Desarrolllo Info de Examen

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Instituto Tecnológico del

Istmo
Desarrollo sustentable
Equipo 4
Tema:
2.4.1 servicios ambientales
2.4.2 programas sectoriales
de medio ambiente y
recursos naturales
¿Qué son los servicios ambientales?
Los servicios ambientales son los beneficios que la gente recibe de los diferentes
ecosistemas como selvas, humedales, bosques, desiertos, entre otros hábitats, ya
sea de manera natural o por medio de su manejo sustentable, ya sea en el ámbito
local, regional o global.

Los servicios ambientales influyen directamente en el mantenimiento de la vida,


generando beneficios y bienestar para las personas y las comunidades.

Son ejemplos de servicios ambientales la captación y filtración de agua; mitigación


de los efectos del cambio climático; generación de oxígeno y asimilación de
diversos contaminantes; protección de la biodiversidad; retención de suelo; refugio
de fauna silvestre; belleza escénica, entre otros.

¿Por qué son importantes los servicios ambientales?


La subsistencia y el desarrollo de toda sociedad dependen del aprovechamiento
sustentable de sus recursos naturales. Sin embargo, el ser humano en su carrera
por conquistar y poseer ha provocado la extinción de muchas especies animales y
vegetales y ha deteriorado su entorno natural; en muchos casos, de manera
irreversible.

Cada vez es mayor la importancia de fomentar la conciencia sobre la relación que


existe entre los recursos naturales, la salud planetaria y la especie humana. Hoy,
la naturaleza y su conservación son pilares del desarrollo sustentable y revisten
importancia vital para ciudadanos, pueblos y gobiernos.

Por esta razón, es imprescindible una valoración justa de los ecosistemas y los
servicios ambientales que éstos prestan, porque esta valoración puede permitir
que las mujeres y los hombres que habitan las comunidades indígenas y rurales
mejoren su calidad de vida y conserven su riqueza natural, y que las poblaciones
urbanas comprendan que tanto su calidad de vida como sus actividades
económicas están relacionadas con el estado que guardan los recursos naturales.
2.4.2
El Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2020 – 2024 (el
“Programa”) fue publicado el 7 de julio de 2020 y es de observancia obligatoria
para las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, en el
ámbito de sus respectivas competencias.
A través de este Programa la SEMARNAT plantea ampliar la participación
ciudadana respecto a la política ambiental.
El Programa es derivado del Plan Nacional de Desarrollo 2019 – 2024, y tiene
diversos objetivos:
Promocionar la conservación, protección, restauración y aprovechamiento
sustentable de los ecosistemas y su biodiversidad con enfoque territorial y de
derechos humanos, considerando las regiones bioculturales. La SEMARNAT
buscará que las decisiones territoriales involucren todos los elementos de un
sistema socio-ambiental.
Fortalecer las acciones con miras a una economía baja en carbono y una
población, ecosistemas, sistemas productivos e infraestructura estratégica
resilientes. La SEMARNAT buscará trabajar de la mano con los principales
sectores generadores de emisiones para alcanzar la meta de limitar el incremento
de la temperatura por debajo por los 1.5 °C
Promover el agua como pilar de bienestar, la transparencia y funcionamiento de
instituciones y una mayor participación de la sociedad en la gestión de las
instituciones.
Promover un entorno libre de contaminación de agua, aire y suelo
Fortalecer la participación ciudadana en las decisiones de política pública.

Estrategias destacables del Programa de la


SEMARNAT:
Regular las actividades productivas y fortalecer la coordinación del manejo del
fuego, de la detección y control de plagas y especies exóticas invasoras, a fin de
mantener la integridad de los ecosistemas y servicios ambientales.
La promoción de una política de bioseguridad que salvaguarde la biodiversidad,
las personas y la inocuidad de los alimentos de los posibles efectos de los
organismos genéticamente modificados y de los desarrollos biotecnológicos, así
como de especies invasoras y compuestos tóxicos.
Fortalecer esquemas de aprovechamiento sustentable extractivos y no extractivos
de la biodiversidad, considerando prácticas tradicionales y promoviendo la
participación en términos de género, curso de vida, comunidades y pueblos
indígenas y afromexicanos.
Armonizar junto con otras dependencias de la administración pública federal y
otros órdenes de gobierno, incluyendo a las autoridades comunitarias, los
instrumentos de ordenamiento territorial.
Formular y aplicar instrumentos de planeación territorial participativa,
considerando las cosmovisiones culturales, étnicas, etarias y de género, que
promuevan la autogestión de los recursos naturales por parte de las comunidades,
respetando la autonomía y libre determinación de pueblos indígenas y
afromexicanos.
Desarrollar acciones de ordenamiento territorial y ecológico para preservar las
cuencas y evitar afectaciones a los acuíferos, contribuyendo a preservar los
recursos hídricos del país, promoviendo los esquemas de gobernanza con
participación social.
Establecer, fortalecer y fomentar, en coordinación con dependencias de la
Administración Pública Federal, instrumentos de política y normativos para la
reducción de emisiones en sectores estratégicos con enfoque de economía
circular para cumplir las metas nacionales e internacionales de cambio climático.
Reglamentar cuencas y acuíferos con el fin de asegurar agua en cantidad y
calidad para la población y reducir la sobreexplotación.
Actualizar y fortalecer el marco normativo y regulatorio ambiental en materia de
emisiones, descargas, residuos peligrosos y transferencia de contaminantes para
prevenir, controlar, mitigar, remediar y reparar los daños ocasionados por la
contaminación del aire, suelo y agua.
Fortalecer la planeación, gestión, inspección y vigilancia con enfoque de manejo
del riesgo, que conserve el ambiente, mejore el desempeño de procesos, la
integridad de instalaciones y salvaguarde las personas.
Finalmente, el Programa establece los parámetros y métodos de cálculos
matemáticos a seguir por parte de la SEMARNAT respecto de los objetivos
prioritarios del Programa.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy