_ Una onda es la posición que adopta en cada instante la perturbación que se ha producido.
_ Una onda es una perturbación que se propaga en un medio sólido, líquido, gaseoso o en
el vacío y se transmite por vibraciones de un lugar a otro.
_ Una onda solo transporta energía.

1
Clasificación de las ondas

Las ondas se pueden clasificar en función de diferentes criterios:

Según necesiten o no un medio elástico para propagarse, cabe distinguir entre ondas
mecánicas y ondas electromagnéticas.

Ondas Mecánicas: necesitan un medio material o elástico que vibre para propagarse. Ej.: el
sonido, olas del mar, etc.
Ondas Electromagnéticas: no necesitan un medio material para propagarse, se pueden
propagar en el vacío. Ej.: la luz, ondas de radio, rayos X, etc.

Según sean la dirección de vibración de las partículas y de propagación de la onda, las


ondas se pueden clasificar en longitudinales y transversales.

Ondas Longitudinales: cuando las partículas del medio oscilan en la misma dirección de
propagación de la onda, se producen por compresiones y dilataciones entre las partículas
que vibran. Ejs: las ondas sonoras y las que se propagan a través de un muelle

Ondas Transversales: cuando las partículas del medio oscilan perpendicularmente a la


dirección de propagación de la onda. Ej.: las vibraciones de una cuerda tensionada, cuando
se hace oscilar un extremo; las ondas sobre la superficie del agua (al tirar una piedra).

Características de las ondas

Velocidad de propagación ( v ): es la distancia que la onda recorre en cada unidad de


tiempo. Se expresa en metro por segundo (m/s).

La velocidad de propagación es:

Amplitud (A): es la máxima altura que alcanza la onda. Se mide en metros (m).

2
Longitud de onda ( λ ): es la distancia que separa dos puntos máximos o mínimos de una
onda. Se mide en metros (m). Se representa con la letra griega lambda λ . La distancia entre
los puntos A y E u O y D del dibujo constituyen ejemplos de la longitud de onda.

Frecuencia ( f ): es el número de oscilaciones (vibraciones o perturbaciones) de las


partículas vibrantes por segundo, su unidad es el Hertz (Hz).
La frecuencia f es:

La frecuencia se expresa:

Vibración 1 Perturbaci ón 1 Ciclo


1 = = = 1 Hertz
segundo segundo segundo
(c.p.s.)
Periodo (T): es el tiempo que tarda la perturbación en recorrer una longitud de onda.
Coincide con el tiempo que tarda un punto en realizar una vibración completa. Se expresa en
segundos. Se expresa en segundos (s). En la figura anterior el período sería, por ejemplo, el
tiempo transcurrido en el viaje de la perturbación desde O a D, o desde A a E.
El período T y la frecuencia f son magnitudes inversas:

Elongación (y): Distancia de cada partícula vibrante a su posición de equilibrio.


Se expresa en metros (m).
Cresta: zona más elevada de la onda (punto máximo).
Valle: zona más baja de la onda (punto mínimo).
Ciclo u oscilación completa: recorrido que realiza cada partícula desde que inicia una
vibración hasta que vuelve a la posición inicial. Se expresa en metros (m).

Relación entre velocidad v , la frecuencia f y la longitud de onda λ

3
Actividades

1- Indica en la siguiente gráfica cada una de las características de una onda:

2- Di si los siguientes enunciados son verdaderos o falsos:


a) Las ondas sonoras en el aire son ondas transversales.
b) Un movimiento ondulatorio es la propagación de un movimiento vibratorio.
c) Las ondas mecánicas se propagan en el vacío.
d) En un movimiento ondulatorio se transmite energía.
e) En un movimiento ondulatorio se transporta materia.

3- Indica cuál de estas tres ondas tiene mayor frecuencia (a), mayor longitud de onda (b) y
mayor amplitud (c) si se transmiten a la misma velocidad:

4- Unas olas tardan 2 min en llegar a una playa desde una roca que se encuentra a 60 m.
¿Cuál es la velocidad de estas ondas?
5- ¿Cuál es la frecuencia y el período de un tren de ondas de 1 m de longitud de onda que
se propaga a lo largo de una cuerda a una velocidad de 10 m/s?
6- Cierto movimiento ondulatorio posee una frecuencia de 10 ciclos/s y una longitud de onda
de 3 m. ¿Cuál es su velocidad de propagación?
7- Calcular la longitud de onda, sabiendo que su frecuencia es de 4,2 Hz y su velocidad de
propagación de 958,9 m/s.
8- Calcule la frecuencia de una onda posee una velocidad de 150 m/s y una longitud de onda
de 15 m.

4
9- Selecciona la opción correcta:

1) Una onda es una perturbación producida 2) Una onda mecánica es aquella que se
en un medio sólido, líquido, gaseoso o produce en un medio, ____, líquido o
_____ y se transmite por vibraciones de un gaseoso. Un ejemplo de onda mecánica es,
lugar a otro transportando _____. _____.
a) en el vacío – fuerza a) vacío – las ondas de radio
b) plasmático – partículas de polvo b) plasmático – las ondas de luz
c) acuoso – sonido c) sólido – la luz infrarroja
d) en el vacío – energía d) vacío – la luz ultravioleta
e) plasmático – aceleración e) sólido – el sonido

3) Las ondas _____ son las únicas que no 4) Cuando las partículas del medio
necesitan de un medio para _____. oscilan perpendicularmente a la dirección
a) sonoras – propagarse de propagación de la onda, se les llama:
b) electromagnéticas – propagarse a) Ondas Transversales
c) mecánicas – moverse b) Ondas Sonoras
d) en una cuerda – medirse c) Ondas Longitudinales
e) moleculares – moverse d) Ondas Esféricas
e) Ondas Comprimidas

5) La distancia entre dos crestas de onda 6) La cantidad de oscilaciones o ciclos por


o entre dos valles de onda es: unidad de tiempo es:
a) Frecuencia b) Amplitud c) Período a) Período b) Amplitud c)
d) Ciclo e) Longitud de onda Frecuencia
d) Longitud de onda e) Ciclo

7) 1 hertz equivale a: 8) La fórmula que permite calcular la


a) 1 metro/segundo b) 1 pie/segundo velocidad de onda es:
c) 1 km/h d) 1 a) v2 = 2ad b) v = at c) E = v .
radian/minuto T
e) 1 ciclo/segundo d) h = gT2 e) v= /T

9) La máxima altura que alcanza una 10) El tiempo que tarda una onda en
onda es: recorrer una longitud de onda es:
a) Frecuencia b) Valle c) Período a) Amplitud b) Frecuencia
d) Ciclo e) Amplitud c) Valle d) Período

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy