Informe Sobre Las Capas de La Tierra

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Informe sobre las Capas de la Tierra, su Composición, Características y

Dinámica

La Tierra está estructurada en varias capas que presentan características físicas


y químicas únicas. Tanto las capas internas como externas son fundamentales
para los procesos geológicos y climáticos del planeta. Además, el suelo, que
también tiene una estructura en capas, es esencial para la vida terrestre. Este
informe detalla las capas de la Tierra, con un enfoque adicional en la atmósfera y
las capas del suelo.
1. Estructura Externa de la Tierra
1.1. Atmósfera
La atmósfera terrestre es una envoltura de gases que protege a la Tierra y
permite la vida. Se extiende desde la superficie hasta aproximadamente 10,000
km en el espacio, y se divide en varias capas:

1.1.1. Exosfera
La exosfera es la capa más externa de la atmósfera, comenzando a unos
500 km sobre la Tierra y extendiéndose hasta 10,000 km. Compuesta
principalmente por hidrógeno y helio en concentraciones muy bajas.
Los átomos y moléculas en la exosfera escapan hacia el espacio, lo que
representa la frontera final de la atmósfera terrestre. Esta capa interactúa
con el viento solar y puede influir en la magnetosfera de la Tierra.
1.1.2. Ionosfera
Se encuentra entre los 60 km y 1,000 km sobre la superficie. Está formada
por partículas ionizadas por la radiación solar, lo que la convierte en una
región cargada eléctricamente.
La ionosfera es crucial para las comunicaciones de radio, ya que refleja las
ondas de radio de regreso a la Tierra, permitiendo la transmisión a largas
distancias. Las auroras boreales y australes ocurren en esta capa debido a
la interacción de las partículas solares con el campo magnético terrestre.
1.1.3. Mesosfera

Ubicada entre los 50 y 85 km de altitud.Esta es la capa más fría de la


atmósfera, con temperaturas que pueden descender a -90°C.
En la mesosfera, los meteoros que entran en la atmósfera suelen
quemarse debido a la fricción con las partículas de aire, formando estrellas
fugaces. Aunque hay pocas partículas, juegan un papel clave en la
disipación de la energía de los meteoros.
1.1.4. Estratosfera
Se extiende desde los 12 hasta los 50 km de altura. Contiene la capa de
ozono, que absorbe la radiación ultravioleta dañina del sol.
La temperatura aumenta con la altitud debido a la absorción de radiación
por la capa de ozono.Es una capa estable con pocos movimientos
verticales de aire, lo que es ideal para los vuelos de aviones comerciales.
1.1.5. Troposfera
Es la capa más cercana a la Tierra, donde se desarrollan todos los
fenómenos meteorológicos. Se extiende desde la superficie hasta unos 12
km, y contiene el 75% de la masa total de la atmósfera.
Aquí ocurren la formación de nubes, vientos y tormentas, y la temperatura
disminuye con la altura. La troposfera está en constante cambio debido a
la dinámica de la circulación atmosférica y la interacción con los océanos.

1.2. Hidrosfera
Compuesta de agua en estado líquido y sólido (hielo), que cubre el 71% de la
superficie terrestre. Incluye océanos, ríos, lagos y aguas subterráneas. Regula la
temperatura global al absorber y redistribuir el calor solar.
Esta capa es dinamina por el ciclo del agua, mediante evaporación,
condensación y precipitación, mueve el agua por el planeta. Las corrientes
oceánicas distribuyen calor, lo que influye en el clima y las condiciones
meteorológicas globales.
1.3. Litosfera
Esta compuesta por rocas sólidas formadas por silicatos, óxidos y otros
minerales. La litosfera incluye la corteza terrestre y la parte superior del manto
rígido. Tiene un espesor promedio de unos 100 km y está fragmentada en placas
tectónicas.
Las placas tectónicas se desplazan sobre la astenosfera (una capa parcialmente
fundida del manto superior), provocando terremotos, formación de montañas y
vulcanismo. Los movimientos convergentes, divergentes y transformantes de
estas placas determinan gran parte de la actividad geológica de la Tierra.
2. Estructura Interna de la Tierra
Las capas internas de la Tierra incluyen la corteza, el manto y el núcleo. Estas
capas están compuestas por diferentes materiales y desempeñan un papel
fundamental en los procesos geológicos, como la tectónica de placas.
2.1. Corteza
Se compone por rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias. La corteza
continental (más gruesa y de composición principalmente granítica) y la corteza
oceánica (más delgada y compuesta de basalto) son las dos subcapas
principales.
El espesor de la corteza varía, siendo más gruesa bajo los continentes (30-70
km) y más delgada bajo los océanos (5-10 km).
La interacción entre la corteza y el manto es fundamental para la tectónica de
placas, lo que causa la formación de continentes, cuencas oceánicas, montañas
y terremotos.
2.2. Manto
Esta compuesta por silicatos ricos en magnesio y hierro, junto con algunos
óxidos de aluminio. El manto se extiende hasta 2,900 km de profundidad y se
divide en manto superior e inferior. La parte superior del manto, incluida la
astenosfera, es parcialmente fundida, lo que facilita el movimiento de las placas
tectónicas.
Las corrientes de convección en el manto mueven el calor desde el interior de la
Tierra hacia la superficie, impulsando el movimiento de las placas tectónicas.
Este flujo de calor genera procesos como el vulcanismo, la formación de dorsales
oceánicas y los movimientos de las placas.
2.3. Núcleo Externo
Sus principales componentes son Hierro y níquel en estado líquido. El núcleo
externo comienza a unos 2,900 km de profundidad y se extiende hasta los 5,150
km. Las temperaturas aquí son extremadamente altas (entre 4,000 y 5,000 °C).
El movimiento del hierro fundido en el núcleo externo genera el campo
magnético terrestre (geodinamo), que protege al planeta de las radiaciones
solares y cósmicas. Este campo magnético es esencial para la protección de la
atmósfera y la vida en la Tierra.
2.4. Núcleo Interno
Tiene como compuestos Hierro y níquel en estado sólido, debido a las altísimas
presiones.
El núcleo interno tiene un radio de unos 1,220 km y se encuentra a temperaturas
similares a las de la superficie del Sol (alrededor de 5,500 °C). Aunque las
temperaturas son extremas, la presión colosal mantiene los metales en estado
sólido.
La interacción entre el núcleo interno sólido y el núcleo externo líquido
contribuye a la creación del campo magnético.

3. Estructura del Suelo: Los Horizontes del Suelo


El suelo también está compuesto por capas llamadas “horizontes”, cada uno con
características específicas que varían según el tipo de suelo, la vegetación y las
condiciones climáticas.
3.1. Horizonte 0 (Orgánico)
Capa superior formada por material orgánico como hojas, ramas, restos
vegetales y animales en descomposición. Es la capa más rica en nutrientes, ya
que contiene materia orgánica en distintos grados de descomposición.

3.2. Horizonte A (Capa superficial)


Es una mezcla de materia orgánica y minerales, conocida como capa arable. Su
color suele ser más oscuro debido a la presencia de humus (materia orgánica
descompuesta).

3.3. Horizonte B (Capa de acumulación)


Rico en minerales lixiviados (lavados) desde las capas superiores, como hierro,
aluminio y arcillas, esta capa es más densa y menos fértil.

3.4. Horizonte C (Material parental)


Compuesto por material mineral desgastado que proviene de la roca madre. Es
una capa casi inalterada y contiene fragmentos de roca, arena o limo. Sirve como
fuente de minerales para las capas superiores

3.5. Horizonte D (Roca madre)


Es Roca sólida que subyace a todas las capas de suelo. No está alterada ni
transformada en suelo. Su composición influye en las características minerales del
suelo que se forma encima.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy