4.cuidemos Nuestra Salud

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Sra Instituto Nivel año escolar

H. MAMOUNI MOHAMED BEN RAHAL 3as 2022/2023

CUIDEMOS NUESTRA SALUD


Y SALVEMOS NUESRTO PLANETA
A. Cuidemos nuestra salud
I. Competencia pragmática
Para empezar Comprensión oral

I. Motivación
Hace frió te duchas y sales inmediatamente fuera, ¿Qué te pasará ? -Estaré enfermo
de la gripe.
¿Por qué has caído enfermo ? -Porque salgo de la ducha caliente sin cubrirse.
-Sabes cuando hace frió y duchas, hay que protegerse.
¿ Qué protegemos ? -Protegemos nuestra salud.

Cuando enfermas, ¿adónde vas ? -Cuando enfermo voy al médico.

II. Lectura del soporte


-Lectura expresiva del profesor.
-Lectura de los alumnos.

III. Explicación de las palabras difíciles :


-Insomnio : la imposibilidad de dormir. Adj : insomne : que no duerme, desvelado.
-Estresado : tener estrés, preocupado, nervioso.
Ej : los candidatos al bachillerrrato están estresados.
-Espantoso: doloroso, muy fuerte. Sust: el espanto. Ver: espantar: causar
espantos.
-Relajar : descansar. Sust : el relajo. Adj : relajador (a).
Ej: los fines de semana nos relajamos.
-Recomendar : encargar alguien a hacer algo. Sust : recomendación.
Ej: el médico recomienda al paciente de seguir un régimen.
- Dieta : régimen en el comer y beber. Ver : dietar. Adj: dietético.
-Sana: limpia.

Preguntas de comprensión:
-¿Por qué el paciente va al médico ? -¿Cómo está el paciente ?
-¿En qué parte del cuerpo tiene dolor ? -¿A causa de qué tiene dolor ?
-¿Por qué no durmió ayer ? - ¿Qué hace en casa ?
-¿Qué le aconseja el médico ?

IV. Responder a las preguntas de comprensión


1) El paciente no se encuentra bien, está estresado.
2) Le duelen la cabeza, el estómago y la espalda.
3) Las causas del estado físico y anímico del paciente son su nuevo trabajo y el tabaco.
4) El médico le recomienda tomar la vida con calma, le aconseja comer verduras,
frutas y pescado y sobre todo tiene que relajarse.

AHORA HABLA EXPRESIÓN ORAL

Trabajar en parejas.
Interesar por el estado de alguien :
A) ¿Cómo te encuentras ? ¿qué te pasa ? ¿cómo estás ? ¿estás cansado ?
Sra Instituto Nivel año escolar
H. MAMOUNI MOHAMED BEN RAHAL 3as 2022/2023

B) Me encuentro bien, muy bien, mal, estoy cansado, enfermo; aburrido...

Hablar de la salud : A) ¿Qué te duele ? B) me duele la mano, la muela…


Utilizar el vocabulario de la página 100 .

Haz recomendaciones para llevar una vida sana.


Para llevar una vida sana e higiénica, es recomendable comer a la hora, es importante
comer verduras, frutas y pescado, también es aconsejable hacer actividades físicas,
aún es mejor comer poco antes de acostarse. Tienes que evitar la comida rápida
( hamburguesas, bocadillos, gaseosas, pizza) y el comisqueo, evita pasar tanto tiempo
delante la televisión y el ordenador, sal pasearte en el campo, hay que alejarse del
tabaco y el alcohol.

Te ha picado una abeja, ¿qué hay que hacer ?

Primero hay que quitar el aguijón, aplica el barro sobre el área picada, si eres alérgico
tienes que ir inmediatamente al hospital.

Cuidemos nuestra salud


y salvemos nuestro planeta
B. Salvemos nuestro planeta
I. Competencia pragmática
Para empezar Comprensión oral

I. Motivación:
Explotar la imagen de un soporte.
¿Qué problema expone esta imagen? -Expone el problema de la contaminación.
El problema de la ecología
Si continuamos así, ¿qué pasará a nuestro planeta ? -Se destruirá.
Luego ¿adónde vas a vivir ? -¿Qué debemos hacer para nuestro planeta ?
Sra Instituto Nivel año escolar
H. MAMOUNI MOHAMED BEN RAHAL 3as 2022/2023

Debemos salvar nuestro planeta.

II. Lectura del soporte


-Lectura expresiva del profesor.
-Lectura de los alumnos.

III. Explicación de las palabras difíciles :


-Basura : conjunto de cosas que se tiran por no son útiles. Adj : basurero.
Ej : Cada mañana los basureros cogen las basuras.
-Perjudicar: ocasionar daño material o moral. Sust: el perjuicio. Adj: perjudicado.
Ej: el tábaco perjudica la salud.
-Matanza: ver: matar. Adj: matador.
Ej: la matanza de los palestinos por los israelíes.

¿Qué significa la palabra ecología ?


Ecologia : es la ciencia que estudia la relación entre los seres vivos, es ladefenas del
medio ambiente.
¿Cómo se llama la persona que defiende el medio ambiente ? -Es un ecologista.

¿Qué es amar la vida en la tierra?


-Cuidar y mantener limpio el aire, el suelo, las aguas y la conservación de la flora y
la fauna.
-Luchar contra la deforestación y la matanza de los animales.
-Mantener limpio el lugar en que vivimos, reducir la basura que producimos.
-Luchar contra la contaminación del aire.

-¿Qué respiramos ? -Respiramos oxígeno.


-¿De dónde proviene este oxígeno ? -Proviene de los árboles.
-¿Dónde encontramos árboles ? -Encontramos árboles en el bosque.
Observar la imagen.
¿Cómo era el bosque antes ? -Era lleno, denso, vivo
¿Cómo es ahora? -Es muerto, estropeado, quemado, se parece a un desierto.
¿Cómo se llama este fenómeno ? -Se llama la deforestación.

¿Por qué es necesario luchar contra la deforestación, proteger el bosque y


el árbol ?

El árbol es el mejor amigo del ser humano, porque le da dos elementos básicos de la
Vida que son el oxígeno y el agua, sin ambos no hay vida, también el bosque nos
procura madera que es primordial para la demanda industrial, además el árbol genera
riqueza mediante la explotación de los árboles fruteros, aún mantiene la fertilidad
e la tierra. Por eso, la humanidad tiene que movilizarse para salvar los bosques
de su pero enemigo, los incendios forestales.

¿Qué que hacer para luchar contra los incendios forestales ?


Para luchar contra los incendios forestales, no hay que dejar los restos de vidrio en
Los bosques, porque con el contacto con los rayos del sol pueden provocar fuegos
destructores, no debemos lanzar las colillas en un terreno rico en vegetación seca, es
imprescindible establecer leyes que protegen los bosques.
Sra Instituto Nivel año escolar
H. MAMOUNI MOHAMED BEN RAHAL 3as 2022/2023

Cuidemos nuestra salud y


Salvemos nuestro planeta
II. Competencia lingüística
A trabajar Gramática

EXPRESIÓN DE CONSEJO CON INFINITIVO

I. Las expresiones impersonales :

Es mejor beber dos café por día.


Lo mejor es comer poco en la cena.
Es recomendable hacer esfuerzos físicos.
Es aconsejable acostarse temprano.
Es preferible comer verduras y frutas, son ricas en fibras.

II. Verbos de consejo :

Le aconsejo reducir las grasas animales porque provocan colesterol.


Le recomiendo dar paseo diariamente.

Expresión impersonal de consejo Verbos de consejo


Sra Instituto Nivel año escolar
H. MAMOUNI MOHAMED BEN RAHAL 3as 2022/2023

Es (mucho) mejor
Lo mejor es Aconsejar
Es aconsejable + infinitivo Recomendar + infinitivo
Es recomendable Sugerir
Es preferible

Ejercicio n° 1 p 106 :

EXPRESIÓN DE LA OBLIGACIÓN O NECESIDAD CON INFINITIVO

I. Expresión imperrsonal :

Hay que plantar árboles.


Es necesario estudiar.
Es preciso reducir el uso de los coches.
Es indispensable fomentar el reciclaje.
Es imprescindible proteger los bosques de los incendios.
Hace falta sensibilizar la gente de la importancia de la naturaleza.

II. La obligación personal :


Se construye con tener que + infinitivo, deber + infinitivo. Estos verbos se
Conjugan a la persona y al tiempo deseados.
Tenemos que proteger los animales en vía de desaparición.
El ser humano debe ahorrar agua.

Expresión impersonal La obligación personal

Hay que
Es necesario
Es preciso Tener que
Es imprescindible + infinitivo Deber + infinitivo
Es indispensable
Hace falta

Ejercicio : escoge la respuesta adecuada.

1. La enfermera …………. hablar con el médico.


a. tiene que b. debes c. es necesario
2. Cuando hay fuego, ...............llamar los bomberos.
a. debe b. tiene que c. hay que
3. Todo ciudadano …………evitar contaminar
a. hace falta b. debe c. hay que
4. …………respetar los animales.
a. es necesario b. Tiene que c. Debe
Sra Instituto Nivel año escolar
H. MAMOUNI MOHAMED BEN RAHAL 3as 2022/2023

EL PRESENTE DE SUBJUNTIVO

I. Recuerdo del presente del indicativo.


II. Formación del presente del subjuntivo

Los verbos regulares : se forman a partir del radical del verbo añadiendo las
terminaciones siguientes:

ar- (hablar) -er, ir (comer)


hable coma
hables comas
hable coma
hablemos comamos
habléis comáis
hablen coman

VERBOS IRREGULARES
Tener Tenga, tengas, tenga, tengamos, tengáis, tengan
Haber Haya, haya, haya, hayamos, hayáis, hayan
Ser Sea, seas ; sea, seamos, seáis, sean
Estar Esté, estés, esté, estemos, estéis, estén
Poner Ponga, pongas, ponga, pongamos, pongáis, pongan.
Hacer Haga, hagas, haga, hagamos, hagáis, hagan.
Venir Venga, vengas, venga, vengamos, vengáis, vengan.
Decir Diga, digas, diga, digamos, digáis, digan.
Traer Traiga, traigas, traiga, traigamos, traigáis, traigan.
Oir Oiga, oigas, oiga, oigamos, oigáis, oiga.
Salir Salga, salgas, salga, salgamos, salgáis, salgan
Ir Vaya, vayas, vaya, vayamos, vayáis, vayan.
Saber Sepa, sepas, sepa, sepamos, sepáis, sepan
Conocer Conozca, conozcas, conozca, conozcamos, conozcáis
Conozcan.

EXPRESIÓN DE CONSEJO CON SUBJUNTIVO

I. Expresiones impersonales :

Consejos para dormir mejor

-Es preferible que no bebas excitantes por la tarde : café, té, vitamina C, cola.
-Es recomendable que favorezcas actividades relajadoras, baño caliente a lo menos
dos hora antes de dormir, tisana, lectura…
-Lo mejor es que encuentres tu ritmo de sueño y lo respetes.
-Es aconsejable que evites los somnífieros.
Sra Instituto Nivel año escolar
H. MAMOUNI MOHAMED BEN RAHAL 3as 2022/2023

II.Verbos de consejo :

Le aconsejo que no comas platos ricos por la cena.


Le recomiendo que obedezcas a los señales del sueño (ojos que pican, bostezo).

Expresiones de consejo Verbos de consejo

Es (mucho) mejor que


Lo mejor es que Aconsejar que
Es preferible que + subjuntivo Recomendar que + subjuntivo
Es aconsejable que Sugerir que
Es recomendable que

Ejercicio : completa con el modo adecuado.


-El médico recomienda al paciente que ( tomar) la vida con calma.
-Es aconsejable él (evitar) la comida rápida.
-Es recomendable que (hacer) vosotros la siesta.
-Es mucho mejor uds (leer) que ver la televisión.
-Os aconsejo (salir) con amigos.

EXPRESIÓN DE LA OBLIGACIÓN CON SUBJUNTIVO

-Es necesario que no echemos las basuras en las calles.


-Es indispensable que tallemos los árboles.
-Hace falta que organicemos las campañas de limpieza.
-Es preciso que eduquemos a la futura generación.

Expresión de la obligación con subjuntivo

Es necesario que
Es preciso que
Es indispensable que + subjuntivo
Es imprescindible que
Hace falta que

Ejercicio n 2 p 107 :
Sra Instituto Nivel año escolar
H. MAMOUNI MOHAMED BEN RAHAL 3as 2022/2023

Ejercicio : completa con la forma adecuada del verbo.


-Es preciso que (venir) ud a tiempo.
-Es necesario (preservar) el medio ambiente.
-Es indispensable que los aprendices (trabajar) en casa.
-Hace falta que tú (seguir) en clase.

EL PRETÉRITO PERFECTO

Este mes he aumentado de peso.

Haber en el presente + participio pasado = pretérito perfecto.


El prefecto expresa una acción terminada, realizada en el un
pasado que tiene relación con el presente.

Formación del participio pasado:

Verbos en Ar Radical + ado Trabajado


Trabajar Trabaj + ado
Verbos en Er Radical + ido Comido
Comer Com+ ido
Verbos en Ir Radical + ido Salido
Salir Sal + ido

Formación del pretérito perfecto

He
Has
Ha Trabajado
Hemos + Comido
Habéis Salido
Han

Participios pasados irregulares:


-Ver = Visto. -Romper = roto.
-Abrir = Abierto. -Morir = muerto.
-Cubierto = cubierto. -Resolver = resuelto.
-Escribir = escrito. - Hacer = hecho.
-Volver = vuelto. -Decir = Dicho.
-Poner = puesto.

El pretérito perfecto se emplea con cierta expresiones:


Hoy, hoy por la mañana / por la tarde / por la noche .
Este día, esta mañana, esta tarde, esta noche, este mes, esta semana, este año….
Hasta ahora, ahora, nunca, siempre.

Ejercicio n ° 4 p 109:
Sra Instituto Nivel año escolar
H. MAMOUNI MOHAMED BEN RAHAL 3as 2022/2023

EL PRETÉRITO INDEFINIDO

Ayer tuve un dolor de cabeza espantoso y no pude dormir.

El pretérito indefinido se utiliza para hablar de acciones que son terminadas


en el pasado, acciones que no tienen ninguna relación con el presente.

Formación del indefinido :


El indefinido se forma a partir del radical del verbo añadiendo las terminaciones
siguientes :

Verbos regulares
-ar (hablar) -er, -ir (comer)
Hablé Comí
Hablaste Comiste
Habló Comió
Hablamos Comimos
Hablasteis Comisteis
Hablaron Comieron

El pretérito indefinido se usa con ciertas expresiones :


Anoche, ayer, anteayer.
El lunes, martes……..pasado.
El día, la semana, el mes, el año, el verano, el curso……..pasado.
Hace una semana, dos meses, un año…….
En 1492 , en 2000, en verano....

Ejercicio n ° 4 p 109:

Ejercicio n° 5 p 110:

EL INDEFINIDO DE LOS VERBOS IRREGULARES

-Los verbos que cambian de vocal


Toman una « i » a 3 era persona del singular y a la 3 persona del plural.
Sra Instituto Nivel año escolar
H. MAMOUNI MOHAMED BEN RAHAL 3as 2022/2023

Repetir: repetí – repetiste – repitió – repetimos – repetisteis – repitieron.


Pedir, seguir, competir, elegir, servir, sentir, vestirse, preferir…se conjugan como
repetir.

Dormir se conjuga como morir


Dormí – dormiste – durmió – dormimos – dormisteis – durmieron.

Las modificaciones ortográficas :


-Los verbos que se terminan en « car » toman « qu » a la 1 persona del singular.
Sacar : saqué – sacaste – sacó – sacamos – sacasteis – sacaron.

-Los verbos que se terminan en « gar » toman « gu » a la 1 persona del singular.


Cargar : cargué – cargaste – cargó – cargamos – cargasteis – cargaron.

-Los verbos que se terminan en « zar » toman « c » a la 1 era persona del singular.
Empezar : empecé – empezaste – empezó – empezamos – empezasteis – empezaron.

Los verbos que se terminan en « aer », « eer », « uir » toman una « y » en el lugar
de « i » a la 3 persona del singular y a la 3 persona del plural.
Caer : caí – caíste – cayó – caímos – caísteis – cayeron.
Leer : leí – leíste – leyó – leímos – leísteis – leyeron.
Concluir: concluí- concluiste – concluyó – concluimos – concluisteis – concluyeron.

-Todos los verbos que se terminan en « -ducir » y « -decir » se conjugan como :


Conducir : conduje- condujiste – condujo- condujimos- condujisteis- condujeron.

Haber Hube, hubiste, hubo, hubimos, hubisteis, hubieron.


Tener Tuve, tuviste, tuvo, tuvimos, tuvisteis, tuvieron.
Ser + Ir Fui, fuiste, fue , fuimos, fuisteis, fueron.
Estar Estuve, estuviste, estuvo, estuvimos, estuvisteis, estuvieron.
Andar Anduve, anduviste, anduvo, anduvimos, anduvisteis, anduvieron.
Caber Cupe, cupiste, cupo, cupimos, cupisteis, cupieron.
Dar Di, diste, dio, dimos, disteis, dieron.
Decir Dije, dijiste, dijo, dijimos, dijisteis, dijeron.
Hacer Hice, hiciste, hizo, hicimos, hicisteis, hicieron.
Poder Pude, pudiste, pudo, pudimos, pudisteis, pudieron.
Poner Puse, pusiste, puso, pusimos, pusisteis, pusieron.
Querer Quise, quisiste, quiso, quisimos, quisisteis, quisieron.
Saber Supe, supiste, supo, supimos, supisteis, supieron.
Traer Traje, trajiste, trajo, trajimos, trajisteis, trajeron.
Venir Vine, viniste, vino, vinimos, vinisteis, vinieron.

Cuidemos nuestra salud y


Salvemos nuestro planeta
IV. Competencia escrita
Tu lectura Texto n° 2 p 113

I. Motivación :
¿Por qué haces deporte ? -Para estar en buena forma, tener buena salud….

II. Explotación del soporte :


Sra Instituto Nivel año escolar
H. MAMOUNI MOHAMED BEN RAHAL 3as 2022/2023

-Lectura expresiva del profesor.


-Lectura de los alumnos.
III. Explicación de las palabras difíciles :
-Mejorar : hacer pasar una cosa de un estado a otro mejor.
Sust : el mejoramiento. Adj : mejor.
Ej : Después haber bebido los medicamentos, mi salud ha mejorado.
-Falta : Defecto o privación de una cosa necesaria o útil. Carencia Ver: faltar.
Ej: Por falta de motivación, los jóvenes no hacen deporte.
-Exceso: Lo que sale de los límites. Abuso. Ver : exceder. Adj : excesivo.
Ej: El exceso de la velocidad, es la causa de los accidentes.
-Sedentaria : Aplicase a la vida de poco movimiento.
-Influir : producir unas cosas sobre otras. Sust : influencia. Adj : influyente.
Ej : La televisión influye sobre los jóvenes.

IV. Responder a las preguntas del léxico y de la comprensión.


A) Léxico :
1. Las diferentes comidas del día son : el desayuno, el almuerzo y la cena.
2. Un desayuno sano se compone de café con leche, pan con mantequilla y merme-
lada, un zumo de naranjas o pomelo y un fruto.
3. El sustantivo de : aumentar : el aumento.
Disminuir : la disminución.
Consumir : el consumo.
Cansar: el cansancio.
B) Comprensión lectora:
1. Los factores que influyen negativamente en nuestra salud son :
-Las horas de trabajo prolongadas.
-Comer sin tranquilidad.
-El consumo de la comida rápida.
-Las horas interminables delante el ordenador y la televisión.
2. Para mejorar nuestra calidad de vida, debemos relajarse y descansarse, pasar
momentos con la familia, salir con los amigos, hacer actividades que nos gusta
(pescar, pasear, leer, hacer deporte…), y estar en contacto con la naturaleza.

¿Por qué cuidemos nuestra salud ?


-Alejarse de las enfermedades.
-Ahorrar dinero en vez de gastarlo en los medicamentos.
-Vivir sin dolor y sufrimiento y aprovechar de los placeres de la vida.
-Satisfacer las necesidades de su familia.
-Trabajar y participar en el progreso de la comunidad.

Expresión escrita : A tu parecer ¿por qué es tan imprescindible cuidar nuestra


salud ?

Cuidemos nuestra salud y


salvemos nuestro planeta
Ahora tú
Práctica global
y consolidación

Ejercicio n° 1 p 114 :
-Tengo un dolor de cabeza horroroso. Tienes que tomar aspirinas.
Sra Instituto Nivel año escolar
H. MAMOUNI MOHAMED BEN RAHAL 3as 2022/2023

-Nos duele la garganta desde ayer y tenemos fiebre. Hay que tomar antibiótico.
-Me duelen mucho las muelas. Hay que tomar aspirinas.
-A Amina le duele el estómago. Tiene que beber manzanillas o jarabe.
-No para de estornudar, le pican los ojos. Tiene que tomar antibiótico.

Ejercicio n° 2 p 114 :
-Es conveniente tener un horario fijo para acostarte y levantarte.
-Es imprescindible hacer ejercico físico.
-Es importante utilizar una cama cómoda.
-No es bueno pasar muchas horas ante el televisor.
-No es aconsejable cenar abundantemente.

Ejecicio n °4 p 114:
-Basura: conjunto de cosas que sobran o se tiran porque no son útiles.
-Ecología : disciplina que estudia la relación de los seres vivos con el medio en el
que viven.
-Humo : conjunto de gases y polvo que despiden los materiales cuando se queman.
-Reciclar : transformar una materia para un nuevo uso.
-Contaminación : destrucción o degradación del medio ambiente.
-Ozono : gas que se forma en las capas altas de la atmósfera.
-Repoblar : plantar árboles en un lugar del que habían desaparecido.
-Agricultura biológica : vegetales comestibles que no han sido tratados con
pesticidas.
Ejercicio n° 6 p 115 :
-El pediatra es la especialista de las enfermedades de los niños.
-El cardióloga es el especialista de las enfermedades del corazón.
-El traumatóloga es el especialista de las enfermedades de los huesos.
-El psiquiatra es el especialista de las enfermedades de la mente.
-El ginecóloga es el especialista de las enfermedades de las mujeres.
-El oftalmóloga es el especialista de las enfermedades de los ojos.
-El oncóloga es el especialista de las enfermedades del cáncer.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy