Huaycho HG SD
Huaycho HG SD
Huaycho HG SD
AUTORA:
Huaycho Huallpa, Gabriela (orcid.org/0000-0002-6544-1259)
ASESORES:
Dr. Contreras Rivera, Robert Julio (orcid.org/0000-0003-3188-3662)
Dr. Farfan Flores, Moises Oswaldo (orcid.org/0000-0002-7449-9129)
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Modelos y Herramientas Gerenciales
LIMA – PERÚ
2023
Dedicatoria
A mi papito Pio y a mi hija Kazzuy, quienes
son mi motor y motivo de lograr cada meta
en la vida, mi eterno amor y gratitud. A mi
familia, mi mamita Ana y mis hermanos, así
como a mi gran amigo Iván, el cual siempre
ha estado para apoyarme en cada paso
que he dado.
ii
Agradecimiento
A Dios, a la Universidad César Vallejo y a
los docentes, por la oportunidad brindada,
para poder realizar estudios de posgrado.
A mi asesor, mis docentes y colegas que
con su aporte, dedicación y empatía
permitieron finalizar mis estudios.
iii
DECLARATORIA DE AUTENTICIDAD DEL ASESOR
iv
v
ÍNDICE DE CONTENIDOS
CARÁTULA i
DEDICATORIA ii
AGRADECIMIENTO iii
DECLARATORIA DE AUTENTICIDAD DEL ASESOR iv
DECLARATORIA DE ORIGINALIDAD DEL AUTOR v
ÍNDICE DE CONTENIDOS vi
ÍNDICE DE TABLAS vii
RESUMEN viii
ABSTRACT ix
I. INTRODUCCIÓN 1
II. MARCO TEÓRICO 11
III. METODOLOGÍA 22
3.5. Procedimientos 30
vi
Índice de tablas
vii
Resumen
viii
Abstract
The general objective of the research was to determine the relationship between
digital marketing and brand positioning in a veterinarian in Barranco, Lima 2023.
The basic type methodology was used, a non-experimental design, with a
quantitative approach and correlational scope. The sample population was 70
clients, obtained from a non-probabilistic sampling. The data collection technique
was the survey and the instrument, the questionnaires. From the descriptive results,
it was possible to estimate that 27.1% of the clients of the veterinary clinic in
Barranco considered brand positioning to be at a low level, in turn, digital marketing
at a bad level, 20.0% considered with a medium level of brand positioning and their
digital marketing at a regular level, 22.9% consider a high brand positioning and
have a good level in their digital marketing. Regarding the inferential result, a
Spearman value of r was obtained. = 0.794 with a value of p>.000; therefore, since
the value of p was less than 0.05, the Ho was rejected, with which it was concluded
that there is a high, positive and strong relationship between the variables.
ix
I. INTRODUCCIÓN
A través del tiempo, la humanidad ha tenido diversas formas de
comunicación, que han evolucionado al pasar del tiempo, el lenguaje y la escritura,
que permitió la comunicación entre los seres humanos, los mensajes antiguamente
se daban de manera verbal o con algunas señas, es así que se logró una
comunicación de mayor difusión , de ese modo el marketing surge con la creación
de la imprenta, ello permitió la difusión de noticias, revistas y libros de manera
masiva, la finalidad del marketing es visibilizar los servicios y productos de la
compañía así como dar presencia en el mercado , partiendo de las necesidades
que tiene un cliente, esto permite desarrollar mejores productos que puedan
satisfacer las necesidades, así también generar una mejor competencia. Desde los
primeros días del internet, las empresas han utilizado diversas técnicas para
mejorar su posicionamiento en línea y atraer a más clientes potenciales, las clínicas
o consultorios médicos veterinarios no están exentos de ello, también son
considerados negocios que requieren del marketing digital. A medida que la
publicidad en línea ha evolucionado, las empresas han experimentado con
diferentes formas de publicidad en línea para destacar su marca frente a la
competencia. Por otro lado, las redes sociales (Facebook e Instagram) tienen
importancia para el posicionamiento de la marca en línea, ya que permiten a las
empresas conectarse con los clientes y promover sus productos o servicios de una
manera más directa e interactiva.
En 1990, se creó el primer motor de búsqueda “Archie”, que permitía ver la
información de los clientes y usuarios, posterior a ello con la popularidad de las
computadoras, se usa el termino Marketing Digital, las empresas deciden
implementar software para estar al pendiente de los requerimientos de sus clientes.
El marketing digital promueve a las empresas alcanzar a un amplio público y crear
una imagen de marca más sólida en línea, por ejemplo, los consultorios veterinarios
por lo general tenían la manera de usar el marketing tradicional, como es el caso
del boca a boca, por recomendaciones de clientes, publicidad impresa, etc.,
marketing digital está muy ligado a los avances tecnológico (dispositivos y software)
(Zanella et al., 2019).
1
Actualmente las compañías utilizan el marketing digital como implementos
para visibilizar sus productos y servicios que oferta en el mercado en tiempo real.
Así también el posicionamiento se da gracias a la competencia de las empresas del
rubro veterinario, el marketing digital ha dado lugar a una serie de nuevas
estrategias en el posicionamiento de marca en línea y ha ofrecido a las empresas
nuevas formas de conectarse con sus clientes. A medida que el marketing digital
continúa evolucionando, es probable que siga siendo una herramienta central para
las empresas que buscan desarrollar y mejorar su imagen de marca en línea. La
llegada de la pandemia en el 2019, hizo que todas las formas tradicionales de
marketing fueran desplazadas, dando paso al Marketing digital, es así como las
diversas compañías de diversos tamaños y rubros, empezaron a implementar
diversos servicios de manera digital como las ventas y hasta servicios. Esto
permitirá que las compañías tengan un posicionamiento de la marca, de ese modo
destacar ante la competencia.
Después de la pandemia, las empresas han reconocido la necesidad de
insertarse a los medios sociales digitales, donde se observa la que las empresas
más posicionadas con su marca tienen mayor interacción con el cliente, los canales
digitales durante la pandemia fueron muy utilizados para adquirir diversos servicios
o bienes sin la necesidad de salir de casa (Mandiola, 2021).
A nivel mundial, El uso del marketing digital se ha establecido como una
herramienta activa en la promoción y la mejora de los negocios comerciales a nivel
internacional y nacional, utilizando diversos modelos, técnicas y estrategias de
negocios, así como el posicionamiento de marca permite una conexión del cliente
en cualquier lugar y cultura reconocer la propuesta de valor de la marca, los centros
médicos veterinarios en otros países desarrollados manejan software y estrategias
similares a los usados en medicina humana , debido a que las mascotas son
considerados parte de la familia.
Considerando un estudio sobre las nuevas tendencias del marketing digital,
oportunidades y desafíos del mercado a raíz de la COVID 19, también refiere que
el 55% del marketing es destinado para el marketing digital. Según el mismo
estudio, los usuarios de redes sociales, en su mayoría, acceden a través de
dispositivos móviles, mientras que cerca de la mitad lo hace por recomendaciones
2
y por el posicionamiento de la marca. Además, se observó que los usuarios en
estas plataformas al menos siguen un negocio (Lazo, 2021).
A nivel Latinoamérica, el uso de herramientas digitales promueven la buena
comunicación con el comprador e influencia en su nivel de satisfacción, esto se
aplica a los centros médicos veterinarios, donde los países como Argentina y Brasil
tienen un avance mayor frente a Perú, en el desarrollo de estrategias digitales como
son los medios cibernéticos sociales. Así también el marketing digital ha ido
creciendo a través de los años, para poder llegar al público objetivo, se requiere de
estrategias, de ese modo las herramientas serán eficientes y efectivas.
En Latinoamérica, el posicionamiento que logren las empresas va
influenciado cuanto se invierta en marketing que se aplique en las estrategias
usadas en canales digitales, la personalización de experiencia de usuario, así como
la creación de contenido de valor, sin embargo, también aun presentan las
limitaciones, como la falta de acceso a internet en algunas zonas rurales y la
necesidad de adaptar las estrategias a las particularidades culturales y lingüísticas
de cada país.
En Chile, las empresas no solo logran el posicionamiento de la marca de
manera online sino también por la percepción del producto, el estándar de calidad
y la distribución de marca. Las empresas logran oportunidades para expandir su
presencia y conectar con su público objetivo de manera efectiva, el marketing digital
en Latinoamérica ha tenido un crecimiento acelerado. Cada vez más empresas
están invirtiendo en marketing digital para llegar al público determinado de manera
más efectiva y eficiente (MIT Technology Review, 2022).
A nivel nacional, las empresas hacen uso del marketing en sus distintas
formas, con la finalidad de expandir sus clientes, mantener una cartera de clientes
satisfecha, de modo que se logre posicionar frente a la competencia, en el rubro
veterinario frente a la situación post Covid 19, ha sido de gran importancia conocer
herramientas digitales, las empresas se enfocaron en crear una identidad propia,
mediante canales digitales en línea y fuera de ella. Los compradores tienen marcas
solidas de su elección que cumplen sus expectativas y preferencias, en la
veterinaria también tenemos marcas de elección para el consumidor que
predominan en el mercado nacional así también con la diferenciación del servicio.
En lima la centralización de servicios de calidad, así como las especialidades
3
médicas que podemos encontrar a diferencia de otros departamentos que aún no
tienen la tecnología, ni capacitación para resolver determinadas situaciones.
Las empresas dedicadas al rubro médico veterinario, han sufrido grandes
dificultades para adaptarse a la pandemia, es así que se apuesta por el marketing
digital de modo que podemos empezar a fidelizar nuestros clientes, así también
lograr el posicionamiento de marca con uso de las plataformas virtuales sociales y
la viralización (Orihuela et al., 2023).
A nivel Regional, En zona costera del Perú, un gran número de potenciales
clientes tienen acceso a las redes sociales, usualmente mediante dispositivos
móviles sean laptops, tablets y el más usado, el celular, el incremento de usuarios
hizo que las empresas apostaran por invertir en marketing digital mediante redes
sociales, en otras regiones donde el acceso a internet es más complicado como
son la zona de la sierra o selva, se ven limitados a realizar el marketing de manera
tradicional , mediante del uso de volantes, perifoneo por medios sociales como son
la radio y o periódicos, la ventaja de la región costera es que centraliza todo en
Lima y se tiene un mayor campo de acción, poco a poco las demás regiones gracias
a sus gobiernos regionales concertaran puntos de acopio para lograr conectarse a
canales digitales. En zonas rurales los servicios veterinarios no tienen la relevancia
como en Lima debido a una escasa educación por parte del medio ambiente donde
se priorizan necesidades básicas en las familias, el realizar capacitaciones en zona
rural sobre la tenencia responsable de mascotas promueve la educación para
generaciones futuras, así como la cultura de prevención de diversas enfermedades
que podrían transmitirse de animales a personas. Las empresas dedicadas a los
servicios veterinarios tienen como misión la interacción con los propietarios,
dándole educación y promoviendo las buenas prácticas, indirectamente esto
generara un desarrollo económico en las empresas.
Las herramientas digitales favorecen al crecimiento de las PYMES, en un
mercado regional de predominio de pequeñas y medianas empresas que van
evolucionando, con las estrategias que emplean para la captación de nuevos
clientes, así como lograr un nombre en el mercado (Navarro del Toro, 2020).
A nivel local, La realidad problemática en las veterinarias de Lima son
referidas al posicionamiento de las empresas y el uso del marketing digital, puede
variar entre establecimientos, pero en general, algunas de las dificultades que
4
enfrentan son la competencia: hay muchas clínicas veterinarias en Lima, lo que
hace que la competencia sea intensa. Por lo tanto, es importante que las
veterinarias se diferencien de la competencia y destaquen su marca para atraer a
más clientes. La falta de conocimiento digital, en algunas veterinarias pueden no
estar familiarizadas con las estrategias y herramientas de marketing digital. En
estos casos, puede ser útil buscar asesoramiento de expertos en marketing digital
y/o capacitarse en el tema para mejorar la presencia digital de la clínica. La falta de
sitio web, algunas veterinarias pueden no tener un sitio web o tener un sitio web
anticuado y poco informativo para los clientes. Es fundamental contar con un sitio
web completo, actualizado y accesible para potenciar la imagen de marca en línea.
Asimismo, para las clínicas veterinarias, es crucial mantener una presencia
coherente y constante en las principales plataformas de redes sociales, ofreciendo
contenido relevante y publicando de forma regular, con la meta de fidelizar y atraer
a los clientes nuevos y existentes. Los medios digitales promueven la educación y
concientización de las mascotas, el uso correcto del marketing favorecerá a dar
contenido de valor educativo e indirectamente a la educación de los usuarios, de
modo que invertirán en su salud optando por los servicios brindados por los
negocios en el rubro veterinario.
Según CPI (2018) nos proporciona la siguiente información: Ocho de cada
diez personas en Lima tienen por lo menos una cuenta de alguna red social;
además que en el año 2013 la población limeña que hacía uso de redes sociales
era de un 51% a diferencia del 2018 que incremento a un 80%.
A continuación, se describirá la situación La clínica veterinaria está ubicada
en el departamento de Lima, provincia de Lima y distrito de Barranco. Hay alrededor
de 12 empresas competidoras que ofrecen servicios similares como servicios de
baños y servicios médicos veterinarios en la zona, lo que genera desafíos
económicos debido a la falta de presencia digital de la marca. La pandemia dio un
cambio de lo tradicional a lo virtual, impulsando el marketing digital, para la venta
de productos y servicios a nivel global, para lograr satisfacer las necesidades del
cliente, así lograr posicionarse en su mente, también el generar una mayor
rentabilidad y eficiencia para la empresa veterinaria.
Hoy en día, para lograr aplicar estrategias empresariales necesitamos del
uso de marketing digital de modo que logremos el posicionamiento de marca. El
5
marketing digital se refiere a todas las acciones publicitarias realizadas en línea,
como publicidad en redes sociales, email marketing y otros enfoques similares. Por
otro lado, el posicionar una marca se relaciona con la identidad y percepción que
una empresa en la mente del cliente frente al mercado. La importancia que la
empresa tenga una identidad clara y coherente que se refleje en todas las áreas de
su presencia en línea. Lograr una posición en el mercado, se dará teniendo
estrategias sólidas, que contengan producción de contenido de valor, la
optimización de motores de búsqueda, la gestión de redes sociales y la publicidad
online. Además, es esencial mantener una comunicación frecuente con los clientes
y seguidores para construir relaciones duraderas y cercanas.
Rrepresenta un desafío importante para las veterinarias en Lima, el usar
herramientas digitales debido a que la medicina veterinaria instruidas en las
universidades tiene un enfoque educativo tradicional, el uso de herramientas
digitales no son enseñadas dentro de las escuelas profesionales en nuestra línea
de carrera es por ello la ausencia de capacitación del médico veterinario en el uso
del marketing digital así como la administración de negocios, un médico puede ser
muy bueno en su trabajo como clínico, pero sin difusión no lograra darse a conocer,
de aquí surgen las marcas empresariales símbolos, con asesoría adecuada en los
ámbitos empresariales se puede lograr posicionar en el mercado nacional, sumado
a las herramientas del marketing digital, las empresas internacionales cada vez más
hacen presencia en nuestro país, observando las necesidades de un público
insatisfecho, encontrando así un nicho de mercado, en la pandemia los médicos
veterinarios no dejamos de capacitarnos ya que se daban ponencias on line
aperturando la brecha de viajar a otro país para lograr el conocimiento, es ahí
también donde los protocolos médicos frente a la pandemia no permitían el contacto
directo con las personas, salvo con las mascotas , es por ello que vimos la
necesidad del uso de comunicarnos de manera digital y telefónica, para evitar
contagiarnos sin dejar de atender a las mascotas. Así también surgió el delivery de
insumos como alimentos y otros enseres de petshop.
6
son: ¿Qué relación existe entre el marketing digital y las ventajas
competitivas en una veterinaria de Barranco, Lima 2023?, ¿Qué relación existe
entre el marketing digital y los beneficios en una veterinaria de Barranco, Lima
2023?, ¿Qué relación existe entre el marketing digital y los atributos en una
veterinaria de Barranco, Lima 2023?
La investigación actual se justifica por los beneficios y utilidades que
proporciona al sector empresarial y comercial. Este estudio proporcionará datos
sobre las variables en estudio, son marketing digital como independiente y
posicionamiento de marca como dependiente, los cuales son fundamentales para
lograr excelentes resultados en las organizaciones en términos de indicadores de
producción y rentabilidad, de modo que mejoraría su participación en el mercado.
De igual manera el beneficio del estudio tendrá impacto en la veterinaria ubicada
en barranco fortaleciendo las herramientas para lograr el posicionarse en el
mercado, así como incrementar de clientes y la fidelización de la cartera creada
alrededor del tiempo en el mercado, generando un desarrollo económico, servicios
de excelente calidad, experiencia del servicio optimo, así garantizando la
satisfacción del cliente como del paciente. La importancia de la investigación radica
en hacer un uso efectivo del marketing digital, posicionar la marca, su impacto será
positivo en el éxito de la veterinaria en la zona, a través del estudio, identificaremos
los puntos débiles, fortalezas de la empresa, identificaremos las necesidades no
cubiertas por los dueños de macotas, así como las tendencias en el mercado a nivel
global.
El estudio tiene como justificación teórica, contribuirá a generar reflexión y
discusión sobre las teorías y resultados obtenidos ,la contribución académica,
desarrollando conceptos nuevos para las variables, dimensiones e indicadores, en
función al ambiente de estudio en un mercado poco explorado como son los
servicios veterinarios, contribuyendo a la ciencia, encaminado a la aplicación de
mejoras en las empresas mediante la utilización del marketing digital para lograr
posicionar la marca dentro del mercado digital.
Las variables, dimensiones e indicadores, cuentan con un abordaje teórico
para ser contrastados con los obtenidos del estudio, estas teorías dan respaldo a
la investigación, como son las bases teóricas y antecedentes que se recopilaran el
los estudios (Arispe et al., 2020).
7
La relevancia del estudio es identificar las debilidades y fortalezas de la
clínica en comparación con otras clínicas veterinarias en la zona, lo que puede
ayudar a mejorar su oferta de servicios y mejorar la experiencia del cliente. Este
estudio de marketing digital y el posicionamiento de marca tendrá impacto
significativo en la sociedad al influir en la percepción pública de la marca y en las
decisiones al comprar de los consumidores. Si una empresa logra posicionar su
marca de manera efectiva a través de una campaña de marketing bien planificada,
puede generar confianza y credibilidad en la mente de sus consumidores. Esto, a
su vez, puede llevar al posicionamiento de la empresa sobre otras, así también la
sociedad tendría una mejor calidad de servicios médicos veterinarios.
El impacto que tendrá este estudio en la Comunidad Científica, aportara la
recopilación de datos, así como su análisis y comparación con otros estudios
realizados, así como también a nivel estadístico, para la toma de decisiones a nivel
empresarial, ya que se considerará los resultados que surjan en dicho estudio, a
nivel local de acuerdo a nuestra zona de influencia.
8
Para el marketing digital es asignar los recursos adecuados para lograr una
ventaja competitiva en el mercado digital actual y mejorar el desempeño y la eficacia
de las estrategias de marketing de una empresa, incorporando tecnologías y modelo
novedosos de mercado (Valdez y Sánchez, 2019).
La justificación metodológica, este estudio cuenta con dos variables,
marketing digital y posicionamiento de marca, el método utilizado fue cuantitativo,
correlacional, descriptivo y no experimental, para la recolección de datos, tuvieron
una validación previa, así como la confiabilidad.
De ese modo se asegura la validez, fiabilidad y transparencia del proceso de
investigación, así como la comparabilidad de los resultados y la posibilidad de
generalizarlos a otras poblaciones. Esta investigación también servirá para otros
estudios relacionados donde pueden cruzar información con los resultados y
conclusiones del presente, brindando mejoras para la empresa (Arias, 2020).
Finalmente, nuestro estudio tiene relevancia en la sociedad ya que larelación
entre las mascotas y el ser humano está muy ligada de manera emocional y afectiva,
promoviendo el desarrollo social del ser humano, la concientización por la vida
animal, así como las responsabilidades que se debe tener con ella, el marketing
digital será una herramienta de difusión de conocimientos interactivos y mediante
ello podremos posicionar la marca en el mercado. Así también promoveremos la
generación de empleo, mejores servicios y desarrollo social.
Esta investigación dará nuevos enfoques a lo tradicional para innovar, así
también brindar herramientas a las pequeñas y medianas empresas y poder estar
al nivel de otras de ese modo generar un mercado más amplio (Arias, 2020).
9
La hipótesis general de la exploración: Existe una relación positiva entre
marketing digital y posicionamiento de marca en una veterinaria en Barranco, Lima
2023. Así mismo, las hipótesis especificas son: Existe una relación positiva entre el
marketing digital y las ventajas competitivas en una veterinaria en Barranco, Lima
2023. Existe una relación positiva entre el marketing digital y los beneficios en una
veterinaria en Barranco, Lima 2023. Existe una relación positiva entre el marketing
digital y los atributos en una veterinaria en Barranco, Lima 2023.
10
II. MARCO TEÓRICO
A nivel internacional, se buscó informes coherentes con las variables de la
presente investigación, con el propósito de fortalecer los conocimientos y alcance
científicos; recurriendo a los sucesivos componentes: investigaciones indexadas de
tesis de posgrado, así como revistas científicas de gran impacto.
Ponce et al. (2020), denotaron en su estudio: Sobre el marketing digital y
posicionamiento de marca en la ciudad Manta – Ecuador (artículo científico de la
revista Fipcaec -Ecuador). Cuyo objetivo fue demostrar cómo el marketing en
Internet afecta al posicionamiento de marca. Se utilizó una técnica transversal,
inductiva, no experimental y correlacional, tuvo de población y muestra a 384
personas residentes en el Cantón de Manta, con edades entre 18 y 65 años. Las
técnicas de recopilación de datos incluyeron encuestas y cuestionarios. Los
resultados del estudio revelaron una asociación positiva (r = .993) según Pearson,
lo que indica un vínculo fuerte entre las variables. En consecuencia, se concluyó
que el posicionamiento de marca es influenciado por el marketing en internet, con
impacto significativo.
Moreira (2021), abordaron en su investigación sobre marketing digital y
posicionamiento de marca King Song, en la empresa Imporcorporation S.A. en
Guayaquil – Ecuador. Su objetivo fue examinar la relación que existe entre ambas
variables de estudio, se utilizó una metodología cualitativa descriptiva, de corte no
experimental, de alcance correlacional. Se consideró como muestra a 363 clientes
de la empresa. Los instrumentos utilizados fueron encuestas y cuestionarios. Los
resultados del estudio mostraron una correlación positiva entre las variables de
estudio (r = 0,742) existiendo así una relación.
Foyain (2023), precisó en su investigación sobre marketing digital y
posicionamiento de marca en una empresa de servicios en Babahoyo, 2022. Su
objetivo fue identificar la relación entre las variables de estudio, con una
metodología aplicada, descriptiva, no experimental y correlacional. Utilizaron 100
consumidores. La técnica de recopilación de data se aplicó la encuesta y los
cuestionarios como instrumentos; resultando una correlación de (r=0,845) ambas
variables, siendo positiva y concluyéndose que existe relación entre ellas.
Paredes (2021), denoto en su estudio sobre marketing digital y
posicionamiento de marca en la empresa Stilingraf S.A. en Guayaquil, 2021. Su
11
objetivo fue identificar de qué manera las variables se relacionan entre sí, l
metodología empleada fue descriptiva, con un alcance correlacional y no
experimental, y se consideró una muestra de 10 empresas. Los instrumentos
utilizados fueron encuestas y cuestionarios. Los resultados del estudio mostraron
una correlación de Pearson, como variable independiente al marketing digital de
0,607 y como variable dependiente a posicionamiento de marca de 0,805. Los
investigadores concluyeron que las variables estudiadas guardan relación
significativa.
Bravo (2022), precisó en su investigación en un dispensario médico en la
ciudad de Guayaquil, 2022, sobre las variables marketing digital y posicionamiento
de marca, Cuyo objetivo fue identificar si ambas Variables guardan relación, para
ello se empleó como técnica correlacional básica, transversal, cuantitativa y no
experimental. Utilizaron el muestreo censal para elegir una muestra de 40 pacientes
de la comunidad. Los cuestionarios fueron los instrumentos elegidos para la técnica
de recogida de datos basada en encuestas. Los resultados revelaron una
asociación entre las variables de estudio, así como un coeficiente de correlación de
0,886. Se determinó que los factores estaban relacionados, ya que la mejora de
uno mejoraría también el otro.
12
Calderón (2021), precisó en su estudio aplicado en el Hotel Nilas en la ciudad
de Tarapoto- Perú 2020, donde se analizó la relación que guardan las variables de
estudio marketing digital y posicionamiento de marca, Su metodología fue no
experimental, de tipo correlacional y descriptiva, se tomó una muestra de 30
clientes. Los cuestionarios sirvieron como instrumento y la encuesta como
estrategia de recogida de datos. Los resultados mostraron que la comunicación
digital que es una de las dimensiones del marketing digital con menor relación al
posicionamiento de marca (Rho Spearman 0.004) asi también la dimensión redes
sociales (Rho 0.106), aunque existió una correlación positiva entre ellas (r = 0.345).
El investigador concluyo que ambas variables no guardan correlación alta ni fuerte
entre las variables en el Hotel Nilas.
Castillo (2019), precisó en su estudio desarrollado en el centro de informática
y sistemas de una universidad en la ciudad de Chiclayo, en el 2018, Tuvo como
objeto de estudio determinar la relación entre marketing digital y posicionamiento
de marca, Su metodología fue transversal, cuantitativa, no experimental, causal
correlacional, La población y muestra fue de 138 estudiantes. Los cuestionarios
sirvieron como instrumento y la encuesta como estrategia de recogida de datos. El
hallazgo, que muestra una correlación sustancial entre las dos variables (r= 0,468),
establece una asociación favorable y directa. En consecuencia, se determinó que
las variables investigadas presentaban un grado de asociación significativo.
Nontol (2020), señaló en su estudio en la empresa Inversiones y
Construcciones Juancito SAC en Trujillo 2019 en Perú, Teniendo como objetivo
Examinar la relación entre marketing digital y posicionamiento de marca, Para ello
se empleó una metodología correlacional, descriptiva y aplicada, con una muestra
de 40 clientes de los primeros 3 meses de 2019 como población. Las técnicas de
recopilación de datos incluyeron las encuestas como instrumentos y cuestionarios.
Los resultados del estudio mostraron que el nivel es regular y existe una relación
significativa entre ellos (Rho = 0.422 **, p = 0.007 <0.05). En conclusión, Existe una
correlación positiva entre ambas variables de estudio a pesar de ser baja.
Beas (2022), su investigación en la empresa Publioriente SAC en la ciudad
de Tarapoto en el 2022, con el objetivo de determinar la relación entre el
posicionamiento de marca y el marketing digital, Tuvo como metodología no
experimental, correlacional y cuantitativo. Asi 220 consumidores constituyeron la
13
población y la muestra, mientras que las encuestas y los cuestionarios fueron las
herramientas utilizadas para recopilar los datos. Los resultados demostraron que
ambos factores eran altamente valorados, y que las dimensiones del marketing
relacional estaban sustancial y directamente relacionadas con la lealtad del cliente
(p=000), siendo la comunicación, el compromiso relacionado con el producto y la
presencia digital las tres más importantes. Se concluyo que no existía una
asociación significativa entre las variables (rho de Spearman=,707; p=,000), ya que
las variables estaban relacionadas entre sí.
14
con la información presentada. El objetivo principal es captar la atención del usuario
mientras navega por la web, brindando una experiencia fluida y agradable.
Selman (2017), identifica los siguientes indicadores de la dimensión "Flujo":
Visibilidad: Este indicador se refiere a la capacidad de una marca, empresa
u otra entidad para ser encontrada, vista y comprendida por una amplia audiencia,
especialmente por aquellos que, forman parte de su público objetivo.
Accesibilidad: Este indicador se relaciona con la competencia de llegar a un
público específico, un lugar o un segmento de mercado en particular. Se refiere a
la posibilidad que tenga un usuario para la adquisición de un bien o servicio,
tomando en cuenta los factores como cercanía, ingresos, relevancia y
disponibilidad.
Estos indicadores son relevantes en términos de visibilidad y accesibilidad
donde se evaluará la efectividad de la estrategia de marketing.
Selman (2017), destaca la segunda dimensión del marketing digital,
denominada "Funcionalidad". En esta dimensión, se enfoca en asegurar que la
navegación en la página web sea clara y útil para el usuario, buscando captar su
atención y mantenerlo en el sitio a través de una experiencia intuitiva,
independientemente del dispositivo utilizado. El objetivo principal es cautivar el
interés del usuario para que permanezca en la página durante el mayor tiempo
posible.
Dentro de esta dimensión, se identifican los siguientes indicadores:
Usabilidad: Este indicador se refiere a la facilidad de uso que experimentan
los usuarios durante su interacción con la página web y la satisfacción que obtienen
en el proceso. Una navegación intuitiva, la claridad en la estructura de la
información y la facilidad para realizar acciones deseadas son aspectos clave para
evaluar la usabilidad.
Diseño gráfico: Este indicador se refiere a la presencia de una interfaz
visualmente atractiva y agradable en la página web. El diseño gráfico juega un rol
esencial en la captación del consumidor y en la creación de una experiencia
visualmente agradable, lo cual contribuye a mantener al usuario en la página.
Estos indicadores son esenciales para evaluar la funcionalidad de una
página web y asegurar una experiencia satisfactoria para los usuarios, lo cual
contribuye a lograr los objetivos de marketing digital.
15
Selman (2017), identifica la tercera dimensión del marketing digital como
"Feedback". En esta dimensión, se busca proporcionar al potencial cliente una
experiencia agradable y la oportunidad de obtener retroalimentación mientras se
encuentra en la página web. El objetivo principal es brindar un espacio donde los
usuarios puedan resolver sus inquietudes y dudas de manera efectiva.
Dentro de esta dimensión, se destacan los siguientes indicadores:
Comunicación: Este indicador se refiere a las acciones de comunicación
dirigidas a un destinatario segmentado con el objetivo de obtener una respuesta.
Se busca establecer una comunicación efectiva con los usuarios, ya sea a través
de formularios de contacto, chat en vivo, comentarios o cualquier otro medio que
permita la interacción y respuesta por parte de la empresa.
Interactividad: Este indicador se centra en como los clientes interactúan con
la página web. Se busca proporcionar elementos interactivos que permitan a los
usuarios participar activamente, como botones de acción, encuestas, formularios
interactivos, entre otros. La interactividad brinda una experiencia más
enriquecedora y atractiva para los usuarios, fomentando su compromiso con la
página.
Estos indicadores son fundamentales para asegurar una comunicación
efectiva y una interacción satisfactoria entre los usuarios y la página web, lo que
contribuye a una experiencia positiva y a la generación de feedback por parte de
los potenciales clientes.
Selman (2017), propone la cuarta dimensión del marketing digital como
"Fidelización". En esta dimensión, se busca implementar estrategias con el objetivo
de generar lealtad en los clientes y fidelizarlos a largo plazo. Las estrategias donde
se premian al consumidor mediante puntos o regalos están dentro de los incentivos
para lograr que el consumidor final se mantenga comprometido con la empresa y
se convierta en un cliente frecuente.
Dentro de la dimensión de fidelización, se destacan los siguientes
indicadores:
Personalización: Este indicador se refiere a la implementación de métodos
que permiten ofrecer un servicio o producto personalizado para cada cliente. Se
busca brindar una experiencia única y adaptada a las preferencias y necesidades
16
individuales de cada cliente. Esto se logra a través de la recopilación de datos y la
utilización de tecnologías que permiten segmentar y personalizar la oferta.
Diferenciación: Este indicador se centra en las acciones que permiten ofrecer
servicio o producto con diferenciación de acuerdo al tipo de cliente. La
diferenciación se logra al identificar las necesidades específicas de ciertos grupos
de clientes y adaptar la oferta en consecuencia. Esto puede implicar la creación de
productos exclusivos, la mejora en la calidad del servicio o la implementación de
características únicas que distingan a la empresa de la competencia.
Estos indicadores son fundamentales para establecer una relación
satisfactoria y duradera entre el cliente y la empresa, con el objetivo de convertir al
cliente en un seguidor leal y frecuente de la empresa.
17
Según Fleming (2000), indica que tenemos al marketing digital como
herramienta fundamental para alcanzar el éxito empresarial al establecer una
comunicación individualizada, bidireccional y basada en las preferencias del cliente.
Esto facilita la construcción de relaciones fuertes y largas con los clientes, lo que a
su vez promueve el crecimiento y el logro de los objetivos comerciales.
De acuerdo con Merino y Valdiviezo (2022), señalan que el marketing digital
se considera una nueva estrategia para la sociedad del conocimiento. En la
actualidad, los clientes de las empresas están más informados sobre los productos
y servicios que ofrecen, en comparación con épocas anteriores. Esto se debe en
gran medida a la accesibilidad a la información a través de Internet y otras
tecnologías digitales.
Como resultado de esta mayor información, los consumidores se han vuelto
más exigentes en sus solicitudes de productos y servicios. Ya no se conforman con
opciones genéricas, sino que buscan productos que se adapten a sus necesidades
y preferencias específicas. El marketing digital proporciona a las empresas la
oportunidad de responder a estas demandas personalizadas y ofrecer soluciones
para las necesidades individuales de los consumidores.
18
marketing digital es una herramienta de suma utilidad para los negocios ya que nos
permite llegar al cliente por vía de la internet y generar ventas.
De acuerdo con Carranza y Ávila (2020), mencionan que la pandemia dio
paso a enfatizar lo digital, esto genero la creación de nuevas estrategias y
herramientas de marketing digital enfocados a la captación de nuevos prospectos
de clientes, conectando así nuevos nichos de mercado a nivel global, desde donde
se produce y hacia dónde se dirige.
Los consumidores buscan sus necesidades en las redes sociales, los
negocios digitales han ido creciendo rápidamente, ya que todo Podemos comprar
vía electrónica. El hacer un uso correcto de las herramientas de marketing digital
aumentara las ventas de la empresa.
Añadiendo a ello también se precisan las bases teóricas, de la variable
dependiente Posicionamiento de Marca, para así intuir su conceptualización,
dimensiones, extensiones e indicadores, correspondientes se acude a los autores:
19
va adquirir un servicio o producto mediante una transacción financiera. Indicador
dos: Competencia referido a las organizaciones que compiten por los mismos
clientes en un determinado mercado .Finalmente el Indicador tres: Ventas definido
como el proceso mediante el cual se persuade al cliente para que adquiera un
servicio o bien de la empresa.
Y, por último, Ries y Trout (1989), consideran dentro de la variable
posicionamiento de marca a la dimensión tres: Atributos definimos a las cualidades
y características que tiene un servicio o producto con la finalidad de lograr su
diferenciación, puede ser tangible en características físicas como intangible como
lo referido a la experiencia que tiene con el usuario.
Añadiendo, Ries y Trout (1989), también consideran dentro de la tercera
dimensión, al indicador Precio: definido como el valor monetario que se paga por
un determinado servicio o producto que el cliente considera valioso. Indicador dos:
Calidad referido al cumplimiento de necesidades y expectativas referidas al
producto o servicio, así también relacionado a la satisfacción del cliente y la
percepción y apreciación en cuanto al precio pagado por el producto o servicio.
Finalmente, el Indicador tres: Colores definido como los tonos específicos
para representar a la organización de manera visual, que podrían transmitir
personalidad emociones y valores.
Asimismo,Solorzano y Parrales (2021), consideran dentro de la variable
posicionamiento de marca a la dimensión dos: beneficio es como el consumidor
infiere a los atributos del producto que dan el éxito a la marca frente a la
competencia.
Y, por último Solorzano y Parrales (2021), consideran dentro de la variable
posicionamiento de marca a la dimensión Atributos: Al indicador calidad como una
consideración especifica dentro del posicionamiento, donde dependerá del
producto o servicio, la proyección de imagen y lo resultados que brinde.
Kotler y Keller (2006), señalan que el posicionamiento de marca es el lugar
distintivo que ocupa en la mente del consumidor, observando la imagen y el diseño
de la oferta. Teniendo como objetivo maximizar las utilidades mediante el
posicionamiento de marca, para así plantear estrategias de marketing.
20
Kotler y Keller (2006), consideran dentro de la variable posicionamiento de
marca a la dimensión tres: Atributos al Indicador dos: Calidad referido a lo que el
cliente espera con lo que recibe.
Asimismo, consideran Kotler y Keller (2006), dentro de la variable
posicionamiento de marca a la dimensión dos: Beneficios al indicador uno :
Clientes, menciona que los clientes conversan sobre la empresa o marca, por ello
es de suma importancia la satisfacción del servicio o producto porque de ese modo
se podrá llegar a más personas por recomendación.
La marca tiene como meta el posicionamiento frente al mercado. La
comunicación y mensajes so destinados al consumidor, la ventaja competitiva se
logra frente a la competencia hará que se dé el posicionamiento de marca, tendrá
como finalidad una comunicación asertiva y clara con el público objetivo (Sterman,
2012).
21
III. METODOLOGÍA
3.1. Tipo y diseño de investigación
Tipo de Investigación
La investigación es básica. Debido a que esta investigación no tiene como
fin la creación de nuevas teorías, pero si utiliza las bases teóricas ya enexistencia
para poder obtener una mejor descripción de manera determinada de unfenómeno
y así poder plantear una serie de recomendaciones con la obtención deque se
puede comprender de mejor forma las teorías.
Este tipo de investigación se da en el momento que la investigación se basa
en adquirir un nuevo conocimiento de forma sistemática, teniendo como único meta
incrementar el conocimiento de manera concreta, ya que su enfoque se basa en las
bases teóricas, el conocimiento científico (Álvarez, 2020).
El enfoque que se utiliza en la investigación es cuantitativo. Ya que el
principal propósito de este enfoque es el poder describir, explicar, predecir y tener
control de las causas y poder predecir de las ocurrencias del desvelamiento de la
misma, las conclusiones se basan en el uso de la métrica o de la cuantificación,
como la recolección de todos los resultados, del procesamiento, la interpretación,
por medio del método hipotético-deductivo.
De tal manera que nos indica que el enfoque cuantitativo tiene su
denominación de esta manera porque se manifiesta con fenómenos que pueden
ser medidos, ya que se utiliza las tácticas de la estadística para poder analizar los
datos obtenidos, y así tener información verifica de los fenómenos de estudio de la
investigación (Hernández et al., 2013).
De acuerdo a ello, se utilizó el enfoque cuantitativo de manera que hubo un
planteamiento del problema de investigación con sus respectivas hipótesis, y para
poder comprobar su veracidad o falsedad, se recurre al análisis de los datos del
tema de investigación, por medio de accesorios confiables y con valides de jueces
con experiencia en el tema. Para así poder realizar sus mediciones respectivas y
que estos resultados puedan ser analizados por diferentes métodos estadísticos.
Se utilizo el método hipotético – deductivo. De acuerdo a lo mencionado, se
usa este método ya que se consideraron los siguientes pasos a seguir: se realizó
una observación de manera exhaustiva del problema, se creó una hipótesis con
respecto al problema de investigación observado, se analizó las posibles
22
consecuencias que podría aparecer al momento de la veracidad o falsedad de la
hipótesis, por parte ultima se realiza la comprobación de la hipótesis que se planteó
al inicio (Hernández et al., 2013).
Por lo tanto, nos indica, en que desde tiempos remotos este método forma
parte de la observación, ya que se basa en la experiencia al momento de plantear
la hipótesis, y la deducción se basa en la consecuencia de la hipótesis, por lo que
pone a prueba a la misma y así puede deducir la causa lógica, para poder explicar
los aspectos del mundo. Haga clic o pulse aquí para escribir texto.
La investigación tiene como finalidad, descubrir la relación entre el marketing
digital y el posicionamiento de marca de una veterinaria y también que sirva para
aquellos investigadores que realicen un estudio con relación similar a las empresas,
y también pueda realizar contribuciones con la ciencia lo cual va a generar nuevos
enfoques.
En este estudio tiene como objeto incrementar el conocimiento y la
comprensión en el campo de aplicación, explorando teorías y principios que
permitan cumplir con los estudios abordados(Hernández et al., 2013).
La investigación tiene como profundidad, ya que buscamos y tratamos de
encontrar toda pequeña información para poder encontrar todas las respuestas del
problema de estudio, como es saber toda la relación existente entre las dos
variables de estudio de este proyecto para así poder tener una información con
veracidad.
Como nos indica en su teoría que la profundidad en la investigación se trata
de realizar una penetración en las ideas en las variables de estudio para obtener
una información. (Azcona et al., 2015).
La investigación por su nivel de temporalidad, el nivel es medio ya que para
la obtención de los datos hubo un trascurso de tiempo de 8 semanas en el cual se
investigó a fondo las variables y todo lo relacionado al estudio para poder elaborar
le presente proyecto de investigación.
Por lo tanto, como indica en su teoría que latemporalidad es hablar del
tiempo que se trascurrió en la recolección de datos pararealizar la investigación
(Azcona et al., 2015).
La investigación tiene por su orientación, a las estrategias que se utilizaron
para la obtención de datos, a los modelos de las encuestas, a las actividades del
23
investigador realizadas, con el fin de conocer las respuestas de las variables de
estudios.
Como indica en su teoría que la orientación en la investigación se trata de
las actividades cotidianas del investigador (Hernández et al., 2013).
Diseño de investigación
El diseño de la investigación es no experimental. Por lo tanto, esta
investigación, analizo la muestra de los clientes de la veterinaria en Barranco, sin
realizar ninguna intervención de forma directa o indirecta que pudiese cambiar el
desarrollode manera natural de las actividades que realizan. Se realiza de esta
manera, conel fin de recopilar datos verídicos que puedan demostrar la relación
entre las variables de estudio.
De acuerdo a lo mencionado nos indica en su teoría que este diseño el
investigador tiene que observar a los efectos de los fenómenos su formade ocurrir
de manera natural, sin poder intervenir en el desarrollo del mismo (Hernández et
al., 2013).
La investigación fue de corte transeccional o transversal. De acuerdo a lo
mencionado, en la presente investigación se realizó la recolección de datos en un
solo momento de la muestra, debido a no ser un estudio donde se dé seguimiento
que nos pueda obligar a realizar la obtención de datos de una muestra en intervalos
de tiempos.
Por lo tanto, nos indica en su investigación que el presente diseño es
trasversal por que recoge toda la información en un solo momento es decir una sola
vez. Se puede dar a entender que es como una fotografía para después poder
describirla en le investigación, ya que pueden ser de alcances descriptivos,
correlacionales y exploratorio (Hernández et al., 2013).
La investigación fue de alcance correlacional, por lo tanto, si llegara a ser
positiva nos darán a conocer los valores altos de una variable y de la misma forma
se manifiesta en los altos valores de la otra variable, si es negativa será lo contrario
donde se conocerá los altos valores manifestándose a los bajos valores de la otra
variable.
En esta investigación, se asume trabajar con alcance correlacional, ya que
tiene como su principal objetivo: Analizar el “marketing digital” y su relación con el
24
posicionamiento de marca en una veterinaria. De acuerdo a lo mencionado nos
indica quelos estudios correlacionales tienen como objetivo principal saber cómo se
comporta una variable teniendo en cuenta el comportamiento de otra variable, esta
correlación puede ser positiva y su vez negativa (Guillen Valle et al., 2020)
3.2. Variables y operacionalización
Variable 1: Marketing digital.
Definición conceptual
Selman (2017), Define a la variable marketing digital se refiere a las
estrategias de comercialización que una empresa utiliza a través de internet para
facilitar el acceso de los clientes a sus productos o servicios.
Definición operacional
Estrategias enfocadas a la promoción de una marca en internet, para ello
hace uso de canales digitales en tiempo real. La presente variable de investigación
se ha medido, a través de un cuestionario realizado, el presente cuestionario está
constituido por 18 ítems, los cuales esta con la escala de tipo Likert y se encuentran
distribuidos en 4 dimensiones que son: flujo, funcionabilidad, feedback y
fidelización.
Indicadores
En este estudio, la variable en análisis estuvo compuesta por los siguientes
indicadores: para la dimensión uno, visibilidad y accesibilidad, para la dimensión
dos, funcionabilidad, usabilidad y diseño gráfico, para la dimensión 3, comunicación
e interactividad, para la dimensión 4, personalización y diferenciación.
Escala de medición
Para medir esta variable, Empleamos al cuestionario con una escala Likert
que iba desde "Totalmente en desacuerdo" hasta "Totalmente de acuerdo", con
opciones intermedias de "desacuerdo", "Indiferente" y "de acuerdo".
Variable 2: Posicionamiento de marca
Definición conceptual
Ries y Trout (1992), definen que el posicionamiento de marca es un aspecto
esencial para las marcas o empresas, cuya razón de ser es posicionar su empresa,
servicio, o producto en la mente del cliente, de ese modo poder competir dentro de
un mercado, mencionando así “como quieres que el público te reconozca”
25
Definición operacional:
El posicionamiento de la marca es el proceso que las empresas tienen como
esfuerzo para influenciar en los clientes al percibir el producto. Esta variable de
investigación se ha medido, mediante un cuestionario realizado, el presente
cuestionario contiene 18 ítems, los cuales están con la escala de tipo Likert, y la
cual se encuentra distribuido en 3 dimensiones que son: Ventajas competitivas,
Beneficios y atributos.
Indicadores:
Dentro de esta variable que se estudio estuvo conformada por los
indicadores a continuación: producto, producción, cliente, competencia, ventas,
precio, calidad, colores.
Escala de medición: En el cuestionario realizado para esta variable, se utiliza
la escala de valoración tipo Likert: Totalmente en desacuerdo – desacuerdo-
Indiferente- de acuerdo-Totalmente de acuerdo.
Población
Ocampo et al. (2022), nos indica que la poblaciónes el total de individuos que
presentan atributos dentro de un estudio de investigación de la cual el investigador
puede obtener una estimación de una muestra de la misma población determinada
a muestreos estadísticos, los individuos pueden estar o no tener relación entre sí en
la vida real, lo importante esque tengan características en común de lo que se desea
estudiar.
Por lo tanto, la cantidad que compone a la población general de la
investigación se conformó por los 70 clientes de una veterinaria ubicada en
barranco, de acuerdo a la emisión de boletas realizadas en el primer trimestre del
2023.
Criterios de inclusión
En la presente investigación se utiliza los criterios de inclusión ya que
mediante ellos podemos identificar y señalar todos los requisitos que necesitamos
para que pudieran participar de la investigación los cuales detallamos a
26
continuación: ser cliente de la veterinaria, haber realizado un consumo sea de
servicio o producto dentro de los meses de enero a marzo 2023, haber solicitado
una boleta, tener la disponibilidad de participar en el estudio.
Al respecto nos indica que los criterios de inclusión es una técnica de
estrategia muy importante ya que son aquellas particularidades de manera
importante que tienen la población referente al tema de estudio y que sirven para
que los investigadores puedan contestar una pregunta de estudio (Europea, 2014).
Criterios de exclusión
Se prescindió de la participación de aquellos clientes que decidieron no
formar parte del estudio. Esta exclusión se basó en la consideración de que ciertas
características adicionales presentes en la población podrían no contribuir al éxito
de la investigación e incluso resultar perjudiciales para el estudio.
Estos criterios de exclusión pueden abarcar aspectos metodológicos,
temáticos, entre otros. Asi también deben ser claros y objetivos y se deben definir
en la investigación de manera transparente en el protocolo de investigación, de
modo que no tenga repercusión negativa en el estudio (Compatibilityl, 2014).
Muestra
Según Hernández et al. (2013), en su teoría de su investigación considera al
subconjunto de un universo o parte de una población, a la muestra como elemento
de estudio, representando a las características de la población.
Por lo tanto, se consideró la muestra a todos los clientes, conformada por 70
clientes de la veterinaria ubicada en barranco.
Muestreo
De acuerdo a la presente investigación el muestro fue por conveniencia del
investigador, ya que son los clientes que ingresaron a la veterinaria para realizar
algún servicio o la compra de producto donde se brindó una atención.
Este tipo de muestreo es no probabilístico donde se seleccionan a la muestra
basándose en la accesibilidad del investigador y su conveniencia. (Hernández et
al., 2013).
27
Unidad de análisis
3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas
La técnica de investigación empleada fue la encuesta. Se considera esta
técnicade encuesta ya que en ella se permite recolectar información contable, ya
que es una fuente de la investigación de manera fácil y esta a su vez puede ser
aplicada a los clientes de manera simultánea.
De acuerdo en su teoría nos indica que la técnica es muy utilizada en las
ciencias sociales, ya que en la actualidad es considerada como una actividad donde
todo individuo por lo menos una vez tiene que haber formado parte de una
encuesta, y es aquella que se lleva mediante un instrumento conocido como
cuestionario (Cisneros et al., 2022).
Instrumentos
Se utilizo como instrumento a los cuestionarios. Ya que mediante este
instrumento se pudo obtener los datos de forma veloz, ya que son de fácil
entendimiento para los clientes de la veterinaria, estos fueron realizados de manera
digital mediante el cuestionario de Google form.
De acuerdo en su teoría nos indica que la técnica del cuestionario es una
manera de recolectar datos para poder utilizarlos en los proyectos de
investigaciones científicos, ya queconsiste en un grupo de preguntas con varias
posibles respuestas, enumeradas la cual es presentada en una tabla para que
puedan ser respondidas por la persona a encuestar (Cisneros et al., 2022).
28
Tabla 1
Validación de juicio de expertos
Apellidos y
Variable N° Especialidad Opinión
nombres
V1.
Farias Vera, Dr. Administración
Marketing 1 Aplicable
Javier de la Salud
Digital
Mg.
Franco Azan,
2 Administración Aplicable
Wenceslao H.
de Empresas
V2.
Mg.
Posicionamiento Meza Chávez,
3 Administración Aplicable
de marca Moisés Raúl
de Empresas
Sobre la confiabilidad
En la investigación se aplica el criterio de Alfa de Cronbach para la prueba
de confiabilidad. Se aplica el presente criterio mediante una prueba en los 70
clientes de a veterinaria. De acuerdo en su teoría nos indica que es el criterio más
recurrido que se utiliza para realizar una investigación de la fiabilidad de
29
instrumentos de medición que se utilizaran en una investigación (Reidl-Martínez,
2013)
Tabla 2
Confiabilidad de los instrumentos.
Variable Alfa de Cronbach N° de elementos
V1.
Marketing
0.975 70
Digital
V2.
Posicionamiento
0.977 70
de marca
30
la base de datos, sobre el cuestionario que es una fuente primaria, la información
llegara de manera directa.
Por lo tanto, en su teoría nos indica que el proceso de la investigación
científica tiene como finalidad la búsqueda de las soluciones para todas las
presentes diversidades de necesidades que en el trascurso enfrenta el ser humano,
dentro del presente proceso, el nivel al realizar una investigación puede variar al
tener diferente alcance explicativo. Donde se trata de buscar una forma explicativa
del fenómeno que se desea investigar (Ramos, 2020).
3.6. Métodos de análisis de datos
En el estudio, se trató de todos los datos obtenidos colocándolos en un
documento de Excel. Los datos se distribuyeron de acuerdo a las variables de
investigación como son marketing digital y posicionamiento de marca
respectivamente como variable independiente y dependiente, y sus respectivas
dimensiones para posteriormente ser trasladados al programa SPSS para su
tratamiento y obtener resultados de las pruebas, representada por gráficos, tablas,
cuadros con el propósito de lograr los objetivos propuestos para la investigación.
De acuerdo con la teoría mencionada, el análisis de datos, ya sea de textos,
materiales audiovisuales o el desarrollo de un tema, requiere un proceso de
agrupación de datos para realizar las respectivas comprobaciones (Rodríguez,
2020).
3.7. Aspectos éticos
La investigación, es responsabilidad del investigador proteger la información
relacionada con la privacidad, la vida, la moralidad, la salud, de los sujetos de
estudio. así como la reserva de datos. La confidencialidad y el anonimato son
considerados en el estudio.
Según la teoría, los autores deben cumplir con los requisitos de análisis e
interpretación de los datos para garantizar la validez del contenido. Todos los
autores de investigaciones deben ser responsables del contenido y cualquier
estudio puede ser considerado una fuente válida para futuras investigaciones
(Ramos, 2020).
31
Según Hernández et al. (2013), menciona los siguientes principios:
Beneficencia: En el estudio se tuvo consideración con los encuestados,
protegiendo los dato y derechos de cada uno. Azu vez también se informó sobre el
objetivo y beneficios que traerá el estudio.
No maleficencia: Toda la información obtenida por los cuestionarios fue
utilizados para fines científicos académicos y no con el fin de realizar cualquier tipo
de daño u ofensa a los clientes de la veterinaria por la duración del proceso de
investigación.
Autonomía: Se da a conocer que a ningún cliente se obligó a que participe
en la investigación, por tal razón que antes enviarle cuestionario se conversó con el
administrador y con ellos para tener su consentimiento donde aclaraban que
participaban de forma voluntaria.
Justicia: Cada cliente de la veterinaria tendrá el mismo tiempo para poder
resolver todas las preguntas de los instrumentos de la presente investigación, de la
misma manera, a todos se los atendía si tenían alguna duda o tuvieran algún
problema con algunas de las preguntas del cuestionario, dándole una explicación
de la misma y así poder aclarar su duda.
32
IV. RESULTADOS
Resultados descriptivos
Análisis descriptivo para el objetivo general:
Tabla 3
Tabla cruzada entre Marketing digital y posicionamiento de marca.
VD Posicionamiento de marca
Total
Bajo Medio Alto
19 4 2 25
Malo
27,1% 5,7% 2,9% 35,7%
VI Marketing 6 14 5 25
Regular
digital 8,6% 20,0% 7,1% 35,7%
1 3 16 20
Bueno
1,4% 4,3% 22,9% 28,6%
26 21 23 70
Total
37,1% 30,0% 32,0% 100,0%
33
Análisis descriptivo para el objetivo específico uno:
Tabla 4
Tabla cruzada especifica uno, entre marketing digital y ventajas competitivas.
D1VD Ventajas Competitivas
Total
Bajo Medio Alto
18 6 1 25
Malo
25,70% 8,60% 1,40% 35,70%
11 10 4 25
Marketing digital Regular
15,70% 14,30% 5,70% 35,70%
0 5 15 20
Bueno
0,00% 7,10% 21,40% 28,60%
29 21 20 70
Total
41,40% 30,00% 28,60% 100,00%
Nota. Se observa la tabla bidimensional entre Marketing digital y ventajas
competitiva. Fuente: Clientes de la veterinaria en Barranco.
34
Análisis descriptivo para el objetivo específico dos:
Tabla 5
Tabla cruzada especifica dos, entre marketing digital y beneficios.
D2VD Beneficios
Total
Bajo Medio Alto
19 4 2 25
Malo
27,10% 5,70% 2,90% 35,70%
Marketing 9 12 4 25
digital Regular 17,10% 5,70% 35,70%
12,90%
1
Bueno 5 14 20
1,40% 7,10% 20,00% 28,60%
29
Total 21 20 70
41,40% 30,00% 28,60% 100,00%
Nota. La presente tabla bidimensional muestra la tabla cruzada entre marketing
digital y beneficios. Fuente: Los clientes de la veterinaria en Barranco.
35
Análisis descriptivo para el objetivo específico tres:
Tabla 6
Tabla cruzada especifica 3, entre marketing digital y atributos.
D3VD Atributos
Total
Bajo Medio Alto
21 1 3 25
Malo
30,00% 1,40% 4,30% 35,70%
Marketing 9 12 4 25
digital Regular 17,10% 5,70% 35,70%
12,90%
1 3 16 20
Bueno
1,40% 4,30% 22,90% 28,60%
31 16 23 70
Total
44,30% 22,90% 32,90% 100,00%
36
Análisis inferencial
Contrastación de la hipótesis general:
Existe una relación significativa entre marketing digital y posicionamiento de
marca en una veterinaria en barranco, Lima 2023.
Tabla 7
Prueba de la normalidad de Marketing digital y posicionamiento de marca.
Estadístico Gl Sig.
VI
,191 70 ,000
Marketing digital
VD
Posicionamiento de ,187 70 ,000*
marca
37
Tabla 8
Prueba de la correlación de marketing digital y posicionamiento de marca.
VI VD
Marketing Posicionamiento
digital de marca
Coeficiente de
VI 1,000 ,794**
correlación
VD ,794** 1,000
correlación
38
Tabla 9
Prueba de la normalidad del marketing digital y las ventajas competitivas
Estadístico gl Sig.
VI
,191 70 ,000*
Marketing
D1VD
,184 70 ,000*
Ventajas competitivas
39
Tabla 10
Prueba de la correlación de marketing digital y ventajas competitivas.
VI D1VD
Marketing Ventajas
digital competitivas
Coeficiente de
VI 1,000 ,750**
correlación
VD ,750** 1,000
correlación
Fue factible calcular que el valor p para ambas variables en la Tabla 10 era
= 0,00. Se determinó que existe correlación entre las variables porque el resultado
de a prueba del coeficiente de correlación de Spearman, r = 0,750, muestra una
correlación muy alta, positiva y fuerte porque el resultado es inferior a 0,05. En
consecuencia, se rechazó la Ho y se aceptó la Ha.
40
Tabla 11
Prueba de la normalidad del marketing digital y Beneficios.
Kolmogórov-Smirnov
Estadístico Gl Sig.
VI
,191 70 ,000*
Marketing
D2VD
,238 70 ,000*
Beneficios
41
Tabla 12
Prueba de la correlación de marketing digital y Beneficios.
VI D2VD
Marketing
Beneficios
digital
Coeficiente de
VI 1,000 ,743**
correlación
42
Tabla 13
Prueba de la normalidad del marketing digital y atributos.
Estadístico Gl Sig.
VI
,191 70 ,000*
Marketing
D3VD
Atributos
,169 70 ,000*
43
Tabla 14
Prueba de correlación de marketing digital y atributos.
VI D1VD
Marketing
Atributos
digital
Coeficiente de
VI 1,000 ,766**
relación
Marketing
44
V. DISCUSIÓN
Dado que el objetivo general de la investigación fue examinar el vínculo
entre el marketing digital y el posicionamiento de marca en una clínica veterinaria
en Barrano, Lima 2023, este capítulo analiza los hallazgos.
45
mediante los medios digitales sociales, logrando así posicionar a la empresa.
46
un público, y frente a las otras empresas por las que compiten para lograr atraer
más clientes.
Se despliega la discusión de los resultados, teniendo en consideración que
el objetivo específico uno de la investigación analizar la relación entre el marketing
digital y ventajas competitivas en una veterinaria en Barranco,2023.
A este respecto, los resultados muestran que existe una correlación entre el
marketing digital y las ventajas competitivas en relación con el objetivo particular,
como indica el coeficiente de correlación de Spearman de r=0,794, que denota una
correlación muy alta, positiva y fuerte. Dado que el coeficiente de determinación de
Spearman fue de 0,794, con un valor p de 0,00, se decidió aceptar la Ha en lugar
de la Ho, y se puede deducir que existe una correlación directa entre ambas. De
acuerdo a la investigación descriptiva, el 25,7% de los clientes veterinarios de
Barranco otorgaron a las ventajas competitivas un nivel de consideración bajo, lo
que indica un nivel débil de marketing digital. Asimismo, el 14.3% de trabajadores
exhibió que las ventajas competitivas tienen un nivel medio, encontrando a su vez
un marketing digital en nivel regular. Sin embargo, solo el 21.4% de clientes
considero a las ventajas competitivas de un nivel alto, y un marketing digital en
bueno. Interpretando los resultados se pudo deducir que, un nivel malo de
marketing digital genera un nivel malo de ventajas competitiva.
De lo descrito es concordante con los resultados obtenidos por los autores
Foyain (2023), precisó la investigación titulada: Marketing digital y posicionamiento
de marca en una empresa de servicios en la ciudad de Babahoyo, 2022. (Tesis para
obtener el grado académico de Master en Administración de Negocios). Cuyo
objetivo la relación entre Marketing digital y posicionamiento de marca de la “King
Song” La metodología aplicada, descriptiva, no experimental y correlacional.
Utilizaron 100 consumidores. Para la recolección de datos fueron empleada
encuestas y como instrumentos, los cuestionarios; resultando una correlación de
(r=0,845s) ambas variables, siendo positiva y concluyéndose que existe relación
entre ellas.
De lo descrito se consideró para la base teórica de la dimensión Ventajas
competitivas Ries y Trout, (1992), lo definen como, las características de la marca
que están en ventaja sobre las marcas de la competencia, Añadiendo Ries y Trout,
(1992), también considera dentro de la primera dimensión, al indicador uno:
47
producto definido como un servicio u objeto físico para satisfacer una necesidad del
consumidor. Indicador dos: Producción referido a la creación de servicios o bienes
para satisfacción del cliente.
48
De lo descrito, se consideró para la base teórica de la dimensión Ries y Trout,
(1992) considera dentro de la variable posicionamiento de marca a la dimensión
dos: Beneficios, menciona que es la diferenciación de un producto o servicio en
comparación a sus competidores. Añadiendo Ries y Trout, (1992), también
considera dentro de la segunda dimensión, al indicador uno: Clientes definido como
la organización o persona que va adquirir un servicio o producto mediante una
transacción financiera. Indicador dos: Competencia referido a las organizaciones
que compiten por los mismos clientes en un determinado mercado .Finalmente el
Indicador tres: Ventas definido como el proceso mediante el cual se persuade al
cliente para que adquiera un servicio o bien de la empresa.
49
marca. Utilizó la metodología aplicada, descriptiva y de alcance correlacional, con
una muestra de 60 integrantes de la empresa Cifen Perú que asistieron a la
ponencia. La encuesta fue la técnica elegida para recolectar datos, y los
cuestionarios fueron el instrumento utilizado. Los resultados arrojaron una
correlación positiva entre las variables (r = 0.345), por lo que se concluyó que existe
una alta correlación entre ellas.
De lo descrito, se consideró dentro de la variable posicionamiento de marca
a la dimensión tres: Atributos definimos a las cualidades y características que tiene
un servicio o producto con la finalidad de lograr su diferenciación, puede ser tangible
en características físicas como intangible como lo referido a la experienciaque tiene
con el usuario.
Añadiendo,Ries y Trout, (1992), también consideran dentro de la tercera
dimensión, al indicador Precio: definido como el valor monetario que se paga por
un determinado servicio o producto que el cliente considera valioso. Indicador dos:
Calidad referido al cumplimiento de necesidades y expectativas referidas al
producto o servicio, así también relacionado a la satisfacción del cliente y la
percepción y apreciación en cuanto al precio pagado por el producto o servicio.
Finalmente, el Indicador tres: Colores definido como los tonos específicos
para representar a la organización de manera visual, que podrían transmitir
personalidad emociones y valores.
50
VI. CONCLUSIONES
Segunda: Se concluye que el marketing digital se relaciona muy alta, positiva y fuerte con
ventajas competitivas, según Spearman, quien da un resultado de ,750. Por tal
razón, se concluye que en, se concluye que, en los clientes de la veterinaria en
Barranco, Lima 2023, el marketing digital tiene una relación muy alta,positiva y fuerte
con las ventajas competitivas, confirmándose de esta manera la hipótesis
especifica planteada.
Tercera: Se concluye que el marketing digital se relaciona muy alta, positiva y fuerte con
beneficios, según Spearman, quien da un resultado de ,743. Por tal razón, se
concluye que en, se concluye que, en los clientes de la veterinariaen Barranco, Lima
2023, el marketing digital tiene una relación muy alta, positiva y fuerte con los
beneficios, confirmándose de esta manera la hipótesis especifica planteada.
Cuarta: Se concluye que el marketing digital se relaciona muy alta, positiva y fuerte con
atributos, según Spearman, quien da un resultado de ,766. Portal razón, se concluye
que en, se concluye que, en los clientes de la veterinaria en Barranco, Lima 2023,
el marketing digital tiene una relación muy alta, positiva y fuerte con los atributos,
confirmándose de esta manera la hipótesis especifica planteada.
51
VII. RECOMENDACIONES
Primera: Se recomienda mejorar el uso de las redes sociales y canales digitales que son
herramientas del marketing digital, para tener para así lograr posicionarse dentro
del mercado local, reforzando la marca de la empresa, de modoque se llegue a una
comunicación asertiva y directa en tiempo real.
Tercera: Se recomienda promover dentro del marketing digital contenidode valor que
relacione a la marca de la empresa, contenido útil e importante para los usuarios,
historias de éxito, videos educativos, de esa manera posicionarse enel mercado.
52
Referencias
Acosta, N. (2019). Implementación de marketing digital un desempeño
empresarial para pequeñas y medianas empresas. Universidad Militar Nueva
Granada, c.
Álvarez Risco, A. (2020). Clasificación de las investigaciones. Guía Para
Elegir El Tema de Investigación.
Arias, J. L. (2020). Proyecto de Tesis. Guía para la elaboración. In
Repositorio CONCYTEC.
Azcona, M., Manzini, F., & Dorati, J. (2015). Precisiones metodológicas sobre
la unidad de análisis y la unidad de observación. Aplicación a la investigación en
psicología. Instituto de Investigaciones En Psicología, 4(7).
Beas Reátegui, I. D. C. (2022). Marketing digital y posicionamiento de marca
en la empresa Publioriente S.A.C., Tarapoto - 2022. Repositorio Institucional - UCV.
https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/97737
Bravo Carrasco, A. R. (2022). Marketing digital y posicionamiento de marca
para un dispensario médico en Guayaquil Sur, 2022. Universidad Cesar Vallejo.
Calderón Alarcón, J. R. (2021). Marketing digital y posicionamiento de marca
en el Hotel Nilas, Tarapoto - 2020. Repositorio Institucional - UCV.
https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/55430
Carranza, W., & Ávila, R. (2020). Las MyPEs y su adaptación al mundo
digital: Un enfoque al emprendimiento en el 2021. Journal of Alternative
Perspectives in the Social Sciences, 10(4), 1159–1178.
Castillo García, W. I. (2019). Marketing digital y posicionamiento en el Centro
de Informática y Sistemas de una Universidad en la ciudad de Chiclayo, 2018.
Universidad César Vallejo.
https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/31896
Cisneros, A., Guevara, A., Urdánigo, J., y Garcés, J. (2022). Techniques and
Instruments for Data Collection that Support Scientific Research in PandemicTimes.
Revista Científica Dominio de Las Ciencias, 8.
Compatibilityl, C. (2014). Criterios de inclusión Criterios de exclusión *.
Dialnet.Unirioja. Es, 19.
Europea, A. (2014). Criterios de inclusión. 24 Agosto.
Fleming, P. (2000). Hablemos de marketing interactivo. In Esic Editorial.
53
Foyain Paguay, M. E. (2023). Marketing digital y posicionamiento de la marca
en una empresa de servicios en la ciudad de Babahoyo, 2022. [Universidad Cesar
Vallejo].
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/109996/Foyan
_PME-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Gómez, A., & Narváez, M. (2020). Tendencias Prosociales y su Relación con
la Empatía y la Autoeficacia Emocional en Adolescentes en Vulnerabilidad
Psicosocial. Revista Colombiana de Psicología, 125–147.
https://doi.org/10.15446/rcp.v29n2.78430
Guillen Valle, O. R., Sánchez Camargo, M. R., y Begazo de Bedoya, L. H.
(2020). Pasos Para Elaborar Una Tesis De Tipo Correlacional. Depósito Legal En
La Biblioteca Nacional Del Perú; 2020. 1–148 p. Av, 1(1).
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., y Baptista Lucio, M. del P.
(2013). Metodología de la Investigación Hernández Sampieri 6a Edición. In Journal
of Chemical Information and Modeling (Vol. 53, Issue 9).
Kotler, P., y Keller, K. (2006). Dirección de Marketing.
Lazo, E. (2021). Comunicación organizacional audiovisual de la IV
Comandancia Departamental de Bomberos en redes sociales durante el Covid 19.
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/handle/10757/657466
Mandiola Cotroneo, M. (2021). El año que vivimos en peligro: Un antes y
después para la Educación en Negocios. Gestion y Tendencias, 5(2).
https://doi.org/10.11565/gesten.v5i2.121
Merino Cava, L. G., y Valdiviezo Sir, V. M. (2022). Tendencia en el uso de
redes sociales como estrategia de marketing digital, 2013-2022: Una revisión
bibliográfica.
Horizonte empresarial, 9(2). https://doi.org/10.26495/rce.v9i2.2320
MIT Technology Review. (2022). Marketing digital en Latinoamérica: el
impulso en el ecosistema Martech.
https://www.technologyreview.es//s/14531/marketing-digital-en-
latinoamerica-el-impulso-en-el-ecosistema-martech
54
Moreira Villamar, C. J. (2021). Marketing digital y posicionamiento de la
marca King Song en los clientes de la empresa Imporcorporation S.A. Universidad
Cesar Vallejo.
Moro Vallina, M., & Rodés Bach, A. (2014). Marketing digital.
http://encore.fama.us.es/iii/encore/record/C Rb2640711 Smarketing%20digital
P0,1 Orightresult__U__X7?lang=spi&suite=cobalt
Navarro del Toro, G. J. (2020). El impacto del marketing digital en empresas
fabricantes de embutidos de los Altos de Jalisco.
Nontol Rubio, J. S. (2020). Marketing digital y posicionamiento de marca de
la empresa Inversiones & Construcciones Juancito SAC, Trujillo 2019. Repositorio
Institucional - UCV.
https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/45813
Ocampo, C., Delvitto, A., & Di Pasquo, F. (2022). Discusiones sobre el
concepto de población humana en la investigación epidemiológica del dengue en
Argentina. Revista Colombiana de Filosofía de La Ciencia, 22(44).
https://doi.org/10.18270/rcfc.v22i44.3486
Orihuela, A., Paredes, M., Palomino, A., & Rojas, O. (2023). Marketing Digital
en empresas turísticas de la Región Centro del Perú. Revista Cientifica de Ciencias
Sociales, 7, 102–116.
Paredes Mendoza, M. M. (2021). Marketing digital y posicionamiento de
marca de la Empresa Stilindgraf S.A. Guayaquil, 2021. Universidad Cesar Vallejo.
Pastor, F. (2020). Estudio sobre la inteligencia emocional y las conductas
disruptivas y las causas en un contexto de aula. Relación entre el nivel de
inteligencia emocional y las conductas disruptivas y sus causas de los alumnos de
3o Educación Primaria. [Universidad abierta de Cataluña].
http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/handle/10609/125886
Ponce, J., Palacios, D., Solís, V., Villafuerte, W., Villamartín, W., & Álvarez,
C. (2020). El marketing digital y su impacto en el posicionamiento de la marca
ciudad: Manta - Ecuador. Fipcaec, 5(17).
Ramos Galarza, C. A. (2020). Alcances de una investigación. CienciAmérica,
9(3). https://doi.org/10.33210/ca.v9i3.336
Reidl-Martínez, L. M. (2013). Confiabilidad en la medición. Investigación En
Educación Médica, 2(6). https://doi.org/10.1016/s2007-5057(13)72695-4
55
Ries, Al., y Trout, J. (1989). Posicionamiento: El concepto que ha
revolucionado la comunicación publicitaria y la mercadotecnia. In Posicionamiento:
El concepto que ha revolucionado la comunicación publicitaria y la mercadotecnia.
Rodríguez, D. (2020). Investigación básica: características, definición,
ejemplos. Lifeder.
Rojas Apaza, Z., Torres Ramos, G., y Garavito Chang, E. L. (2022).
Construcción y validación de instrumentos de medición en el ámbito de la salud.
Revisión de Literatura. Revista Odontológica Pediátrica, 21(1).
https://doi.org/10.33738/spo.v21i1.206
Romero Llerena, M. A. (2019). Marketing digital y posicionamiento de marca
en la empresa Cifen Perú, Santiago de Surco. Repositorio Institucional - UCV.
https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/36680
Sánchez Flores, F. A. (2019). Fundamentos epistémicos de la investigación
cualitativa y cuantitativa: consensos y disensos. Revista Digital de Investigación En
Docencia Universitaria, 13(1), 102–122. https://doi.org/10.19083/RIDU.2019.644
Selman, H. (2017). Marketing Digital.
Solorzano, J. C., y Parrales, M. L. (2021). Branding: posicionamiento de
marca en el mercado ecuatoriano. Espacios, 42(12).
https://doi.org/10.48082/espacios-a21v42n12p03
Sterman, A. (2012). Cómo crear marcas que funcionen: branding paso a
paso. Buenos Aires, Argentina: Editorial Nobuko. .
Sumarni. (2020). Digital Marketing] Digital marketing disrupción. E-Marketing
Strategic Planning (Strategi Perencanaan E-Marketing) Smith, 1.
Trigueros, R., Sanchez-Sanchez, E., Mercader, I., Aguilar-Parra, J. M.,
López-Liria, R., Morales-Gázquez, M. J., Fernández-Campoy, J. M., & Rocamora,
P. (2020). Relationship between Emotional Intelligence, Social Skills and Peer
Harassment. A Study with High School Students. International Journal of
Environmental Research and Public Health, 17(12), 4208.
https://doi.org/10.3390/ijerph17124208
Valdez Palazuelos, O., y Sánchez Beltrán, L. A. (2019). Aprovechamiento del
marketing digital como estrategia para generar ventaja competitiva en lapequeña
empresa de Sinaloa. Revista de Investigación En Tecnologías de La Información,
7(14). https://doi.org/10.36825/riti.07.14.023
56
Zanella Martínez, L. M., Zambrano Pilay, E. C., y Chiriboga Mendoza, F. R.
(2019). Marketing digital y redes de investigación. Revista Científica Arbitrada de
Investigación En Comunicación, Marketing y Empresa Reicomunicar, 2(4).
https://doi.org/10.46296/rc.v2i4.0033
57
Anexos
54
Anexo. Tabla de operacionalización de variables
Título: Marketing Digital y Posicionamiento de marca en una veterinaria de Barranco, Lima 2023
Variables de estudio Definición conceptual Definición operacional Dimensiones Indicadores Escala de medición
Fecha : _/ _ / 2023
INSTRUCCIONES:
Por favor, lee cuidadosamente cada enunciado y marca con un aspa el espacio de
la alternativa que mejor te describa, teniendo en cuenta las siguientes calificaciones:
1. Significa: Totalmente en desacuerdo 2. Significa: Desacuerdo
3. Significa: Indiferente
4. Significa: De acuerdo 5. Significa: Totalmente de Acuerdo
Totalmente en desacuerdo
VARIABLE 01: MARKETING DIGITAL
Totalmente de acuerdo
Desacuerdo
De acuerdo
Indiferente
DIMENSION INDICADOR PREGUNTA 1 2 3 4 5
Puntuación directa
• La puntuación total se obtiene sumando la puntuación obtenida en todos y cada uno de los ítems.
• La puntuación total mínima es 18 y la puntuación máxima es 90.
• La puntuación en cada dimensión se obtiene sumando la puntuación obtenida en los ítems
correspondientes.
Para la interpretación de los resultados hay que tener en cuenta que las puntuaciones altas indican un alto nivel
de Marketing digital, mientras que las bajas denotan un déficit en el Marketing digital.
CUESTIONARIO DE POSICIONAMIENTO DE MARCA
Fecha : / / 2023
INSTRUCCIONES:
Por favor, lee cuidadosamente cada enunciado y marca con un aspa el espacio de la alternativa que mejor te
describa, teniendo en cuenta las siguientes calificaciones:
1. Significa: Totalmente en desacuerdo 2. Significa: Desacuerdo 3.
Significa: Indiferente
4. Significa: De acuerdo 5. Significa: Totalmente de Acuerdo
Totalmente en desacuerdo
Totalmente de acuerdo
VARIABLE 02: POSICIONAMIENTO DE MARCA
Desacuerdo
De acuerdo
Indiferente
DIMENSION INDICADOR PREGUNTA 1 2 3 4 5
Ventajas Producto ¿Considera usted que nuestros
competitivas productos generan una ventaja
competitiva por su exclusividad?
¿Considera usted que los precios de
nuestros productos tienen una ventaja
competitiva?
Producción ¿Considera usted que nuestra
producción de servicios es la óptima
para brindar una ventaja competitiva?
¿Está de acuerdo con que nuestra
producción de campañas médicas
genera una ventaja competitiva?
Beneficios Cliente ¿Considera usted un beneficio las
dinámicas exclusivas (sorteos y
promociones) brindada a los clientes?
¿Usted cómo cliente considera un
beneficio la atención brindada por los
canales digitales?
¿Usted cómo cliente se considera
satisfecho con los beneficios que
brindamos en nuestros productos y
servicios?
Competencia ¿Considera usted que la capacitación
del personal es un beneficio frente a la
competencia?
¿Considera usted que la empresa
tiene un beneficio en el
posicionamiento de marca frente a la
competencia?
Ventas ¿Considera usted que la relación
precio calidad de nuestros servicios
influye en las ventas?
¿Cree usted que nuestras
promociones son un beneficio que
podría generar más ventas?
Atributos Precio ¿Considera que el precio pagado por
los productos son los adecuados para
el posicionamiento de la empresa?
¿Usted considera que la organización
ofrece precios diferenciados según el
servicio?
¿Considera que el precio pagado por
los servicios son los adecuados para
el posicionamiento de la empresa?
Calidad ¿Usted está de acuerdo con la calidad
en los productos brindados por
nuestra organización?
¿Usted está de acuerdo con la calidad
en los servicios brindados por nuestra
organización?
Colores ¿Considera usted que los colores
azules, turquesa y rosado son un
atributo que posiciona a nuestra
empresa?
¿Considera usted que los colores de
nuestra empresa le brindan confianza
y seriedad?
Puntuación directa
• La puntuación total se obtiene sumando la puntuación obtenida en todos y cada uno de los ítems.
• La puntuación total mínima es 18 y la puntuación máxima es 90.
• La puntuación en cada dimensión se obtiene sumando la puntuación obtenida en los ítems
correspondientes.
Para la interpretación de los resultados hay que tener en cuenta que las puntuaciones altas indican un alto
nivel de Posicionamiento de marca, mientras que las bajas denotan un déficit en Posicionamiento de marca.
Anexo 1: Matriz de consistencia
Título: Marketing Digital y Posicionamiento de marca en una veterinaria de Barranco, Lima 2023
Cliente Instrumentos
Beneficios de Recolección
Competencia
de Datos:
Técnica:
Encuesta
Instrumento:
Cuestionario
Ventas
Técnica de
Procesamiento
Calidad
y Análisis de
Atributos Datos:
Precio
Descriptiva e
Color
inferencial
Anexo: Modelo de consentimiento informado
Anexo: Matriz evaluación por juicio de expertos
Anexo Complementario: Data Excel
Anexo Complementario: Data SPSS