Clase 8 11 24

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Según la ley se le exige 2 caracteristicas a los comerciantes.

La capacidad legal y
habitualidad. Si una persona realiza comercio de una forma con actos consecutivos del
mismo acto se refuta comerciante el cod lo menciona en su sarts que si lo realiza de
forma habitual ya es comerciante. En cuanto a la capacidad esto ya es un poco
criticado porque se lo limitaba a la capacidad, nuestro cod com ha copiado esta
definición.e sto de la capacidad tiene ciertas excepciones. El actual código de
comercio se promulgo en 2019. En el código de comercio anterior la mujer casasda
requeria permiso del amrido para ejercer actos de comercio.

CAPACIDAD MERCANTIL

Art. 39.- Toda persona capaz para contratar de acuerdo a las disposiciones del Código
Civil, puede ejercer la actividad mercantil o comercial.

Además de la capacidad mencionada en el inciso anterior, la ley puede exigir otro u


otros requisitos adicionales para la titularidad de determinadas empresas o el ejercicio
de específicas actividades comerciales o empresariales.

Art. 41.- Las personas que por las leyes comunes no tienen capacidad para contratar,
tampoco la tienen para ejecutar actividades comerciales o empresariales, salvo las
modificaciones que establecen los artículos siguientes.

Primera regla: Pueden ejercer comercio toda persona capaz.

Se menciona que aparte de la capacidad normal, la ley me peuede exigir otros


requisitos, en principio solo se pide que sean capaces, luego para ejercer comercio u
otras actividades de comercio la ley puede exigir otras cosas, por ejemplo en las
empresas de transporte. Uno de los requisitos que se le piden en las actividades de
transporte es que no pertenece ni al servicio publico, ni comisión de transit ni a
ninguna agencia de trnasito del país, este es un caso de requisito adicional que la ley
exige para ejercer actividad comercial

Son legalmente capaces los que la ley no declara incapaces.

Quienes son los incapaces? Hay tres tipos de incapacidades:

-absoluta. Son los dementes, impúberes, y los que no se pueden dar a entender.

-relativa: son los interdictos personas jurídicas, los menores adultos. Los interdicts son
los que no pueden saldar la totalidad de sus deudas, los delcara el juez. El menor
adulto es el que ha dejado de ser impúber, se deja de ser impúber para m12 y h14.
Estos de principio no podrían ejercer el comercio.

-especial

Los absolutos no pueden ejercer el comercio, los relativos en cambio si pueden.

Art. 40.- Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo anterior, no pueden ejercer en


calidad de comerciantes o empresarios: a) Los servidores públicos a quienes las
normas legales prohíban el ejercicio de actividades empresariales o comerciales; y, b)
Los quebrados y los insolventes que no hayan obtenido rehabilitación
Es otro tipo de incapacidad especial que establece el cod comer, ósea además del
grupo de los absolutos no pueden ejercer los que se mencionan en este art. Ósea los
servidores públicos que las leyes les prohíba, y los insolventes que no hayan obtenido
rehabilitación. En total no pueden ejercer todos estos especales mas los inciapaces
absolutos.

Art. 42.- Las niñas, niños o adolescentes emancipados podrán ejercer actividades
comerciales o empresariales en nombre propio, con las limitaciones de edad mínima y
de otra índole establecidas en la legislación civil.

Una de las criticas que se le daba a la capacidad, la diferencia entre ejercer el


comercio por si mismo o para otra persona, y se entraba en el problema de la
definición que nos decía que ejerce el comercio una persona que es capaz y que
ejerce habitualmente el comericio. Por ejemplo una persona uqe sea capaz y que
realiza del comercio la forma habitual como una venta de vehículos, X trabaja en una
empresa de venta de vehículos, es una persona capaz, trabaja a nombre de la otra
persona, no seria comerciante, las personas que acutan a nombre de otro o ejercen su
repretsentacoin ejercen el comercio a nombre de otra persona, esa es la critica qque
da también nuestro cc porque si entramos a esta definición podríamos meter a los
3ros que actuana nombre de otra persona y entonces entran a analizar es la diferencia
entre la capacidad o para actuar como comerciante por si ismo o para actuar como
comerciante a nombre de otr apersona. Hay personas que puedene ejrecer la
actividad de comercio pero no por si mismas como las pj

Los menores emancipados pueden ejercer la actividad comercial con las limitaciones
de edad. La s formas para emanciparse son judicial, voluntaria y legal. La voluntaria es
cuandod los padres y menores conscienten la emancipación, judicial el juez lo declara
por una causal, y la legal es que una persona deja de perder patria potestad y se
emancipa cuando cumple 18 años. Cuando un menor se ha emancipado si puede
ejercer el comercio.

Los no emancipados y los sometidos a guarda en los términos del Código Civil podrán
tener intereses en empresas mercantiles sea que las hayan recibido por donación,
herencia o legado, o que las hayan originado o recibido antes de quedar sujetos a
dicha guarda; el ejercicio de la actividad empresarial en este caso se desarrollará a
través de su representante legal o guardador, según el caso.

El art menciona a los impuberes, que quiera decir que no puedan ejercer el comercio
perse, incluso no emancipado no quiere decir que no puedan tener interés en el
comercio, pueden recibir por donación. Los menores si pueden tener interés, en este
caso ejerce la representación el guardador o rep legal que son los padres.

Art 43.- Los comerciantes o empresarios responderán del cumplimiento de sus


obligaciones derivadas de su actividad con todos sus bienes presentes y futuros, salvo
los bienes inembargables, de acuerdo con las disposiciones de la ley civil. En cuanto a
la naturaleza y efectos de las cauciones, así como en lo referente a las preferencias y
privilegios de los créditos en contra de estos, se estará a lo dispuesto en el Código
Civil como en otras leyes donde se establezcan prelaciones y privilegios.

Caucion es una forma de asegurar el cumplimiento de la oblgiacion principal. Son


ejemplos de caucion anticresis, hipoteca, prenda, clausula penal. La ley dice son
ejemplos de pero la lista no es taxativa, pueden haber mas como la clausula penal que
es una clausula acecesoria que sirve para el cumplimienotde la obli principal.

Cuando un comerciante ejerce el comercio, hasta que monto se obliga? Si es una


persona natural se obliga hasta todo su patrimonio, si es una pj hasta todo su
patrimonio, la diferencia es que las sociedades son una eprosna aparte que no hay
que confundir con socios. Si una persona ejerce ele comerioc y se oblgia,, por
eejemplo los concesionarios que tiene un contrato mercanitil con otro para
proporiconalre vehículos todos los anos y de repente no puede segurilo haciendo por
unamala administración y el otro le reclama que le responde solo pro ceirtos vehículos,
no puede hacer eso, responde hasta todo su patrimonio. El cod de comercio hace
unas excepciones lógicas uqe los bienes inembargables no se le pueden ejecutar, los
bienes inembargables son el lecho (mobiliario donde una persona descansa) o los
libros, maquina de escribir, instrumenros de la profesión, ropa de sustento, art 1634 cc
en este art las reglas para las obligaicones de la actividad se rigen por el código civil
respecto de la acucion, bienes embargables o inembargables, y tamiben menciona
que respecto a los créditos que se tengan se rige respecto de las reglas de prelación
de créditos, las reglas de prelacio de crédito son orden judicial, el hipotecado, las que
se deban por gastos funerales, (art 2374 CC prelación de créditos.)

Entonces las reglas para el cumplimiento de obligaiocnes de los comerciantes


derivados de su actividad se rigen pro el CC o por el art 41 del cod comer que se
remite al cc.

Respecto de la mujer casada el que administra los bienes en una sociedad conyugal
es el que se establece en las capitulaciones matrimoniales, pueden ejercer la admin
de forma conjutna.

Que sucede cuando una pn lleva o ejerce el comercio estando casado? A quien obliga
o hasta que obliga? Depende si tiene o no sociedad conyugal, el matrimonio es un tipo
de contrato, las oblgiaicones que a su vez se orginian es crear un fondo común. Sii
una persona que administra la sociedad conyufgal sin celebrar capitulaciones
matrimoniales ejerce el comercio esta obligan a toda la sociedad conyugal o a todos
los bienes de la sociedad conyugal, con la expecion de las transacciones o contratos
que requieran la firma de ambas personas que son disposición limitación e
imposición d gravámenes de bienes inmuebles y también la disposición,
limitación y gravamenes de bienes muebels como vehículos y las acciones y
participaciones de sociedades, las acciones se reputan como muebles.

Art. 44.- Cuando los cónyuges no tengan disolución de sociedad conyugal o no hayan
celebrado capitulaciones matrimoniales que excluyan los bienes con los que se
desarrolla la actividad comercial o empresarial, los actos mercantiles del cónyuge
comerciante o empresario obligan a la sociedad conyugal. Esta disposición no se
aplica para los actos prescritos en el primer inciso del artículo 181 del Código Civil.

Este art la parte inicial dice que los bienes, acciones emrcantiles de un miembro de al
sociedad conyugal simper y cuando no tenga capitulaciones amtrimniale obliga a la
sociedad conyugal excepto los actos de gravamen, disposición y limitación de muebles
que son vehículos y acciones o participaiciones, sin emabrog no aplica si se ha
celebrado la sociedad conyugal.
Cuando se hubieren celebrado tales actos de disolución o capitulaciones, responderá
el comerciante o empresario con sus bienes exclusivamente. La fecha de eficacia del
acto de disolución o capitulaciones será la que determine el alcance de esta
responsabilidad.

Art. 45.- Los niños, niñas o adolescentes emancipados que cumpla la edad mínima
establecida en la ley para trabajar, puede ejercer el comercio y ejecutar actos de
comercio siempre que para ello fuere autorizado por su tutor, bien interviniendo
personalmente en el acto o por escritura pública, que deberá ser registrado en las
dependencias correspondientes del domicilio de la hija o hijo, de conformidad con las
normas notariales y de registro de datos públicos y este Código. Se presume que tiene
esta autorización cuando ejerce públicamente el comercio, aunque no se hubiere
otorgado escritura, mientras no haya reclamación o protesta de su tutor, puesta de
antemano en conocimiento del público o del que contratare con ella o él.

Aquí estamos hablando de los menroes emancipados. Los adultos emnaicpados


podiran ejercer el comercio siempre y cuando tengna la edad miinima para trabajar y
que sean autorizados por su tutor, esta es la regla generla,la excepción a esta regla
es que igual ejercen el comercio cin autorización en este caso se presume que tiene la
autorización,e sta es una presunción de hecho (la presunciond e hecho admite prueba
en contra, la de derecho no), la prueba en contrario seria que no haya relcamo del
tutor.

Hay 3 causales legales para la emancipacion

- Mayor de edad
- Muerte de uno de los padres o ambos
- La posesión de los bienes del padre ausente

Cuando estemos emnaicpaods y tenga la autorización de acuerdo a las leyes se


reputa plenamente capaces.

Art. 46.- Los niños, niñas y adolescentes emancipados, autorizados para trabajar de
acuerdo al Código Civil y al Código de la Niñez y Adolescencia se reputarán como
plenamente capaces en el uso que hagan de esta autorización para ejercer el
comercio; y, de conformidad con las disposiciones legales vigentes, pueden
comparecer en juicio por sí, hipotecar sus bienes inmuebles por los negocios de su
comercio, o venderlos, en los casos y con las solemnidades que prescribe el Código
Civil.

Art. 47.- Cuando los niños, niñas y adolescentes que administran su peculio
profesional, en virtud de la autorización que les confiere la ley, ejecutaren algún acto
de comercio, quedarán obligados hasta el monto de su peculio y sometidos a las leyes
de comercio.

Si eralizan actividades meracntiles y tienen su propio patrimonio de su trabajo (peculio


profesional es patri) ellso se obligan hasta el monto de su patrimonio. Los menores
adultos pueden ejercer el comercio.

COLABORADORES DEL COMERCIANTE O EMPRESARIO


Para ejercer comecio la ley exige que sean capaces y que tengan la habitualidad, sin
embargo el comercio no siempre se ejerce por si mismo, seria ilgoico decir que uan
peosona pro si misma ejrce la totalidad del comercio inherente a su empresa. Los
empresarios son pj por lo que necesita de un representante, en el caso de una
persona natural mas allá de que si la empresa es muy grande sea imposible, el
coemrico en la practica también se ejrce a través de depdenidentes, mandatarios y
otro tipo de terceros.

El mandatario se realiza a través del mandato que es un cto en el que una persona
autroiza a otra con poder generla para que administre bienes comunes y el
especialnqeu es todos. El coemrciante puede ejercer el comercio a travesd de terceras
personas, el ejemplo calsico es el mandato, otro ejemplo es el caso de la
concesionaria que se puede considerar como un trabajador que es un depediente del
comerciante.

Un empresario podría autorizar a uno de sus dependientes a la realización de una


actividad meracantil y obligar a la totalidad de la empresa? El empresario por ej no es
dueño de mcdonalds tiene una madnato para representar a mcdonalds, tiene un
contrato laboral con el, el esta bajo relación dependencia. Por eje si llego al mcdonalds
le pido al del cajero que em de 50 hambburgeuesas y no em las da puedo demandar a
mcdonalds?

Supongamso una empresa de autos, viene uan persona y lo noramal es vendere un


vehículo, pero si viene una persona yy piude una flota de 100 vehiculos al mes, y no
esta autorizado y el contrato específicamente prohíbe eso obliga a la empresa? No .
pero que sucede si tiene esta obligación y viene el dueño que todos concoen com
deuno y dice el es x esta autorizado a venderte todo lo que quieras que todo lo que
haga es como si lo hiciera el jefe, en este caso se entiende autorizado?

COLABORADORES DE COMERCIO

Mandante es el empresario los actos de comercio se registrane n el rm y tienen 30


dias.

Art. 48.- El comerciante o empresario individual puede ejercer la actividad empresarial


tanto por sí mismo como representado por apoderados voluntarios, generales o
especiales.

Apoderado voluntario art 49

Art. 49.- Las personas que no tienen capacidad para comerciar, actuarán a través de
quienes se señala en este Código. (los que no tienen capacidad para comercair son la
spj)

Art. 50.- En materia mercantil el mandato es un acto por medio del cual el comerciante
o empresario otorga la representación voluntaria, general o especial de su empresa.
Se regulará por este capítulo y en lo no previsto por las disposiciones del Código Civil.

La norma primoridal ene este caso es el cod comer en lo supletorio se regula por el art
2020 y sgtes del cc (mandato)

Las solemnidades que exige la ley para el mandato son:


- Que sea por escritura publica y que sea inscrito en el registro mercantil

Art. 51.- El mandato, ya sea general o especial, concedido por el comerciante o


empresario, se otorgará por escritura pública y deberá inscribirse en el "Libro de
Sujetos Mercantiles", a cargo del Registro Mercantil. El tercero que contrate con el
mandatario general o especial podrá, en todo caso, exigir de este que justifique sus
poderes mediante la entrega de una copia auténtica del mismo

Se puede solicitar copia a la misma persona. El rm es un resigtro publico, la persona


puede solicitar docs y autorización del rm. Pero como la ley da la norma general, el
cod de comercio tamien da la excepción. ¿Qué sucede si unapersona entra a una
empresa y se refuta que es autorizada por tal persona para aejrcer el comercio , esta
persona obliga sin tener la escritura ni estar inscrita en el rm, obliga al empresario? Lo
lógico de pensar es que no obliga a la empresa porque no tiene mandato y no cumple
con la obligación, pero hay que recordar una de las características del rm, que cieros
ctos no requieren ciertas formalidafes, en este caso el mismo cod comer pide esta
formalida pero en la doctrina se ha manejado como mandatario aparente, si de forma
aparente parece el mandatario, se ha refutado como tal y la empresa nunca lo ha
desvirtuado si obliga al empresario, es necesario parala libre circulación del comercio.

Art. 52.- El acto desarrollado en el establecimiento del comerciante o empresario, por


quien, atendidas las circunstancias, de forma aparente se comporta como apoderado
general o especial de aquel, o por aquel a quien el comerciante o empresario ha dado
a conocer como persona autorizada, se reputa acto del comerciante o empresario, a
menos que se demuestre que el destinatario de la declaración actuó con conocimiento
de la falta de representación.

Si puede obligar a ala empresa proqeu lo da a conocer el empresario como persona


autorizacda, a veces lo presente y otras no, se presenta como representatnoe, tiene
los logos de la empresa etc. Por ejemplo en mcdonalds al que nos aitende no le
preguntmaos si esta autorizado para trabajar o no. Esto se da porque representa un
beneficio, ¿Qué sucedería el que verdaderamente es mandatario pero le esta
causando un perjuicio al empresario puede obligar a la empresa o no? Estaba
autorizado por ej a vender vehículos pero los vende a $10, debe indemnizar si ha
causado un perjuicio .

Art. 53.- El representante no podrá ejecutar negocios jurídicos que vayan en


manifiesta contraposición con los intereses del representado y esto pueda o deba ser
percibido por el tercero con quien se celebra tal negocio con mediana diligencia o
cuidado; en caso de ejecutarlo, dará derecho al representado para que solicite la
rescisión del acto o negocio y el representante será responsable de los perjuicios
ocasionados tanto al empresario como a terceros de buena fe.

Entonces si se puede solicitar la recision del cto que es la terminación. Cuando haya
cambiado derechos y obligaciones puede solicitar la recision y la indeminzacoin si ha
cuasado un dano que es refutable a esta persona.

Este art es sobre la autocontratcion. La autocontratacion es permitida en ceirtos casos,


decir que contrato conmigo mismo en ciertas ocasiones no tiene sentido por ejemploen
lo laboral , pero las reglas gnales en derecho civil indica que lo que no esta prohibdo
esta permitido, nuestra legiasalcion civil no prohíbe la autocontratacion, y estotiene
utilidad, el caso típico se da cuando una persona es rep de una parte y actúa como
otra parte en la otr, sin embargo abeliuk mencioan que esto debería tener ceirtos
riesgos porque en esete caso se habal de una pj y el rep legal es un mandatario que
actúa en rep de la empresa por los intereses de otras terceras personas, si hay q ue
tener cuidado porque una persona que contrata consigo mismo podría variar o afectar
los intereses gnrales de la persona que esta representando.

Hay autores que creen que en mercantil la autocontratacione s necesaria para que
ciruclen los bienes y los servicios, para ayudar a la facilidad del derecho mercanil que
no requiere ciertas formalidades, otro ejemplo típico se da cuando el mismo
mandatario hace un préstamo a la cia porque no tiene fondos, hace un préstamo y
esta cia esta obligda a devlverlo, este es un tipo de contratación que en principio
podría afectar a los intereses proqeu un pretamo si genera intereses genera problema,
si es a titulo gratuito no genera nada de problemas.

Un ejemplo de que la autocontratacion no esta prohibida es la del art 54

Art. 54.- No podrá el representante del comerciante o empresario contratar consigo


mismo, ya sea que actúe en su propio nombre o como representante de un tercero,
salvo expresa autorización del representado.

El acto celebrado en vulneración de esta prohibición es rescindible, y confiere derecho


al comerciante o empresario a obtener, además de regresar al estado anterior al acto
ejecutado, la indemnización de perjuicios que se hayan ocasionado.

El caso que da este art es que la autocontratacion se permite cuando hay expresa
autorización del mandante, puede autocnotratar con expresa autorización del
mandante empresario. Si esta perona acuta como rep de la pj y firma como pn podira
autocontratar, ósea si acuta como rep de otra y consigo mismo? Tampoco puede, el
cod com lo prihbe, el único caso que podría es que exprese. Si lo hace y se le da
validez sucedería que El acto celebrado en vulneración de esta prohibición es
rescindible, y confiere derecho al comerciante o empresario a obtener, además de
regresar al estado anterior al acto ejecutado, la indemnización de perjuicios que se
hayan ocasionado. Esto se le permite en principio, habla que es rescindible y no
nulidad porque podría ser subsanable, una forma de subsanarlo seria ratficando la
gestión y representar al empresario, la otra es proqeu por ejemplo la empresa necesita
el dinero y le hacen un mutuo de la pna la cia y gracias a esto es que la cia s obligo,
en este caso la cia le interesaría delcarar la nulidad d esto (Nulidad es que es
absoluta y relativa, en ambos el efeco se parecen y tratan de darle en la medida
posible antes de que se inice el acto, la relativa puede ser subsanada y la absoluta no,
los anos son toro tipo de diferencia entre la recision y la nulidad, otra diferencia es que
lo declara en la absoluta cualquier persona y el juez debe declarar nulo cualquier acto
que el observe que es nulo) por ejemplo si cualquier persona que teng ainteres en la
causa solicite la nulidad de este autocontratopore el cual esta empresa subsuistio,
esto afectaría sus propios intereses, ósea se pprohibe pero por esta intención o
interés es una nulidad relativa que solo puede alegar la parte afectad y nunca la
perosa que se ha beneficiado de esta o la causo.

Entonces la autocontratacoin si esta prihibida en materia mercantil si se realiza y


causa un beneficio en principio no hay problema proqeu es nulidad relativa y si se
causo un perjuicio puedo pedir que se rescinda el cto y la indemnización de danos,
además de volver al estado iinicial indemniza los danos.

La teoría de la repa parante busca proteger a los terceros de buena fe

Art 64.

Los empresarios están obligados y no s epueden valor de que se les ha causado un


perjuicio

Art 68.

Se presumen que ha realizado actividades a cuenta del principal cundo ar t68

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy