Presentación Da Vinci

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

LEONARDO

DA VINCI
ÍNDICE

1. Nacimiento y formación
temprana
2. Aportaciones y técnicas
innovadoras
3. Obras más importantes
4. Estudio de la anatomía y la
ciencia
5. Últimos años y muerte
NACIMIENTO
Y
FORMACIÓN ARTISTICA
“Leonardo da Vinci, el homo universalis, el sabio renacentista, el
artista versado en todos los ámbitos del conocimiento humano.”

No sólo era artista, también fue una eminencia en


aerodinámica, cocina, hidráulica, anatomía, poesía, botánica.
Y por supuesto, por lo que lo conocemos hoy: por su pintura,
escultura y arquitectura. Gracias a ello forma parte, junto a
Miguel Ángel y Rafael, de la santísima trinidad del arte
renacentista. Ya en la época su vida fue una leyenda,
alimentada por escrituras crípticas, inventos futuristas y
obras maestras de la pintura, pero se saben ciertas cosas de su
biografía:
Leonardo nació en 1452 en la villa toscana de Vinci,
hijo de una campesina y un notario, que tendría 11
hijos (todos varones) en total. Su insaciable curiosidad
se manifestó de niño: ya dibujaba animales
mitológicos, híbridos entre realidad y fantasía. 1ª
leyenda: Su padre entró en casa y se asustó al ver una
medusa con serpientes en la cabeza. Era un dibujo.
Leonardo perfeccionó en el taller de Verrocchio
pintura, escultura y demás artes. No tardó en superar
a su maestro. Pronto se interesó en una nueva
técnica llegada de los Países Bajos: la pintura al óleo.
Con ella innovó en composición y claroscuro.
Se traslada de corte en corte: a la Florencia
de los Médicis, al Milán de Ludovico
Sforza… No sólo como artista. También
como ingeniero militar (Italia estaba en
continua guerra entre sus múltiples mini-
estados), urbanista, músico y luthier.
Durante años desarrolló increíbles tratados
científicos y futuristas ingenios: el
submarino, misiles, escafandras,
helicópteros…
A los 24 años es acusado de «sodomía».
Leonardo era homosexual, y aunque en la
época era bastante habitual, quedaría
marcado socialmente. Aún así, en el
cinquecento ya era uno de los mayores
maestros de Italia. Arte y ciencia eran su
mundo.
No dejó nada sin experimentar… Hasta la cocina. Hablando de esto, hay que decir que el
artista era estrictamente vegetariano. Incluso llegó a llamar a los omnívoros «devoradores
de cadáveres». Y hablando de esto también, Leo robaba cadáveres para diseccionar.
ANATOMÍA Y
CIENCIA
Estudios y aplicaciones de la
anatomía y la ciencia en el arte de
Leonardo Da Vinci
LA CURIOSIDAD CIENTÍFICA DE LEONARDO

Estudio de la anatomía: Su fascinación por


el cuerpo humano fue central para su arte y
ciencia.

Enfoque empírico: Realizó disecciones y


observaciones directas del cuerpo humano
para comprender sus estructuras.
LA ANATOMÍA COMO HERRAMIENTA
ARTÍSTICA

Leonardo utilizó su conocimiento


anatómico para mejorar la representación
de la figura humana.
Estudio de músculos y huesos: Para pintar
figuras realistas, detalladas y llenas de vida.
Expresividad en el rostro: Conocimiento de
los músculos faciales para captar
emociones a través de las expresiones.
El movimiento humano: Sus estudios le
permitieron representar figuras que no solo
eran precisas, sino también dinámicas.
LOS ESTUDIOS DE DISECCIÓN Y SUS
CONTRIBUCIONES

Disecciones de cadáveres: Leonardo estudió


el cuerpo humano de manera directa,
realizando disecciones detalladas.
Estudio de órganos internos: Observó la
disposición del corazón, pulmones, cerebro
y los sistemas de vasos sanguíneos.
Contribuciones a la anatomía
cardiovascular: Observó la circulación de la
sangre y las válvulas cardíacas, mucho
antes de William Harvey.
Estudio de los músculos: Analizó cómo los
músculos se contraen y trabajan en el
movimiento, y dibujó con precisión estas
estructuras.
LA RELACIÓN ENTRE ARTE Y CIENCIA

La anatomía al servicio del arte: El conocimiento de Leonardo sobre el cuerpo


humano le permitió crear figuras más naturales y vivas.
El cuerpo como "máquina perfecta": El arte de Leonardo refleja su entendimiento
profundo de cómo los músculos, huesos y órganos trabajan en conjunto.
Ejemplo en la pintura: En "La Última Cena", su estudio de las posturas humanas le
permitió representar las reacciones emocionales de los apóstoles con una gran
autenticidad.
El Enfoque Multidisciplinario de Leonardo

La ciencia al servicio del arte: Leonardo no solo estudiaba anatomía; sus


investigaciones científicas abarcaron áreas como la óptica, la mecánica y la física.
Estudio de la luz y la sombra: Aplicó principios de óptica para mejorar la
representación de la luz en sus pinturas.
Diseños mecánicos: Sus estudios de ingeniería y la creación de máquinas también
nacen de su observación científica de la naturaleza.
Los Cuadernos de Leonardo: Un Tesoro de Conocimiento

Cuadernos de notas: Leonardo dejó miles de páginas con dibujos y anotaciones


sobre anatomía, ciencia y arte.
Estudios anatómicos: Sus cuadernos incluyen detalles minuciosos sobre el cuerpo
humano, incluyendo el sistema muscular y el sistema nervioso.
Conexión entre arte y ciencia: Los cuadernos reflejan cómo Leonardo veía su arte
como una extensión de sus investigaciones científicas.
OBRAS DE
LEONARDO
27%
DA VINCI
LA ÚLTIMA
CENA
• Técnica: Pintura mural (temple y óleo)
sobre yeso (4'60 x8'80 m)
• Fecha de creación: 1495-1498
• Ubicación: Refectorio de Santa Maria delle
Grazie, Milán
LA MONA
LISA
• Técnica: óleo sobre tabla, de 77 por
53 centímetros de mano
• Fecha de creación: 1503
• Ubicación: Museo del Louvre
LA VIRGEN DE
LAS ROCAS
Técnica: Óleo sobre tabla de madera, transferida a
lienzo (en la versión del Louvre) y óleo sobre tabla
(en la versión de Londres).
Fecha de creación: La versión del Louvre se cree
que fue pintada entre 1483 y 1486; la versión de la
National Gallery de Londres fue completada
alrededor de 1495-1508.
Ubicación: Hay dos versiones: Museo del Louvre,
París, Francia y National Gallery, Londres, Reino
Unido.
HOMBRE DE
VITRUVIO
Técnica: Dibujo a pluma y tinta sobre papel.
Fecha de creación: Aproximadamente 1490.
Ubicación: Gallerie dell'Accademia, Venecia,
Italia (no está en exhibición permanente
debido a su fragilidad).
SAN JUAN
BAUTISTA
Técnica: Óleo sobre tabla de nogal.
Fecha de creación:
Aproximadamente
1513-1516.
Ubicación: Museo del Louvre, París,
Francia.
DAMA CON
ARMIÑO
Técnica: Óleo sobre tabla de nogal.
Fecha de creación: Alrededor de
1489-1490.
Ubicación: Museo Nacional de Cracovia,
Polonia (Museo Czartoryski, actualmente
parte del Museo Nacional de Cracovia).
BATTESIMO
DI CRISTO
Año
h. 1472-1475
Autor
Verrocchio
Técnica
Óleo sobre tabla
Estilo
Renacimiento
Tamaño
177 cm × 171 cm
Localización
Galería Uffizi, Florencia, Italia
Muerte de Leonardo Da Vinci 1519

"Leonardo Da Vinci" murio en Detalles añadidos por Vasari


1519 en Francia Da Vinci expresó arrepentimiento por no
Falleció en los brazos del Rey Francisco l haber hecho más para servir a Dios con
Quien lo admiro profundamente sus talentos

Vasari comenta que el genio de Da Vinci


tan universal y variado no podía estar
Legado de su muerte
limitada a una sola disciplina o tiempo y
Vasari destaca que murió como un que su legado duraría eternamente
hombre sabio "Da Vinci es considerado un
maestro incomparable en las artes y las
ciencias"
GRACIAS

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy