PRUEBA VAK

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

TEST ESTILO DE APRENDIZAJE

(MODELO PNL)

INSTRUCCIONES: Elige una opción con la que más te identifiques de cada una de las preguntas y
márcala con una X
1. ¿Cuál de las siguientes actividades disfrutas más? 11. ¿De qué manera se te facilita aprender algo?

a) Escuchar música a) Repitiendo en voz alta


b) Ver películas b) Escribiéndolo varias veces
c) Bailar con buena música c) Relacionándolo con algo divertido
2. ¿Qué programa de televisión prefieres? 12. ¿A qué evento preferirías asistir?
a) Reportajes de descubrimientos y lugares a) A una reunión social
b) Cómico y de entretenimiento b) A una exposición de arte
c) Noticias del mundo c) A una conferencia
3. Cuando conversas con otra persona, tú: 13. ¿De qué manera te formas una opinión de otras personas?
a) La escuchas atentamente a) Por la sinceridad en su voz
b) La observas b) Por la forma de estrecharte la mano
c) Tiendes a tocarla c) Por su aspecto

4. Si pudieras adquirir uno de los siguientes artículos, 14. ¿Cómo te consideras?


¿cuál elegirías?
a) Atlético
a) Un jacuzzi b) Intelectual
b) Un estéreo c) Sociable
c) Un televisor
15. ¿Qué tipo de películas te gustan más?
5. ¿Qué prefieres hacer un sábado por la tarde?
a) Clásicas
a) Quedarte en casa b) De acción
b) Ir a un concierto c) De amor
c) Ir al cine
16. ¿Cómo prefieres mantenerte en contacto con otra persona?
6. ¿Qué tipo de exámenes se te facilitan más?

a) Examen oral a) Por correo electrónico


b) Examen escrito b) Tomando un café juntos
c) Examen de opción múltiple c) Por teléfono

7. ¿Cómo te orientas más fácilmente? 17. ¿Cuál de las siguientes frases se identifican más contigo?

a) Mediante el uso de un mapa a) Me gusta que mi coche se sienta bien al conducirlo


b) Pidiendo indicaciones b) Percibo hasta el más ligero ruido que hace mi coche
c) A través de la intuición c) Es importante que mi coche esté limpio por fuera y por dentro

8. ¿En qué prefieres ocupar tu tiempo en un lugar de 18. ¿Cómo prefieres pasar el tiempo con tu novia o novio?
descanso? a) Conversando
a) Pensar b) Acariciándose
b) Caminar por los alrededores c) Mirando algo juntos
c) descansar
19. Si no encuentras las llaves en una bolsa
9. ¿Qué te halaga más? a) La buscas mirando
a) Que te digan que tienes buen aspecto b) Sacudes la bolsa para oír el ruido
b) Que te digan que tienes un trato muy agradable c) Buscas al tacto
c) Que te digan que tienes una conversación interesante
20. Cuando tratas de recordar algo, ¿cómo lo haces?
10. ¿Cuál de estos ambientes te atrae más? a) A través de imágenes
a) Uno en el que se sienta un clima agradable b) A través de emociones
b) Uno en el que se escuchen las olas del mar c) A través de sonidos
c) Uno con una hermosa vista al océano

GOSF
TEST ESTILO DE APRENDIZAJE
(MODELO PNL)
32. ¿Qué es lo que más disfrutas de una habitación?
21. Si tuvieras dinero, ¿qué harías?
a) Que sea silenciosa
a) Comprar una casa b) Que sea confortable
b) Viajar y conocer el mundo c) Que esté limpia y ordenada
c) Adquirir un estudio de grabación

22. ¿Con qué frase te identificas más? 33. ¿Qué es más sexy para ti?
a) Una iluminación tenue
a) Reconozco a las personas por su voz b) El perfume
b) No recuerdo el aspecto de la gente c) Cierto tipo de música
c) Recuerdo el aspecto de alguien, pero no su nombre
34. ¿A qué tipo de espectáculo preferirías asistir?
23. Si tuvieras que quedarte en una isla desierta, ¿qué
preferirías llevar contigo? a) A un concierto de música
b) A un espectáculo de magia
a) Algunos buenos libros c) A una muestra gastronómica
b) Un radio portátil de alta frecuencia
c) Golosinas y comida enlatada
35. ¿Qué te atrae más de una persona?
24. ¿Cuál de los siguientes entretenimientos prefieres?
a) Su trato y forma de ser
a) Tocar un instrumento musical b) Su aspecto físico
b) Sacar fotografías c) Su conversación
c) Actividades manuales
36. Cuando vas de compras, ¿en dónde pasas mucho tiempo?
25. ¿Cómo es tu forma de vestir? a) En una librería
b) En una perfumería
a) Impecable c) En una tienda de discos
b) Informal
c) Muy informal 37. ¿Cuál es tu idea de una noche romántica?

26. ¿Qué es lo que más te gusta de una fogata nocturna? a) A la luz de las velas
a) El calor del fuego y los bombones asados b) Con música romántica
b) El sonido del fuego quemando la leña c) Bailando tranquilamente
c) Mirar el fuego y las estrellas
38. ¿Qué es lo que más disfrutas de viajar?
27. ¿Cómo se te facilita entender algo?
a) Cuando te lo explican verbalmente a) Conocer personas y hacer nuevos amigos
b) Cuando utilizan medios visuales b) Conocer lugares nuevos
c) Cuando se realiza a través de alguna actividad c) Aprender sobre otras costumbres

28. ¿Por qué te distingues? 39. Cuando estás en la ciudad, ¿qué es lo que más echas de
a) Por tener una gran intuición menos del campo?
b) Por ser un buen conversador
c) Por ser un buen observador a) El aire limpio y refrescante
b) Los paisajes
29. ¿Qué es lo que más disfrutas de un amanecer? c) La tranquilidad

a) La emoción de vivir un nuevo día


b) Las tonalidades del cielo 40. Si te ofrecieran uno de los siguientes empleos,
c) El canto de las aves ¿cuál elegirías?

30. Si pudieras elegir ¿qué preferirías ser? a) Director de una estación de radio
b) Director de un club deportivo
a) Un gran médico c) Director de una revista
b) Un gran músico
c) Un gran pintor

31. Cuando eliges tu ropa, ¿qué es lo más importante para ti? Referencia: De la Parra Paz, Eric, Herencia de vida para tus
a) Que sea adecuada hijos. Crecimiento integral con técnicas PNL, Ed. Grijalbo,
b) Que luzca bien México, 2004, págs. 88-95 1 00 DGB/DCA/12-2004
c) Que sea cómoda

GOSF
TEST ESTILO DE APRENDIZAJE
(MODELO PNL)

NOMBRE DEL ALUMNO_______________________________________________

EVALUACIÓN DE RESULTADOS
Marca la respuesta que elegiste para cada una de las preguntas y al final suma
verticalmente la cantidad de marcas por columna.

N° DE PREGUNTA VISUAL AUDITIVO CINESTÉSICO


1. B A C
2. A C B
3. B A C
4. C B A
5. C B A
6. B A C
7. A B C
8. B A C
9. A C B
10. C B A
11. B A C
12. B C A
13. C A B
14. A B C
15. B A C
16. A C B
17. C B A
18. C A B
19. A B C
20. A C B
21. B C A
22. C A B
23. A B C
24. B A C
25. A B C
26. C B A
27. B A C
28. C B A
29. B C A
30. C B A
31. B A C
32. C A B
33. A C B
34. B A C
35. B C A
36. A C B
37. A B C
38. B C A
39. B C A
40. C A B
TOTAL

El total te permite identificar qué canal perceptual es predominante, según el


número de respuestas que elegiste en el cuestionario

GOSF
Modelo de la Programación Neurolingüística de Bandler y Grinder
Este modelo, también llamado visual-auditivo-kinestésico11 (VAK), toma en cuenta que tenemos tres
grandes sistemas para representar mentalmente la información, el visual, el auditivo y el kinestésico.
Utilizamos el sistema de representación visual siempre que recordamos imágenes abstractas (como
letras y números) y concretas. El sistema de representación auditivo es el que nos permite oír en
nuestra mente voces, sonidos, música. Cuando recordamos una melodía o una conversación, o
cuando reconocemos la voz de la persona que nos habla por teléfono estamos utilizando el sistema
de representación auditivo. Por último, cuando recordamos el sabor de nuestra comida favorita, o lo
que sentimos al escuchar una canción estamos utilizando el sistema de representación kinestésico.

La mayoría de nosotros utilizamos los sistemas de representación de forma desigual, potenciando


unos e infrautilizando otros. Los sistemas de representación se desarrollan más cuanto más los
utilicemos. La persona acostumbrada a seleccionar un tipo de información absorberá con mayor
facilidad la información de ese tipo o, planeándolo al revés, la persona acostumbrada a ignorar la
información que recibe por un canal determinado no aprenderá la información que reciba por ese
canal, no porque no le interese, sino porque no está acostumbrada a prestarle atención a esa fuente
de información. Utilizar más un sistema implica que hay sistemas que se utilizan menos y, por lo
tanto, que distintos sistemas de representación tendrán distinto grado de desarrollo.

Los sistemas de representación no son buenos o malos, pero si más o menos eficaces para realizar
determinados procesos mentales. Si estoy eligiendo la ropa que me voy a poner puede ser una
buena táctica crear una imagen de las distintas prendas de ropa y “ver” mentalmente como
combinan entre sí.

A continuación se especifican las características de cada uno de estos tres


sistemas12.

Sistema de representación visual.- Los alumnos visuales aprenden mejor cuando leen o ven la
información de alguna manera. En una conferencia, por ejemplo, preferirán leer las fotocopias o
transparencias a seguir la explicación oral, o, en su defecto, tomarán notas para poder tener algo
que leer. Cuando pensamos en imágenes (por ejemplo, cuando “vemos” en nuestra mente la página
del libro de texto con la información que necesitamos) podemos traer a la mente mucha información
a la vez. Por eso la gente que utiliza el sistema de representación visual tiene más facilidad para
absorber grandes cantidades de información con rapidez.

Visualizar nos ayuda a demás a establecer relaciones entre distintas ideas y conceptos. Cuando un
alumno tiene problemas para relacionar conceptos muchas veces se debe a que está procesando la
información de forma auditiva o kinestésica.

La capacidad de abstracción y la capacidad de planificar están directamente relacionadas con la


capacidad de visualizar.

Sistema de representación auditivo.- Cuando recordamos utilizando el sistema de representación


auditivo lo hacemos de manera secuencial y ordenada. Los alumnos auditivos aprenden mejor
cuando reciben las explicaciones oralmente y cuando pueden hablar y explicar esa información a
otra persona. El alumno auditivo necesita escuchar su grabación mental paso a paso. Los alumnos
que memorizan de forma auditiva no pueden olvidarse ni una palabra, porque no saben seguir.

El sistema auditivo no permite relacionar conceptos o elaborar conceptos abstractos con la misma
facilidad que el sistema visual y no es tan rápido. Es, sin embargo, fundamental en el aprendizaje de
los idiomas, y naturalmente, de la música.
Sistema de representación kinestésico.- Cuando procesamos la información asociándola a
nuestras sensaciones y movimientos, a nuestro cuerpo, estamos utilizando el sistema de
representación kinestésico. Utilizamos este sistema, naturalmente, cuando aprendemos un deporte,
pero también para muchas otras actividades.

Aprender utilizando el sistema kinestésico es lento, mucho más lento que con cualquiera de los otros
dos sistemas, el visual y el auditivo. El aprendizaje kinestésico también es profundo. Una vez que
sabemos algo con nuestro cuerpo, que lo hemos aprendido con la memoria muscular, es muy difícil
que se nos olvide.

Los alumnos que utilizan preferentemente el sistema kinestésico necesitan, por tanto, más tiempo
que los demás. Decimos de ellos que son lentos. Esa lentitud no tiene nada que ver con la falta de
inteligencia, sino con su distinta manera de aprender.

Los alumnos kinestésicos aprenden cuando hacen cosas como, por ejemplo, experimentos de
laboratorio o proyectos. El alumno kinestésico necesita moverse. Cuando estudian muchas veces
pasean o se balancean para satisfacer esa necesidad de movimiento. En el aula buscarán cualquier
excusa para levantarse o moverse.

Se estima que un 40% de las personas es visual, un 30% auditiva y un 30% kinestésica.

VISUAL AUDITIVO KINESTÉSICO


Conducta Organizado, ordenado, Habla solo, se distrae Responde a las muestras
observador y tranquilo. fácilmente. físicas de cariño, le gusta
tocarlo todo, se mueve y
Preocupado por su aspecto. Mueve los labios al leer. gesticula mucho.

Voz aguda, barbilla, Facilidad de palabra, no le Sale bien arreglado de casa,


levantada. preocupa especialmente su pero en seguida se arruga
aspecto. porque no para.
Se le ven las emociones en
la cara. Monopoliza la conversación. Tono de voz más bajo, porque
Le gusta la música. habla alto con la barbilla hacia
abajo.
Modula el tono y timbre de
voz. Expresa sus emociones con
movimientos.
Expresa sus emociones
verbalmente.
Aprende lo que ve. Aprende lo que oye, a base Aprende lo que experimenta
Aprendizaje de repetirse a sí mismo paso directamente, aquello que
Necesita una visión a paso todo el proceso. involucre movimiento. Le
detallada y saber a dónde cuesta comprender lo que no
va. Si se olvida de un solo paso puede poner en práctica.
se pierde. No tiene una visión
Le cuesta recordar lo que global.
oye.
El siguiente cuadro muestra algunos ejemplos de actividades adaptadas a cada estilo 13

VISUAL AUDITIVO KINESTÉSICO


Ver, mirar, imaginar, leer, Escuchar, oír, cantar, ritmo, Tocar, mover, sentir, trabajo de
películas, dibujos, videos, mapas, debates, discusiones, cintas audio, campo, pintar, dibujar, bailar,
carteles, diagramas, fotos, lecturas, hablar en público, laboratorio, hacer cosas, mostrar,
caricaturas, diapositivas, pinturas, telefonear, grupos pequeños, reparar cosas.
exposiciones, tarjetas, telescopios, entrevistas.
microscopios, bocetos.

La Persona Visual

Entiende el mundo tal como lo ve; el aspecto de las cosas es lo más importante.

Cuando recuerda algo lo hace en forma de imágenes; transforma las palabras en imágenes y
cuando imagina algo del futuro lo visualiza. Son muy organizados, les encanta ver el mundo
ordenado y limpio, siempre están controlando las cosas para asegurarse de que están bien
ubicadas. La gente visual suele ser esbelta. Su postura es algo rígida, con la cabeza inclinada hacia
delante y los hombros en alto. Se presenta bien vestida y siempre se le ve arreglada y limpia. La
apariencia le es muy importante, combina bien su ropa y la elige con cuidado.

La Persona Auditiva

Tiende a ser más sedentaria que la visual. Es más cerebral que otros y tiene mucha vida interior.

Estará muy interesado en escuchar. La persona auditiva es excelente conversadora. Tiene una gran
capacidad de organizar mentalmente sus ideas. A veces parece estar de mal humor debido a su
sensibilidad a ciertos tipos de ruidos. Normalmente son muy serios y no sonríen mucho. Su forma de
vestir nunca va a ser tan importante como sus ideas. Su estilo tiende a ser conservador y elegante.

13 De la Parra Paz, Eric, Herencia de vida para tus hijos. Crecimiento integral con técnicas PNL, Ed.
Grijalbo, México, 2004.
La Persona Cinestésica

Es muy sentimental, sensitiva y emocional. Lleva el “corazón a flor de piel”.

Demuestran su sensibilidad y expresan espontáneamente sus sentimientos. Se relacionan muy


fácilmente con otras personas. La apariencia no les interesa mucho, algunas veces su forma de
vestir tiende a ser descuidada y puede no combinar. Lo que a ellos les importa es sentirse cómodos.
Se mueven mucho pero con soltura y facilidad. Sus posturas son muy relajadas, con los hombros
bajos y caídos. Sus movimientos son lentos y calmados. Gesticulan mucho, se tocan y tocan
constantemente a los demás. El modelo de la Programación Neurolingüística sostiene que “(…) la
forma como pensamos afecta nuestro cuerpo, y cómo usamos nuestros cuerpos afecta a la forma
como pensamos.”14

De acuerdo a este principio el movimiento de los ojos puede dar una pista del sistema de
representación que estamos utilizando en un momento dado, al mismo tiempo que puede facilitar el
uso de un canal de percepción en particular.

Las siguientes imágenes ilustran esta relación del movimiento ocular con el sistema perceptual.

14 Joseph O’Connor y John Seymour, Introducción a la PNL, Ed. Urano, Barcelona, España, 1995,
pág. 70.
También este modelo sostiene que es posible identificar cuando una persona es visual, auditiva o
kinestésica por las expresiones que utiliza con mayor frecuencia, ejemplo de estas frases son:

Construcciones visuales:

“Ya veo lo que quieres decir…”; “tiene un punto ciego…”; “cuando vuelvas a ver todo esto te
reirás…”; “esto dará algo de luz a la cuestión…”; “da color a su visión del mundo…”; “tras la sombra
de la duda…”; “dar una visión oscura…”; “el futuro aparece brillante…”; “el ojo de la mente…”

Construcciones auditivas:

“En la misma onda…”; “vivir en armonía…”; “me suena a chino…”; “hacer oídos sordos…”; “música
celestial…”; “palabra por palabra…”; “expresado claramente…”; “una forma de hablar…”; “alto y
claro…”; “dar nota…”; “inaudito…”; “lejos de mis oídos…”

Construcciones cinestésicas:

“Estaremos en contacto…”; “lo siento en el alma…”; “tener piel de elefante…”; “arañar la


superficie…”; “poner el dedo en la llaga…”; “estar hecho polvo…”; “contrólate…”; “bases firmes…”;
“no seguir la discusión…”; “tener la carne de gallina…”; “arrugársele el ombligo…”; “discusión
acalorada…”; “pisar fuerte…”; “quitarse un peso…”; “romper el hielo…”; “suave como un guante…”
POR ULTIMO PARA DARSE UNA IDEA DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE SU AMIGO GOSF LES DEJA ESTE
ESQUEMA PARA QUE OBSERVEN, GRACIAS.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy