Memoria Tecnica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

PORTADA

Memoria técnica descriptiva

proyecto de instalación eléctrica residencial de la casa habitación


ubicada en Calle
Camino ojo de agua #Sin No. Oficial. Col. La colmena

Ciudad Guzmán Jal.

Memoria Técnica Descriptiva.


Del proyecto de instalación eléctrica residencial.

Datos de ubicación de la casa habitación:

Dicha casa habitación se encuentra ubicado en la comunidad de Cd.


Guzmán Jal., municipio de Zapotlán el grande, Calle Camino ojo de agua
#Sin No. Oficial. Col. La colmena.

(Vista del domicilio)

Este lote cuenta con una superficie de 195.440mts^2. La cual contara


con una casa habitación de dos plantas, la primera constara de cochera
para dos vehículos, una sala, un comedor, una cocina, una recamara
sencilla con un jardín que permite la entrada de luz natural, y un cuarto
de servicios en la parte trasera.
En la segunda planta constara de 2 recamaras sencillas, un baño y una
recamara principal con baño.

Por el lado de las escaleras de ascenso y descenso habrá un domo que


nos proporcionara de luz natural.

Descripción del proyecto.

Objetivo del proyecto:

El objetivo de este proyecto es realizar la instalación eléctrica de


alumbrado y fuerza con las características de confort y seguridad en
toda la casa habitación, considerando todas las normatividades
marcadas por la NOM-001-SEDE 2012 actual.
Dentro de una instalación eléctrica podremos encontrar dispositivos
como: conductores, elementos de protección, interruptores, sensores,
conexiones, transformadores, canalizaciones y soportes, que transportan
energía eléctrica desde un punto de suministro hasta los equipos de
consumos que se alimentan de ella (luminarias, calefactores,
electrodomésticos, etc, dependiendo de su uso, ya sea residencial,
industrial, oficinas, hospitales, comercios, instalaciones especiales, etc.

Al mismo tiempo utilizando materiales y elementos de consumo de


energía que contribuyan a la no contaminación, al mismo tiempo a la
economía de los usuarios, sobre todo en el uso eficiente de la energía
eléctrica.

Características del proyecto:

Diseño, Ahorro y eficiencia

El proyecto fue diseñado de tal forma que solo se utilizaran en su


mayoría lámparas tipo led de alta eficiencia, debido a su bajo consumo,
larga vida útil y que reproducen perfectamente todas las tonalidades de
luz requeridas en cada recinto. Así como también una correcta
distribución utilizando el método de lúmenes para interiores y método
punto por punto utilizado en instalaciones de alumbrado exteriores.

Para el aspecto de circuitos derivados de fuerza se utilizarán


canalizaciones y conductores respectando la norma oficial mexicana
vigente

Contenido:

El presente proyecto de electrificación incluye los planos normativos y la


presente memoria técnica con los datos que se muestran más delante
en el desarrollo de esta misma tales como:

Características de las luminarias a instalar, tipo de cableado y su calibre,


tipo de tubería y su calibre, cálculo de interruptores, cálculo
alimentaciones principales, cálculo y selección de centro de carga, su
respectiva localización.

Justificación:
La realización de este proyecto fue realizado en base a la Norma Oficial
Mexicana NOM-001-SEDE 2012, NORMATIVIDADES DE CFE aplicables,
acometidas para casa habitación. (Y en base también a tablas del libro
de ENRIQUEZ HARPER llamado: "manual de instalaciones eléctricas
residenciales e industriales” para con ayuda de estas bases realizar
correctamente los diferentes cálculos requeridos (Calibre de cable,
Tubería etc.)).5

El presente proyecto consta de dos partes:

Un plano donde se muestran los siguientes circuitos de la instalación, así


como los puntos de consumo de la energía eléctrica.

(imagen esquema) PB
La presente memoria de cálculo presenta la justificación de las
instalaciones propuestas. Así mismo incluye las especificaciones
técnicas de suministro y construcción de los equipos necesarios para la
instalación.

El proyecto se asumirá en lo que es aplicable, los criterios


recomendados en la “NOM-001-SEDE-2012”.

Durante los cálculo y dimensionamientos se tomaron muy en cuenta los


requerimientos y recomendaciones del responsable del proyecto,
asumiéndole acorde las actividades que se han destinado los diferentes
ambientes del proyecto.

Para una mayor funcionalidad y mejor mantenimiento se han separado


los circuitos en: Iluminación, tomacorrientes con puesta a tierra. En
la base de los criterios expuestos se tiene los siguientes alcances
específicos:

Cálculos eléctricos:

 Cálculo de la Carga instalada.


 Cálculo del calibre de conductores.
 Cálculo de Canalización
 Cálculo de interruptores para cada circuito
 Cálculo de Centro de carga

Diseño de circuitos:

 Diseño de circuitos eléctricos.


 Especificaciones eléctricas de equipos eléctricos.
Cálculos:

Ya con toda la distribución realizada, se opta por distribuir toda la


instalación en 4 circuitos (los cuales se muestran en el plano) quedando
como cuadro de cargas general de la siguiente manera:

Subtotal
Calibre de Protección Cargas (Watts)
conductor
(AWG)

Circuito
Núm. de Amperes 3W 18W 24W 180W 1148W
polos

C1 1 3 5 33 --- --- 891


C2 1 --- 2 21 --- --- 540
C3 1 --- --- --- 20 --- 3600
C4 1 --- --- --- 13 --- 2340
C5 2 --- --- --- --- 1 1140
Subtotal --- --- 9 126 1296 5940 1140 8511
(W)

Diagrama unifilar.
Donde:
Circuito Formula Sustitución Corriente total
C1 891 17.42 A.
120(1)

C2 540 4.50 A.
120(1)

C3 3600 30 A.
120(1)
I=
C4 23 40 19.50 A.
120(1)
C5 1140 11.17 A
120(.85)
El Cálculo individual de la corriente de cada circuito (C1, C2, C3, C4, C5)
se muestra a continuación:

Estos resultados anteriores de la CORRIENTE de cada circuito se toman


como base para calcular el CALIBRE para una mejor eficiencia eléctrica,
y esto se hace en base a las tablas de selección de conductores vigentes
de la NOM en este caso sacadas del libro mencionado en el apartado de
“justificación”.

Para la instalación se pondrá Cable THW ya que este estará Expuesto a


la humedad y temperaturas, la cual estará por arriba de los 35 grados
aproximadamente en algunas temporadas.
Circuito Corriente Calibre
C1 7.42 A. 14
C2 4.50 A. 14
C3 30 A. 14
C4 19.50 A. 14
C5 11.17 A. 12
Cálculo de la CANALIZACIÓN (PVC) a instalar en base a la
información anterior de calibre de conductores de cada circuito
Tomando en cuenta las tablas Vigentes.

Circuito Calibre Área mm^2


C1 14 19.02
C2 14 19.02
C3 14 28.53
C4 14 28.53
C5 14 24.46

Circuito Tuberia
C1 ½ pulgada
C2 ½ pulgada
C3 1 pulgada
C4 1 pulgada
C5 1 pulgada

Cálculo de los interruptores se muestra a continuación:

Circuito Corriente Capacidad de


interruptor
C1 7.42 A. 15 A.
C2 4.50 A. 15 A.
C3 30 A. 30 A.
C4 19.50 A. 25 A.
C5 11.17 A. BI 20 A.
Dando como resultado

Subtotal
Calibre de Protección Cargas (Watts)
conductor
(AWG)

Circuito
Núm. de Amperes 3W 18W 24W 180W 1148W
polos

C1 14 1 15 3 5 33 --- --- 891


C2 14 1 15 --- 2 21 --- --- 540
C3 14 1 30 --- --- --- 20 --- 3600
C4 14 1 25 --- --- --- 13 --- 2340
C5 14 2 20 --- --- --- --- 1 1140
Subtotal --- --- --- 9 126 1296 5940 1140 8511
(W)

Con lo que puedo seleccionar mi centro de carga.


El tablero de alumbrado será de la marca Centro De Carga - Qox - 60a 1f,
3h, 120/240v - 10ka - 6sp

Vista interior vista exterior


Los contactos se instalarán del tipo interior . que pueden provocar un
corto.

(imagen contactos y lamparas)


CRONOGRAMA DE OBRA ELÉCTRICA

ACTIVIDAD SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4 SEMANA5

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy