Guia Apa Enep 2024-2025

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 45

Guía para la elaboración de

Documentos Académicos y
Recepcionales, basada en las
Normas APA Séptima Edición

Escuela “Rosario María Gutiérrez Eskildsen”


Licenciatura en Educación Preescolar

Septiembre 2024
CONTENIDO

PRESENTACIÓN .................................................................................................... 2

PORTADAS Y CONTRAPORTADAS ................................................................. 3

FORMATO GENERAL DEL DOCUMENTO ........................................................ 6

NÚMEROS ....................................................................................................... 134

FIGURAS Y TABLAS ........................................................................................ 18

CITACIÓN DE LAS FUENTES .......................................................................... 23

REFERENCIAS ............................................................................................... 333

REFERENCIAS CONSULTADAS ...................................................................... 444


2

PRESENTACIÓN

La Escuela “Rosario María Gutiérrez Eskildsen” Licenciatura en Educación


Preescolar, a través de la Dirección y Subdirección académica así como el Departamento
de Titulación y la Comisión de titulación, ha retomado la guía estilo APA basada en la
Séptima Edición del Manual de la American Psychological Association (APA), misma que
presenta adecuaciones acordes a los criterios institucionales.

Esta guía tiene como propósito fundamental orientar a los estudiantes en la


presentación clara y precisa de sus ideas al seguir las directrices de formato y redacción de
los documentos recepcionales de las 3 modalidades de titulación (Tesis de investigación,
Informe de Prácticas Profesionales y Portafolio de Evidencias) y los textos académicos de
la institución, bajo el rigor del estilo científico.

A continuación se presentan los aspectos relevantes que los estudiantes de la


Licenciatura en Educación Preescolar deben considerar al elaborar y presentar sus trabajos
académicos.
3

PORTADAS Y CONTRAPORTADAS

La portada y contraportada deben incluirse al inicio de la tesis, informe de prácticas


y portafolio de evidencias y debe contar con los siguientes elementos:

 Tipo, tamaño y color de letra. El tipo de letra a utilizar en la portada será la Arial
en color negro y de tamaño 14 en la mayoría de los elementos.

 Encabezado oficial. En el encabezado oficial deberán estar los datos del


gobierno actual, la dependencia a la cual pertenece la institución, los organismos
que la coordinan y el nombre oficial de la escuela normal. Del lado izquierdo deberá
estar el logo del Gobierno del Estado de Tabasco en su diseño original de 2.6 cm
de ancho y 4 cm de largo. Del lado derecho deberá estar el logo de la escuela en
color azul de 3 cm de ancho y largo y debajo los datos de la generación a la que
pertenece la alumna en tamaño 14. Deberá llevar una barra de color rojo que servirá
como separación.

 Título del documento. Deberá estar escrito sin comillas, en mayúsculas,


resaltado en negritas y de tamaño 14 al 20 según la extensión del título.

 Datos de identificación. Después del título del trabajo se escribe la finalidad del
documento, la modalidad, el autor, el asesor del documento así como el lugar y la
fecha de presentación. Deberá llevar una barra de color rojo que servirá como
separación.

 La portada deberá estar al tamaño proporcional de la página y la contraportada


deberá ir dentro de los márgenes establecidos para todo el documento,

A continuación se muestra el ejemplo de la portada y la contraportada:


4
5
6

FORMATO GENERAL DEL DOCUMENTO

Papel

El tipo de papel debe ser bond de color blanco de 20 a 24 libras de peso, tamaño
carta de 8.5 pulgadas (21.59 cm) x 11 pulgadas (27.94 cm) y se deberá imprimir por un solo
lado de la hoja con una orientación vertical.

Márgenes

Los márgenes de los trabajos académicos, deben configurarse de acuerdo con los
siguientes parámetros institucionales:

 Margen izquierdo: 4 cm.


 Margen derecho: 3 cm.
 Margen superior: 3 cm.
 Margen inferior: 3 cm

El margen amplio permite empastarlo como el caso de las tesis o encuadernado en


caso de tesinas.

Estilo

Se redactan los textos académicos y las tesis de investigación en tercera persona


utilizando preferentemente el tiempo pasado, evitando utilizar el tono personal (yo o
nosotros), el informe de prácticas profesionales y el portafolio se redactan en primera
persona; escribir con un lenguaje propio de la licenciatura correcto y claro, no abusar de
conectores, gerundios, verificando la coherencia, evitando el subrayado, negritas o escribir
con mayúsculas para enfatizar ideas o conceptos. La ortografía deberá ser de acuerdo a
las reglas gramaticales actuales, así como evitar el anglicismo, galicismo y neologismo.
7

Tipo de Letra

El tipo de letra debe ser Arial en tamaño 11 para todo el contenido del documento
y 12 para los títulos y subtítulos de los capítulos.

Interlineado y Espaciado

Todo el documento en general, deberá llevar espacio entre líneas de 1.5 debiendo
tomar en cuenta lo siguiente:

 Utilice espacio de (1.5), entre todas las líneas de texto manuscrito


 Después del título del capítulo aplique dos espacios de 1.5.
 Use un espacio de (1.5) después de cada nombre de subtítulo.
 Aplique dos espacios de (1.5) después de cada párrafo.
 El índice puede escribirse a un espacio, procurando dejar doble espacio entre
capítulo y capítulo.

Alineación de párrafo

Por motivos estéticos, se deberá utilizar la justificación completa para las tesis,
informes de prácticas profesionales y portafolios de evidencias así como para todos los
trabajos académicos.

Sangría de párrafo

Colocar sangría a la primera línea de cada párrafo del texto a 0.5 pulgadas (1.25
cm) del margen izquierdo. Use la tecla de tabulación o la función automática de formateo
de párrafos de programa de procesamiento de texto para insertar la sangría (la
configuración predeterminada probablemente ya sea 0.5 pulgadas). No use la barra
espaciadora para crear sangría.
8

Niveles de Títulos

Los títulos que permiten agrupar conjuntos de párrafos (ideas) de acuerdo con un
criterio determinado. En el estilo APA hay 5 niveles. El nivel 1 es el más alto o principal del
título y se le conoce como título de capítulo, el nivel 2 es el subtítulo del nivel 1, el nivel 3
es el subtítulo del nivel 2, así sucesivamente hasta los niveles 4 y 5. A partir de las
disposiciones institucionales los títulos se numeran, con números arábigos el capítulo y con
decimales los demás niveles. A continuación se establece cómo dar formato a dichos
títulos, dependiendo del número de niveles de éstos.

Nivel de
Formato
títulos

1. Centrado, Negrita, sin punto final


1 (Se le conoce como título del capítulo).

El texto se comienza como un nuevo párrafo

1.1 Alineación a la izquierda, Negrita, sin punto final


2

El texto se comienza como un nuevo párrafo

1.1.1 Alineación a la izquierda, Negrita, Cursiva, sin punto final


3

El texto se comienza como un nuevo párrafo

1.1.1.1 Sangría, Negrita, con un punto final.


4

El texto comienza en la misma línea y continúa como un párrafo regular

1.1.1.1.1 Sangría, Negrita, cursiva, con un punto final.


5

El texto comienza en la misma línea y continúa como un párrafo regular.

A continuación, se muestra un ejemplo donde se aplican todos los niveles de títulos:


9

Capítulo 2. Marco teórico

Para formar este apartado del marco teórico, donde se recopila toda la
información investigada e indagada para poder conocer diferentes puntos y teorías, se
consultaron diversas fuentes bibliográficas, libros, artículos, revistas, información de
internet, etc. Para tener amplio conocimiento de la temática de la investigación así como
sus fundamentos.

2.1 Aula invertida

Fueron Jonathan Bergmann y Aaron Sams (2016), dos profesores de química de


la Woodland Park High School en Colorado (EEUU), los que consolidaron el término
flipped classroom que puede traducirse como aula invertida o aula al revés.

2.1.1. Consideraciones previas

El modelo flipped learning consigue cubrir todas las fases o niveles de la conocida
Taxonomía de Bloom, esta consiste en clasificar o marcar por categorías las finalidades
educativas y las habilidades cognitivas, ya que:

2.1.1.2 Entornos virtuales de aprendizaje. Según (Belloch, 2012) los Entornos


Virtuales de Aprendizaje (EVA) son contextos que permiten lo siguiente: Acceso a través
de navegadores, protegido generalmente por contraseña o cable de acceso, servicios de
la web 1.0 y 2.0, disposición de un interface gráfico e intuitivo.

2.1.1.2.1 Ventajas. El aula invertida cuenta con diversas ventajas, tanto las hay
para los docentes, las hay para los alumnos, en este apartado se podrán observar
algunas de las que son más sonadas entre docentes, estas se toman en cuenta para la
utilización del método.
10

Listas numeradas o con viñetas

Si en el escrito se considera necesario utilizar listas numeradas o con viñetas,


éstas deberán ir a un espacio y medio del párrafo anterior, sin espacio entre líneas
y las viñetas en el primer nivel de lista con sangría de 0.63 del margen izquierdo y
el texto con sangría de 1.25 cm. tal y como se muestra en el ejemplo:

Todo el documento en general, deberá llevar espacio entre líneas de 1.5 debiendo
tomar en cuenta lo siguiente:

 Utilice espacio de (1.5), entre todas las líneas de texto manuscrito


 Después del título del capítulo aplique dos espacios de 1.5.
 Use un espacio de (1.5) después de cada nombre de subtítulo.
 Aplique dos espacios de (1.5) después de cada párrafo.
 El índice puede escribirse a un espacio, procurando dejar doble espacio entre
capítulo y capítulo.

Si la lista numerada o con viñetas pertenece a una cita larga, las viñetas
deben estar en el segundo nivel de lista con sangría de 1.9 cm del margen izquierdo
y el texto con sangría de 2.6 cm. y con el mismo espaciado entre líneas y formato
que la cita. Ejemplo:

Para la reflexión de la práctica pedagógica se implementó el ciclo de Smytch que


consta de 4 etapas:
1. Descripción — ¿Qué es lo que hago?
2. Inspiración — ¿Cuál es el sentido de la enseñanza que imparto?
3. Confrontación — ¿Cómo llegué a ser de esta forma?
4. Reconstrucción — ¿Cómo podría hacer las cosas de otra manera? (Smytch,
1991, p. 279)
11

Paginación

 Use la función de numeración de páginas de su programa de procesamiento de


textos para insertar números de página.
 Inserte números de página en la esquina superior derecha. El número de página
debe aparecer en todas las páginas, excepto en las hojas previas a la introducción.
Se comienza a contabilizar a partir de la Portada.
 Las páginas previas a la introducción son las siguientes:

1. Portada
2. Hoja blanca
3. Portadilla
4. Dictamen
5. Agradecimientos
6. Índice de contenido
7. Índice de tablas y figuras (si es que existen en el documento).

 En el caso de los textos académicos, el número de páginas totales que deben tener
los textos, será determinado por el docente responsable del curso.
 En los documentos recepcionales de las 3 modalidades de titulación (Tesis de
investigación, Informe de prácticas profesionales y Portafolio de evidencias), el
número de páginas mínimo es de 60 cuartillas a partir de la introducción y el cuerpo
del trabajo sin contar bibliografías ni anexos.

Índices

El índice de contenido y de tablas o figuras (si es que existen dentro del documento),
deberán ir escritos con el mismo estilo de tipo de letra y tamaño que todo el cuerpo del
documento, utilizando interlineado 1.5, separando con un espacio de línea cada uno de los
apartados según el tipo de documento o modalidad. Los subtítulos de tercer nivel en
adelante, deberán llevar un espacio de 1.25. A continuación se muestra un ejemplo de
índice:
12

Índice

Introducción ........................................................................................................ 8

Capítulo I. El problema de investigación ........................................................... 11


1.1 Planteamiento del problema ........................................................................... 11
1.2 Objetivos ........................................................................................................ 13
1.2.1 General ................................................................................................. 13
1.2.2 Específicos ............................................................................................ 13
1.3 Justificación .................................................................................................... 14
1.4 Preguntas de investigación .............................................................................. 16
1.5 Estado del arte ................................................................................................ 17

Capitulo ll. Marco Teórico ................................................................................... 27


2.1 Aula invertida ................................................................................................... 27
2.2 Consideraciones previas ................................................................................. 30
2.3 Entornos virtuales de aprendizaje ................................................................... 31

Capitulo lll. Metodología ..................................................................................... 43


3.1 Método ............................................................................................................ 43
3.2 Técnicas .......................................................................................................... 45
3.3 Lugar de estudio .............................................................................................. 46
3.4 Sujeto de estudio ............................................................................................ 48

Capitulo lV. Presentación de resultado ............................................................. 53


4.1 Pregunta de investigación 1............................................................................ 54
4.2 Pregunta de investigación 2............................................................................ 58

Conclusión ........................................................................................................... 68

Bibliografía........................................................................................................... 70

Anexos ................................................................................................................. 72
13

Índice de Tablas

Tabla 1. Planteamiento del problema ...................................................................11


Tabla 2. Justificación ............................................................................................14
Tabla 3. Preguntas de investigación ......................................................................16
Tabla 4. Estado del arte .........................................................................................17

Índice de Figuras

Figura 1. El Método de estudio ...............................................................................43


Figura 2. Técnicas de investigación cualitativa .......................................................45
Figura 3. Lugar de estudio......................................................................................46
14

NÚMEROS

Los números se utilizan en todo tipo de trabajos académicos. Por ejemplo, los
escritores pueden anunciar información numérica sobre los participantes (número de
participantes, información demográfica como la edad, etc.), así como los resultados de los
análisis estadísticos.

Incluso los escritores que no realizan investigaciones empíricas a menudo usan


información estadística para respaldar puntos clave. Por ejemplo, los escritores que realizan
una revisión de la literatura o escriben un documento de respuesta pueden comunicar
información numérica, como el porcentaje de personas diagnosticadas con una enfermedad
o trastorno en particular, los niveles de personal de psicólogos o enfermeras, o la cantidad
de términos sobre un tema que conocían.

Cuando los escritores siguen las pautas para el uso de números, sus documentos
se vuelven más consistentes y legibles.

Números expresados en palabras

En general, use palabras para expresar números del cero al nueve, y use números
para expresar los números 10 y superiores. Ejemplos:

 Había cinco niños en el aula.


 Son tres las modalidades de titulación.
 El documento recepcional se realiza en séptimo y octavo semestre.

Sin embargo, hay excepciones a esta guía general para el uso de números. Hay
casos en los que siempre debe usar palabras para expresar números, incluso números 10
y superiores, y de la misma manera, hay casos en los que siempre debe usar números para
expresar números, incluso números del cero al nueve.
15

Casos en los que debes usar siempre palabras para números

Siempre use palabras para expresar números en los siguientes casos, incluso
números 10 y superiores:

Casos Ejemplos
Números que comienzan una oración, Noventa por ciento de los estudiantes se
título o encabezado (cuando sea tituló y solo el 10% no concluyó su proceso.
posible, reformule la oración para evitar Quince egresadas se inscribieron al curso
comenzar con un número) de titulación y solo 5 abandonaron.

Fracciones comunes Tres cuartas partes del grupo son mujeres


y una cuarta parte son hombres.

Ciertas frases universalmente Diez mandamientos de la iglesia católica.


aceptadas

Números expresados en números

En general, use números para expresar del 10 en adelante, y use palabras para
expresar los números del cero al nueve.

En cada aula hay un total de 30 sillas.


La generación 2022 tiene una matrícula de 99 estudiantes en primer semestre.

Sin embargo, hay excepciones a esta guía general para el uso de números. Hay
casos en los que siempre debe usar números para expresar números, incluso números del
cero al nueve, y del mismo modo, hay casos en los que siempre debe usar palabras para
expresar números, incluso números 10 y superiores.
16

Casos en los que se debe usar siempre números para números

Siempre use números para expresar números en los siguientes casos, incluso
números del cero al nueve:

Casos Ejemplos
Números que preceden inmediatamente a El tanque es de 1100 litros.
una unidad de medida
Funciones estadísticas o matemáticas. La base por la altura entre 2
Fracciones o decimales (excepto fracciones 3.5
comunes)/
Porcentajes 20%
Ratios La apuesta es de 2 : 1
Percentiles y cuartiles El niño está en un percentil 90 de talla
Horas y fechas (incluidas aproximaciones 10 s
de tiempo) 20 minutos
6 horas
7 días
aproximadamente 2 meses
2 años
hace unos 20 años
16:00 horas
10 pm (o 10:00 pm)
Siglos 7 años, 15 años
8 años de edad, 20 años de edad
Niñas de 3 años, adultos de 20 años.
Puntuaciones y puntos en una escala obtuvo 8 en una escala de 10 puntos

Sumas exactas de dinero $ 56


$ 30 en euros
Numerales como numerales El número 5 en el teclado
17

Números en una serie

También use números para escribir números que denotan un lugar específico en
una serie numerada cuando el número viene después del sustantivo (por ejemplo, Paso 1).
El sustantivo antes del número también está en mayúscula. Esta guía también se aplica a
partes de libros y tablas.

Sin embargo, cuando el número viene antes del sustantivo, se aplican las pautas
habituales para el uso de números, como en los siguientes ejemplos.

Numero después de un sustantivo Numero antes de un sustantivo


Año 4 el 4to año
Grado 3, Grado 9 el tercer grado, el noveno grado
Paso 3 el tercer paso
Nivel 2 el segundo nivel
Artículos 1 y 2 los artículos primero y segundo
Pregunta 5, pregunta 30 la quinta pregunta, la 30a pregunta
Tabla 4, Figura 8 la cuarta tabla, la octava figura
Columna 5, Fila 6 la quinta columna, la sexta fila
Capítulo 2, Capítulo 10 el segundo capítulo, el capítulo 10

Excepciones: no utilice mayúsculas para las abreviaturas de página (s) o párrafo (s),
incluso cuando estén seguidas de un número (p. Ej., Pág. 3, págs. 2-5, párr. 9, párrs. 1-4)
18

FIGURAS Y TABLAS

Las tablas y figuras permiten a los escritores presentar una gran cantidad de
información de manera eficiente y hacer que sus datos sean más comprensibles.

Una tabla generalmente muestra valores numéricos (por ejemplo, Medias y


desviaciones estándar) y / o información textual (por ejemplo, Listas de palabras de
estímulo, respuestas de los participantes) organizadas en columnas y filas. Una figura
puede ser un cuadro, gráfico, fotografía, dibujo, trama, infografía o cualquier otra ilustración
que no sea una tabla.

El objetivo de cualquier tabla o figura es ayudar a los lectores a comprender su


trabajo. Las mejores tablas y figuras también son atractivas y accesibles para todos los
usuarios. Las pautas de estilo APA para tablas y figuras ayudan a asegurar que sus
pantallas visuales estén formateadas de manera clara y consistente, contribuyendo así al
objetivo de una comunicación efectiva.

Componentes de una figura

Las figuras de estilo APA tienen los siguientes componentes básicos:

 Número: el número de la figura (por ejemplo, Figura 1) aparece encima del título y
la imagen de la figura en negrita. Numere las figuras en el orden en que se
mencionan en su documento.
 Título: el título de la figura aparece una línea a espacio y medio debajo del número
de la figura. Ponga a cada figura un título breve pero descriptivo, y ponga el título
de la figura en mayúsculas en cursiva.
19

 Imagen: La parte de la imagen de la figura es el gráfico, cuadro, fotografía, dibujo u


otra ilustración en sí. Si el texto aparece en la imagen de la figura (por ejemplo, eje
etiquetas), utilice Sans Serif con una fuente entre 8 y 14 puntos.
 Leyenda: una leyenda de figura, o clave, si está presente, debe colocarse dentro
de los bordes de la figura y explica los símbolos utilizados en la imagen de la figura.
Escriba con mayúscula las palabras en la leyenda de la figura en el caso del título.
 Nota: tres tipos de notas (general, específica y probabilidad) pueden aparecer
debajo de la figura para describir los contenidos de la figura que no pueden
entenderse solo por el título, la imagen o la leyenda de la figura (por ejemplo,
definiciones de abreviaturas, atribución de derechos de autor), las explicaciones de
los asteriscos se usan para indicar los valores p). Incluya notas de figuras solo según
sea necesario.

A continuación se comparte un ejemplo de cómo se debe presentar una figura en el


documento.

Figura 1.
EDADES DE LOS EGRESADOS

22 a 25 años 26 a 30 años 31 a 35 años 36 o más

11%

31%

25%

33%

Nota: Fuente: Elaboración propia.


20

Componentes de la tabla

Las tablas de estilo APA tienen los siguientes componentes básicos:

 Número: el número de la tabla (por ejemplo, la Tabla 1) aparece sobre el título y el


cuerpo de la tabla en negrita. Tablas de números en el orden en que se mencionan
en su documento.
 Título: el título de la tabla aparece una línea a espacio y medio debajo del número
de la tabla. Ponga a cada tabla un título breve pero descriptivo, y ponga el título de
la tabla en mayúsculas en cursiva.
 Encabezados: las tablas pueden incluir una variedad de encabezados dependiendo
de la naturaleza y disposición de los datos. Todas las tablas deben incluir
encabezados de columna, incluido un encabezado de apéndice (encabezado para
la columna del extremo izquierdo o apéndice). El encabezado "Variable" se usa a
menudo para la columna de código auxiliar si no hay otro encabezado adecuado.
Algunas tablas también incluyen llaves de columna, cabezales de cubierta y llaves
de mesa. Centra los encabezados de las columnas y ponlas en mayúsculas.
 Cuerpo: el cuerpo de la tabla incluye todas las filas y columnas de una tabla
(incluida la fila de encabezados). Una celda es el punto de intersección entre una
fila y una columna.
 El cuerpo de la tabla puede ser de espacio simple, uno y medio o doble
espacio.
 Alinee a la izquierda la información en la columna más a la izquierda o en la
columna de código auxiliar del cuerpo de la tabla (pero centre el encabezado).
 En general, centre la información en todas las demás celdas de la tabla. Sin
embargo, alinee a la izquierda la información si hacerlo mejoraría la legibilidad,
particularmente cuando las celdas contienen mucho texto.
 Nota: tres tipos de notas (general, específica y probabilidad) aparecen debajo de la
tabla según sea necesario para describir los contenidos de la tabla que no pueden
entenderse solo desde el título o el cuerpo de la tabla (por ejemplo, definiciones de
abreviaturas, atribución de derechos de autor, explicaciones de asteriscos) usado
para indicar valores de p). Incluya notas de tabla solo según sea necesario.
21

A continuación se comparte un ejemplo de cómo se debe presentar una tabla en el


documento.

Tabla 2.
EVOLUCIÓN DEL PROMIN

Nota: Esquema que describe de manera general la evolución


del PROMIN Fuente: Guía PEFEN 1.0

Principios para la creación de figuras y tablas

El principio más importante al crear una figura o tabla es presentar la información de


una manera que sea fácil de entender para los lectores. Proporcione suficiente información
en la figura misma para que los lectores no necesiten leer el texto para comprenderlo.

Al crear una figura o tabla, asegúrese de cumplir con los siguientes estándares:

 Las imágenes son claras


 Las líneas son suaves y afiladas
 La fuente es legible y simple
22

 Se proporcionan unidades de medida


 Los ejes están claramente etiquetados
 Los elementos dentro de la figura están claramente etiquetados o explicados

Colocación de figuras y tablas en un artículo

Hay dos opciones para la colocación de figuras y tablas en un artículo. La primera


es incrustar figuras en el texto después de que cada una se menciona por primera vez (o
"se llama"); el segundo es colocar cada figura en una página separada después de la lista
de referencias.

Una figura incrustada puede ocupar una página completa; si la figura es corta, el
texto puede aparecer en la misma página que la figura. En ese caso, coloque la figura en
la parte superior o inferior de la página en lugar de en el medio. Agregue también una línea
en blanco de espacio y medio entre la figura y cualquier texto para mejorar la presentación
visual.
23

CITACIÓN DE LAS FUENTES

Al citar directamente, siempre proporcione el autor, el año y el número de página de


la cita (tanto en citas entre paréntesis como narrativas en el texto).

Siga estas pautas cuando proporcione un número de página:

 Para una sola página, use la abreviatura “p.” (por ejemplo, p. 25, p. 41, p. 221).
 Para varias páginas, use la abreviatura “pp.” Y separe el rango de páginas con un
guion (por ejemplo, pp. 34–36).
 Si las páginas son discontinuas, use una coma entre los números de página (por
ejemplo, págs. 67, 72).
 Si el trabajo no tiene números de página, coloque el número de párrafo.

El conocimiento científico es el logro de muchos investigadores; es fundamental


contextualizar la investigación citando a los investigadores que la hayan impactado
directamente con ideas, teorías, investigaciones, imágenes y cifras.

Siempre se le debe dar crédito a los autores, ya sea parafraseando, citando


directamente al investigador (cita directa) o describiendo cómo influyó la idea en su trabajo,
se debe de dar crédito a la fuente esto evita acusaciones de plagio (cita indirecta o
parafraseo). Por otra parte, el autoplagio “se refiere a la práctica de presentar un trabajo
propio publicado previamente como si fuera reciente” (APA, 2010) ya que solo deberá
publicarse el material que estrictamente contribuya a entender mejor la nueva investigación.

A continuación, mostraremos ejemplos de citación en el desarrollo del texto:


24

Cita textual corta

Se caracteriza por lo siguiente:

 Comprende menos de 40 palabras.


 Se incorpora al texto entre comillas.
 Después de la comilla se anota la fuente entre paréntesis y se continúa escribiendo.
 Se puede citar al inicio o al final del texto.

Ejemplo de cita textual corta al inicio:

Al interpretar estudios, Robbins et al. (2003) sugirieron que los “terapeutas en casos de
deserción pueden haber validado, sin darse cuenta, la negatividad de los padres hacia el
adolescente y no responder adecuadamente” (p.541), constituyendo con un clima de
absoluta negatividad.

Ejemplo de cita textual corta al final:

La cita puede aparecer al final de la oración:

“Los prejuicios serán los que guíen tales decisiones del mercado” (Rodríguez, 1999, p.56)

Uso de varios autores:

Si la cita abarca varias páginas se colocan pp. o págs.

Si la obra tiene dos autores, se citan ambos nombres cada vez que aparezca la
referencia en el texto.
25

Ejemplo con dos autores:

Cuando se coloquen los autores al inicio de la cita, se separarán ambos apellidos


por la conjunción y.

Al inicio con dos autores:

Como menciona Kurtinez y Szapocznick (2003) “cada caso o cada estudio se….” (p.24)

Cuando se coloque la cita al final del texto citado se colocará el símbolo & entre el
primer y el segundo autor.

Al final con dos autores:

“Cada caso o cada estudio se….” (Kurtinez & Szapocznick, 2003, p. 24)

Cuando un trabajo tenga tres, cuatro o más autores se cita solo el apellido del primer
autor, seguido de et al.,

Ejemplos con tres o más autores:

Al inicio con tres o más autores

Wasserstein, et al. (2005) “ ………………………………………………..” (p.541)

En cuanto a plantear el problema de estudio Hernández et al. (2006) plantea incluir “los
objetivos, las preguntas de investigación, la justificación y la viabilidad” (p. 541).
26

Al final con tres o más autores:

“…………………………………………………….…”(Wasserstein, et al. 2005 p.30)

En cuanto a plantear el problema de estudio se plantea incluir “los objetivos, las


preguntas de investigación, la justificación y la viabilidad” (Hernández et al, 2006, p. 541).

NOTA: Las citas directas deben seguir la ortografía y la puntuación interior de la


fuente original, aún con las incorrecciones. Inserte la palabra sic en cursivas y entre
corchetes inmediatamente después del error.

Cita textual larga

Se caracteriza por lo siguiente:

 Tiene más de 40 palabras (41 en adelante).


 Se escribe en forma de bloque en un párrafo aparte del normal, con letra Times New
Roman 12.
 Sin comillas.
 Con sangría en el margen izquierdo de 1.25 cm.
 Si hay párrafos adicionales dentro de la cita, agregar un centímetro de sangría al
inicio del párrafo. El primer párrafo no llevará sangría.
 Se coloca en interlineado 1.0.

La fuente se puede colocar como se muestra en los siguientes ejemplos:

Al final:
27

Una escuela que aprende está organizada para el aprendizaje de los


educandos, maestros directivos y padres de familia. Es una escuela centrada
en el alumno, pero no en el sentido retórico de que los estudiantes son
importantes sino en el contextual y de aprendizaje. Es una organización que
reconoce que su labor descansa sobre la interacción de muchas personas.
(Andere, 2008, p.169)

Otro ejemplo puede ser, colocando el apellido del autor, año, dos puntos y la página:

Una escuela que aprende está organizada para el aprendizaje de los


educandos, maestros directivos y padres de familia. Es una escuela centrada
en el alumno, pero no en el sentido retórico de que los estudiantes son
importantes sino en el contextual y de aprendizaje. Es una organización que
reconoce que su labor descansa sobre la interacción de muchas personas
(Andere,2008:169).

Al inicio:

Es importante que toda institución educativa esté debidamente organizada ya que


según Andere (2008) menciona:

Una escuela que aprende está organizada para el aprendizaje de los


educandos, maestros directivos y padres de familia. Es una escuela centrada
en el alumno pero no en el sentido retórico de que los estudiantes son
importantes sino en el contextual y de aprendizaje. Es una organización que
reconoce que su labor descansa sobre la interacción de muchas personas.
(p.169)

Otro ejemplo puede ser, colocando el apellido del autor, año, dos puntos y página al
inicio:
En su obra Andere, 2008:169, señala que:

Una escuela que aprende está organizada para el aprendizaje de los educandos,
maestros directivos y padres de familia. Es una escuela centrada en el alumno,
pero no en el sentido retórico de que los estudiantes son importantes sino en el
contextual y de aprendizaje. Es una organización que reconoce que su labor
descansa sobre la interacción de muchas personas.
28

Citas de fuentes electrónicas

Las citas directas de material en línea se indican el autor, año y número de página
entre paréntesis. Muchas fuentes electrónicas no proporcionan los números de las páginas.
Si los números de los párrafos son visibles utilícelos en lugar del número de página (se
anota párr.). En ocasiones no tienen la fecha de publicación, entonces se coloca (s.f.) que
significa sin fecha. A continuación se presentan diversos ejemplos:

Ejemplo de cita con autor:

Rizo (2004) señala “En este mismo sentido se puede afirmar que las
organizaciones no solo las de tipo empresarial dejan de centrarse en la experticia manual
de las personas para enfocarse en la creatividad” (párr. 4).

Ejemplo de cita sin autor, solo con tema

La evaluación del aprendizaje (s.f.), se define “como un proceso sistemático,


basado en la aplicación de instrumentos técnicos” (párr. 2)

Desde el documento, Reglamento de Evaluación del Aprendizaje (2004), la


evaluación del proceso de aprendizaje en el art. 4º. Se considera como “sistemática,
continua, integral” (p.4).

Nota: Cuando los temas son muy largos, se escriben las primeras palabras, la fecha,
o sin fecha (s.f.) en caso de no tenerla y página ó párrafo, según sea el caso.

Citas dentro de las citas textuales

Si la cita corresponde a un autor citado dentro de otra obra, se indica el apellido del
autor y seguido se coloca “como se cita en”, luego, se agrega el autor y el año donde se
29

extrajo la cita. En las referencias se debe ingresar la obra del autor revisado, no la del
citado.

Ejemplo de cita dentro de la cita textual:

(Gómez como se cita en Ballesteros, 2005) menciona que… (p.12)

Cita indirecta (parafraseo)

Este tipo de cita se basa en la paráfrasis, es decir cuando no queremos utilizar las
mismas palabras del autor y empleamos nuestras propias palabras o resumimos el texto
del autor, no obstante, es importante recordar que no se debe cambiar el contenido o
significado de la cita original. Es fundamental para no caer en el plagio colocar
principalmente el autor y año de publicación, dejando de interés personal el número de
página o párrafo según sea el caso.

Una paráfrasis puede continuar por varias oraciones. En tales casos, cite el trabajo
parafraseado en la primera mención. Una vez que se ha citado el trabajo, no es necesario
repetir la cita siempre que el contexto de la escritura deje en claro que el mismo trabajo
continúa parafraseado. Si la paráfrasis continúa en un nuevo párrafo, reintroduzca la cita.

Ejemplos:

Carlín (2005) hace hincapié en que cada docente conocedor de su disciplina…

En una investigación reciente Torres (1995) encontró…

Es importante que todo docente aplique los conocimientos del área para orientar
la lectura (Carlín 2005).
30

Cita con autor corporativo, institucional o gubernamental

En el texto, cuando usamos el nombre de la institución u organismo, la primera vez


que lo nombramos se escribe completo y anexamos sus siglas o acrónimo entre paréntesis,
así como el número de página. Posteriormente solo usamos su abreviatura y entre
paréntesis el año y la página.

Ejemplo:

La primera vez se cita:

Secretaría de Educación Pública (SEP, 2017, p.20)

La segunda en adelante se cita:

SEP (2017 p.20).

Citas audiovisuales

Para citar directamente de un trabajo audiovisual (por ejemplo, audiolibro, video de


YouTube, TED Talk, programa de televisión), proporcione una marca de tiempo para el
comienzo de la cita en lugar de un número de página.

Ejemplo de cita audiovisual:

Las personas hacen "inferencias y juicios radicales a partir del lenguaje corporal" (Cuddy,
2012, 2:12).
31

Citas empíricas o citas de participantes en la investigación

Estas citas se refieren a la información que proporcionan los informantes durante la


investigación; a través de entrevistas, encuestas u observaciones; estas se colocan de la
siguiente manera:

 Si la cita es de menos de 40 palabras deberá ir entre comillas dentro del texto, en


cursiva y con la fuente Arial 11.
 Si la cita es de 40 palabras o más, se colocan en un bloque aparte del escrito, con
sangría de 1.25 cm., en cursiva, con interlineado sencillo y con la fuente Time New
Roman, número 12.
 Debido a que las citas de los participantes de la investigación son parte de su
investigación original, no las incluya en la lista de referencias ni las trate como
comunicaciones personales; indique en el texto que las citas son de los
participantes.

La referencia de la cita empírica se anota entre corchetes, después de cerrar la cita


con un punto. La referencia es un código que se construye por el investigador, durante el
análisis de la información empírica recabada, con el fin de identificar los datos de campo;
ejemplo:

En relación a los principales retos que han enfrentado a lo largo de su trayectoria


como directoras, mencionaron:

Mis principales retos en este jardín de niños ha sido el poder lograr la


colaboración el trabajo en equipo de todo el personal docente, así como también
el involucrar a los padres de familia en las diversas actividades, es un reto muy
grande porque el trabajar en equipos es algo muy complicado sobre todo para
los docentes, tomando en cuenta todas las fortaleza tienen cada una de las
maestras [E1, L9-14]
32

El código que identifica esta cita empírica se construyó como sigue: E1=
entrevista 1, renglones del 9 al 14; es importante recalcar que cada persona que
está elaborando el documento, construye los códigos de acuerdo a sus intereses.

Si la cita empírica contiene más de un párrafo o si se requiere colocar varias


citas que sean de diferentes informantes, deberá aplicarse el mismo formato de una
cita larga con varios párrafos, agregando el estilo de cursivas al texto y el tipo de
fuente Times New Roman, número 12. ejemplo:

En otro cuestionamiento que se le hizo a los entrevistados, se trató de conocer


si les proporcionaron herramientas en su la formación docente para llevar una
dirección de un plantel o si después de haber obtenido el cardo de director, la SEP
brindó alguna capacitación al respecto y esto fue lo que respondieron:

Sí, porque fui preparada para asumir los retos que demanda la educación
moderna preparándome con diplomados, especialidades y cursos diversos
para ampliar los conocimientos en cuanto a la administración en los jardines
de niños. [E1, L1-3]
La formación docente de quienes estudiamos en una escuela normal de
preescolar pues, no nos dan estas herramientas, todo eso se aprende durante
la práctica. Llo que nos enseña a nosotros a ser mejores directores es la
práctica que uno realiza en las diferentes escuelas. [E4, L7-9]
33

REFERENCIAS

En esta guía se proporcionan ejemplos de los tipos de trabajos más comunes que
citan los escritores para su facilidad de uso. Tenga en cuenta que las obras impresas y
electrónicas tienen la misma base; busque el tipo de trabajo (por ejemplo, artículo de revista,
página web) para determinar el formato a seguir.

El formato para escribir las referencias es el siguiente:

 Las referencias se incluyen al final del trabajo académico.


 Se colocan en orden alfabético
 Se muestran solo aquéllos que fueron citados en el cuerpo del trabajo.
 Se colocan usando sangría francesa desfasando un centímetro los renglones
subsiguientes al primero, a renglón seguido dentro de la referencia.
 Dejar espacio y medio (interlineado 1.5) de referencia a referencia
 Para los documentos recepcionales (Tesis de investigación, Informe de prácticas
profesionales y Portafolio de evidencias), se establece que deberán de tener un
mínimo de 15 referencias consultadas con una antigüedad de 10 años a la presente
fecha, excepto los autores clásicos y fuentes primarias.

Artículos

Grady, JS, Her, M., Moreno, G., Perez, C., y Yelinek, J. (2019). Emociones en los libros
de cuentos: una comparación de libros de cuentos que representan grupos
étnicos y raciales en los Estados Unidos. Psychology of Popular Media Culture, 8
(3), 207–217. https://doi.org/10.1037/ppm0000185

Jerrentrup, A., Mueller, T., Glowalla, U., Herder, M., Henrichs, N., Neubauer, A. y
Schaefer, JR (2018). Enseñando medicina con la ayuda de "Dr. Casa". PLoS
ONE, 13 (3), artículo e0193972. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0193972
34

 Citas entre paréntesis: (Grady et al., 2019; Jerrentrup et al., 2018)


 Citas narrativas: Grady et al. (2019) y Jerrentrup et al. (2018)

Artículo de revista

Schaefer, NK y Shapiro, B. (6 de septiembre de 2019). Nuevo capítulo intermedio en la


historia de la evolución humana. Science, 365 (6457), 981–982.
https://doi.org/10.1126/science.aay3550

Schulman, M. (2019, 9 de septiembre). Superfans: una historia de amor. El neoyorquino.


https://www.newyorker.com/magazine/2019/09/16/superfans-a-love-story

 Citas entre paréntesis: (Schaefer y Shapiro, 2019; Schulman, 2019)


 Citas narrativas: Schaefer y Shapiro (2019) y Schulman (2019)

Artículo periodístico

Ramírez, C. (30 de septiembre de 2008). La educación y la económica. El Universal,


pp.A1-A4

Artículo periodístico en línea

Carey, B. (22 de marzo de 2019). ¿Podemos mejorar en el olvido? The New York Times.
https://www.nytimes.com/2019/03/22/health/memory-forgetting- psychology.html

 Cita entre paréntesis: (Carey, 2019)


 Cita narrativa: Carey (2019)
35

Libros

Libro con un autor:

Coll, C. (2004). La práctica educativa: Cómo enseñar. Graó

Libro con dos autores:

Medina, D. M. y Verdejo C. A. (2000). Evaluación del aprendizaje estudiantil República


Dominicana: Isla negra.

Libro con tres o más autores:

Domingo, J., & Barrero, B. (2018) Competencias básicas y aprendizaje imprescindibles.


En moral. C. (ed.), Didáctica: teoría y práctica de la enseñanza (2ª ed.). pp. 111-
126

Libro de autor desconocido:

Cuando la obra no da a conocer el nombre del autor o autores, se coloca el título en


el lugar de este entre comillas dobles.

Ejemplo:

“Estudios específicos de ciencia ficción” (2003). México: Creatividad e Innovación.


36

Todo el libro:

Rabinowitz, FE (2019). Profundización de la psicoterapia grupal con hombres: historias e


ideas para el viaje. Asociación Americana de Psicología.
https://doi.org/10.1037/0000132-000

Sapolsky, RM (2017). Comportarse: la biología de los humanos en nuestro mejor y peor.


Penguin Books.

 Citas entre paréntesis: (Rabinowitz, 2019; Sapolsky, 2017)


 Citas narrativas: Rabinowitz (2019) y Sapolsky (2017)

Libro digital con ido. Un solo autor:

Palomares, Ruíz A. (2017). Una mirada internacional sobre la educación inclusiva.


Ediciones de la Universidad de castilla- La Mancha.
http://doi.org/10.18239/jor_08.2017.01

Libro digital con IDO. Diferentes autores:

García Perales, R. Palomares, Ruíz A. & García Barrera, B. (2017). Una mirada
internacional sobre la educación inclusiva. Ediciones de la Universidad de castilla-
La Mancha. http://doi.org/10.18239/jor_08.2017.01

Capítulo de libro editado:

Aron, L., Botella, M. y Lubart, T. (2019). Artes culinarias: el talento y su desarrollo. En RF


Subotnik, P. Olszewski-Kubilius y FC Worrell (Eds.), La psicología del alto
rendimiento: desarrollo del potencial humano en talento específico de dominio
37

(págs. 345–359). Asociación Americana de Psicología.


https://doi.org/10.1037/0000120-016

 Cita entre paréntesis: (Aron et al., 2019)


 Cita narrativa: Aron et al. (2019)

Capítulo en libro digital con URL, un solo autor:

Marzano, R. J., & Kendall,J. S.(2007). The three Systemas of Thinking. En autor (Eds.).
The new taxonomy of Educational objectives (pp. 35-63). Corwin Prees
http://www.ifeet.org/files/The- new- taxonomy- of -Educational –Objectives.pdf

Referencia sin fecha:

González, B. (s.f.). La enseñanza virtual. Buenos Aires: Biblioteca Safi.

Referencia de una tesis o tesis inédita:

Autor, A.A. (2009). Título de una tesis doctoral o maestría. Nombre de la institución,
Lugar.

Diccionario

Entrada de diccionario:

Merriam Webster. (Dakota del Norte). Cultura. En el diccionario Merriam- Webster.com.


Recuperado el 9 de septiembre de 2019 de https://www.merriam-
webster.com/dictionary/culture
38

 Cita entre paréntesis: (Merriam-Webster, s.f.)


 Cita narrativa: Merriam-Webster (s.f.)

Debido a que las entradas en el Diccionario Merriam-Webster se actualizan con el


tiempo y no se archivan:

Ejemplo:

 La cultura se refiere a las "creencias habituales, formas sociales y rasgos materiales


de un grupo racial, religioso o social" (Merriam-Webster, s.f., Definición 1a).

Referencia con autor corporativo, institucional o gubernamental

Se anota el nombre de la institución como si fuera el autor. Si la editorial es la misma


institución solo se escribe Autor. Ejemplo:

Secretaría de Educación Pública (2011). Programa de educación preescolar. México:


Autor.

Referencias con un mismo año

Rodríguez, C. (2005 a). Oriente perdido, Paris: Olmo. Rodríguez, C. (2005 b). Los
anarquistas. Buenos Aires: Totini.

Informe de gobierno

Instituto Nacional del Cáncer. (2019). Tomando tiempo: Apoyo para personas con cáncer
(Publicación NIH No. 18-2059). Departamento de Salud y Servicios Humanos de
39

EE. UU., Institutos Nacionales de Salud.


https://www.cancer.gov/publications/patient-education/takingtime.pd

 Cita entre paréntesis: (Instituto Nacional del Cáncer, 2019)


 Cita narrativa: Instituto Nacional del Cáncer (2019)

La agencia específica responsable del informe aparece como el autor. Los nombres
de las agencias matrices que no están presentes en el nombre del autor del grupo, aparecen
en el elemento fuente como editor. Esto crea citas concisas en el texto y entradas completas
de la lista de referencias.

Video de Youtube

Universidad Harvard. (28 de agosto de 2019). Pinza robótica suave para medusas
[Video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=guRoWTYfxMs

 Cita entre paréntesis: (Universidad de Harvard, 2019)


 Cita narrativa: Universidad de Harvard (2019)

Referencia de material audiovisual

Fitzgibbon, M. (Productor) y Bendell, L. (Director). (1992). Undestanding science video


recording. Marina Del Rey. CA: Tell me why sales company

Use el nombre de la cuenta que subió el video como autor. Si la cuenta no creó
realmente el trabajo, explique esto en el texto si considera importante que los lectores lo
sepan. Sin embargo, si eso significa citar una fuente que parece no autorizada, también
40

puede buscar el canal de YouTube del autor, el sitio web oficial u otras redes sociales para
ver si el mismo video está disponible en otro lugar.

Tweet

Bases de datos APA [@APA_Databases]. (5 de septiembre de 2019). Ayude a los


estudiantes a evitar el plagio Web de cruzar las manos y los investigadores
naveguen por el proceso de publicación. Más detalles disponibles en la 7ma
edición @APA_Style table [Tweet].
Twitter. https://twitter.com/APA_Databases/status/1169644365452578823

Gates, B. [@BillGates]. (2019, 7 de septiembre). Hoy en día, es difícil para los


investigadores diagnosticar a los pacientes de #Alzheimers lo suficientemente
temprano como para intervenir. Un diagnóstico confiable, fácil y preciso sería
[Miniatura con enlace adjunto] [Tweet].
Twitter. https://twitter.com/BillGates/status/1170305718425137152

 Citas entre paréntesis: (Bases de datos APA, 2019; Gates, 2019)


 Citas narrativas: Bases de datos APA (2019) y Gates (2019)

Siga las siguientes pautas:

 Presente el nombre del autor individual o grupal del mismo modo que lo haría para
cualquier otra referencia. Luego proporcione el identificador de Twitter (comenzando
con el signo @) entre corchetes, seguido de un punto.
 Proporcione las primeras 20 palabras del tweet como título. Cuente una URL, un
hashtag o un emoji como una palabra cada uno e inclúyalos en la referencia si se
encuentran dentro de las primeras 20 palabras.
 Si el tweet incluye una imagen, un video, una encuesta o una imagen en miniatura
con un enlace, indíquelo entre paréntesis después del título: [Imagen adjunta],
[Video adjunto], [Miniatura con enlace adjunto]. El mismo formato usado para Twitter
también se usa para Instagram.
41

Publicación de Facebook

Noticias de la ciencia. (21 de junio de 2019). ¿Eres fanático de la astronomía? ¿Le gusta
leer sobre lo que los científicos han descubierto en nuestro sistema solar y más
allá? [Imagen adjunta] [Actualización de estado]. Facebook.
https://www.facebook.com/ScienceNOW/photos/a.117532185107/1015626
8057260108/?type=3&theater

 Cita entre paréntesis: (Noticias de la ciencia, 2019)


 Cita narrativa: Noticias de la ciencia (2019)

Para una correcta citación, siga estas pautas:

 Proporcione las primeras 20 palabras de la publicación de Facebook como título.


Cuente una URL u otro enlace, un hashtag o un emoji como una palabra cada uno
e inclúyalos en la referencia si se encuentran dentro de las primeras 20 palabras.
 Si una actualización de estado incluye imágenes, videos, enlaces en miniatura a
fuentes externas o contenido de otra publicación de Facebook (como cuando se
comparte un enlace), indíquelo entre corchetes.

Página en un sitio web

Fagan, J. (25 de marzo de 2019). Enfermería clínica cerebral. REA Commons.


Recuperado el 17 de septiembre de 2019 de
https://www.oercommons.org/authoring/53029-nursing-clinical-brain/view

Instituto Nacional de Salud Mental. (2018, julio). Trastornos de ansiedad. Departamento


de Salud y Servicios Humanos de EE. UU., Institutos Nacionales de Salud.
https://www.nimh.nih.gov/health/topics/anxiety- disorders/index.shtml
42

Woodyatt, A. (10 de septiembre de 2019). Las siestas diurnas una o dos veces por
semana pueden estar relacionadas con un corazón sano, dicen los
investigadores. CNN https://www.cnn.com/2019/09/10/health/nap-heart- health-
wellness-intl-scli/index.html

Organización Mundial de la Salud. (24 de mayo de 2018). Las 10 principales causas de


muerte. https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/the-top-10- causes-of-
death

 Citas entre paréntesis: (Fagan, 2019; Instituto Nacional de Salud Mental, 2018;
Woodyatt, 2019; Organización Mundial de la Salud, 2018)
 Citas narrativas: Fagan (2019), Instituto Nacional de Salud Mental (2018), Woodyatt
(2019) y Organización Mundial de la Salud (2018)

Proporcione una fecha tan específica como esté disponible en la página web. Esto
podría ser solo un año; un año y mes; o un año, mes y día.

 Poner en cursiva el título de una página web.


 Cuando el autor de la página web y el editor del sitio web son iguales, omita el
nombre del editor para evitar que se repita (como en el ejemplo de la Organización
Mundial de la Salud). Cuando los contenidos de una página están destinados a
actualizarse con el tiempo pero no se archivan, incluya una fecha de recuperación
en la referencia (como en el ejemplo de Fagan). Use la página web en un formato
de sitio web para artículos de sitios web de noticias como CNN y HuffPost (estos
sitios no tienen periódicos diarios o semanales asociados). Use la categoría de
artículos de periódicos para artículos de sitios web de periódicos como The New
York Times o The Washington Post.
 Cree una referencia a una página de recursos educativos abiertos (REA) solo
cuando los materiales estén disponibles para descargar directamente (es decir, los
materiales estén en la página y / o se puedan descargar como PDF u otros archivos).
Si se le dirige a otro sitio web, cree una referencia a la página web específica en ese
43

sitio web donde se pueden recuperar los materiales. Utilice este formato para
material en cualquier repositorio de REA, como OER Commons, OASIS o MERLOT.
 No cree una referencia o cita en el texto para un sitio web completo. Para mencionar
un sitio web en general, y no cualquier información particular en ese sitio,
proporcione el nombre del sitio web en el texto e incluya la URL entre paréntesis.
Por ejemplo, puede mencionar que utilizó un sitio web para crear una encuesta.

Creamos nuestra encuesta usando Qualtrics ( https://www.qualtrics.com ).


44

REFERENCIAS CONSULTADAS

Guía resumen del Manual de Publicaciones con Normas APA SÉPTIMA EDICIÓN 2020 |
WWW.NORMASAPA.PRO Traducción basada en: https://apastyle.apa.org/style-
grammar-guidelines/index y en American Psychological Association (2020).

Gallegos et al. (2021). Guía para la práctica de las Normas APA (Séptima edición).
Colección Divulgación Científica.

UPN Unidad 271. Guía para la presentación física de contenidos escritos Actualizado II
parte, basado en la American Psychological Association (APA) en la sexta edición
en inglés (tercera edición en español).

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy