El Federalismo de Pi y Margall: Una Lejanía Algo Cercana: Agustín Millares Cantero

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

El federalismo de Pi y Margall: una lejanía algo

cercana
Agustín Millares Cantero / Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

A la memoria de Gumersindo Trujillo, maestro


y amigo, entre los mejores pioneros del estudio sobre el federalismo español, al que
tanto queríamos.

Hay sobradas razones para que la izquierda española de hoy rinda homenaje a
la figura de Francisco Pi y Margall (1824-1901), e incluso para que se le tenga con
honor por uno de sus referentes pretéritos. La honradez y la consecuencia fueron notas
muy distintivas en el curriculum del primer ideólogo y mentor del federalismo patrio,
valores ambos que merecen rescatarse del arroyo en los tiempos que corren. Desde
1848 hasta su muerte, el polifacético personaje transitó por las agitadas aguas de
nuestra vida pública sin renunciar a sus principios ni acomodarse a las situaciones, a
pesar de los múltiples tributos (económicos o de cualquier otra índole) que hubo de
rendir en aras de semejante rectitud. La minoría de sus leales admiró siempre esa
acrisolada coherencia y de estos encomios participaron asimismo otras formaciones
mucho más numerosas del espectro político o social, sobre todo hasta 1939. Y entre
sus múltiples detractores, ya de adscripción monárquica o republicana, pudo
deplorarse la rigidez, la inflexibilidad del supuesto erudito de gabinete, aunque acabó
imperando al menos una cortés reverencia ante el hombre austero y cabal, que nunca
congenió con los oportunismos de abolengo hispánico ni claudicó en las adversidades.
Era efectivamente, en feliz expresión de Hennessy, «el incorruptible en una sociedad
corrompida».

Una cosa es la admiración o el respeto hacia la persona y otra bien distinta la


actitud ante sus ideas. Aquí procede reconocer que el propio Pi se labró una suerte
bastante infortunada. Si muchos de cuantos fueron sus correligionarios (no sería
aventurado referirse a la mayoría), jamás entendieron todas las claves de aquel
complejo federalismo integral, a la hora de criticarlo desde ópticas monárquicas o
republicanas impusieron su ley los tópicos más absurdos o las simplificaciones más
grotescas. No resulta extraño, pues, que una fuerte dosis de equívocos campe a sus
anchas todavía al hablar del pensamiento pimargalliano; la confusión asuela buena
parte de nuestra «clase política» actualmente y penetra aún en los cenáculos de «la
academia», a pesar de los notables esfuerzos de clarificación que desde hace unos
nueve lustros emprendieron varios estudiosos (A. Eiras Roel, C.A.M. Hennessy, G.
Trujillo, A. Jutglar, I. Molas, C. Martí, J. Solé-Tura, J. Trías Bejarano, etc.).

Cada vez que se plantea el tema del federalismo en España, y en la última


década han crecido sobremanera los pronunciamientos dispares relativos al asunto, la
imagen de este español de Barcelona reaparece por activa o por pasiva como un
fantasma que congrega en el fondo pocas invocaciones y demasiados exorcismos. A
FUNDACIÓ RAFAEL CAMPALANS FRC 3. Tardor 2001

no ser que cultivemos las perlas más anacrónicas, es obvio que el teorizador de un
hipotético modelo de revolución burguesa, profundamente democrático y
transformador, pertenece a otro mundo y tiene muy pocas cosas que decir en órdenes
prácticos a las generaciones presentes y futuras. Existen sin embargo en la praxis
intelectual de Pi varios ingredientes que pudieran servir de estímulos teóricos en esta
era de imperialismo globalizante. No se trata sólo de que la tradición anarquista haya
entrado en el siglo XXI con más vigor que la marxista, lo cual supone ya de por sí un
buen argumento para reflexionar sobre la vida y la obra de quien llegó a ser mucho
más que un simple traductor de Proudhon. La actualidad de ciertas formulaciones
pimargallianas, haciendo abstracción de cientifismos y doctrinarismos de la época,
deriva fundamentalmente, a nuestro humilde entender, de una cierta propensión a la
síntesis entre los legados ácrata y socialdemócrata, apuesta sin duda rebosante de
contradicciones, pero que anima ahora un debate nunca extinguido y al que no cabe
tildar de estéril por lo que estamos viendo casi a diario entre ciertas franjas de los
movimientos antisistémicos.

Empecemos por una precisión capital. El federalismo de Pi es normativamente


republicano desde su génesis y no cabe en absoluto su asociación con cualquiera de
las formas de gobierno monárquicas. La acérrima defensa de la igualdad ante la ley
estaba radicalmente reñida con un sistema de privilegios (máxime si derivaba de los
vínculos de la sangre), y por ello la monarquía era la negación del derecho y la libertad
de todos, según las proposiciones ya dispuestas en La Reacción y la Revolución
(1854). El énfasis sobre la soberanía individual sirve también para repeler los
fundamentos teóricos del régimen monárquico, fuera absoluto o constitucional, en
cuanto poder sustraído a la legitimidad democrática. No gobierna el pueblo allí donde
existe una sola autoridad que no es hija de su libre arbitrio. Al margen de si España es
ya un Estado federal al que se ha accedido gradualmente tras la aprobación de los
Estatutos de Autonomía, o de que sean necesarios nuevos avances a partir de la
Constitución de 1978 para alcanzar esa meta, lo cierto es que ésta nunca responderá a
los patrones elementales del federalismo pimargalliano mientras conserve la institución
monárquica y sitúe a un rey en la cúspide de la estructura estatal. Un Pi
condescendiente con la Corona resulta tan anómalo y extravagante como un Cánovas
paladín de la República y el socialismo.

Los que apostamos por una cosa y la otra tenemos en aquél a un pensador y a
un dirigente al que apreciar en la distancia, aunque conviene precisar que no estamos
tan lejos de sus pretensiones en señaladas materias. Igual que combatió a la primera
Restauración, la que arrancó en 1875, es legítimo presuponer la beligerancia de Pi
frente a la segunda, cuyos módulos empezaron a ejecutarse cien años después, de
acuerdo con los mandatos de la Coalición de la Guerra Fría y bajo los atentos controles
de la Comisión Trilateral. Jamás hubiera sido indulgente con el trágala que impuso al
pueblo español la Monarquía sin previo referéndum sobre la forma de Estado, como el
de Italia en 1946 o el de Grecia en 1974. Su espacio natural estaba con cuantos
quedaron inicialmente fuera del juego por sostener sin concesiones la ruptura
democrática, ya que nada tenía en común con el posibilismo de Castelar y los suyos.
No entraba dentro de sus concepciones autodeterministas reconocer la unidad sagrada
de la Patria, y mucho menos admitir un texto constitucional donde son prácticamente
ilimitadas las cesiones de soberanía y se abre un cauce formal a eventuales
intervenciones militares. El patriotismo republicano iba por otros derroteros y exigía la
auténtica recuperación del significado democrático de la Nación, perdido en 1939. La
frontal oposición a la Carta española también tendría otra razón de peso en la

2
FUNDACIÓ RAFAEL CAMPALANS FRC 3. Tardor 2001

constitucionalización del sistema capitalista, paralizando cualquier veleidad socializante


o simplemente nacionalizadora del gobierno central o de los autonómicos, por no
mentar el proceso de configuración del propio Estado de las Autonomías, en los
antípodas de sus planteamientos. Nada, pues, de Federación sin República, pero
tampoco sin más el recetario en viceversa, porque la República unitaria no era más
que una de las fases de la Monarquía, «simple sustitución de un poder hereditario por
un poder electivo».

El federalismo de La Reacción y la Revolución, el que más valoraron las


corrientes anarquistas, fue como éstas una amalgama entre el racionalismo francés y
el idealismo alemán, donde se llevó la soberanía individual hasta sus últimas
consecuencias. Todo poder era tiránico en sí mismo, y por ello «cuanto menor sea su
fuerza, tanto menor será su tiranía». El «objetivo final» de Pi en este texto, la última de
sus «aspiraciones revolucionarias» y la que determinaba «toda clase de reformas»,
tenía por norte «la constitución de una sociedad sin poder» que armonizara Estado y
sociedad civil en «un organismo idéntico». Los gobiernos, fruto «de un principio de
autoridad», negaban al hombre soberano y procedía sustituir esa raíz autoritaria «por
la base social contrato». Ese proceso pasaba necesariamente en su curso inicial por
reducir el poder «a su menor expresión posible», dividiéndolo y subdividiéndolo hasta
hacerle perder su carácter de instrumento de dominación política. Por la imposibilidad
de abolirlo de un plumazo, lo entiende como «una necesidad pasajera» y asume esa
atomización que reduce paulatinamente los atributos centralizadores.

La sociedad según Pi ha de fundarse «en el consentimiento expreso,


determinado y permanente de cada uno de los individuos». Sin este asenso personal
sólo imperan los elementos coercitivos («nadie sino yo puede traducir en ley mi
derecho»). Hablando por boca de Leoncio frente al conservador Rodrigo, repetirá en
esos diálogos de sabor platónico a los que tituló Las Luchas de Nuestros Días (1887),
que el origen de los gobiernos y de las leyes reside exclusivamente en los asociados.
La conciliación entre orden y libertad, eje de las convicciones federales de Pi, no
admite concesión alguna a fórmulas autoritarias. El liberalismo radical de tonos
libertarios impugna la absorción del individuos por las entidades colectivas y entiende
que «entre dos soberanos no caben más que pactos». Quien primero analizó en sus
justos términos las filiaciones proudhonianas de este federalismo, el profesor Trujillo,
calificó a su mejor instructor como «un anarquista reformista». En tratados posteriores
a la obra ya madura de 1854, no se propugna con nitidez esa lejana destrucción del
poder político y el énfasis pasa al repudio de cualquier restricción a los derechos
individuales, mas siempre quedó un rescoldo de estas inclinaciones ácratas que
pueden vislumbrarse en Las Luchas... Nunca desapareció del todo ese pensamiento
ateo en religión y anarquista en política que bosquejó el militante del Partido
Demócrata al criticar las vacilaciones y contemporizaciones de sus afines.

A semejanza de Proudhon, encontró Pi en las autonomías municipal y provincial


los mejores avales para el desarrollo de la República. La teorización sobre «las cuatro
personalidades coexistentes en toda sociedad constituida» (la del individuo, la del
municipio, la de la provincia-región y la de la nación), arranca del primado de la
voluntad para la legitimación democrática de las colectividades y se desenvuelve de
manera concéntrica a través de la dinámica pactista. Lo que Jutglar denominó
«constitucionalismo revolucionario» de Pi descansa efectivamente sobre el alambicado
concepto de pacto sinalagmático, conmutativo y bilateral, de estirpe proudhoniana, el
único mecanismo legitimador e integrador de las sociedades políticas y la formulación

3
FUNDACIÓ RAFAEL CAMPALANS FRC 3. Tardor 2001

más acabada que el radicalismo burgués ofreció por aquí del derecho de
autodeterminación. El concepto específico de la democracia pimargalliana emerge de
la confusión práctica del Estado con la sociedad e implica la participación real y
constante de todos los ciudadanos en la gestión de la cosa pública. A fin de garantizar
plenamente dicho concurso se aportó la noción de pacto, convertida en zócalo y
argamasa de una Federación española que era al unísono un paradigma de
organización de la vida social y una forma de estructuración de los poderes
territoriales.

La espontaneidad juntista revelaba desde 1808 que la nación española estaba


compuesta por provincias (regiones) que fueron otrora reinos independientes y que
ofrecían un panorama diferenciador en leyes y costumbres. Una y otra vez, la
respuesta de «las nacionalidades» ante las sacudidas que jalonaron el ochocientos
había sido refugiarse en esos espacios autónomos y recuperar parte de las
atribuciones arrancadas por el centralismo del Estado-nación. Si la concepción
pimargalliana de la revolución política brota de la experiencia histórica del movimiento
juntero en sus estadios iniciales, de ella se aparta al entrar en escena el pactismo que
culmina en la Federación, síntesis de sus proposiciones sobre la unidad en la variedad
y antídoto frente a las tentativas desmembradoras de España a que daba pie el
unitarismo absorbente. Los pactos federales suscritos entre mayo y julio de 1869,
encaminados a preparar el terreno para la prevista República federal, respondieron a
estas directrices.

El replanteamiento de la organización de España que propone el republicanismo


pimargalliano pasa por la reconstrucción de las catorce antiguas «provincias», que
habían sido «naciones durante siglos» casi todas ellas y a las que descuartizó el real
decreto de Javier de Burgos de 30 de noviembre de 1833. La autonomía individual se
resuelve en la municipal y son los municipios, las «naciones primitivas» o «de primer
grado» al decir del exégeta Aniceto Llorente, quienes delimitan el poder de las
regiones, hasta derivar de éstas el del Estado. «Los pueblos han de constituir la
provincia y las provincias la nación; éste es el sistema», escribió Pi en Las
Nacionalidades (1877), donde el pacto español pasó a definirse como «el espontáneo y
solemne consentimiento de nuestras regiones o provincias en confederarse para todos
los fines comunes bajo las condiciones estipuladas y escritas en una constitución
federal». Y ya que tal era «el verdadero lazo jurídico de las naciones», advertirá a los
disidentes orgánicos de Estanislao Figueras, en el extenso prólogo a la tercera edición
de esta monografía, que negar el pactismo entrañaba reconocer «en la nación la fuente
de todos los poderes», es decir, acatar «el principio unitario» y convertirse en un mero
descentralizador.

La armonía del «constitucionalismo revolucionario», levantado de abajo a arriba


por el desenvolvimiento natural de los «seres colectivos», negaba al Estado el derecho
a intervenir en el régimen interior de las regiones y de los pueblos. Pi se distanció
claramente de los «federales no pactistas», de aquellos que deseaban constituir la
Nación por medio de las Cortes, y asimismo lo hizo de quienes se autoproclamaban
«republicanos autonomistas», limitados a promover una descentralización
administrativa otorgada y condicionada por el centro. La Constitución federal venía
determinada por las Constituciones regionales, que a su vez derivaban de las
municipales; la atribución de las competencias corresponde a los federantes
escalonadamente y no es una prerrogativa del Estado nacional. Insistimos: por encima
del Estado figura la autonomía de las regiones y sobre la región la autonomía de los

4
FUNDACIÓ RAFAEL CAMPALANS FRC 3. Tardor 2001

municipios, libérrimos en la configuración de éstas. El principio de revisión permanente


de la misma realidad constitucional entraña otra de las implicaciones sobresalientes del
constitucionalismo pactista, porque no es estático sino dinámico y sus únicos límites
proceden de la libre determinación de las cuatro soberanías.

Se apunta por lo común que Pi evolucionó desde el federalismo idealista de La


Reacción y la Revolución al de naturaleza positivista de Las Nacionalidades, inspirado
ante todo en los modelos suizo y estadounidense. El protagonismo del pacto discurriría
así del individuo soberano a las colectividades naturales conformadas por la historia,
aunque todavía en la primera parte del último volumen prevalecen los criterios
racionales y sólo en la segunda y en la tercera se anteponen los históricos, que
avalaban el federalismo regionalista que demandó Valentí Almirall. Los sujetos de la
autonomía en el particularismo de éste no eran otros que el Estado federal y las
entidades regionales, arrumbándose por completo a los municipios en la distribución de
soberanías mediante el contrato pactado. La colisión del individualismo racionalista con
el irracionalismo nacionalista sembró de equívocos el ideario de Pi mientras forjaba un
partido político de fuerte impronta personal, y de semejantes contradicciones jamás
resueltas con nitidez emanaron escisiones permanentes. En Las Luchas de Nuestros
Días se volvió a insistir sobre una de las dimensiones del pactismo, la federación
territorial de los pueblos, aunque el intento de conjugar el municipalismo con el
regionalismo historicista distó de esclarecer cabalmente los términos de la
controversia.

Un Pi acoplado al socialismo romántico o premarxista, y sobre todo al que


conocemos por antiautoritario en tiempos de la Primera Internacional, dio un cierto
margen de maniobra a aquellos de sus incondicionales que proponían una lectura
anarquizante de la Federación. Durante la Segunda República llegó a hablarse de un
«federalismo comunal» en el seno de una neointransigencia que miraba hacia el
cantonalismo de 1873, sacralizando las plenas soberanías individuales y municipales.
A despecho del vago e incongruente federalismo cenetista, entre naturalista y orgánico,
persiguieron a toda costa la identificación con los anarcosindicalistas al esgrimir una
República federal según la libre voluntad de los municipios. La asamblea nacional
celebrada en Barcelona en junio de 1936 por esta fracción asumió a escala
programática las supuestas afinidades con el comunismo libertario. Y sin entrar aquí en
las notorias diferencias que separaron a Pi de las utopías del anarquismo, ni en los
argumentos de quienes hicieron abstracción interesada de las mismas, es evidente que
la aspiración de construir una sociedad libertaria hoy en día puede sustentarse también
en las enseñanzas de aquel hombre que recibió el título de Maestro no sólo de sus
seguidores. Las réplicas a la vieja política centralista y autoritaria, la creación de
plataformas donde los ciudadanos puedan decidir autónomamente y el fomento de la
democracia local participativa, desde la cual instituir un nuevo poder frente al Estado
centralizado, son ingredientes de una cultura que no es ajena en absoluto a la
cosmovisión pimargalliana.
El proyecto revolucionario que Pi diseñó para España no fue simplemente
político. Desde 1854 consideró indispensable «cambiar la base» de la sociedad y
acometer transformaciones económicas que afrontaran la emancipación de las clases
jornaleras. A raíz de las célebres polémicas de 1854 argumentará que el socialismo era
el complemento necesario de la democracia, y sus ideas sociales se irían perfilando en
las tres décadas siguientes. Es verdad que las inquietudes de esta índole decrecieron
en Las Nacionalidades y en Las Luchas... al prevalecer las reflexiones sobre el pacto y
los principios federativos, si bien los correligionarios de Pi tuvieron siempre otros

5
FUNDACIÓ RAFAEL CAMPALANS FRC 3. Tardor 2001

protocolos en los que apoyar sus alternativas. Las Bases adoptadas por el
republicanismo en febrero de 1872 y el Proyecto de Constitución Federal de 1873
compendiaron algunas de las miras pimargallianas, que tras la Restauración pudieron
recogerse mejor en los dictámenes aprobados por la asamblea nacional de Zaragoza
en 1883 y, sobre todo, en el Programa del 22 de junio de 1894. Este corpus, que para
Romero Maura entrañó las Tablas de la Ley que Pi legara a sus discípulos, sólo
incorporará antes de 1935-1936 las breves adiciones «en el orden social» que ratificó
el cónclave de 1919 a propósito del «federalismo sindicalista».

Aunque La Federal representara según Jover el último mito burgués aceptado


por la clase obrera, la influencia del reformismo pimargalliano entre las capas
populares del campo y la ciudad traspasó las fronteras del Sexenio y logró mantenerse
hasta después de morir su fundador, participando en determinados lugares de la
modernización republicana que tuvo lugar antes de la Gran Guerra. El hecho de
encarnar los federales de Pi el ala izquierda del republicanismo hasta el reinado de
Alfonso XIII, sin perder incluso esta adscripción al sufrir las mermas de catalanistas o
lerrouxistas de un lado y de anarcosindicalistas o socialistas de otro, no debe
explicarse atentiendo exclusivamente a las invocaciones próximas al anarquismo.
Antes bien, fueron los mensajes emparentados con la socialdemocracia los que
permitieron la continuidad de la audiencia del campesinado o de las menestralías
urbanas. Al menos así ocurrió en varios de sus principales enclaves, como el de Las
Palmas entre 1903-1920.

No hubo en la ideología federal trasiego alguno desde postulados de inspiración


ácrata a otros de corte socialdemócrata. Será el liberalismo radical el que promueva
ambas orientaciones en paralelo, merced a esa «disponibilidad colectivista» de Pi que
estudió Jutglar. El federalismo no ofreció a los jornaleros o arrendatarios rurales y al
cuarto estado más que reformas dentro de un horizonte capitalista, y entre los
sucesores de Pi en la dirección de su partido imperó tras la crisis de 1917 el propósito
de afirmar las diferencias con el sindicalismo revolucionario y el marxismo. De todas
maneras, el decurso de la minúscula parcialidad vino a poner de manifiesto los puntos
de convergencia con los objetivos minimalistas que terminaron por sobresalir en el
socialismo español. Los federales pimargallianos y los socialdemócratas pablistas
estaban en condiciones de compartir en la práctica muchas más cosas de la que
admitían oficialmente.

Una de las temáticas en que cabe situar la vigencia de Pi tiene que ver con el
resguardo del intervencionismo estatal en la economía, presente desde los artículos
polémicos de 1864, para corregir las peores lacras del capitalismo y promover la
justicia. La defensa de la intervención reguladora del Estado, encaminada a terminar
con las monstruosas desigualdades originadas por el egoísmo de los patronos, le
opuso a los «individualistas» de entonces y actualmente le enfrentaría a los
neoliberales, neoconservadores, nueva derecha, libertaristas y demás tribus que
santifican las virtudes del mercado libre como única institución central de la sociedad y
retornan a la pureza del laissez-faire. Pi anticipa algunas de las tesis del liberalismo
socialdemócrata y del compromiso macroeconómico keynesiano que el Estado social
reportaba para la pacificación del conflicto de clases. El Programa de 1894 recogía la
nacionalización de las minas, las aguas y los ferrocarriles, más el control estatal del
crédito. Un esbozo de la sobrecarga del complejo entramado del Welfare State, por
pequeña que fuese, estaba aparentemente reñido con la reducción de los poderes
públicos «a su menor expresión posible» y la edificación de «una sociedad sin poder»,

6
FUNDACIÓ RAFAEL CAMPALANS FRC 3. Tardor 2001

pero téngase en cuenta la noción más económica que política y preceptivamente


desintegrada que el pimargallianismo tuvo de la estatalidad (son «estados» también las
regiones y hasta los municipios), así como su repugnancia a la estatalización absoluta
de los medios de producción.

Los servicios y las obras públicas eran entregados por los federales de Pi a
asociaciones obreras con financiación gubernativa, mientras se fomentaba la
participación de los trabajadores en la gestión de fábricas y talleres y se estimulaba
fiscalmente «la transformación del salario en participación de los beneficios». El
respaldo al cooperativismo y el apremio a la conversión de los asalariados en
accionistas, con fidelidad a la máxima de «elevar al proletario a propietario», recuerda
algunas de las contiguas observaciones de Eduard Bernstein. Código de Trabajo y
jurados mixtos debían proteger a la clase obrera y dignificar las relaciones laborales. A
la manera de los fabianos, hace gala Pi de un notorio gradualismo y aspira a impedir la
excesiva concentración de la propiedad y la riqueza. Una fiscalidad por el sistema
progresivo, con un impuesto único sobre los capitales, tenía el complemento de la
descentralización de las cargas tributarias en beneficio de las regiones.

Es claro que Pi asimiló la utopía pequeño-burguesa de los productores libres y


quiso extender la propiedad «a las últimas clases sociales», reformando la legislación
civil. No obstante, el primado de la cuestión agraria a la hora de quebrar la dominación
de la oligarquía terrateniente, conforme a los certeros análisis de Jutglar y de Trías, le
condujo en sus últimos escritos a distanciarse de las deudas proudhonianas y a
incorporar formas colectivas de explotación de la tierra. El citado Programa de 1894
subordinaba el disfrute de la misma, «como propia de todos los hombres, a los
intereses generales», adjudicando a «comunidades obreras» los terrenos de titularidad
pública, los incultos por más de un quinquenio y cuantos conviniera expropiar; algo que
aplaudirían en el presente los militantes andaluces del Sindicato Obrero del Campo. La
transformación del contrato de arrendamiento en censo redimible y la consideración de
los foros y de la rabassa morta como enfiteusis perpetuas también liberables, iban
encaminadas a universalizar la legión de los parcelistas. Crítico implacable de la
desamortización y el latifundismo, Pi anunció a Costa en varios diagnósticos y terapias
y otras veces fue solidario con sus opiniones.

La Historia, ya se sabe, está preñada de paradojas. Hace unas décadas, al


mentarse al Pi socialista, lo habitual era insistir en las amplias acepciones que el
término presentaba en el segundo tercio del XIX, recrearse en las contradicciones de
una perspectiva ajena a Marx y en el idealismo de la armonización superadora de la
lucha de clases. Ahora, en la época del socialismo liberal y de la Tercera Vía, ya no
parecen necesarias esas cautelas. Después de tantas claudicaciones y de tantos viajes
al centro político, el temple de Pi está hoy más a la izquierda que el de muchos
neoconversos a la posmodernidad y desde luego es bastante más «socialista», si por
tal entendemos el duro laborar de cuantos persiguen el fin de la explotación del hombre
por el hombre y el ejercicio pleno de la democracia. Por desgracia abundan por ahí
quienes, so pretexto de abrirse al siglo XXI, terminan por parecer criaturas más
extrañas que ciertas gentes del Ochocientos.

Al pimargallianismo se le tachó de antigualla con demasiada frecuencia dentro


del propio orbe republicano. El Programa de 1894 estaba ya obsoleto en señalados
puntos cuando le fueron agregadas las coletillas de 1919 sobre «la federación
profesional de las clases sociales», que el promotor Llorente tomó del «federalismo

7
FUNDACIÓ RAFAEL CAMPALANS FRC 3. Tardor 2001

sindicalista» y del «sindicalismo funcionarial» de León Duguit. El aditamento no reportó


muchas novedades (la representación de sindicatos y de sus federaciones en los
consejos municipales, en los regionales y en el parlamento nacional), mas por encima
de las panaceas corporativistas del federalismo integral, otras agrupaciones
republicanas siguieron nutriéndose del prontuario de Pi a su manera. El Programa
Político y Social que abrazó en 1931 el Partido de Unión Republicana Autonomista de
Valencia era en buena parte una copia literal o con ligeros retoques de la exposición
federal de 1894, de la que se habían abrogado algunos elementos sustantivos; por
ejemplo, la legislación civil y penal entre las incumbencias de los Estado regionales o la
abolición de la pena de muerte, una de las más queridas reivindicaciones del Maestro.
Y no fueron los radicales valencianos de esas fechas, evidentemente, los exclusivos y
supremos valedores de este último.

Las reformas programáticas en amplitud no llegaron hasta las principales hijuelas


pactistas sino muy tarde. Los neobenevolentes de la Izquierda Federal encararon en
mayo de 1935 un Proyecto de Manifiesto que incorporaba un mayor intervencionismo
estatal y un fortalecimiento del sector público (municipal, regional y nacional). Al
estipular sin ambages una economía mixta, la nacionalización de los seguros y la
gratuidad de la enseñanza, fueron más lejos que sus colegas hegemónicos de
Izquierda Republicana y Unión Republicana, entre cuyos planes gubernativos no figuró
tampoco la supresión de la pena capital y la derogación de las jurisdicciones
especiales. En cuanto a los neointransigentes del Partido Democrático Federal, ya
referimos cómo su congreso de Barcelona en junio de 1936 hizo cuanto pudo para
sintonizar con el homónimo cenetista clausurado poco antes en Zaragoza. El patrocinio
de algunas de las características del Estado Gerencial (tutela de las contrataciones
laborales, retiros e indemnizaciones y salario familiar), se conectó con pertrechos
relativamente cercanos a los confederales (gestión administrativa de los trabajadores
en la industria, adjudicación de obras públicas a comunidades de oficio, socialización
de la producción agraria e intangilibidad de los sindicatos). Aquel anhelado expurgo
contenía pocas nacionalizaciones y abundaba en una fiscalidad georgista, aunque las
limitaciones al derecho de herencia o las mejoras jurídico-penitenciarias daban a los
retoques un aire de modernidad y radicalidad, contrastando a lo sumo con las
mordientes decimonónicas: el rígido anticlericalismo y el municipalismo ordinario.

El profundo moralismo que marca la independencia de criterio de Pi, sostén de


«una insobornable lealtad con las propias convicciones» al decir del profesor Seco
Serrano, encierra no pocos patrones de conducta para las gentes de izquierdas en
estos días. En unos artículos de 1858 para La Discusión, abordando la cuestión
mexicana, realizó una enérgica denuncia de la política imperialista de los Estados
Unidos en Hispanoamérica y arremetió contra la proyectada expedición española. El
repudio al uso de la fuerza en las relaciones internacionales y las apelaciones al
derecho universal a la libertad presidieron sus condenas dirigidas al colonialismo, de
las cuales hay diversos exponentes en sus póstumas Cartas íntimas y en algunos
editoriales del semanario El Nuevo Régimen a partir de su fundación en 1890. Era una
línea que venía de atrás. Los pueblos habrían de ser «señores de ellos mismos», sin
que valieran el derecho de conquista o la prescripción de los siglos frente a la libre
determinación de todos los hombres. Por eso resulta enormemente contradictorio que
el Programa de 1894 admitiera «la colonización pacífica» para civilizar a los «pueblos
incultos».

8
FUNDACIÓ RAFAEL CAMPALANS FRC 3. Tardor 2001

La apuesta federal sobre las colonias hispanas, al margen de las formulaciones


suscritas durante el Sexenio, quedó expuesta por Pi en la carta circular de septiembre
de 1876 y entrañaba la conversión de los territorios implicados en otras tantas
provincias. Ante la crisis cubana se adoptó, en apariencia, la misma disyuntiva
autonómica patrocinada por otros partidos y líderes democráticos, aunque la solución
pimargalliana llegaba evidentemente a través de la autonomía en la Federación y por lo
tanto implicaba reconocer a las posesiones de Ultramar igual status que a las demás
regiones (con su gobierno, sus cámaras, sus leyes, su administración, su hacienda,
sus milicias); en la asamblea nacional del Partido Republicano Federal de 1888 hubo
una delegación cubana que rubricó los enunciados del Manifiesto de enero de 1881. El
consecuente antimilitarismo y la enemiga hacia la guerra de las Antillas apartaron al
pacifista Pi del resto de las formaciones republicanas entre 1895-1898, cuando su
valeroso amparo de la independencia de Cuba lo convirtió en blanco capital de la
patriotería más ramplona. Desde una soledad apenas compartida por Pablo Iglesias y
los suyos u otros pocos círculos, el patriota español demandó la liquidación del imperio
por coherencia con sus proposiciones anticolonialistas y atendiendo a la salud de los
intereses nacionales. Sometido como siempre al tribunal de apelación de su propia
conciencia, mantuvo una y otra vez que las naciones no tienen «otra base racional que
el libre consentimiento de los grupos que la forman». En consonancia con esta
posición, sus cofrades se manifestarán de forma resuelta en pro del abandono de
Marruecos y recusarán el chauvinismo del señor Lerroux.

De todas las familias del republicanismo histórico español, la decana y minoritaria


de Pi es la que en el presente aporta más sugerencias para la izquierda plural,
revolucionaria o transformadora. Es aquella de la que podemos extraer las enseñanzas
mejores y los mayores alientos, bien de sus luces o de sus sombras, gracias en
primerísimo término a la personalidad de su gran ideólogo y líder aún después de la
muerte. Bueno será que continúe la exaltación de Azaña y del azañismo, pero no a
costa de preterir o desfigurar a muchos de sus predecesores o coetáneos en la brega
republicana, y en particular al que nunca podrán digerir los corifeos de todas las
derechas habidas y por haber. A veces son los adversarios (los enemigos de clase)
quienes evidencian una lucidez que falta entre nosotros en no pocas ocasiones. El
historiador conservador Jesús Pabón sentenció que el revolucionario hispano
«encontró y encontrará siempre en Pi y Margall la justificación doctrinal de sus
aspiraciones radicales». Que así sea.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy