Desarrolllo Info de Examen
Desarrolllo Info de Examen
Desarrolllo Info de Examen
Istmo
Desarrollo sustentable
Equipo 4
Tema:
2.4.1 servicios ambientales
2.4.2 programas sectoriales
de medio ambiente y
recursos naturales
¿Qué son los servicios ambientales?
Los servicios ambientales son los beneficios que la gente recibe de los diferentes
ecosistemas como selvas, humedales, bosques, desiertos, entre otros hábitats, ya
sea de manera natural o por medio de su manejo sustentable, ya sea en el ámbito
local, regional o global.
Por esta razón, es imprescindible una valoración justa de los ecosistemas y los
servicios ambientales que éstos prestan, porque esta valoración puede permitir
que las mujeres y los hombres que habitan las comunidades indígenas y rurales
mejoren su calidad de vida y conserven su riqueza natural, y que las poblaciones
urbanas comprendan que tanto su calidad de vida como sus actividades
económicas están relacionadas con el estado que guardan los recursos naturales.
2.4.2
El Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2020 – 2024 (el
“Programa”) fue publicado el 7 de julio de 2020 y es de observancia obligatoria
para las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, en el
ámbito de sus respectivas competencias.
A través de este Programa la SEMARNAT plantea ampliar la participación
ciudadana respecto a la política ambiental.
El Programa es derivado del Plan Nacional de Desarrollo 2019 – 2024, y tiene
diversos objetivos:
Promocionar la conservación, protección, restauración y aprovechamiento
sustentable de los ecosistemas y su biodiversidad con enfoque territorial y de
derechos humanos, considerando las regiones bioculturales. La SEMARNAT
buscará que las decisiones territoriales involucren todos los elementos de un
sistema socio-ambiental.
Fortalecer las acciones con miras a una economía baja en carbono y una
población, ecosistemas, sistemas productivos e infraestructura estratégica
resilientes. La SEMARNAT buscará trabajar de la mano con los principales
sectores generadores de emisiones para alcanzar la meta de limitar el incremento
de la temperatura por debajo por los 1.5 °C
Promover el agua como pilar de bienestar, la transparencia y funcionamiento de
instituciones y una mayor participación de la sociedad en la gestión de las
instituciones.
Promover un entorno libre de contaminación de agua, aire y suelo
Fortalecer la participación ciudadana en las decisiones de política pública.