Sesiòn 6
Sesiòn 6
Sesiòn 6
PRIMERA UNIDAD:
Conceptos fundamentales
Para Análisis De Fluidos e
Hidrostática
Tema 06
Competencias Específicas:
Resultado de Aprendizaje:
Sesión 6:
Logro de la sesión:
Al término de la sesión el estudiante define el teorema
de transporte de Reynolds, los conceptos de caudal
volumétrico y caudal másico.
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
• USO DE LA CÁMARA
• USO DE LA CÁMARA
NETIQUETAS
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
https://www.youtube.com/watch?v=7Rx-
rWGWdWw&ab_channel=LAPROFEDEF%C3%8DSICA
Movimiento de fluidos como
sólidos rígidos
Después de haber visualizado las
imágenes y/o vídeo te invitamos a
responder las siguientes
interrogantes.
1. ¿ Han podido identificar la conexión
existente entre el volumen de control y
la superficie de control?
1. Motivación
Movimiento de fluidos como
sólidos rígidos
Join.nearpod.com
2. Conocimientos previos
Movimiento de fluidos como
sólidos rígidos
3. Conflicto cognitivo
Teorema del Transporte de Reynolds:
Definiciones importantes
https://www.youtube.com/watch?v=7Rx-rWGWdWw&ab_channel=LAPROFEDEF%C3%8DSICA
MECÁNICA DE FLUÍDOS
INTRODUCCIÓN:
En cada punto del campo de flujo es posible determinar o especificar una serie de
magnitudes físicas, ya sea escalares o vectoriales, que forman a su vez campos
independientes o dependientes dentro del flujo. En un campo escalar se define por
la magnitud que adquiere la cantidad física. Un campo vectorial, además de la
magnitud, se necesita definir una dirección y un sentido para la cantidad física a la que
corresponde.
TERMINOS BÁSICOS:
SEGÚN LA
VISCOSIDAD
SEGÚN LA
DENSIDAD
Aquí el vector
FLUJO NO velocidad varía con
UNIFORME respecto a la posición
en un tiempo dado
Mecánica de Fluidos
Se caracteriza porque las
FLUJO
condiciones de velocidad
PERMANENTE
en cualquier punto no
cambia con el tiempo. No
existen cambios en la
densidad, presión,
CON temperatura, etc. Se
RESPECTO AL conoce como estacionario.
TIEMPO
Osborne Reynolds (1842–1912), publicó en 1883 su clásico experimento mediante el que estableció el
Número de Reynolds, el cual es un número adimensional que relaciona las fuerzas inerciales con las
fuerzas viscosas y da como resultado el régimen del flujo. Este varia al modificar la velocidad y/o
viscosidad del flujo.
Mecánica de Fluidos
FLUJO
NR<2000
LAMINAR
FLUJO
TRANSICIÓN 2000≤NR≤4000
FLUJO
TURBULENTO NR>4000
Mecánica de Fluidos
Solución:
Teorema del TransportePrograma
de Reynolds
de Formación
Mecánica de
Fluidos
Ejemplo: Humanística
Solución:
Programa de Formación Mecánica de
Humanística Fluidos
Dado que el caudal es el producto de la superficie de una sección del conducto por la velocidad con
que fluye el fluido, tendremos que en dos puntos de una misma tubería se debe cumplir que:
La ecuación de continuidad no es
más que un caso particular del
principio de conservación de la masa.
Se basa en que el caudal (Q) del
fluido ha de permanecer constante a
lo largo de toda la conducción. Dado
que el caudal “Q” es el producto de la
superficie de una sección del
conducto (A) por la velocidad (V) con
que fluye el fluido, tendremos que en
dos puntos de una misma tubería se
debe cumplir “la cantidad de fluido
que entra por uno de sus extremos
debe salir por el otro”.
Programa de Formación Mecánica de
ECUACIONES DE CONTINUIDAD
Humanística Fluidos
Solución:
Programa de Formación Mecánica de
ECUACIONES DE CONTINUIDAD
Humanística Fluidos
Ejercicio N° 2.a
Se tiene una tubería horizontal de agua en el cual tiene un tubo de 6 m de diámetro y
más adelante se reduce a 3 m de diámetro. Si el agua fluye por el estado 1 a la rapidez
de 4,2 m/s. ¿Cuál será la rapidez de flujo del agua en el estado 2?
Solución:
Programa de Formación Mecánica de
ECUACIONES DE CONTINUIDAD
Humanística Fluidos
Ejercicio N° 2.b
3
Programa de Formación Mecánica de
ECUACIONES DE CONTINUIDAD
Humanística Fluidos
Problema 4.- Por una tubería de 5.08 cm de diámetro circula agua a una velocidad cuya magnitud es
de 1.6 m/s. Calcular la magnitud de la velocidad que llevará el agua al pasar por un
estrechamiento de la tubería donde el diámetro es de 4 cm.
Programa de Formación Mecánica de
ECUACIONES DE CONTINUIDAD
Humanística Fluidos
Problema 5.- Un túnel de agua tiene una sección transversal circular que se restringe de un diámetro
de 3.6 metros a la sección de prueba, que es de 1.2 metros de diámetro. Si la velocidad de flujo es de
3 m/s en el tubo de diámetro mayor, determine la velocidad del fluido en la sección de prueba.
Programa de Formación Mecánica de
Humanística Fluidos
4. Actividad de la sesión
Mecánica de
MECÁNICA DE FLUIDOS Fluidos
4. Actividad de la sesión
Teorema del Transporte dePrograma de Formación
Reynolds
Humanística
Mecánica de
Fluidos
Teorema del Transporte dePrograma de Formación
Reynolds
Humanística
Mecánica de
Fluidos
Programa de Formación Mecánica de
Humanística Fluidos
30 min
6. Actividad de reflexión
Mecánica de Fluidos
Ahora nos toca plantear las ideas fuerzas sobre
el tema con el fin de llegar a conclusiones
comunes.
Producto Académico
rWGWdWw&ab_channel=LAPROFEDEF%C3%8DSICA
MUCHAS GRACIAS
POR SU ATENCIÒN
Ing. Roger Pedro Zavaleta Lozano