P.1 Guia Programacion 24 - 25 v3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 46

2024-2025

GUIA DE ELABORACIÓN DE LA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

PREPARACIÓN OPOSICIONES
INFORMÁTICA
SECUNDARIA / SISTEMAS Y APLICACIONES INFORMÁTICAS
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
El sentido general, programar es "idear y ordenar las actividades necesarias
para realizar un proyecto" (Diccionario de Lengua Española de la RAE).
Una programación es “un conjunto de decisiones adoptadas por el
profesorado de una especialidad en un Centro Educativo, al respecto de una
materia o área y del nivel en el que se imparte, todo ello en el marco del proceso
global de enseñanza-aprendizaje”.
La programación didáctica es una forma de organizar actividad docente,
dándole una estructura coherente con las características de la enseñanza y
de las circunstancias en que se produce (el tipo de Centro y la zona en la que
se encuentra, las características de los alumnos y de sus familias, etc.).
Desde un punto de vista reglamentario, la programación didáctica seria “un
instrumento específico de planificación, desarrollo y evaluación de cada área,
materia, ámbito, asignatura o módulo del currículo”.

¿Para qué sirve programar?


Como instrumento de planificación, reflexión y orientación, evidentemente la
programación sirve en definitiva como elemento que permite aumentar la
conciencia del profesor sobre su práctica educativa y por tanto como
instrumento a través del cual se articula la mejora de la calidad de educación.
La necesidad de una adecuada programación nos ayudará a:
• Eliminar el azar y la improvisación
• Eliminar programas incompletos, ya que instaura una reflexión sobre la
secuenciación y temporalización de objetivos, contenidos y actividades.
• Evitará la pérdida de tiempo y rentabilizará nuestros esfuerzos.
Sistematizará, ordenará y concretará lo establecido con carácter general
en los proyectos curriculares.
• Permitirá adaptar el trabajo pedagógico a las características culturales
y ambientales del contexto
• Contribuir al éxito escolar.
• Mejorar la equidad y atención a la diversidad del alumnado.
Las decisiones en torno a los objetivos, contenidos, metodología, recursos
didácticos y criterios y procedimientos de evaluación constituyen el núcleo de
la Programación Didáctica que elaborarán cada uno de los departamentos
didácticos, atendiendo al diseño curricular base que establezca cada
Administración.
La Programación Didáctica organiza las enseñanzas de cada asignatura o
módulo a lo largo de la etapa correspondiente. En ella, el departamento
didáctico establece la adecuación, organización y secuencia de los objetivos,
contenidos y criterios de evaluación para cada curso y acuerda los principios
metodológicos y recursos que emplearán en la actuación docente.

2
Partiendo de la Programación Didáctica, cada docente del departamento
didáctico debe concretar su plan de actuación que le va a servir de guía
detallada de su actuación docente durante el curso escolar para cada uno de
los cursos y módulos o asignaturas.
La Programación didáctica deberá organizarse en una secuencia de Unidades
Didácticas, y tiene una serie de características y funciones:

CARACTERÍSTICAS
Adecuación: debe adecuarse a un determinado contexto, como es el
entorno social y cultural del centro, las características del alumnado, la
experiencia previa del docente,…
Concreción: debe concretar el plan de actuación que se ha de llevar a cabo
en el aula, para que resulte un instrumento realmente útil.
Flexibilidad: Se entenderá a su vez, como un plan de actuación abierto,
como una hipótesis de trabajo que puede y debe de ser revisado,
parcialmente o en su conjunto, cuando se detecten problemas o
situaciones no previstas que requieran introducir cambios durante el
proceso de enseñanza-aprendizaje.
Viabilidad: Es necesario que se ajuste al tiempo disponible, que se cuente
con los espacios y recursos previstos, etc.

FUNCIONES
a) Planificar el proceso de enseñanza-aprendizaje que se desarrolla en
el aula.
b) Asegurar la coherencia entre las intenciones educativas del centro y la
práctica docente.
c) Proporcionan elementos para el análisis, la revisión y la evaluación
del Proyecto Educativo.
d) Promueve la reflexión sobre la propia práctica docente.
e) Atender a la diversidad de intereses, motivaciones y características del
alumnado.
f) Facilita la progresiva implicación de los alumnos en su propio proceso
de aprendizaje.

Teniendo en cuenta lo expuesto anteriormente, comenzaremos a elaborar la


programación didáctica a partir de un guión o índice, en el cual se
especificarán todos los puntos a tratar durante el desarrollo de la misma.

3
0.-PORTADA

PROGRAMACIÓN
DIDÁCTICA

MÓDULO PROFESIONAL

NOMBRE Y APELLIDOS
D.N.I.
Nº OPOSITOR/A
CUERPO Y ESPECIALIDAD

4
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
1.- INTRODUCCIÓN
1.1.-Presentación del módulo profesional
1.2.-Referencias normativas. Niveles de Concreción Curricular
2.- CONTEXTO
2.1.- Contexto Socioeconómico
2.2.- Características del Centro
2.3.- Características del Alumnado
3.- PERFIL PROFESIONAL
3.1.- Competencia General del Título
3.2.- Competencias Profesionales, Personales y Sociales
3.3.- Cualificaciones Profesionales y Unidades de Competencia
3.4.- Entorno Profesional del Título
4.- OBJETIVOS
4.1.- Objetivos Generales del Sistema de FP
4.2.- Objetivos Generales del Ciclo Formativo.
4.3.- Resultados de Aprendizaje
4.4.- Objetivos Específicos
5.- CONTENIDOS
5.1.- Secuenciación y Temporalización de Contenidos. Unidades Didácticas
5.2.- Interdisciplinariedad
5.3.- Contenido de carácter Transversal y Educación en Valores
6.-METODOLOGÍA
6.1.- Principios Generales Metodológicos
6.2.- Nuevas Estrategias Metodológicas y Recursos TIC
6.3.- Líneas de Actuación
6.4.- Actividades de Enseñanza-Aprendizaje
6.5.- Agrupamientos
6.6.- Organización del Espacio
6.7.- Recursos y Materiales
6.8.- Bibliografía
7.-EVALUACIÓN
7.1.- Evaluación del Proceso de Enseñanza
7.2.- Evaluación del Proceso de Aprendizaje
7.2.1.- Criterios de Evaluación: “Qué Evaluar”
7.2.2.- Procedimientos e Instrumentos de Evaluación: “Cómo Evaluar”
7.2.3.- Momentos de la Evaluación: “Cuándo Evaluar”
7.2.4.- Calificación y Criterios de Calificación
7.2.5.- Recuperación y Mejora
8.- ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
9.- CONCLUSIÓN

5
1 INTRODUCCIÓN
La actual Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración
de la Formación Profesional ha reinventado el modelo de Formación
Profesional para dar respuesta a las necesidades de la ciudadanía, a lo largo
de toda su vida laboral, así como a las de la realidad productiva.
De esta forma se evita poner en riesgo algunos de los objetivos que demanda
el actual sistema productivo, ya que el fuerte cambio tecnológico y económico
al que estamos sometidos exige una adecuada cualificación y flexibilidad de
los nuevos trabajadores, para adaptarse a las circunstancias cambiantes de
la economía y de la tecnología.
Es un sistema ágil y eficaz, que permitirá a las administraciones facilitar,
por una parte, la cualificación y recualificación permanente de las personas,
a lo largo de todo su periodo vital y laboral, y, por otra, el ajuste entre la oferta
formativa y la demanda de trabajo, uno de los desafíos como país.
El actual sistema de formación profesional, desarrollado por el Real Decreto
659/2023, pretende incorporar e integrar en la formación, las
transformaciones que se necesitan para adecuar la digitalización, la
transición ecológica y la sostenibilidad en todos los sectores económicos,
como elementos clave de la economía, el empleo y el bienestar social. Dota,
además, de mayor relevancia a las competencias para la empleabilidad, de
carácter transversal, que, junto a las competencias profesionales, configuran
a un profesional de calidad, marcando su valor añadido.
La programación que nos ocupa se realizará para uno de los módulos
profesionales, adoptando como punto de referencia el Proyecto Educativo,
todo ello con la finalidad de poder desarrollar las orientaciones y
planteamientos pedagógicos explícitos en él. En este sentido, su elaboración
debe partir de las siguientes consideraciones:
• El ámbito pedagógico del Proyecto Educativo, como marco de referencia
en el que se sitúan los planteamientos generales que fundamentan la
actuación docente.
• La propuesta de secuenciación y organización de contenidos, los
resultados de aprendizaje adecuados al contexto, las competencias
profesionales, personales y sociales, las orientaciones metodológicas y los
criterios de evaluación.
• El conocimiento del contexto propio del Centro que ha servido de referente
para la elaboración del proyecto, las necesidades más específicas
detectadas en el alumnado y los recursos en ellos disponibles.

6
1.1.-Presentación del módulo sobre el que versa la
programación
En este apartado se detallarán las características del módulo profesional sobre
el que versa la programación. Por lo tanto detallaremos:
o Duración
o Curso en el que se imparte y horas semanales
o Equivalencia en créditos ECTS (si se imparte en Grado Superior)
o Ciclo Formativo tomado como referencia
o Referente europeo: CINE (Clasificación Internacional Normalizada de la
Educación)
o Modalidad Dual (de existir en 2º curso, y siempre en 1º curso)

1.2.-Referencias normativas.
A nivel Estatal:
o Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio, reguladora del Derecho a la Educación
(LODE).
o Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, modificada por la Ley
Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la LOE, (a
partir de ahora LOE modificada por la LOMLOE) en ella se establecen los
objetivos marcados para el Sistema Educativo y para la FP.
o Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la
Formación Profesional.
o Real Decreto 659/2023, de 18 de julio, por el que se desarrolla la
ordenación del Sistema de Formación Profesional. Deroga el
RD1147/2011, de 29 de julio, estableciendo un periodo de adaptación de
la normaría para las administraciones competentes hasta el 1 de enero de
2025.
o Real Decreto 278/2023, de 11 de abril, por el que se establece el calendario
de implantación del Sistema de Formación Profesional establecido por la
Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la
Formación Profesional.
o RD …. del Ciclo Formativo de referencia
o RD por el que se modifican determinados reales decretos:
o RD 499/24 --> Modifica los títulos de Grado Medio.
o RD 500/24 --> Modifica los títulos de Grado Superior.
A nivel Autonómico (Ejemplo: Andalucía)
o Ley de Educación de Andalucía 17/2007 de 10 de diciembre (LEA).
o Decreto 436/2008 de 2 de septiembre por el que se establece la ordenación
y las enseñanzas de la FP Inicial que forma parte del Sistema Educativo
en Andalucía.
o Orden de 29 de septiembre de 2010, por la que se regula la evaluación,
certificación, acreditación y titulación académica del alumnado que cursa
enseñanzas de formación profesión inicial en Andalucía.

7
o Resolución de 26 de Junio de 2024, de la Dirección General de Formación
Profesional, por la que se dictan Instrucciones para regular aspectos
relativos a la organización y al funcionamiento del curso 2024/2025 en la
Comunidad Autónoma de Andalucía.
o Orden…. del Ciclo Formativo de referencia
Organización y funcionamiento en Andalucía:
o Decreto 327/2010, de 13 de julio, por el que se aprueba el Reglamento
Orgánico de los Institutos de Educación Secundaria.
o Orden de 20 de agosto de 2010, por la que se regula la organización y el
funcionamiento de los Institutos de Educación Secundaria, así como el
horario de los centros, del alumnado y del profesorado.

Niveles de Concreción Curricular:


La programación es una parte o aspecto del diseño del currículo cuya
responsabilidad recae de modo directo en el profesorado de un departamento
y que es consecuencia y viene limitada por una cadena de decisiones
curriculares previas adoptadas en otros ámbitos o subsistemas de decisión
curricular.
A la hora de concretar el currículo, se establecen 3 niveles de concreción
curricular:
1º Nivel: Diseño Curricular Base (D.C.B), corresponde a las Administraciones
Educativas establecerlo.
Los títulos de FP del sistema educativo se regulan a nivel nacional, para cada
uno de sus títulos, a través de un Real Decreto que establece cada uno de los
títulos y fija sus enseñanzas mínimas.
Cada CCAA contextualiza cada uno de estos títulos a través de un Decreto o
de una Orden, que establece dicho título, así como sus enseñanzas mínimas,
a la singularidad de dicha Comunidad Autónoma.
2º Nivel: es la concreción del currículo al Centro Educativo; se integra en el
Proyecto Educativo. Constituido por un conjunto de decisiones articuladas,
tomadas por los equipos docentes, que permiten concretar el 1er nivel de
concreción curricular, en un proyecto de intervención didáctica, adecuado a
un contexto específico.
Las Programaciones Didácticas, se integran en el Proyecto Educativo.
3er Nivel: es la concreción del currículo al aula; constituido por la
programación junto con las unidades didácticas, diseñadas para el alumnado
de un Ciclo Formativo. A este conjunto le denominamos programación de
Aula.

8
2 CONTEXTO
La programación se elaborará para un Instituto de Enseñanza Secundaria
(IES) y para un nivel educativo específico (Grado Básico/Grado Medio/Grado
Superior); por lo que tenemos que tener en cuenta el entorno que rodea al
Centro, las características que presenta el alumnado y el entorno productivo
de la zona.
Por tanto, se toman como referencia los planteamientos generales que
fundamentan la actuación docente, establecidos en el Proyecto Educativo del
centro educativo.

2.1 Contexto Socioeconómico


Por sus características debemos diferenciar entre el entorno urbano y las
peculiaridades de un entorno rural. Destacaremos brevemente la situación
económica, social y cultural de la zona, la cual va a afectar al centro educativo
en cuestión.

2.2 Características del Centro Educativo


Al tratarse de un tipo de enseñanza postobligatoria (modalidades de ciclos
formativos de grado medio y superior ya indicados), tendremos que tener en
cuenta la procedencia del alumnado de otras zonas próximas al centro en
la periferia del mismo, con una problemática que en determinados casos no
es similar al alumnado y familias del barrio en el que se encuentra el centro
educativo.
Destacaremos las características del Centro Educativo, haciendo referencia a:
• Oferta Educativa:
o Cursos 1º, 2º, 3º y 4º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO).
o 1º y 2 del Bachillerato en las modalidades de Humanidades y Ciencias
Sociales y de Ciencias y Tecnología.
o Ciclos Formativos de Grado Básico.
o Ciclos Formativos de Grado Medio
o Ciclos Formativos de Grado Superior
• Planes y Programas Educativos
• Instalaciones (brevemente)

2.3 Características del Alumnado


Es importante que destaquemos la procedencia del alumnado en cuanto a los
estudios anteriores cursados, el número de alumnos/as que repiten el módulo
profesional, su edad, si hay más presencia de un género u otro matriculado
en el ciclo formativo, …
En este apartado citaremos al alumnado con necesidades específicas de apoyo
educativo, que posteriormente trataremos de forma más amplia en el apartado
de atención a la diversidad.

9
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA PROGRAMACIÓN

Analizando los aspectos preliminares es, partir de ahora, cuando vamos a


determinar cada uno de los elementos básicos que forman la programación
didáctica.
Diseñar y especificar los elementos de la programación supone responder a
una serie de preguntas que el docente tiene que plantearse cuando planifica
su actuación didáctica.
Dichas preguntas son las siguientes:
1.- ¿PARA QUÉ ENSEÑAR? O qué OBJETIVOS y COMPETENCIAS
pretendemos conseguir
2.- ¿QUÉ ENSEÑAR? O qué CONTENIDOS vamos a trabajar.
3- ¿CÓMO ENSEÑAR? Es señalar la METODOLOGÍA, los RECURSOS y las
ACTIVIDADES, que usaremos
4.- ¿CUÁNDO ENSEÑAR? En qué tiempos y con qué periodicidad se da la
SECUENCIACIÓN de contenidos y actividades.
5.- ¿QUÉ HAY QUE EVALUAR, CUÁNDO Y CÓMO? En qué momentos y cómo
se hace la evaluación, lo que se llama PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN.

10
3 PERFIL PROFESIONAL
El artículo 83 del RD 659/23, detalla los aspectos básicos del currículum y,
entre ellos, el perfil profesional, de los que se destacarán los siguientes
elementos:
• Competencia general, competencias profesionales y para la
empleabilidad. (Hasta que no se actualicen los títulos de FP, para el
presente curso escolar tendremos como elementos del perfil
profesional las cualificaciones profesionales y, en su caso, las
unidades de competencia asociadas al módulo profesional).
• Relación de estándares de competencia del Catálogo Nacional de
Estándares de Competencias Profesionales incluidos o, en su caso,
asociados a las titulaciones de acceso exigidas. (Hasta que no se
actualicen los títulos de FP, para el presente curso escolar
tendremos como elementos del perfil profesional las
cualificaciones profesionales y, en su caso, las unidades de
competencia asociadas al módulo profesional).
• Entorno profesional, que incluye, entre otros, las ocupaciones y puestos
de trabajo.

3.1 Competencia General del Título


La competencia general es aquella que se logra con las superación de todos
los módulos profesionales que componen el título tomado como referencia.
En este apartado indicaremos la competencia general del título establecida en
el Real Decreto que regula el Ciclo Formativo tomado como referencia.

3.2 Competencias Profesionales, Personales y Sociales


En el currículo de los diferentes Ciclos Formativos, tan importante es la
adquisición de la competencia general propia de cada Título y de cada
profesión, como la consecución de las competencias profesionales, personales
y sociales. Estas competencias se traducen en el conjunto de conocimientos y
destrezas que permiten dar respuesta a los requerimientos del sector
productivo en el que se trabaja. En paralelo, el alumnado debe adquirir
autonomía y responsabilidad en sus tareas. De esta forma, la persona se
forma para realizar tareas de manera competente, lo cual favorece la
empleabilidad y la cohesión social.
Por tanto, al hablar de competencias profesionales, personales y sociales,
tenemos que hacer una concreción partiendo del siguiente esquema:
a) Ciclo Formativo, establecidas en el currículo que regula el Título
tomado de referencia
b) Módulo profesional, haciendo referencia a aquellas competencias
profesionales, personales y sociales del Ciclo que se alcanzan con la
superación del módulo profesional (Anexo I Decreto/Orden que regula
el título de referencia: dentro del apartado de Orientaciones
pedagógicas)

11
3.3 Cualificaciones Profesionales y Unidades de Competencia
En el Real Decreto que regula el Título tomado como referencia, establece en
un Anexo la correspondencia de los módulos profesionales con las unidades
de competencia para su acreditación.

En este mismo RD, contiene un artículo que establece la relación de


cualificaciones y unidades de competencia.

Con esta información podremos determinar que unidades de competencia se


alcanzan con el módulo superado.

3.4 Entorno Profesional del Título


En este apartado se determinará, según lo dispuesto en la normativa que
regula el Ciclo Formativo tomado como referencia en la elaboración de esta
programación, lo referente a la determinación de las ocupaciones y puestos
de trabajo más relevantes en los que desarrollará su actividad profesional el
alumnado que curse dicho ciclo; información que tendremos en cuenta a la
hora de diseñar las unidades didácticas.

Tarea a realizar para hacer este apartado:

o Completar cada uno de los apartados anteriores, según la normativa


aplicable.
o De toda la lista de competencias que hemos trabajado, debemos prestar
especial atención a aquellas que se alcanzan con la superación del
módulo profesional que estamos programando.
o Determinar según módulo profesional programado, las unidades de
competencia y cualificaciones profesionales que se alcanzan una vez
superado el mismo.

12
4 OBJETIVOS
Los objetivos educativos expresan el nivel del desarrollo que se espera
alcancen los alumnos/as como consecuencia de la intervención educativa.
Estos objetivos se expresan en términos de competencias; o sea que la meta
educativa no debe ser que el alumnado aprenda meros datos, sino que sea
capaz de manejarse con ellos. El planteamiento de un currículum por
competencias es una alternativa al currículo tradicional y académico, ya que
se parte de la lógica del “saber” a la lógica del “saber hacer”.
Toda intervención educativa persigue en última instancia el desarrollo integral
del individuo, por ello, el objetivo de la educación es el desarrollo de las
competencias.

4.1 Objetivos Generales del Sistema de Formación


Profesional
La Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la
Formación Profesional ha concretado la necesidad de reinventar el modelo
de Formación Profesional para dar respuesta a las necesidades de la
ciudadanía, a lo largo de toda su vida laboral, así como a las de la realidad
productiva.
En cumplimiento de los principios prescritos en el artículo 3 y de la función
legal prevista en el artículo 5, apartados 1 y 2, de la Ley Orgánica 3/2022, de
31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional, es
función del Sistema de Formación Profesional el desarrollo personal y
profesional de la persona, la mejora continuada de su cualificación a lo largo
de toda la vida y la garantía de la satisfacción de las necesidades formativas
del sistema productivo y del empleo. Son objetivos del Sistema de Formación
Profesional, los siguientes que establece el artículo 3 del RD 659/23:
a) Garantizar a todas las personas, en condiciones de equidad y a lo largo de
la vida, una Formación Profesional de calidad, en diferentes modalidades,
significativa personal y socialmente, que satisfaga tanto el desarrollo de la
personalidad como las necesidades individuales de cualificación y
recualificación permanentes con arreglo a itinerarios diversificados, y de
respuesta a sus necesidades formativas a medida que se producen,
atendiendo a sus circunstancias personales, sociales y laborales.
b) Cualificar a las personas para el ejercicio de actividades profesionales,
promoviendo la adquisición, consolidación y ampliación de competencias
profesionales y básicas con la polivalencia y funcionalidad necesarias para
el acceso al empleo, la continuidad en el mismo y la progresión y el
desarrollo profesionales, así como la rápida adaptación a los retos de futuro
derivados de entornos de trabajo complejos, todo ello orientado a la
promoción y formación profesional dirigida a su adaptación a las
modificaciones operadas en el puesto de trabajo, así como al desarrollo de
planes y acciones formativas tendentes a favorecer su mayor
empleabilidad,

13
c) Desarrollar, en el marco del Sistema de Formación Profesional, el derecho
a la formación de las personas trabajadoras ocupadas o en situación de
desempleo, de acuerdo con el artículo 4.2.b) del Estatuto de los
Trabajadores.
d) Proveer a las empresas y los sectores productivos con los perfiles
profesionales necesarios en cada momento, con su participación efectiva
en el Sistema de Formación Profesional, teniendo en cuenta el carácter
determinante y la creación sostenida de valor para las personas y las
empresas, de la cualificación de las personas trabajadoras, su flexibilidad,
rapidez de adaptación, polivalencia y transversalidad, desde el obligado
respeto al medioambiente.
e) Observar de manera continua la evolución de la demanda y la oferta de
profesiones, ocupaciones y perfiles en el mercado de trabajo para la
prospección e identificación de las necesidades de cualificación.
f) Ofertar formación actualizada y suficiente, que incorpore de manera
proactiva y ágil tanto las competencias profesionales emergentes, como la
innovación, la investigación aplicada, el emprendimiento, incluyendo el
emprendimiento colectivo en economía social, la digitalización, la
sostenibilidad y la emergencia climática, en tanto que factores
estructurales de éxito en el nuevo modelo económico.
g) Configurar la Formación Profesional de manera flexible, modular y acorde
con los planteamientos a escala de la Unión Europea, sobre la base de
itinerarios formativos accesibles, progresivos, acumulables y adaptados a
las necesidades individuales y colectivas, teniendo en cuenta la edad, el
sexo, la discapacidad en su caso, y la situación personal, familiar o laboral,
y dirigidos a un abanico de perfiles profesionales comprensivo, desde los
generalistas hasta los altamente especializados.
h) Impulsar la dimensión dual de la Formación Profesional y de sus vínculos
con el sistema productivo en un marco de colaboración público-privada
entre administraciones, centros, empresas u organismos equiparados,
organizaciones empresariales y sindicales, entidades y tercer sector para la
creación conjunta de valor, el alineamiento de los objetivos y proyectos
estratégicos comunes, la superación de la brecha urbano/rural a través de
una adecuada adaptación territorial, y el uso eficaz de los recursos en
entornos formativos y profesionales.
i) Operar con arreglo a un modelo de gobernanza que, respetando las
competencias de las administraciones concernidas, incorpore el papel de
las organizaciones empresariales y sindicales más representativas y su
participación y cooperación con los poderes públicos en las políticas del
Sistema de Formación Profesional.
j) Facilitar la acreditación y el reconocimiento de las competencias
profesionales vinculadas al Catálogo Nacional de Estándares de
Competencias Profesionales, adquiridas mediante la experiencia laboral u
otras vías no formales o informales.
k) Proveer orientación profesional que facilite a las personas, a lo largo de la
vida, la toma de decisiones en la elección y gestión de sus carreras
formativas y profesionales, combatiendo los estereotipos de género, los

14
relacionados con la discapacidad o con las necesidades específicas de
apoyo educativo o formativo, y colaborando en la construcción de una
identidad profesional motivadora de futuros aprendizajes y adaptaciones a
la evolución de los procesos productivos y al cambio social, y favoreciendo
el conocimiento de las oportunidades existentes o emergentes en los
entornos rurales y las zonas en declive demográfico.
l) Fomentar la igualdad efectiva de oportunidades entre las personas en el
acceso y desarrollo de su proceso de formación profesional para todo tipo
de opciones profesionales, y la eliminación del sesgo formativo existente
entre mujeres y hombres.
m) Promover la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad
y, en general, de personas y colectivos con dificultades de inserción
sociolaboral en el acceso y el proceso de formación profesional habilitante
y facilitadora de la inserción en el mercado laboral.
n) Incrementar la presencia social de la formación profesional como opción de
valor para el empleo y la progresión académica, tanto reforzando la relación
y cooperación entre los sistemas de formación profesional y universitario,
como contribuyendo a la erradicación del abandono temprano sin una
cualificación profesional que garantice una empleabilidad sostenida.
ñ) Impulsar la participación de las personas adultas, para su cualificación o
recualificación, en acciones de formación profesional como elemento
integrado en el desempeño profesional y la vida laboral y única forma de
lograr el mayor grado de especialización que demandan ámbitos cada vez
más complejos.
o) Promover la planificación integrada en cada territorio de una oferta de
formación profesional a lo largo de la vida, así como de la
complementariedad de las redes de centros del Sistema de Formación
Profesional y el uso compartido de sus instalaciones y recursos.
p) Generar circuitos inter-autonómicos y transnacionales de trasferencia de
conocimiento entre centros, empresas u organismos equiparados,
entidades, docentes, y personas en formación, promoviendo proyectos de
movilidad.
q) Extender el conocimiento de lenguas extranjeras en el ámbito profesional.
r) Actualizar permanentemente las competencias del personal docente y
formador que les permitan diseñar y adecuar los procesos formativos de
acuerdo con las nuevas necesidades productivas y sectoriales, así como las
propias del alumnado, especialmente el alumnado con necesidades
específicas de apoyo educativo o formativo.
s) Poner en marcha y mantener un proceso de evaluación y mejora continua
de la calidad del Sistema de Formación Profesional, en particular su
carácter dual, que proporcione información sobre su funcionamiento y
adecuación a las necesidades formativas individuales y del sistema
productivo, y promueva la investigación sobre el modelo de formación
profesional, así como su impacto sobre las dimensiones de mejora del
empleo y de la productividad.
t) Impulsar una oferta pública suficiente y adaptada a las necesidades y
demandas de los sectores productivos.

15
4.2 Objetivos Generales del Ciclo Formativo

Los objetivos generales de Ciclo, que son los que se conseguirán al


completar el Ciclo Formativo. Están establecidos en el Real Decreto -
Decreto/Orden que regula el título que hemos tomado como referencia.

En este subapartado se situarán, para nuestro módulo profesional, los


objetivos generales del ciclo formativo a los que contribuye a alcanzar.
Estos aparecerán en el Decreto/Orden del título profesional
correspondiente.

4.3 Objetivos Generales del Módulo Profesional

Los objetivos propios de cada módulo profesional vendrán expresados


en términos de Resultados de Aprendizaje (RA) y aparecerán en el
Decreto/Orden que regula el Título tomado de referencia.

4.4 Objetivos Específicos

Los objetivos específicos o didácticos son los que se determinarán para cada
una de las unidades didácticas que forman parte de la programación
didáctica.
Estos objetivos serán diseñados por el docente, para cada una de las Unidades
Didácticas. (Ver guía de elaboración de la UD)

Tareas a realizar para hacer este apartado:


Completar el apartado de cada uno de los Objetivos Generales, según la
normativa aplicable, hacer mención de la definición de objetivos específicos y
su posterior tratamiento en las Unidades Didácticas.
Sobre los Objetivos Generales del Sistema de FP establecidos a través del
RD659/23, que se indican en el apartado 4.1, sería recomendable explicar
cómo tratar estos objetivos de forma transversal a lo largo del curso escolar.

16
5 CONTENIDOS
Como hemos indicado, los objetivos, indican aquello que esperamos que sepa
hacer el alumnado como consecuencia de la intervención educativa; sin
embargo, no son alcanzables de modo directo; para lograrlos es necesario que
el alumnado aprenda determinados contenidos. Así pues, los contenidos son
aprendizajes que el alumnado debe realizar para desarrollar las competencias
expresadas en los objetivos.
Algunos contenidos vienen establecidos en la legislación educativa, otros
deberán ser seleccionados y/o establecidos por el docente en la programación.
Por ello es importante que en nuestra programación didáctica reflejemos estas
fuentes del curriculum para una buena defensa y argumentación ante el
tribunal.
Los contenidos del currículo son indispensables para alcanzar los resultados
de aprendizaje y tienen por lo general un carácter interdisciplinar derivado de
la naturaleza de la competencia profesional asociada al título. Es necesario
recordar que, los contenidos, en todo caso, son un medio para alcanzar un
fin, que no es otro que la consecución de los resultados de aprendizaje por
parte del alumnado.
Los contenidos se pueden definir como el conjunto de saberes: hechos,
conceptos, habilidades, actitudes, en torno a los cuales se organizar las
actividades en el lugar de la enseñanza (taller, aula, laboratorio, etc.)
Cuando hablamos de contenidos, nos estamos refiriendo indistintamente a
conceptos, destrezas y actitudes, por lo que los contenidos se deben de
expresar de forma integrada, sin necesidad de hacer distinciones entre un
tipo de conocimiento u otro, tal y como se establecen en la Orden/Decreto del
título.
La selección de los contenidos en la programación requiere de una cuidadosa
reflexión puesto que su elección está mediatizada por los objetivos que se
pretenden conseguir en el curso al que va dirigida.
Además, los contenidos deben cumplir una serie de requisitos que podemos
resumir en significado, funcionalidad y adecuación al alumnado.

En el anexo I, de los RD y Decretos/Órdenes que regula el Título tomado de


referencia, se establecen los contenidos básicos del módulo profesional sobre
el que versa esta programación.

17
5.1 SECUENCIACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN DE
CONTENIDOS. UNIDADES DIDÁCTICAS
Hay que establecer una distribución temporal del módulo objeto de nuestra
programación didáctica. Si bien, existe una secuenciación de Contenidos
Básicos en el Real Decreto y en el Decreto/Orden que establece el título para
el que programamos, en muchas ocasiones no guarda una secuenciación
ordenada, adecuada y/o eficaz a la hora de impartir dicho módulo profesional.
También es cierto que hay Administraciones Educativas, como la de Navarra,
que en su Orden Foral de cada título da una propuesta de secuenciación de
estos contenidos.
En base a esta distribución temporal general, debemos especificar la
distribución temporal por bloques temáticos y/o por unidades didácticas,
teniendo en cuenta en todo momento que la suma de todas las horas
empleadas sea como mínimo igual al total de las horas designadas para el
módulo en concreto y, especialmente a las horas resultantes de aplicar el
calendario escolar en nuestra Provincia y Localidad.
Aclaración: Este apartado no viene en la legislación (Salvo en la CCAA de
Navarra), parte del análisis y estudio que el opositor debe de realizar sobre el
módulo profesional.

Para este calendario habrá que prestar especial atención, por ejemplo, en el
caso de la Comunidad Andaluza, a la Orden de 29/9/2010 sobre evaluación,
certificación, acreditación y titulación académica de la FP Inicial.
En el resto de Comunidades Autónomas se programará teniendo en cuanto
la Legislación autonómica pertinente.

Es interesante que prestemos especial atención a:


- Procurar que un periodo vacacional (especialmente el correspondiente a
las vacaciones de Navidad), no interrumpa la impartición de un bloque
temático y, sobretodo, de una unidad didáctica. Ya que la reincorporación
del periodo ordinario de clases hará que tengamos que reforzar la práctica
totalidad de lo ya trabajado al comienzo del periodo vacacional.
- Desarrollar bloques de unidades muy prácticos. Dejando una pequeña
parte del tiempo (la mínima) a establecer los principios teóricos del bloque
en cuestión. Hay que pensar que la FP es meramente práctica.
- Vincular el contenido de nuestro módulo al entorno productivo, es decir,
preparar para la pronta incorporación de nuestro alumnado en el mercado
laboral de nuestra zona. Para ello trabajaremos con herramientas que se
encuentren muy presente en las empresas de la zona.

18
Tareas a realizar para hacer este apartado:
Se debe indicar el título de las 12/15/x Unidades Didácticas que se van a
integrar en la programación del módulo. profesional (Cada CCAA determinará
en la convocatoria de sus oposiciones, el número mínimo de unidades
didácticas que ha de tener la programación didáctica. Suelen estar
comprendidas entre 12 y 15 UDs. (Andalucía establece un mínimo de12)
Es interesante que éstas UDs se agrupen en bloques de contenidos. Es decir,
que si hay UDs que trabajan con contenido similar, esto se refleje agrupando
a esas UDs dentro de un bloque de contenido común.
Por ejemplo si tenemos 4 UDs que trabajan Linux y 5 UDs que trabajan
Windows, lo correcto sería crear 2 bloques denominados S.Op. Linux y S.Op.
Windows y poner las UDs de cada uno de estos bloques.
Es importante la justificación del orden de los diferentes bloques de
contenidos que se van a impartir a lo largo del curso.

Es imprescindible hacer dos cuadros:


1º Cuadro “Temporalización”. Expresar de forma gráfica la misma, por
ejemplo por meses se va indicando como se imparten las unidades y a su vez
se distinguen los trimestres. Ejemplos:
PLANIFICACIÓN ANUAL MÓDULO ______/

BLOQUE TEMÁTICO MES / UD TRIMESTRE

Otra opción es señalar la impartición de cada unidad en el calendario:

19
2º Cuadro: “Secuenciación” Hacer una tabla indicando al menos las
siguientes columnas:

Bloque Temático Trimestre UD “x” Título Horas R.A.


(horas) U.D.

En la distribución de las horas totales del módulo, se tendrá en cuenta la clase de presentación
del módulo. la evaluación inicial, así como las evaluaciones trimestrales.
Importante: se les denomina Unidades Didácticas y no Unidades de Trabajo. El nombre de
Unidades de Trabajo era el que recibió en su momento cuando la legislación era LOGSE, a
través de un Real Decreto derogado. En algunas CCAA puede aparecer en la convocatoria el
término de Unidades de Trabajo, en ese caso sí se usará dicha terminología.
Los actuales Títulos LOE, usan la terminología de Unidades Didácticas.
El RD 276/07 (Reglamento de Acceso a la Función Docente) contempla el término de “Unidad
de Trabajo”, y en base a ello, en algunas Órdenes que regulan la convocatoria de oposiciones,
puede aparecer.
En el caso de Andalucía, ya hace varias convocatorias en las que solo se hace referencia al
término “ Unidad /Unidades Didácticas)”. En el resto de CCAA habrá que estar atento a la
terminología que pida la Orden de la Oposición correspondiente.

Secuenciación de cada una de las Unidades Didácticas


A continuación se detallará cada una de las Unidades Didácticas que forman
la programación. Para la realización de este apartado, existen varios modos de
concretar dichas unidades didácticas, dependiendo del nivel de concreción
que se quiera llevar a cabo. La elección del contenido la realizará el opositor/a,
teniendo en cuenta que no deben faltar:
• Resultados de Aprendizaje
• Objetivos Didácticos
• Criterios de evaluación
• Contenidos
• Actividades
• Criterios calificación
• Atención a la diversidad.

20
5.2 INTERDISCIPLINARIEDAD
El módulo profesional sobre el que versa esta programación, puede estar
relacionado con otros módulos profesionales que se imparten en el Ciclo
Formativo. Por ello, hay que destacar la interdisciplinariedad entre los
módulos del mismo Ciclo Formativo.
La interdisciplinariedad es muy importante reflejarla. De este modo
conseguimos que dos módulos se complementen entre sí, reforzándose
objetivos ya adquiridos. Partir desde unos contenidos ya adquiridos y, de esta
forma, ampliar conocimiento sin necesidad de repetir algo que ya se conoce.

Hay que tener en cuenta que tenemos 2 tipos de interdisciplinariedad:


a) Interdisciplinariedad horizontal: Es la que tenemos cuando los módulos
se imparten en el mismo curso. Es más complicada de programar, ya que
tendremos que ponernos de acuerdo con el profesorado que imparta en el
módulo objeto de ésta interdisciplinariedad, para así saber cuándo
deberíamos ambos profesores de abordar el contenido y desde qué nivel.
b) Interdisciplinariedad vertical: Es la que nos encontramos entre 2
módulos que se imparten en diferentes cursos (por ejemplo un módulo de
1º con otro de 2º). Es más fácil de programar que la anterior. Deberemos
de establecer que se ha impartido en el módulo de primero para saber de
qué nivel partimos con el módulo de 2º o viceversa.
Importante:
• La interdisciplinariedad debe de hacerse entre módulos pertenecientes al
mismo ciclo, no a distintos.
• Este apartado no viene en la legislación (Salvo en la CCAA de Navarra), parte
del análisis y estudio que el opositor debe de realizar sobre la totalidad del
ciclo donde está programando.
• Esta interdisciplinariedad se puede detectar en el Real Decreto del título
porque:
o Suelen ser módulos que trabajan la misma unidad de competencia.
o Suelen ser módulos que trabajan la misma cualificación profesional.
o En la concreción curricular de cada Comunidad Autónoma, se suele
poner módulos con formación básica o soporte de otros. (suelen
aparecer como anexo)

Tareas a realizar para hacer este apartado:


Deberemos de indicar qué módulos de nuestro ciclo tienen
interdisciplinariedad con nuestro módulo y explicarla brevemente. Será en la
exposición de la Unidad Didáctica donde detallaremos más a fondo cómo se
hará.

21
5.3 CONTENIDO DE CARÁCTER TRANSVERSAL Y EDUCACIÓN
EN VALORES
La educación tiene como finalidad básica la de contribuir a desarrollar
personas con capacidad para desenvolverse en la sociedad.
Para tal fin, además de los conocimientos de diversas disciplinas hay ciertas
cuestiones en la época actual que reclaman una atención prioritaria, y ahí
aparecen, los llamados anteriormente en LOGSE ejes o temas transversales y
que ahora se integran en lo que se denomina “educación en valores”, tal y
como recoge la LOE en su preámbulo “…la transmisión de aquellos valores
que favorecen la libertad personal, la responsabilidad, la ciudadanía
democrática, la solidaridad, la tolerancia, la igualdad, el respeto y la
justicia, que constituyen la base de la vida en común”, así como en el
artículo 121.1 (proyecto educativo): “ El proyecto educativo del centro
recogerá los valores, los fines y las prioridades de actuación. Asimismo,
incorporará la concreción de los currículos establecidos por la Administración
educativa que corresponde fijar y aprobar al Claustro, impulsará y desarrollará
los principios, objetivos y metodología propios de un aprendizaje y ciudadanía
activos, así como el tratamiento transversal en las áreas, materias o
módulos de la educación en valores y contenidos específicos
relacionados con la igualdad de trato y la no discriminación, así como
la prevención de la violencia contra las niñas y las mujeres.
La educación en valores son un conjunto de saberes basados en actitudes,
valores y normas, que dan respuesta a algunos problemas sociales existentes
en la actualidad.
Son unos contenidos que no pueden constituir una sola área, sino que han de
ser tratados por todas ellas de forma global y programada, aunque también a
través del currículo oculto, que cada docente, equipo o centro transmite con
sus opiniones, son pues un conjunto de contenidos esencialmente
actitudinales (“competenciales”) que deben entrar a formar parte en las
actividades planteadas en todos los módulos profesionales.
En la Comunidad Autónoma de Andalucía, es importante destacar que hay
que trabajar de forma transversal la “Cultura Andaluza”, recogida en el art.40
de la LEA: “El currículo deberá contemplar la presencia de contenidos y de
actividades relacionadas con el medio natural, la historia, la cultura y otros
hechos diferenciadores de Andalucía, como el flamenco, para que sean
conocidos, valorados y respetados como patrimonio propio y en el marco de la
cultura española y universal.”
Asimismo, Andalucía establece la “Educación en Valores” en el artículo 39 de
la LEA (Ley 17/07 de Educación de Andalucía).

22
En referencia a este apartado y concretando a la etapa educativa en la que se
imparte esta programación didáctica, hay que destacar lo establecido en la
Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la
Formación Profesional, que en su artículo 13.1 establece:
“Todo currículo de la formación profesional tendrá por objetivo facilitar el
desarrollo formativo profesional de las personas, promoviendo su
formación integral, contribuyendo al desarrollo de su personalidad en
todas sus dimensiones, así como al fortalecimiento económico del país, del
tejido productivo y su posicionamiento en la nueva economía, a partir de la
cualificación de la población activa y de la satisfacción de sus necesidades
formativas a medida que se producen.
A tal fin deberá incorporar contenidos culturales, científicos, tecnológicos y
organizativos, así como contenidos vinculados a la digitalización, la
defensa de la propiedad intelectual e industrial, la sostenibilidad, la
innovación e investigación aplicada, el emprendimiento, la versatilidad
tecnológica, las habilidades para la gestión de la carrera profesional, las
relaciones laborales, la prevención de riesgos laborales y
medioambientales, la responsabilidad profesional, las habilidades
interpersonales, los valores cívicos, la participación ciudadana y la
igualdad efectiva entre hombres y mujeres.”
Es importante trabajar los contenidos que establece la L.O. 3/2022 de
manera transversal, tales como: digitalización, sostenibilidad,
emprendimiento, habilidades para la gestión de carrera profesional, la
responsabilidad profesional y prevención de riesgos laborales, igualdad
efectiva entre hombres y mujeres,…. así como los objetivos de desarrollo
sostenible (Agenda 2030) tales como educación de calidad, trabajo decente y
crecimiento económico, igualdad de género, …
Y, tal como indica el Real Decreto 659/23, incorporar también de manera
proactiva y ágil tanto las competencias profesionales emergentes, como la
innovación, la investigación aplicada, el emprendimiento, incluyendo el
emprendimiento colectivo en economía social, la digitalización, la
sostenibilidad y la emergencia climática, en tanto que factores estructurales
de éxito en el nuevo modelo económico.

Tareas a realizar en este apartado:


El proceso de enseñanza-aprendizaje quedará impregnado de estos
contenidos, que se trabajarán de forma transversal en cada una de las
actividades propuestas en las Unidades Didácticas.
Una forma muy eficaz de tratar la educación en valores es en la realización de
actividades complementarias.

23
6 METODOLOGÍA (¿Cómo enseñar?)
Hablar de los objetivos y de los contenidos es hacer referencia al para qué y
qué enseñar. Ambos han de concretarse en la programación, para ello
debemos situarnos en las posibilidades del alumnado y en lo indicado en la
legislación educativa; pues bien para situarnos en la metodología debemos
decir que esta es el modo en que el profesorado organizará el proceso de
enseñanza-aprendizaje (clases), a fin de desarrollar en ellas la adquisición de
esos contenidos antes señalados y en consecuencia el desarrollo de las
capacidades a las que sirven.
En la metodología vamos a señalar por un lado los principios psicopedagógicos
y didácticos en los que se basa la programación, y de otro, las actividades de
enseñanza-aprendizaje, los recursos materiales y humanos, los tipos de
agrupamientos y la utilización del espacio.

6.1 Principios Metodológicos Generales


La metodología didáctica de las enseñanzas de formación profesional integrará
los aspectos científicos, tecnológicos y organizativos que en cada caso
correspondan, con el fin de que el alumnado adquiera una visión global de los
procesos productivos propios de la actividad profesional correspondiente.
Se favorecerán la elaboración de modelos abiertos de programación docente,
con la implantación de metodologías activas basadas en proyectos y retos,
próximas a la realidad productiva, y la utilización de recursos y materiales
tecnológicos que garanticen la calidad y actualización de la formación,
mejoren el aprendizaje y atiendan a las distintas necesidades de cada persona
en formación. (RD 659/23, artículo 10.2)
El marco de referencia del Diseño Curricular está delimitado por lo que
podemos denominar enfoques cognitivos, entre los que destacamos la teoría
genética de J. Piaget, la teoría de la actividad en las formulaciones de
Vygotsky, la teoría del aprendizaje verbal significativo de D. O. Ausubel, las
teorías de los esquemas de Anderson, Norman y otros, o la teoría del Diseño
Universal del Aprendizaje (DUA) propuesto por Ron Mace.
Podemos entender que desde estas aportaciones se defienden los siguientes
principios metodológicos:
• Partir del nivel de desarrollo del alumno.
• Identificar los esquemas de conocimiento que el alumno posee.
• Asegurar la construcción de aprendizajes significativos
• Promover la actividad del alumno/a
• Contribuir a la capacidad de aprender a aprender
• Crear un clima de aceptación mutua y cooperación

24
6.2 Nuevas Estrategias Metodológicas y Recursos TIC
La Agenda 2030 plantea 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), entre
los que se encuentra el ODS 4 “Educación de calidad”, que consiste en
“Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover
oportunidades de aprendizaje permanente para todos”. De esta forma,
debemos como docentes buscar nuevas metodologías que persigan:
• Asegurar el acceso igualitario de todas las personas a una formación
técnica, profesional y superior de calidad.
• Aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen
las competencias necesarias para acceder al empleo.
• Eliminar las disparidades de género en la educación y asegurar el acceso
igualitario a todos los niveles de la enseñanza y la formación profesional
para las personas vulnerables.
• Una educación global para el desarrollo sostenible: asegurar que todos los
alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para
promover el desarrollo sostenible.

NUEVAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:


En la actualidad, los métodos de enseñanza-aprendizaje están pasando por
un proceso de reflexión y renovación que implica, indiscutiblemente, un
cambio respecto al rol del docente. Hay que romper con las clases magistrales
en las que el punto de enfoque está en el docente y se debe de optar por un
aprendizaje que fomente la implicación del alumnado.
Existen nuevas estrategias metodológicas que se pueden llevar al aula,
entre las que se destacan por su interés y eficacia, las siguientes:
• Clase invertida (Flipped Classroom)
• Uso de actividades lúdicas o juegos (Gamificación).
• Aprendizaje cooperativo.
• Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).
• Aprendizaje Basado en Retos (ABR).
• Metodología DUA (Diseño Universal del Aprendizaje).

RECURSOS TIC:
La LOE/LOMLOE adopta un compromiso decidido con los objetivos
educativos planteados por la Unión Europea, a través de la Agenda 2030,
hacia una economía sostenible. En su artículo 111-bis recientemente
modificado por la LOMLOE, se adapta a las nuevas circunstancias, facilitando
Entornos Virtuales de Aprendizaje, o elaborando una Competencia Digital
Docente que facilite una cultura digital en los centros y en las aulas.

25
La formación profesional promoverá la integración de contenidos científicos,
tecnológicos y organizativos y garantizará que el alumnado adquiera las
competencias relacionadas con las tecnologías de la información
Deberemos de hacer uso de los múltiples y variados recursos TIC de los que
dispone la Web y las diferentes Administraciones Educativas. Es
imprescindible que el docente los utilice en el diseño de las actividades de las
unidades didácticas que componen su programación didáctica. Estas nuevas
alternativas metodológicas destacan porque estimulan la motivación y
participación del alumnado.
Es interesante que nuestra programación didáctica haga uso de estos
recursos TIC, entre los cuales se propone la utilización de:
• Un cuaderno del docente digital, teniendo en cuenta la protección de
datos. Por tanto, se sugiere al opositor que:
o Utilice una de las aplicaciones web con las que su comunidad
autónoma tenga contrato (en Andalucía con Google o Microsoft, a
través de Google Workspace o Ms-365, respectivamente).
o Que haga uso de un cuaderno docente digital de los que existen
a nivel comercial, siempre y cuando no almacenen información
sensible.
• Usar para el diseño y desarrollo de las actividades de enseñanza-
aprendizaje, diferentes herramientas TIC. Por ejemplo: Plickers,
Kahoot, Socrative, …), así como plataformas educativas (Moodle).
La Administraciones Educativas han puesto a disposición del profesorado que
imparte Formación Profesional un conjunto de herramientas para facilitar
el proceso de enseñanza–aprendizaje.

Cursos de formación, aulas virtuales, recursos digitales o tutoriales, son


algunas de las medidas implementadas para contribuir a la enseñanza de la
FP de manera telemática.

Por ejemplo, en Andalucía se ha habilitado la plataforma Moodle


Centros donde los docentes de FP pueden tener acceso a aulas virtuales para poder
canalizar su labor docente y gestionar recursos y comunicaciones con el alumnado.
Además, en la web eAprendizaje pueden encontrar herramientas y recursos
específicos de estas enseñanzas y en el acceso al aula virtual donde se encuentran
los materiales de los ciclos de Formación Profesional a distancia que ha ofrecido el
Ministerio.

Es importante a la hora de plantear la metodología a llevar a cabo, el trabajar con el alumnado


las “Soft Skills” o también llamadas competencias/ habilidades blandas, y aún más si estamos
formando a futuros trabajadores. Por tanto, a la hora de diseñar actividades tendremos en
cuenta el fomentar: las habilidades de comunicación, la creatividad, inteligencia emocional,
pensamiento crítico, trabajo en equipo, resolución de problemas… entre otras.

26
6.3 LÍNEAS DE ACTUACIÓN EN EL PROCESO E-A
• Las líneas de actuación en el proceso de enseñanza-aprendizaje vienen
determinadas en los Reales Decretos y Órdenes/Decretos que regulan
los títulos de FP, las cuáles se establecen con la finalidad de servir de guía
a la hora de elaborar y proponer las actividades a realizar con respecto a la
consecución de los objetivos del módulo.
• Estas líneas de actuación deben fundamentarse desde el enfoque de
«aprender-haciendo», a través del diseño de actividades que proporcionen
al alumnado un conocimiento real de las oportunidades de empleo y de las
relaciones laborales que se producen en su ámbito profesional.
Tarea a realizar:
En este apartado pondremos las líneas de actuación que aparecen en el
Real Decreto y/o Decreto/Orden del título.
IMPORTANTE: analizaremos aquéllas que nos han servido de base para
elaborar las actividades de enseñanza-aprendizaje. Este análisis se
detallará de forma precisa en el desarrollo de las diferentes Unidades
Didácticas de nuestra programación.

6.4 ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE


Las actividades de enseñanza-aprendizaje son la manera activa y ordenada de
llevar a cabo las propuestas metodológicas o experiencias de aprendizaje.
A la hora de establecer la realización de dichas actividades, distinguiremos:
1) ACTIVIDADES CON EL ALUMNADO
Podemos clasificar los tipos de actividades en el aula, según diversos criterios
y autores.
Hay que realizar una propuesta de actividades que materializa muy
claramente los principios psicopedagógicos y didácticos derivados de la teoría
constructivista del aprendizaje.
En el aula podemos distinguir varios tipos de actividades:
a) Actividades de presentación-motivación: son aquellas que introducen al
alumnado en el tema que se aborda en cada unidad didáctica
b) Actividades de evaluación de conocimientos previos: son las que
realizamos para obtener información acerca de lo que saben y qué
procedimientos, destrezas y habilidades tienen desarrolladas los alumnos
sobre el tema en concreto. Este tipo de actividades suelen realizarse al
inicio de cada una de las unidades didácticas que componen la
programación.
c) Actividades de desarrollo de los contenidos: permiten al alumno/a la
adquisición de nuevos contenidos. En ellas se trabajarán de forma
integrada los contenidos (conceptuales, procedimentales y actitudinales).

27
d) Actividades de consolidación: en ellas, los alumnos contrastan las nuevas
ideas con las previas y aplican los nuevos aprendizajes.
e) Actividades de síntesis-resumen: permiten a los alumnos establecer
relación entre los distintos contenidos aprendidos, así como la
contrastación con los que él tenía.
f) Actividades de ampliación y refuerzo: Se realizará de forma síncrona.
Mientras una parte del alumnado realizará actividades de refuerzo para
alcanzar los objetivos propuestos, otro grupo de alumnos (que ya ha
conseguido los objetivos) realizarán actividades de ampliación que les
permitan continuar construyendo conocimientos.
g) Actividades de evaluación: pretenden dar cuenta de lo aprendido por el
alumnado; por tanto deben tomar en consideración lo establecido en los
criterios de evaluación propuestos
En las distintas unidades didácticas que componen la programación, no es
estrictamente necesario que se contemplen todos los tipos, sino aquellas que
se ajusten a los contenidos y objetivos a tratar en dicha unidad.

2) ACTIVIDADES CON EL DEPARTAMENTO


En este apartado, expondremos todas aquellas actividades que se van a
realizar conjuntamente con docentes del mismo módulo profesional o de otros
diferentes, siempre y cuando exista coincidencia con los contenidos
impartidos y objetivos establecidos.
Por ejemplo:
• La utilización del uso de una plataforma educativa con una estructura
común.
• La realización de actividades o proyectos interdisciplinares
• ….

3) ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES


Son todas aquellas actividades que se realizan por regla general fuera del aula,
las cuales también estarán relacionadas con los objetivos y contenidos
establecidos en las unidades didácticas.
Las actividades complementarias deben de ser tenidas en cuenta en todas las
programaciones didácticas y son evaluables, ya que siempre se realizan dentro
del horario lectivo, independientemente que se realicen dentro o fuera del
centro educativo.
Ejemplo: Visita a una empresa de la zona, conferencias, encuentros, …
Este apartado podría añadirse en actividades con el departamento (apartado
anterior), siempre que integremos estas actividades complementarias y
extraescolares de forma conjunta a nuestro departamento (esto es lo más
normal y es aconsejable juntarlo)

28
6.5 AGRUPAMIENTOS (Se han de especificar en la U.D.)

El modo en que el alumnado se organiza en el aula para el desarrollo de las


actividades se ha convertido en un elemento importante a tener en cuenta.
En el momento de concretar las actividades de enseñanza-aprendizaje,
conviene señalar el tipo de agrupamiento de los alumnos mediante el cuál se
desarrollará dicha actividad.
Las investigaciones en Psicología Educativa en los últimos años, han puesto
de manifiesto que la interacción entre el alumnado constituye un factor muy
importante, puesto que favorece el desarrollo de la socialización, tiene efectos
positivos en el desarrollo intelectual e incrementa la motivación de los
alumnos.
Esto no significa que exista un tipo de agrupamiento ideal, sino que estará en
función de los objetivos que pretendamos conseguir con la actividad de
enseñanza-aprendizaje.
Tradicionalmente se utilizan las siguientes modalidades de agrupamiento:
a) Trabajo individual.
b) Trabajo en parejas.
c) Trabajo en pequeño grupo (2-6 alumnos).
d) Trabajo en grupo-clase.

6.6 ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO


Organizar el espacio hace referencia a la estructuración del lugar físico dónde
tendrán lugar las actividades de enseñanza-aprendizaje (aula, sala de
ordenadores, sala de audiovisuales, biblioteca,..)
Su organización nos permite analizar las posibilidades de trabajo individual,
grupo-clase,…y las diferentes posibilidades de configuración del espacio del
aula: mobiliario, equipos informáticos, medios audiovisuales. Programar la
organización del espacio, nos permitirá evitar errores y aprovechar los
recursos que el centro nos ofrece.
La organización del aula debe ser flexible, de modo que podamos disponer del
mobiliario de distintas formas, dependiendo de la naturaleza de la actividad
de enseñanza-aprendizaje a desarrollar y de los objetivos a tratar.
Tendremos que tener en cuenta las características del aula de informática
asignada y su dotación. En los RD/Decretos/Órdenes que establecen el
Curriculum de los títulos, hay un apartado al final que hace mención a las
dimensiones de las aulas y aulas-taller para cada título.

29
6.7 MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Los materiales curriculares, son todos aquellos instrumentos y medios que
ayudan al profesor a adoptar decisiones referentes al proceso de enseñanza-
aprendizaje y, en concreto, a programar así como a llevar a cabo y evaluar su
acción docente: Proyecto Educativo, programaciones de aula, contenidos de
las áreas, adaptaciones curriculares, unidades didácticas, orientaciones para
la evaluación, etc.
Los recursos didácticos son todos aquellos materiales que el docente y los
alumnos utilizarán para desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje, es
decir, estarán constituidos por diversos materiales y equipos que ayudarán al
docente a presentar y desarrollar los contenidos, y a los alumnos a adquirir
los conocimientos y destrezas necesarias.
A la hora de programar es necesario decidir con qué recursos vamos a contar,
si están disponibles, si hay que adquirirlos, construirlos, etc.
También es importante tener en cuenta a la hora de seleccionar los recursos
didácticos las siguientes indicaciones:
• Deben de contribuir a la consecución de los Resultados de Aprendizaje
(RA) y al desarrollo de las Competencias Profesionales, Personales y
Sociales (CPPS).
• Deben adecuarse a los criterios de evaluación propuestos.
• Deben ser flexibles, han de permitir su adaptación a las características
de los alumnos a los que se dirigen y al contexto educativo.
• Han de ser variados y permitir el aprendizaje de todos los alumnos
atendiendo a sus diferentes ritmos.
Ejemplos de recursos didácticos: ordenadores, software disponible,
periféricos, libros de texto, prensa, manuales, cañón retroproyector, etc.
Materiales TIC: Es interesante citar el tipo de material relacionado con las
TIC usado en el Centro (plataforma educativa, correo electrónico, …)
Software Libre: Conviene usar, en la medida que nuestro módulo nos lo
permita, software libre. Si es difícil, no estaría de más que por lo menos se
utilizasen la herramientas ofimáticas libres como LibreOffice u OpenOffice.

30
6.8 BIBLIOGRAFÍA
A la hora de enumerar la bibliografía que hemos utilizado para la elaboración
de la programación, haremos distinción entre:
v Bibliografía de Departamento: en la que detallaremos toda la
bibliografía utilizada para la elaboración de los contenidos de las
unidades didácticas.
v Bibliografía de Aula: en la que detallaremos a parte del libro de texto
que se va a utilizar durante el curso (en el caso en que el Departamento
lo haya establecido), los distintos materiales didácticos utilizados para
el desarrollo de las clases, relacionados con los contenidos del módulo
(ejemplo: manuales, boletines informativos,…)
Es importante que no nos olvidemos de hacer referencias a enlaces Web
(Webgrafía). Esto es aún más importante en la creación de recursos de
nuestras Unidades Didácticas.

31
7 EVALUACIÓN
La evaluación es un elemento y proceso fundamental en la práctica educativa
que nos orienta y permite efectuar juicios de valor necesarios para tomar
decisiones con respecto al proceso de enseñanza-aprendizaje.
Se puede afirmar que la evaluación determinará el grado en que se han
conseguido los objetivos e intenciones del proceso educativo, abarcando tanto
al alumnado, a la práctica docente, como a los distintos instrumentos y
materiales utilizados en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Como referencias normativas a la hora de hablar de evaluación, se tendrá en
cuenta:
1. LOE modificada por LOMLOE en su artículo 43, hace referencia a la
evaluación en FP:
La evaluación del aprendizaje del alumnado en los ciclos de Formación
Profesional Básica y en los ciclos formativos de grado medio y superior se
realizará por módulos profesionales y, en su caso, por materias o bloques, de
acuerdo con las condiciones que el Gobierno determine reglamentariamente.
La superación de los ciclos de Formación Profesional Básica, de los ciclos
formativos de grado medio y de los de grado superior requerirá la evaluación
positiva en todos los módulos y en su caso materias y bloques que los
componen.
2. RD 659/23, por el que se desarrolla la ordenación del Sistema de
Formación Profesional, hace referencia a la evaluación en FP en su artículo
107: Evaluación y Permanencia
• La evaluación será continua, se adaptará a las diferentes metodologías de
aprendizaje, y deberá basarse en la comprobación de los resultados de
aprendizaje en las condiciones de calidad establecidas en el currículo.
• Se promoverá el uso generalizado de instrumentos de evaluación
variados, flexibles y adaptados a las distintas situaciones de aprendizaje
que permitan la valoración objetiva de todas las personas en formación, y
que garanticen, asimismo, que las condiciones de realización de los
procesos asociados a la evaluación se adaptan a las personas con
necesidad específica de apoyo.
• La evaluación respetará el carácter práctico de la formación, así como
las necesidades de adaptación metodológica y de recursos de las personas
con necesidades específicas de apoyo educativo o formativo,
garantizando la accesibilidad de la evaluación.
• El profesorado o personas expertas responsables de cada módulo
profesional evaluará tomando como referencia los objetivos, expresados
en resultados de aprendizaje, y los criterios de evaluación. Las
decisiones de evaluación final se adoptarán de manera colegiada en función
del grado de adquisición de las competencias correspondientes al ciclo
formativo.

32
Con respecto a la normativa autonómica (Ejemplo de Andalucía):
3. Decreto 436/2008 que regula la FPI en Andalucía en su artículo 25.2
establece que: “La evaluación se realizará por el profesorado tomando como
referencia los objetivos y los criterios de evaluación de cada uno de los módulos
profesionales y los objetivos generales del ciclo formativo”.
4. Orden de 29 de Septiembre de 2010, sobre la evaluación de los Ciclos
Formativos de Formación Profesional inicial en la Comunidad Autónoma de
Andalucía, en su artículo 2. Normas generales de ordenación de la
evaluación: “La evaluación de los aprendizajes del alumnado que cursa ciclos
formativos será continua y se realizará por módulos profesionales”
En la Programación Didáctica se determinará: qué, cómo y cuándo evaluar,
tanto en el proceso aprendizaje como en el proceso de enseñanza.
Es importante tener presente, según lo determinado en la normativa que:
• La evaluación es continua y se realiza por módulos profesionales.
• Es realizada por el profesorado que imparte cada módulo profesional.
• Los referentes a tener en cuenta son: los objetivos expresados en
términos de resultados de aprendizaje, criterios de evaluación, así como
las competencias y objetivos generales de ciclo.
• Se adecuarán las actividades formativas, así como los criterios y
procedimientos de evaluación al alumnado con necesidades específicas
de apoyo educativo.
• La evaluación es continua y deberá llevarse a cabo mediante tres fases:
inicial, formativa y sumativa.
A la hora de hablar de evaluación continua deberemos tener en cuenta la
modalidad en la que se va a llevar a cabo el proceso enseñanza aprendizaje:
v Modalidad presencial: es importante la asistencia en clase y la
realización de las actividades en clase
v Modalidad a distancia: es importante tener en cuenta la entrega de los
trabajos, la participación en el aula virtual (plataforma) y realización de
pruebas on-line
El Departamento, a través del equipo educativo, determinará en las
programaciones didácticas los procedimientos y criterios de evaluación, así
como los instrumentos, procedimientos y criterios de calificación comunes; los
cuales deben darse a conocer al alumnado, y por tanto, son los que van a
servir para valorar el grado de adquisición de los resultados de aprendizaje.
La evaluación en FP, es una evaluación de la formación basada en
competencias que tiene los siguientes rasgos característicos: es una
evaluación criterial cuyo principal objetivo es la consecución de los resultados
de aprendizaje. Por eso podemos hablar de que la evaluación a llevar a cabo
es una “evaluación criterial por RA”. Se realizará una ponderación de los
resultados de aprendizaje y en el camino para obtenerlos tendrán un papel
importante, los criterios de evaluación.

33
En todos los elementos de la programación se hace referencia al proceso de
enseñanza-aprendizaje, por lo tanto, siguiendo con la misma técnica, a la hora
de determinar dicha evaluación, distinguiremos entre:
7.1 EVALUACIÓN DEL PROCESO ENSEÑANZA Y DE LA
PRÁCTICA DOCENTE (Autoevaluación de la programación
didáctica)
“El profesorado tendrá la obligación de evaluar tanto los aprendizajes del
alumnado como los procesos de enseñanza y su propia práctica docente”
(art.25.3 del Decreto 436/2008 que regula la FPI en Andalucía)
Se trata de realizar una Autoevaluación con el objetivo de mejorar la práctica
docente. No consiste en hacer una evaluación del docente como trabajador/a,
sino una evaluación de la práctica docente.
Por lo tanto, el docente evaluará (efectividad de la metodología aplicada,
instrumentos de evaluación, criterios de calificación, temporalización de
contenidos, grado de consecución de los objetivos propuestos, adecuación de
los contenidos a los objetivos…) Esta evaluación, al igual que la del proceso
de aprendizaje, deberá ser continua y formativa, ya que es importante recordar
que la programación didáctica es un documento de planificación abierto y
susceptible de modificación, por lo que el hecho de realizar esta evaluación,
permite al docente poder incluir cualquier adaptación o modificación en el
proceso.
Para llevar a cabo dicha evaluación, se podrán utilizar una serie de
instrumentos (cuaderno docente, observación directa y reflexión, contraste de
experiencias con otros compañeros/as…) con el fin de poder comprobar la
eficacia de la práctica docente llevada a cabo por el profesor/a del módulo que
se está impartiendo y el cumplimiento con la programación propuesta.
Al igual que en el proceso de aprendizaje, se va a establecer qué, cómo y
cuándo evaluar el proceso de enseñanza:
¿Qué evaluar? à El seguimiento de la programación didáctica
¿Cuándo evaluar? à En momentos en los que se pueda reflexionar,
normalmente cuando se tengan periodos de tiempo suficientemente grandes
y que den lugar a dicha reflexión: tras cada sesión de evaluación, al finalizar
un bloque de contenidos y posiblemente al finalizar alguna/s UDs
¿Cómo evaluar? à Modificando o alterando la planificación inicial planteada
en la programación didáctica.
Ejemplo: alterar el orden de las UDs, cambiar o usar otros recursos (software),
modificar cargas horarias en ciertas UDs, cambiar herramientas de
evaluación, …
En el caso de que se realicen cuestionarios al alumnado, en ningún momento
el objetivo será el de valorar aspectos particulares del profesorado, ni valorar
su profesionalidad, ni características personales…
Es importante evaluar por un lado la práctica docente y por otro lado la
programación

34
7.2 EVALUACIÓN DEL PROCESO APRENDIZAJE
7.2.1.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN ¿Qué evaluar?
En la evaluación del proceso de aprendizaje, se va a evaluar el grado de
consecución de los objetivos establecidos, utilizando para ello los criterios de
evaluación establecidos en los Decretos y Órdenes de los títulos de FP Inicial,
para el módulo en concreto.
La normativa vigente especifica que los criterios de evaluación de los módulos,
son el referente fundamental para valorar el grado de adquisición de los
resultados de aprendizaje y, teniendo en cuenta el mapa curricular
establecido, consecuentemente, de las competencias PPS y objetivos generales
del ciclo relacionados con el módulo que estemos programando

7.2.2.- PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN ¿Cómo


evaluar?
Una vez que el docente tiene claro qué debe alcanzar el alumnado durante y
al final del proceso de enseñanza aprendizaje y, por lo tanto, que debe evaluar:
los resultados de aprendizaje y los criterios de evaluación asociados, tendrá
que ver mediante qué procedimientos, técnicas e instrumentos va a valorar si
un alumno ha alcanzado los criterios de evaluación y, consiguientemente, los
resultados de aprendizaje asociados
Los procedimientos hacen referencia a la técnica empleada. Por tanto,
la técnica es utilizada por el docente para medir y evaluar el aprendizaje,
mientras que el instrumento es el documento que se toma como evidencia del
aprendizaje alcanzado del alumno.
Se va a evaluar al alumnado tanto en su evolución personal como en su
participación en el grupo.
Esta evaluación, se va a llevar a cabo de forma cualitativa y cuantitativa,
ambas formas son necesarias y complementarias; por lo que es importante
seleccionar los procedimientos e instrumentos de forma variada, para captar
mayor cantidad de datos relevantes.
Antes de adentrarse en clasificar los distintos procedimientos e instrumentos,
es importante señalar ¿Quién va a evaluar?
Tradicionalmente se consideraba que la evaluación siempre debería realizarla
el docente, pero en la actualidad intervienen distintos agentes en la misma y
en función de quien tenga el papel preponderante podemos hablar de:
• Heteroevaluación: el agente evaluador es el docente. Esta opción siempre
se llevará a cabo y podrá ser combinada con las siguientes.
• Autoevaluación: el principal agente evaluador es el alumno, se implica en
la valoración de su aprendizaje y emite juicios de valor en función de unos
parámetros previamente establecidos y, al reconocer sus limitaciones y
fortalezas, tienen la posibilidad de participar críticamente en la construcción
de su propio aprendizaje.

35
• Coevaluación: son los propios compañeros del sujeto del proceso de
aprendizaje quienes evalúan, haciéndose así responsables del proceso propio
de aprendizaje y del de sus iguales y valorándolo según unos criterios
previamente consensuados. Se valoran tanto los logros individuales como los
grupales y ello fomenta la participación crítica de los alumnos, su capacidad
negociadora, la comunicación verbal o la justificación de decisiones
Dependiendo de la forma de evaluación a llevar a cabo, se determinarán los
procedimientos y técnicas a aplicar.

Registro Anecdótico

Escala de actitudes / Escala de


Observación Observación
Directa
Diario de clase
PROCEDIMIENTO TÉCNICAS DE Listas de control
DE OBSERVACIÓN
Observación Cuestionario
OBSERVACIÓN
Indirecta Entrevista
Portfolio

Mapas conceptuales y
esquemas
Análisis de las

RÚBRICAS
Trabajos de investigación
realizaciones
PROCEDIMIENTO TÉCNICAS DE del alumnado Proyectos
DE MEDICIÓN MEDICIÓN Cuaderno de clase

Actividades desarrolladas

Pruebas Pruebas escritas


específicas Pruebas orales

PROCEDIMIENTO DE OBSERVACIÓN
Pese a ser considerado un procedimiento informal o espontáneo, es un
procedimiento complejo y por tanto hay que ser cuidadoso a la hora de llevarlo
a cabo, seleccionando los aspectos susceptibles de evaluación observacional y
planteando la observación de forma sistemática y controlada.
Evaluarán la implicación del alumnado en el trabajo individual, en los
conocimientos, habilidades y destrezas relacionadas con el módulo, en el
trabajo en grupo, así como en las actitudes personales
Entre las técnicas de observación se van a destacar:
A) OBSERVACIÓN DIRECTA: es la técnica mediante la cual el evaluador
comprueba por sí mismo aquello que quiere analizar. Entre los
instrumentos que se pueden utilizar para llevarla a cabo, distinguimos:
• Registro anecdótico: es un instrumento que registra algunos hechos o
comportamientos relevantes del alumnado. La descripción de estos
hechos es lo que se denomina anécdota. Se van recogiendo a lo largo del
tiempo, y se van archivando de forma cronológica para su posterior
evaluación. Las anécdotas se deben recoger lo antes posible, tal y como

36
se han producido. La descripción debe reflejar el contexto ambiental en
que se produce, y se redactará con brevedad y claridad.
• Escala de actitudes/ Escala de observación: es un instrumento para
medir la predisposición del alumnado a reaccionar de un modo
determinado ante personas, objetos o situaciones concretas. Se pueden
determinar con valoraciones como las siguientes: bajo, alto,
normal….siempre, nunca, a veces….
• Diario de clase: es un instrumento que puede tener varias formas pero
es importante que su formato sea digital, en el que se van haciendo
anotaciones durante un período de tiempo de forma regular. El docente
registra aquellas competencias, conductas, etc…que cree de interés:
puede que se trate de nueva adquisición, o de distintos
comportamientos que servirán después para evaluar el desarrollo del
alumnado o la evolución del grupo. Se anotan también interpretaciones,
impresiones propias y explicaciones. Se cumplimenta una vez finalizada
la sesión de clase.
• Listas de control: es un instrumento que informa de la presencia o
ausencia de una determinada competencia, pero no indica la frecuencia
con que se produce ni la calidad de la misma. Lo que se registra son
comportamientos, la realización o no de las actividades propuestas,
incluso, los objetivos propuestos en la programación, es decir, las
competencias. La lista de control consiste en un listado de
competencias, conductas que se han de observar.

B) OBSERVACIÓN INDIRECTA: en esta técnica la información sobre lo que


se evalúa se obtiene a través de pruebas o de terceras personas. Se pueden
llevar a cabo a través de los siguientes instrumentos:
• Cuestionario. Consiste en una serie de preguntas que ha de contestar
el alumnado por escrito. El cuestionario puede adoptar varias formas
en cuanto a la formulación y el modo de responder a las distintas
preguntas que lo constituyen. Puede contener preguntas de respuesta
corta; de respuesta abierta; también puede ofrecer varias posibles
respuestas para elegir la más adecuada.
Respecto a los otros instrumentos de evaluación, ofrece la ventaja de
informar sobre aspectos que se dan en ámbitos distintos del centro,
aunque hay actitudes familiares que no se pueden observar, pues se
cumplimenta sin la presencia del docente. La información se recoge de
forma ordenada.
• Entrevista. Se establece una relación directa entre el evaluador y el
alumnado, con lo que se facilita un intercambio inmediato de
comunicación.
El docente debe saber escuchar y ser muy sistemático, aunque permita
cierta espontaneidad que siempre puede enriquecer la información.

37
La entrevista puede ser de dos tipos, estructurada y no estructurada
(informal o abierta), según que las preguntas estén previamente
planificadas en un guión o no. En el primer caso, la libertad de acción
es muy limitada ya que las preguntas y las respuestas se mueven en
unos márgenes previstos, mientras que en el segundo no se limita el
número ni el tipo de preguntas, sino que se van determinando al tiempo
que transcurre la entrevista.

PROCEDIMIENTO DE MEDICIÓN
Este procedimiento nos permite elaborar perfiles característicos de los sujetos
sobre aspectos relevantes. Se va a utilizar para evaluar el rendimiento del
alumnado a través de pruebas más o menos estructuradas y/o
estandarizadas.
Entre las técnicas de medición, se van a destacar:

A) ANÁLISIS DE LAS REALIZACIONES DEL ALUMNADO


Para poder evaluar mediante esta técnica, los instrumentos a aplicar
van a permitir registrar y guardar información sobre el proceso de
aprendizaje del alumnado, entre ellos, se pueden utilizar son los
siguientes:
• Portfolio. Este instrumento hace más partícipe al alumnado en
la evaluación de su aprendizaje (autoevaluación) y en el proceso
de enseñanza. La idea es que este instrumento actúe como
archivo permanente del aprendizaje del alumnado, mediante la
acumulación de trabajos representativos de su labor durante el
curso y elaborados durante el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Evidencian lo que el alumnado ha aprendido y el cómo.
De llevarse a cabo, el portfolio tendrá una sección en la evaluación
• Mapas conceptuales y esquemas
• Trabajos de investigación
• Proyectos
• Cuaderno de clase
• Actividades desarrolladas tanto dentro como fuera del aula.

38
B) PRUEBAS ESPECÍFICAS
Como instrumentos a tener en cuenta para la aplicación de esta técnica, se
van a destacar:
• Pruebas escritas. Son un instrumento de medición cuyo propósito es
que el alumnado demuestre la adquisición de un aprendizaje
cognoscitivo, o el desarrollo progresivo de una destreza o habilidad. Por
sus características, requiere contestación escrita por parte del mismo.
Como ejemplos a destacar serán los exámenes y cuestionarios de
evaluación.
• Pruebas orales. En este tipo de pruebas, se requiere al alumnado dar
respuestas de forma verbal conforme a un planteamiento solicitado por
el docente. Este tipo de prueba, permite evidenciar la capacidad de:
expresión oral, síntesis, análisis, formulación de hipótesis, juicio crítico,
opiniones, creatividad,…Según la forma de respuesta, se pueden
clasificar de respuesta abierta y de respuesta dirigida.

Los instrumentos van a permitir ejercer el derecho al alumnado a ser evaluado


conforme a criterios objetivos, ya que deberán recoger y mostrar los resultados
del alumnado en base a las escalas de valoración utilizadas. Es interesante
completarlos con las rúbricas de evaluación, ya que son una herramienta de
evaluación que completa el proceso.
A la hora de seleccionar tanto las técnicas como los instrumentos a aplicar en
la evaluación del proceso de aprendizaje, el docente deberá de planificar cómo
recoger los datos, pues se pueden cometer muchos errores, entre ellos
destacaremos:
ü Efecto halo: es la tendencia a registrar los datos en función de una
impresión general o prejuicio, que el docente puede tener del alumnado
ü Errores de severidad e indulgencia: es la tendencia general a puntuar
muy hacia arriba o muy hacia abajo. También existe el de tendencia
central.
ü Error lógico: es la tendencia a valorar de forma similar aspectos que
desde el punto de vista del docente, mantienen relación entre sí.
ü Errores asociados al procedimiento seleccionado: se deben a la mala
planificación de la elección de los instrumentos.
Uso del Cuaderno del Docente
Es aconsejable que para “defender” ante el tribunal con solvencia este
apartado de evaluación, se tenga en cuenta la utilización como complemento
a todo lo anteriormente expuesto, del cuaderno del docente en el que se refleje
la evaluación del aprendizaje del alumnado, sin dejar de lado la evaluación del
proceso de enseñanza.
Aunque existen diferentes tipos de cuaderno docente, es importante el uso del
cuaderno docente digital. No obstante, habrá que tener en cuenta el
Reglamento de Protección de Datos, para hacer un uso correcto del mismo.

39
7.2.3.- MOMENTOS DE LA EVALUACIÓN ¿Cuándo evaluar?
Siguiendo los principios psicopedagógicos y didácticos apuntados en la
metodología, es necesario realizar:
a) Evaluación Inicial:
“Permite conocer el nivel cognitivo de partida, así como los
conocimientos previos que posee el alumnado”.
Cada Administración Educativa (Comunidad Autónoma), tendrá su propia
regulación, a través de una Orden o Decreto que regule la organización y
evaluación de las enseñanzas de FP del Sistema Educativo.
Así, en Andalucía la Orden de 29 de septiembre de 2010, por la que se
regula la evaluación, certificación, acreditación y titulación académica del
alumnado que cursa enseñanzas de formación profesional inicial que forma
parte del sistema educativo en la comunidad autónoma de Andalucía (BOJA
de 15/10/2010), señala en su Artículo 11. Sesión de evaluación inicial de
ciclos formativos.
1. Durante el primer mes desde el comienzo de las actividades lectivas
de los ciclos formativos o de los módulos profesionales ofertados, todo
el profesorado de los mismos realizará una evaluación inicial que
tendrá como objetivo fundamental indagar sobre las características y
el nivel de competencias que presenta el alumnado en relación con
los resultados de aprendizaje y contenidos de las enseñanzas que va
a cursar.
2. Al término de este periodo se convocará una sesión de evaluación
inicial, en la que el docente que se encargue de la tutoría del grupo
facilitará al equipo docente la información disponible sobre las
características generales del mismo y sobre las circunstancias
específicamente académicas o personales con incidencia educativa de
cuantos alumnos y alumnas lo componen.
Independientemente de la evaluación inicial establecida por la normativa, el
docente, deberá realizar una evaluación inicial que va a determinar los
conocimientos previos que el alumnado posee y que se realizará al comienzo
del curso, al inicio de cada Bloque de Contenidos y, en muchos casos, al
comienzo de cada Unidad Didáctica con el fin de extraer información que le
permita al docente marcar objetivos concretos y determinar el grado de
dificultad de las actividades.
Reflejar la evaluación inicial del alumnado en el cuaderno del docente es de
vital importancia.
b) Evaluación Continua:
Es la referente a los progresos y dificultades que configuran el proceso de
enseñanza-aprendizaje. Realizada a través del trabajo diario en el aula. Ha de
llevarse a cabo durante el aprendizaje y va a suponer el conjunto de
observaciones, respuestas y comportamientos que sobre el alumnado y demás
elementos curriculares debe llevar a cabo el profesorado.

40
La evaluación será continua por estar inmersa en el proceso de enseñanza y
aprendizaje y por tener en cuenta el progreso del alumnado, con el fin de
detectar las dificultades en el momento en el que se produzcan, averiguar sus
causas, adoptar las medidas necesarias dirigidas a garantizar la adquisición
de los objetivos y competencias imprescindibles que le permitan continuar
adecuadamente su proceso de aprendizaje.
“Mediante la evaluación continua, que tiene un carácter formativo, se
determina qué está aprendiendo el alumnado y cómo corregir las
dificultades durante el proceso de enseñanza-aprendizaje”.

c) Evaluación Sumativa y Final


“Permite determinar qué resultados ha alcanzado el alumnado a lo
largo y al final del proceso”
Evaluación Parcial:
Referente a la determinación del grado de consecución de los objetivos.
Permite comprobar el seguimiento y cumplimiento de los objetivos en un
momento dado y, especialmente, al final de cada Unidad Didáctica o bloque
temático.
Esta evaluación sumativa no se circunscribe a la obtención de una evaluación
final, sino que la propia normativa, la realiza de forma parcial, tal y como
establece por ejemplo en el caso de Andalucía, a través de la Orden de 29 de
septiembre de 2010 el Artículo 12. Sesiones de evaluación parcial, que
señala el método a seguir para realizar la evaluación del alumnado:
1. Siempre que los módulos profesionales en los que el alumnado se
encuentre matriculado se impartan a lo largo de todo el curso escolar,
además de la sesión de evaluación inicial, se realizarán al menos tres
sesiones de evaluación parcial la última de las cuales se desarrollará en la
última semana de mayo. Para el alumnado de 2º curso el número de
evaluaciones parciales será de 2.
2. En las sesiones de evaluación parcial se harán constar las calificaciones de
los alumnos o alumnas en cada uno de los módulos profesionales en los
que se encuentren matriculados.
3. En la sesión de evaluación parcial previa a la realización del módulo
profesional de FCT, el equipo docente acordará el acceso o la exención total
o parcial del alumnado a dicho módulo profesional. Esta sesión de
evaluación se realizará, cuando el alumnado esté matriculado en oferta
completa y se hayan impartido, al menos, 110 jornadas lectivas.
4. Las actas de las evaluaciones parciales de módulos profesionales tanto de
primer curso como de segundo, en oferta completa, se ajustarán al modelo
del Anexo VI (ver Orden Evaluación). Este mismo modelo de acta se
utilizará para el alumnado matriculado en oferta parcial, reflejándose en
este caso las calificaciones de los módulos profesionales en los que cada
alumno y alumna se encuentre matriculado.

41
Evaluación Final:
Con carácter general, la fecha de la sesión de evaluación final se
corresponderá siempre con la finalización del régimen ordinario de clase. Esta
evaluación se llevará a cabo tras el periodo de recuperación o mejora, a partir
del 22 de junio.
En oferta completa, tanto en el primer curso como en segundo, existirá una
única sesión de evaluación final. De esta sesión de evaluación final se
levantará un acta.

En todo caso, la evaluación será continua y debe llevarse a cabo de


mediante tres fases: inicial, continua y final.

7.2.4 CALIFICACIÓN y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN


La evaluación conllevará una calificación que reflejará los resultados
obtenidos por el alumnado en su proceso de aprendizaje. La calificación de los
módulos profesionales de formación en el centro educativo y del módulo
profesional de proyecto se expresará en valores numéricos de 1 a 10, sin
decimales.
Al término del proceso de enseñanza-aprendizaje, el alumnado obtendrá una
calificación final para cada uno de los módulos profesionales en que esté
matriculado. Para establecer dicha calificación los miembros del equipo
docente considerarán el grado y nivel de adquisición de los resultados de
aprendizaje establecidos para cada módulo profesional, de acuerdo con sus
correspondientes criterios de evaluación y los objetivos generales
relacionados, así como de la competencia general y las competencias
profesionales, personales y sociales del título, establecidas en el perfil
profesional del mismo y sus posibilidades de inserción en el sector profesional
y de progreso en los estudios posteriores a los que pueda acceder.
Los criterios de calificación se determinarán mediante acuerdo con los
miembros del departamento. Los procedimientos de evaluación del
alumnado y los criterios de calificación deberán estar en consonancia con las
orientaciones metodológicas establecidas. Tal y como nos establece el
Reglamento Orgánico de los Institutos de Educación Secundaria.
Habrá pues que reflejar los criterios de calificación a aplicar en el módulo
profesional.
En la programación se deberá establecer claramente cómo se obtendrá la
calificación de cada evaluación del alumnado en cada una de las
evaluaciones parciales, así como la calificación de la evaluación final.
ü La calificación de cada una de las evaluaciones parciales deberá ser la
media, de las calificaciones obtenidas en cada uno de los resultados de
aprendizaje superados en con cada una de dichas evaluaciones.

42
ü La calificación final del módulo deberá calcularse realizando la media
de los resultados de aprendizaje ponderados, superados en cada una
de las evaluaciones parciales.
Importante:
• Hay que tener en cuenta que no se puede ser más restrictivo que la
normativa. Esto ocurre cuando al calificar se indica que, para hacer
media, se necesita tener un mínimo en los resultados de alguna
herramienta de evaluación (exámenes escritos, prácticas, etc.)
• Es muy importante recordar que aunque se pueden ponderar los
instrumentos de evaluación (exámenes, actividades, trabajos, etc.), la
calificación debe ser el resultado de las calificaciones y evidencias
recogidas a través de la evaluación de los criterios de evaluación y por
tanto, hay que tener claro que la referencia para la evaluación son los
criterios de evaluación (CE), que completan cada Resultado de
Aprendizaje (RA). De este modo se evaluará siempre ponderando cada
criterio de evaluación en relación a los resultados de aprendizaje
asociados.
¡IMPORTANTE!
Evaluar es saber en qué grado se han conseguido los resultados del
aprendizaje (% de CE y % RA) y calificar es poner una nota (Instrumentos
de calificación %)

El Opositor deberá de realizar una tabla o gráfico, en la que aparezca


la ponderación de cada RA con respecto al módulo formativo, así como
la contribución o peso de cada CE dentro del RA.

7.2.5 RECUPERACIÓN Y MEJORA.


Para el alumnado que tiene el módulo pendiente del curso pasado y está
matriculado en 2º curso (Andalucía):
Este alumnado estará matriculado en 2º curso y tendrá que recuperar el
módulo profesional pendiente de 1º curso.
Para ello se establecerá un plan de recuperación de aprendizajes no
adquiridos dirigido a la superación del módulo profesional.

Para el alumnado que tiene dificultades en adquirir los RA durante el


curso (todas las CCAA):
Se han de establecer una serie de mecanismos que permitan recuperar a
aquellos alumnos/as que no han llegado a un resultado de aprendizaje
aceptable.
Habrá que determinar y planificar las actividades de recuperación y/o mejora
(las actividades de mejora solo para el alumnado de 1º curso, en Andalucía)

43
de los objetivos y las competencias, que permitan al alumnado matriculado en
la modalidad presencial la superación de los módulos profesionales
pendientes de evaluación positiva o, en su caso, mejorar la calificación
obtenida en los mismos.
Hay que tener en cuenta las fechas para la realización de estas actividades.
De esta forma tendremos, en Andalucía:
El alumnado de primer curso de oferta completa que tenga módulos
profesionales no superados mediante evaluación parcial, o desee mejorar los
resultados obtenidos:
Tendrá obligación de asistir a clases y continuar con las actividades lectivas
hasta la fecha de finalización del régimen ordinario de clase que no será
anterior al día 22 de junio de cada año.
El alumnado de segundo curso de oferta completa que tenga módulos
profesionales no superados mediante evaluación parcial y, por tanto, no pueda
cursar los módulos profesionales de formación en centros de trabajo y, si
procede, proyecto.
Continuará con las actividades lectivas hasta la fecha de finalización del
régimen ordinario de clase que no será anterior al día 22 de junio de cada año.
Con este fin, el profesorado del equipo docente, junto con el equipo directivo
del centro, establecerá, para este periodo del curso escolar, un horario para el
profesorado que posibilite atender tanto las actividades de refuerzo destinadas
a superar los módulos profesionales pendientes de evaluación positiva como
el seguimiento de los alumnos y alumnas que están realizando el módulo
profesional de Formación en Centros de Trabajo (FCT).
La dedicación horaria del profesorado a las actividades de refuerzo no podrá
ser inferior al 50% de las horas semanales asignadas a cada módulo
profesional.

IMPORTANTE: Establecer la propuesta metodológica a seguir con este


alumnado durante este periodo. Informando al alumnado de los RA y CE
pendientes y de cómo trabajarlos para su recuperación

Tareas a realizar para hacer este apartado:


Se deberá establecer un primer apartado en el que se introduzca lo que es el
término de evaluación, indicando la realización de una evaluación del proceso
de enseñanza y una evaluación del proceso de aprendizaje.
Posteriormente se detallará el qué, cómo y cuándo evaluar tanto del proceso
enseñanza como del proceso de aprendizaje.
Es importante detallar en la evaluación del proceso de aprendizaje, los
mecanismos establecidos para la calificación y recuperación.

44
8 ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
8.1 ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO
EDUCATIVO
La LOE modificada por LOMLOE, introduce en su título de EQUIDAD EN LA
EDUCACIÓN en su artículo 71.2, el tratamiento al alumnado con
necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE). Distinguiendo entre
los siguientes subtipos:
a) Alumnos con necesidades educativas especiales (NEE), que serán
aquellos alumnos que requieran determinados apoyos y atenciones
educativas específicas derivadas de discapacidad o que padezcan
trastornos graves de conducta.
b) Alumnos con incorporación tardía al sistema educativo.
c) Alumnos con altas capacidades intelectuales.
Corresponde a las Administraciones educativas asegurar los recursos
necesarios para que el alumnado que requiera una atención educativa
diferente a la ordinaria pueda alcanzar el máximo desarrollo posible de sus
capacidades personales y, en todo caso, los objetivos establecidos con carácter
general para todo el alumnado
Los centros del Sistema de Formación Profesional aplicarán los currículos
establecidos por cada Administración competente, adaptando su
programación y metodologías a las características de las personas en
formación, con especial atención a las necesidades de aquellas que presenten
una discapacidad o cualquier otra necesidad específica, y teniendo en cuenta
las posibilidades formativas del entorno productivo. (RD 659/23, art. 10.1)
Es importante resaltar que la atención integral a este alumnado de iniciará
desde el mismo momento en que dicha necesidad sea identificada y se regirá
por los principios de normalización e inclusión, a fin de lograr la igualdad de
oportunidades para todos.
De este modo, en Andalucía, la Orden de 29 de septiembre de 2010, señala
en el ya citado Artículo 11. Sesión de evaluación inicial de ciclos formativos,
lo siguiente: “Al término de este periodo se convocará una sesión de
evaluación inicial, en la que el profesor o profesora que se encargue de la
tutoría del grupo facilitará al equipo docente la información disponible sobre
las características generales del mismo y sobre las circunstancias
específicamente académicas o personales con incidencia educativa de cuantos
alumnos y alumnas lo componen.”

8.2 MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD


En la programación se van a adoptar una serie de medidas para la atención a
los alumnos/as con necesidades educativas especiales, a través de:
A) ATENCIÓN A LOS RITMOS DE APRENDIZAJE
Se atenderán los diferentes ritmos de aprendizaje del alumnado.

45
§ Los contenidos: incluyendo contenidos complementarios de ampliación
(para alumnos/as con un ritmo más avanzado de aprendizaje) o de
refuerzo (para alumnos/as que aprenden más lentamente).
§ La metodología: contemplando actividades de ampliación/refuerzo,
incluyendo recursos materiales de distinto grado de dificultad,
agrupando a los alumnos teniendo en cuenta su diversidad.
B) ADAPTACIONES DE ACCESO
En ocasiones, es necesario adoptar otras medidas, pues la naturaleza de las
necesidades educativas que presenta el alumnado requiere otras medidas.
Las enseñanzas de FP inicial, no pertenece a la enseñanza básica, se trata de
enseñanzas profesionales y, por tanto, la exigencia de resultados de
aprendizaje y Competencias PPS se ha de cumplir.
Por consiguiente, se deberán de utilizar medidas que permitan un acceso al
curriculum, lo que se conoce como Adaptaciones de Acceso. Adecuando las
actividades formativas, así como de los criterios y los procedimientos de
evaluación cuando el ciclo formativo vaya a ser cursado por alumnado con
algún tipo de discapacidad, garantizándose el acceso a las pruebas de
evaluación.
La adaptación de acceso es un proceso para dar respuestas educativas a las
necesidades educativas del alumnado mediante la realización de
modificaciones en los elementos de acceso al currículo y/o en los mismos
elementos que lo constituyen. Por ejemplo en:
§ La evaluación: utilizando otros procedimientos e instrumentos de
evaluación adaptados a las necesidades educativas de los alumnos, de
tal forma que todos los alumnos puedan alcanzar los objetivos
propuestos.
§ El diseño de actividades de evaluación con distinto grado de dificultad.
Por tanto, esta concepción permite la puesta en marcha de un proceso de
adaptación curricular desde el primer nivel de concreción curricular
(RD/Decretos u Órdenes de Enseñanzas), segundo nivel (Proyecto Educativo)
y tercer nivel (Programación didáctica y Unidades Didácticas), así hasta la
Adaptación señalada.

Esta adaptación en ningún caso supondrá la supresión de resultados de


aprendizaje y objetivos generales del ciclo que afecten a la adquisición
de la competencia general del título.
Aclaración -> No se realizarán medidas extraordinarias de atención a la
diversidad. Simplemente se llevarán a cabo adaptaciones de acceso (al
alumnado discapacitado) y se atenderá a los diferentes ritmos de aprendizaje
existentes en el aula.

9 CONCLUSIÓN
En este apartado destacaremos el papel fundamental de la programación
didáctica como instrumento de planificación docente.

46

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy