Desarrollo de La Modernidad 2
Desarrollo de La Modernidad 2
Desarrollo de La Modernidad 2
1880 Bauhaus
Primera Guerra
1760 Art Noveau Mundial
Con esta obra, Mies van der Rohe se mantuvo en la línea de oponer el
horizontalismo de sus obras arquitectónicas europeas al verticalismo
predominante en las estadounidenses.
Seagra
m Build
York ing, Nu
eva
COMPOSICIÓN
GEOMÉTRICA.
INTERÉS POR LOS
SENCILLEZ DE
MATERIALES COMO
ELEMENTOS PROPORCIONES. ELEMENTO
ESTRUCTURALES. AUSENCIA DE
EXPRESIVO.
ELEMENTOS
ORNAMENTALES.
Aunque no fue el único que intervino en estos
movimientos, su racionalismo y su posterior
funcionalismo se han convertido en modelos para
el resto de los profesionales del siglo.
total.
FUNDACIÓN DEL CIAM
La declaración del CIAM en 1928 -firmada por
veinticuatro arquitectos que representaban a Francia (6),
Suiza (6), Alemania (3), Holanda (31) , Italia (2), España
(2), Austria (1) y Bélgica (1)- hacía más hincapié en la
construcción que en la arquitectura como «actividad
elemental del hombre que forma parte en todo su
alcance y en toda su profundidad del desarrollo creativo
de nuestra vida».
CIAM
Fue la cuna de las ideas del estilo internacional
Conferencias y reuniones
Soluciona problemas que comienzan a generarse
durante la revolución industrial
Urbanismo
Espacio organizado para realizar las funciones del
humano (vivienda, trabajo, ocio, etc)
Idea del hombre universal
MEJORAR EL MUNDO MEDIANTE EL DISEÑO
it e c t o s
FASES tr in a ri a . D o m in a d a p o r a r q
n
u
e s m ín im a s d e
la m á s d o c s c o n d ic io s
9 3 3 - F u e e m a s d e l a tr e b lo q ue
192 8 -1 lo s p r o b l a ra c i ó n e n
d ic a d o s a a y l a s e p
a n e s . D e u r a ó p t im
alem t e m a s d e a lt
r ia l e s .
e n d a y l o s y lo s m a te ca r t a d e
la vivi l u s o d e l s u e lo
u r b a n is m o . L a
ie n t a r e a d a e n la c ió n y
para efic C o r b u s ie r. E n fo c
ió n , tr a b a jo , c ir c u
d a
- 1 9 4 7 - L e d a , d iv er s o d e v iv ie n
193 3 f e s : v iv ie n n ú n i c o t ip
n c o e p ig r a c io n a l y u
Ate n a s . C i c a c ió n fu n
c o s .Z o n i f i s
s h is t ó ri c e s i d a d e
edificio s a ti s f a g a la s n e
í s i c o q u e n d e lo s
social. e ar u n e n t o r n o f
s. R e p re s e nt a c ió
9 5 9 - C r p e rs o n a
1947-1 a te ri a le s d e l a s
n a le s y m
emocio
u su a r io s .
DECLARACIÓN DE
LA SARRAZ
1. La arquitectura moderna exige una
relación de su cometido con el
cometido de la economía general
2. Utilización lo más racional posible del
trabajo y no el máximo beneficio
comercial
3. Producción más eficaz debido a que en
el presente y futuro contaremos con
condiciones deterioradas.
4. Las consecuencias de la producción eficaz son la
racionalización y la estandarización. Ésto se verá
reflejado en la arquitectura.
5. La racionalización y la estandarización se
muestra en:
a)Reducción y simplificación de los trabajos en
obra
b) Reducción de la multiplicidad de profesionales
en favor de menos oficios
c) Clarificación de las exigencias particulares
CARTA DE ATENAS
GENERALIDADES
1. La ciudad es parte de un conjunto socio-económico y
político
2. Además de lo comunitario, hay preocupaciones
individuales
3. Las condiciones del medio influyen en la situación
4. De la situación geográfica y topográfica
5. Los recursos naturales de la región
6. El sistema administrativo
7. Contexto históricas
8. Las razones que presiden el desarrollo de las ciudades
están sometidas a cambios continuos.
HAY QUE EXIGIR... Habitación