Tarea 4 Dinamica
Tarea 4 Dinamica
Tarea 4 Dinamica
(UTESA)
Presentado a:
Por:
Matricula:
Asignatura:
Dinámica
Tema a Tratar:
Fecha A Entrega:
Introducción:
Desarrollo:
Sin embargo, la caída libre no se aplica a situaciones realistas, ya que otras fuerzas como la
resistencia del aire, actúan sobre los objetos que caen hacia la Tierra. Para que un objeto se
considere en verdadera caída libre, tendría que estar en el vacío, que se refiere a un espacio
que no tiene fuerzas o factores externos aparte de la gravedad.
Aunque la verdadera caída libre requiere que un objeto esté en el vacío, para simplificar los
problemas de física, podemos aproximar que los objetos que caen hacia la Tierra están en
caída libre.
Sobre el eje focal se ubica un punto fijo llamado "foco", que es el punto de
referencia más importante.
Cualquier punto que ubiques en alguna parte de la parábola, por ejemplo, en el lado
derecho, encontrará un punto igual en el lado izquierdo. Lo ideal es que ambos
puntos se encuentren a la misma distancia del foco. Mira la imagen de ejemplo.
El impulso es el producto entre una fuerza y el tiempo durante el cual está aplicada. Es una
magnitud vectorial. El módulo del impulso se representa como el área bajo la curva de la
fuerza en el tiempo, por lo tanto si la fuerza es constante el impulso se calcula
multiplicando la F por Δt, mientras que si no lo es se calcula integrando la fuerza entre los
instantes de tiempo entre los que se quiera conocer el impulso.
Choque elástico: En un choque elástico, tanto la energía cinética total como la cantidad de
movimiento total se conservan antes y después del choque. En este tipo de choque, los
objetos se separan después de la colisión y no hay pérdida de energía cinética debido a la
deformación interna de los objetos. La velocidad relativa entre los objetos después del
choque puede ser diferente a la velocidad relativa antes del choque, pero la magnitud total
de las velocidades se conserva.
Supón que dos tranvías parecidos viajan en
direcciones opuestas con la misma rapidez.
Chocan y rebotan sin ninguna pérdida en la
rapidez. Este choque es perfectamente elástico
porque no se pierde energía.
En realidad, los ejemplos de choques perfectamente elásticos no forman parte de nuestra
experiencia diaria. Algunos choques entre átomos en los gases son ejemplos de choques
perfectamente elásticos. Sin embargo, en mecánica hay algunos ejemplos de choques en
donde la pérdida de energía puede ser despreciable. Estos choques se pueden considerar
como elásticos, aunque en realidad no son perfectamente elásticos. Los choques de bolas de
billar rígidas o las bolas en un péndulo de Newton son dos de esos ejemplos.
Para esta materia podrías utilizar medios tecnológicos como simuladores de procesos
Dinámicos que se utilizan mucho en la ingeniería como:
Simulink: Utilizado para simular sistemas dinámicos en tiempo real. Es muy
popular en ingeniería y control.
COMSOL Multiphysics: Se utiliza para simular sistemas físicos complejos que
involucran múltiples fenómenos físicos, como mecánica de fluidos, transferencia de
calor, electromagnetismo, entre otros.
Ansys: Ofrece una amplia gama de herramientas de simulación para el análisis de
estructuras, fluidos, electromagnetismo, y más.
MATLAB: Además de Simulink, MATLAB ofrece muchas funciones para simular
sistemas dinámicos, resolver ecuaciones diferenciales, y analizar datos.
Wolfram Mathematica: Proporciona herramientas para simular y visualizar
sistemas dinámicos, así como para resolver ecuaciones diferenciales.
Mediante el uso de estas app podría no solo explicar los ejercicio sino también se podría ver
a detalle como reaccionan los cálculos con el ejemplo mediate una simulación de los
mismos y también se podrían comparar los resultados con los obtenidos con los cálculos
hechos físicamente por nosotros.
Conclusión: