Copia de Wikipedia
Copia de Wikipedia
Copia de Wikipedia
inación
LICEO EVANGELICO HOREB
Ambien
NOMBRE: JEFFERSON ALEXANDER PÉREZ VIVAR
tal WILBER ALBERTO GONZÁLES RIVAS
SECCION: “A”
INDIC
E Pág.
GASES
CONTAMINANTES
Desde los años 1960, se ha demostrado que los clorofluorocarbonos tienen efectos
potencialmente negativos: contribuyen de manera muy importante a la destrucción de
la capa de ozono en la estratosfera, así como a incrementar el efecto invernadero.
El protocolo de Montreal puso fin a la producción de la gran mayoría de estos productos.
ANALISIS
Los gases contaminantes representan una amenaza significativa para la salud humana y el medio
ambiente. Su acumulación en la atmósfera contribuye al cambio climático, la degradación de la
calidad del aire y diversos problemas de salud, como enfermedades respiratorias. Es crucial
implementar políticas efectivas de reducción de emisiones, promover energías limpias y fomentar la
conciencia ambiental para mitigar sus efectos y proteger nuestro planeta y bienestar. La acción
colectiva es fundamental para garantizar un futuro más sostenible.
(NRDC, 2018)
CONT
AMINA
CION
La calidad del agua y haciéndola tóxica para los seres humanos o el medio
ambiente.
DEL
El agua es especialmente vulnerable a la contaminación. Conocida como
“solvente universal”, el agua es capaz de disolver más sustancias que
AGUA
cualquier otro líquido de la tierra. Es la razón por la que tenemos Kool-Aid y
cascadas azules brillantes. También es la razón por la que el agua se
contamina tan fácilmente. Las sustancias tóxicas procedentes de las granjas,
las ciudades y las fábricas se disuelven fácilmente en ella y se mezclan con
ella, lo que provoca la contaminación del agua.
ANALISIS
La contaminación del agua es un grave problema que afecta la salud humana, los
ecosistemas y la biodiversidad. Las fuentes de contaminación, como desechos industriales,
agrícolas y domésticos, comprometen la calidad del agua y pueden causar enfermedades
graves. Para abordar esta crisis, es fundamental implementar regulaciones más estrictas,
fomentar prácticas sostenibles y aumentar la concienciación sobre la importancia de
conservar nuestros recursos hídricos. Proteger el agua es esencial para garantizar un
entorno saludable y un futuro sostenible para las próximas generaciones.
(MUNDIAL, 2018)
DESEC
HOS
La gestión de los desechos sólidos es un problema universal que atañe a todo
SOLID
habitante del planeta. Y con más del 90 % de los desechos que se vierten o
queman a cielo abierto (i) en los países de ingreso bajo, son los pobres y los
más vulnerables quienes se ven más afectados.
OS
En los últimos años, los deslizamientos de basureros (i) han enterrado a
viviendas y personas bajo pilas de residuos. Y son los más pobres los que
suelen vivir cerca de los vertederos de basura y alimentan el sistema de
reciclado de su ciudad a través de la recolección de desechos, lo que los hace
susceptibles de sufrir consecuencias graves para la salud.
ANALISIS
La gestión de desechos sólidos es un desafío crítico para las ciudades y
comunidades en todo el mundo. La acumulación inadecuada de residuos no
solo contamina el medio ambiente, sino que también representa riesgos para la
salud pública y la biodiversidad. Implementar prácticas efectivas de
reducción, reutilización y reciclaje, junto con políticas de gestión sostenibles,
es esencial para minimizar el impacto ambiental de los desechos sólidos.
Fomentar la conciencia ciudadana sobre la importancia de una gestión
responsable de residuos contribuirá a un entorno más limpio y saludable para
todos.
(LEDEZMA, 2009)
CONT
AMINA
CION
Los metales pesados son sustancias propias de la naturaleza de peso molecular
alto, muy difundidos y en muchos casos muy útiles, como, por ejemplo, el
plomo que se utiliza mucho para tubería, y el cadmio. Hablando ya de la
contaminación, los metales pesados tienen efectos en la salud y afectan
diferentes órganos. Esa sería una definición más o menos general.
¿Cuáles son los efectos respecto al medio ambiente?
Son bastantes graves y hablando específicamente, cambia la alcalinidad del
suelo, obviamente, depende mucho de la concentración. También contaminan
el agua y los cultivos El problema de la contaminación del medio ambiente
por metales pesados es que su efecto es silencioso, no se ve, y cuando nos
damos cuenta del daño que producen, ya es tarde y sobre todo que son
peligrosos para la salud. Felizmente se están tomando medidas, aunque ha
costado mucho que algunos países industrializados apliquen estas.
ANALISIS
La contaminación por metales pesados es un problema ambiental y de salud
pública que puede tener consecuencias devastadoras. Sustancias como el
plomo, mercurio y cadmio se acumulan en los ecosistemas, afectando la fauna
y flora, así como la salud humana a través de la cadena alimentaria. Para
abordar esta contaminación, es esencial implementar regulaciones más
estrictas sobre la industria y la minería, promover la limpieza de sitios
contaminados y fomentar la educación sobre el manejo seguro de metales. La
acción proactiva es crucial para proteger tanto el medio ambiente como la
salud de las comunidades.
(wikipedia, 2023)
CONT
AMINA
CION
¿Qué es la contaminación por plásticos?
De media, el mundo produce 430 millones de toneladas de plástico al año: dos
tercios de las cuales solo se utilizan durante un corto espacio de tiempo.
Envoltorios para las chocolatinas, bolsas para las patatas fritas y cubiertos de
plástico para la comida. Pero este breve ciclo vital tiene consecuencias: cada
día se vierte en nuestros océanos, ríos y lagos el equivalente a más de 2000
camiones de basura cargados de plástico. Como consecuencia de ello, la
contaminación por plásticos se triplicará de aquí a 2060 si no se toman
medidas.
Los ecosistemas y entornos marinos se encuentran amenazados
Los plásticos representan el 85 % de la basura marina. En la Fosa de las
Marianas, el punto más profundo del océano se ha hallado una bolsa de
plástico y, si no se toman medidas urgentes, se estima que los 11 millones de
toneladas métricas de plástico que llegan actualmente al océano cada año se
triplicarán en los próximos veinte años.
ANALISIS
La contaminación por plástico es uno de los desafíos ambientales más
apremiantes de nuestra era, afectando océanos, vida silvestre y la salud
humana. La acumulación de desechos plásticos, que tardan cientos de años en
degradarse, causa daños irreversibles a los ecosistemas y contamina fuentes de
agua y alimentos. Para mitigar este problema, es crucial adoptar prácticas de
reducción, reutilización y reciclaje, así como promover alternativas sostenibles
al plástico.
(consulting, 2023)
EL
CALEN
TAMIE
¿Qué es el calentamiento global? La Revolución Industrial fue el punto de
inflexión en el que las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI)
arrojadas a la atmósfera empezaron a dispararse. Empezó a crecer la población
y aumentó la demanda y producción de energía (obtenidas mayoritariamente a
través de combustibles fósiles), lo que dio lugar a un nuevo modelo de
producción y de consumo.
El calentamiento global es el mayor desafío medioambiental al que se enfrenta
el planeta en la actualidad. Se produce por el inexorable aumento de la
concentración en la atmósfera de los gases de efecto invernadero relacionados
con las actividades humanas. El calentamiento global es la causa del cambio
climático.
ANALISIS
El calentamiento global es una crisis ambiental crítica que resulta
principalmente de las actividades humanas, como la quema de combustibles
fósiles y la deforestación. Este fenómeno provoca cambios climáticos
extremos, derretimiento de glaciares y aumento del nivel del mar, con
consecuencias devastadoras para los ecosistemas y la humanidad. Para
enfrentar esta amenaza, es imperativo adoptar medidas urgentes y coordinadas
a nivel global, que incluyan la reducción de emisiones de gases de efecto
invernadero, la transición a energías renovables y la promoción de prácticas
sostenibles.
(plus, 2022)
CONT
AMINA
CION
La contaminación del aire es una mezcla de partículas sólidas y gases en el
aire. Las emisiones de los automóviles, los compuestos químicos de las
fábricas, el polvo, el polen y las esporas de moho pueden estar suspendidas
como partículas. El ozono, un gas, es un componente fundamental de la
contaminación del aire en las ciudades. Cuando el ozono forma la
contaminación del aire también se denomina smog. Algunos contaminantes
del aire son tóxicos. Su inhalación puede aumentar las posibilidades de tener
problemas de salud. Las personas con enfermedades del corazón o de pulmón,
los adultos de más edad y los niños tienen mayor riesgo de tener problemas
por la contaminación del aire. La polución del aire no ocurre solamente en el
exterior: el aire en el interior de los edificios también puede estar contaminado
y afectar su salud.
ANALISIS
La contaminación del aire es un problema grave que afecta la salud pública y
el medio ambiente, causando enfermedades respiratorias, cardiovasculares y
contribuyendo al cambio climático. Las fuentes principales, como el tráfico
vehicular, las industrias y la quema de combustibles, liberan sustancias tóxicas
que perjudican la calidad del aire. Para abordar este desafío, es crucial
implementar políticas efectivas de reducción de emisiones, fomentar el uso de
energías limpias y promover el transporte sostenible. La colaboración entre
gobiernos, empresas y ciudadanos es fundamental para mejorar la calidad del
aire y proteger la salud de las comunidades y el planeta.
(Organization, 2018)
CONT
AMINA
CION
El suelo es un recurso finito, lo que significa que su pérdida y degradación no
es recuperable en el transcurso de una vida humana. Los suelos afectan a los
alimentos que comemos, al agua que bebemos, al aire que respiramos, a
nuestra salud y la de todos los organismos del planeta. Sin suelos sanos no
podríamos producir nuestros alimentos. De hecho, se calcula que el 95% de
nuestros alimentos se producen directa o indirectamente en los suelos.
Unos suelos sanos son la clave para la seguridad alimentaria y para un futuro
sostenible. Ayudan a mantener la producción de alimentos, a mitigar y
adaptarse al cambio climático, filtrar el agua, mejorar la resiliencia ante
inundaciones y sequías y mucho más. Sin embargo, una amenaza invisible
está poniendo en peligro los suelos y todo lo que nos ofrecen.
La contaminación del suelo afecta a la seguridad alimentaria
La contaminación del suelo puede ser resultado de malas prácticas agrícolas
ANALISIS
La contaminación del suelo es un problema ambiental crítico que resulta de
actividades industriales, agrícolas y urbanas, llevando a la degradación de la
tierra y a la pérdida de biodiversidad. Los contaminantes, como pesticidas,
metales pesados y desechos sólidos, afectan no solo la calidad del suelo, sino
también la salud de las personas y los ecosistemas. Para combatir esta
problemática, es esencial implementar prácticas de manejo sostenible de
residuos, promover la agricultura orgánica y realizar una limpieza efectiva de
áreas contaminadas.
(Ojeda, 2019)
LOS
PLAST
¿Qué son los residuos de plástico? El término plástico se refiere a varios tipos
de polímeros; materiales compuestos de moléculas orgánicas de alto peso
molecular que derivan, usualmente, del petróleo. No obstante, el primer
plástico desarrollado fue el celuloide, un compuesto derivado del algodón que
fue patentado por John Hyatt en 1865 como sustituto del marfil para fabricar
bolas de billar [3]. Se genera un residuo de plástico cuando cualquier elemento
fabricado a partir de este material es descartado por su poseedor al no
encontrarle valor o utilidad. Una de las características más notorias de los
residuos plásticos es su larga duración. El tiempo de descomposición depende
del tipo de plástico que se trate, el tamaño del residuo y el proceso de
degradación asociado. Los mecanismos de degradación pueden ser biológicos,
de oxidación o de foto-oxidación, entre otros. En general, los plásticos tardan
al menos 100 años en descomponerse. Aunque existen algunos que se
demoran entre 500 y 1000 años y bajo ciertas condiciones, como por ejemplo,
al ser enterrados, inclusive parecen detener su descomposición. Los diferentes
tipos de plástico han sido codificados internacionalmente para facilitar su
reciclaje. En la Tabla 1 puede observarse esta clasificación.
ANALISIS
La proliferación de plásticos en el medio ambiente es un desafío urgente que
amenaza la salud de nuestros ecosistemas y comunidades. La durabilidad del
plástico, aunque útil en muchas aplicaciones, se convierte en un problema
cuando se convierte en desecho, acumulándose en océanos, suelos y cuerpos
de agua. Esta contaminación no solo afecta a la fauna y flora, sino que
también repercute en la salud humana. Para abordar esta crisis, es crucial
fomentar la reducción, reutilización y reciclaje de plásticos, así como invertir
en alternativas sostenibles.
(LUDUS, 2023)
DESEC
HOS
La preocupación por el medio ambiente y la salud ha ido en aumento en los
últimos años, y uno de los problemas más apremiantes en el ámbito
empresarial es el manejo adecuado de los desechos tóxicos.
Estos residuos representan una amenaza tanto para la salud humana como para
el ecosistema en general.
¿Qué son los desechos tóxicos?
Los desechos tóxicos son aquellos materiales que contienen sustancias
peligrosas para la salud humana y el medio ambiente. Estas sustancias pueden
ser químicas, biológicas o radiactivas y se originan en una variedad de
actividades industriales y comerciales. Desde productos químicos industriales
hasta productos electrónicos desechados, los desechos tóxicos abarcan una
amplia gama de materiales que requieren un manejo especializado.
ANALISIS
La gestión de desechos tóxicos es un desafío crítico que requiere atención
urgente debido a sus graves implicaciones para la salud humana y el medio
ambiente. La exposición a estos desechos, que provienen de actividades
industriales, agrícolas y de manejo de residuos, puede causar enfermedades
crónicas y afectar la biodiversidad. Para mitigar este problema, es esencial
implementar regulaciones estrictas, promover tecnologías de reducción y
tratamiento seguro, y fomentar la educación sobre la gestión adecuada de
desechos.
CONC
LUSIO
Impacto en la salud de la comunidad: La contaminación ambiental, ya
sea por residuos sólidos, emisiones de gases o contaminantes en el agua,
puede provocar serios problemas de salud en los habitantes de la aldea.
Enfermedades respiratorias, gastrointestinales y problemas dermatológicos
son algunos de los efectos directos que pueden surgir, afectando la calidad de
vida de la población.
Degradación del ecosistema local: La contaminación no solo afecta a las
personas, sino también a la flora y fauna de la aldea. La alteración de hábitats
naturales y la disminución de la biodiversidad pueden resultar en un
ecosistema desequilibrado, lo que a su vez repercute en la agricultura, la pesca
y otras actividades económicas de la comunidad. Esto puede crear un ciclo de
pobreza y degradación ambiental que es difícil de romper.
Contam
inación
en
Departamento de Jutiapa entre los últimos años. Tiene relevancia porque la
contaminación está afectando a los habitantes de canoas Las posibles c a u s a
s e s no tirar la basura En su lugar eso causa que cuando llueve Se tapan las
zanjas de filtración y eso hace Que el agua s e salga para las calles con toda la
basura
¿Cómo aparece el problema que se pretende solucionas
Pues algo severo ya que son varias personas la que contaminan
¿Por qué se origina?
Por las personas que tiran basura donde sea
¿Quién o que lo origina?
Las personas que van solo de paso por la aldea
¿Cuándo se origina?
Se origina desde hace unos haños (2015 – 2024)
¿Cuáles son las causas del problema y los afectos que provoca en la
comunidad?
Pues las causas de tirar su basura es de que no quieren pagar para que se la
lleven y los efectos que provoca es la muerte de animales de los vecinos
¿Dónde se original?
En la calles y dichos ríos.
Justific
El problema de la contaminación ambiental es un factor que influye en los
cambios climáticos a nivel mundial y en cantón Canoas no es la (elección)
Excepción, así que con nuestro grupo decidimos investigar y planear
soluciones para el problema de la contaminación ya que realizado la correcta
recolección y tratamiento de la basura podemos ayudar a disminuir
considerablemente calles , ríos, o fuentes de aguas naturales más limpias y
saludables .
Delimit
La contaminación en la localidad del progreso Jutiapa se ve mucho más
afectada desde 2010 a 2024.
PLANT
EAMIE
El tema de la contaminación en las localidades rurales puede ser, como el
exceso de basura en las calles de las aldeas, o la contaminación de ríos y
nacimiento de aguas en las aldeas, o la falta de organización para el
tratamiento de la basura de las localidades todo esto afecta el cambio climático
también el riesgo de infecciones respiratorias, o cáncer de pulmón por tanta
contaminación en ríos y nacimientos de agua naturales.
OBJET
Identificar los aspectos de contaminación que afectan a los habitantes de las
localidades.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
ENCUE
¿Crees que sería bueno poner depósito de basura en dichos lugares para
disminuir la contaminación en la Aldea?
■ Si
■ No
■ Talvez
¿Cuáles son las principales fuentes de contaminación que ha identificado la
Aldea?
• Basureros clandestinos
• Tratamiento de aguas negras
• Informados
• Muy desinformados
• Algunas veces
• Ninguna vez
¿Cree que la contaminación puede afectar bastante a la comunidad?
• Si
• No
• Talvez
¿La contaminación puede afectar mucho en el medio ambiente en la Aldea?
• Si
• No
• Talvez