Patología Del Recién Nacido
Patología Del Recién Nacido
Patología Del Recién Nacido
DEL
RECIÉN NACIDO
SX DE
DIFICULTAD
RESPIRATORIA
DEFINICIÓN
Enfermedad caracterizada por inmadurez del
desarrollo anatómico y fisiológico pulmonar del recién
nacido prematuro
Resultados potenciales:
Falla respiratoria si hay progresión rápida
Mejoría gradual después de 3 días (tratada)
Posible muerte por deterioro del intercambio gaseoso, enfisema pulmonar, neumotórax o HIV
DIAGNÓSTICO
Curso clínico: Radiografía de tórax: Análisis de gases en sangre:
Progresión de los síntomas en 24 h Volumen pulmonar bajo Temprana: Hipoxemia
Patrón en vidrio esmerilado Progresión a hipercapnia
Broncogramas aéreos Acidosis metabólica variable
DX DIFERENCIAL
Sepsis temprana
Defectos cardíacos
congénitos
Hipertensión
pulmonar, aspiración
PRUEBAS ADICIONALES
Ecocardiografía
Pruebas genéticas
Perfil pulmonar (cociente
lectina/esfingomielina
TRATAMIENTO
Diuréticos y restricción de líquidos
Furosemida (1mg/kg/dosis i.v. 1-2 veces al día)
Hidroclorotiazida (5-10mg/kg/dosis cada 12 hrs)
Broncodilatadores
Albuterol (agonista B / relaja las células del músculo liso)
Bromuro de ipratropio (antagonista muscarínico) (Aerosol)
Vasodilatadores pulmonares
No inhalatorios (dosis bajas para mejorar oxigenación)
Tratamiento con
cafeína para la
apnea de la
prematuridad
Administración de
Evitar ventilación corticoides sistémicos
mecánica con <7 dias de vida en
surfactante selectivo y neonatos ventilados
extubación rápida por riesgo
>7 días de vida en
neonatos con enf.
Suplementación con pulmonar progresiva
vitamina A para
favorecer el
desarrollo alveolar
distal
NES
CIO 1 Deterioro del desarrollo neurológico, alteración de la
PL
COM 2 Ventilación mecánica, HIV, la hipertensión pulmonar, cor
pulmonale y dependencia de oxígeno despues de 1 año de
vida.
TRATAMIENTO
ASPIRACIÓN
MECONIAL
ASPIRACIÓN MECONIAL
Síndrome clínico de taquipnea autolimitada asociada a un retraso de la eliminación
del líquido pulmonar fetal.
Los niños con SAM tienen más riesgo de desarrollar hipertensión pulmonar persistente
FISIOPATOLOGÍA
MANIFESTACIONES
CLÍNICAS
Se obstruyen las vías respiratorias más pequeñas, lo
Meconio espeso y con particulas Pulmones
que puede provocar dificultad respiratoria en las
primeras horas de vida
3-5 días de
I Microorganismos en el
canal genital materno CONTACTO DIRECTO
vida
F Secreciones contaminadas al
pasarpor el canal del parto
I
C TRANSMISIÓN
PERSONAL SANITARIO
A
Manos contaminadas
NOSOCOMIAL Después de la
C Microorganismos
localizados en los servicios
primera semana de
vida
I de neonatología
MATERIAL DIAGNÓSTICO
Ó
N
FACTORES DE RIESGO
Exposición a
Inmadurez del sistema microorganismos del TG Factores periparto Procedimientos invasivos en
inmune materno UCI
Paso transplacentario reducido de Infección amniótica por vía Traumatismos de piel, vasos Intubación endotraqueal
IgG materna (pretérmino) ascendente durante el parto prolongada
Inmadurez relativa de todos los Contacto con microorganismos Scalp de cuero cabelludo por Colocación de catéteres
mecanismo inmunes durante el parto electrodos intravascuares
Aparición de microorganismos
Plétora hospitalaria Infección fpungica
resistentes
PREVENCIÓN
rectal a todas las Mujeres con EGB en cultivo
gestantes entre la 35 practicado durante las 5 semanas
previas al parto
y 37 SDG
Profilaxis antibiótica
intraparto
Todas las gestantes que hayan
tenido un hijo con infección
neonatal por EGB
S. Epidermidis 42%
ESTUDIO
Candida spp 11.5%
30.993 RN
E. Coli 7.8%
Enterococcus 7.7%
730 sepsis - 2.3%
Klebsiella 7%
662
RN <1500 GR
Candida spp
TRATAMIENTO
ASOCIACIÓN DE ANTIBIÓTICOS:
SCoN + Gram negativos
Vancomicina ( 10 mg/kg c/6 hrs)
La dosis no debe exceder 4g al día
Teicoplanina (16mg/kg primer dia y 8mg/kg posteriormente
FISIOPATOLOGÍA Hemoxigenasa
Oxidación del grupo Bilirrubina no
hemo conjugada
Producto del metabolismo
circulante procedente de
la hemólisis de los Globina, hierro y Conjugación con ácido
eritrocitos protoporfirina glucorónico