Manual de seguridad industrial
Manual de seguridad industrial
Manual de seguridad industrial
6. Techo o trabajos en techo falso (Plafón, lamina, domos) 19. Trabajos en tanques, calderas y recipientes sujetos a presión
12. Trabajar en zonas de tráfico de vehículos o equipo móvil 25. Exposición a productos químicos inflamables / tóxicos
13. Reparación de vehiculo con urgencia 26. Trabajando en áreas remotas y en solitario
27. Trabajar en sistemas de transportadores con potencial de
14. Reparación de carros de ferrocarril o de la vía férrea exposición al atrapamiento de la cabeza o el cuerpo
1. El contratista debe reducir el riesgo por debajo de 500 antes de iniciar el trabajo utilizando la
jerarquía de controles de seguridad.
>500 INACEPTABLE 2. Realizar un segundo cálculo de AMEF de Seguridad, y llevar a cabo la acción mínima necesaria
en base al nuevo nivel de riesgo alcanzado.
Pérdida de dedos de las manos / dedos del pie, fractura de un hueso mayor (por
4 Lesión ejemplo, cráneo, brazo, espalda, pelvis, pierna, costilla) o enfermedad permanente
irreversible menor (por ejemplo, pérdida auditiva leve). Quemadura de tercer grado <9% del
cuerpo. Cualquier lesión que requiera hospitalización.
Fractura de hueso menor (dedos, mano, dedos del pie, pie) o enfermedad temporal
2 Lesión
reversible
menor (por ejemplo, contusión, esguince o lesión por esfuerzo repetitivo).
Quemaduras del 1% a 9% del cuerpo. No se requiere hospitalización.
Lesión
1 Menor
reversible
Laceración, abrasión o afección menor de salud o quemadura de segundo grado <1%
del cuerpo. Primeros auxilios solamente.
(P) - PROBABILIDAD DE OCURRENCIA
PUNTUACIÓN CATEGORÍA DESCRIPCIÓN (JUSTIFICACIÓN DE LA PUNTUACIÓN)
Típicamente los riesgos en esta categoría No cuentan con controles o son
Mínimos. 80 a 100% de probabilidad de que se produzca una lesión debido a los
15 CERTERO
peligros. Una lesión ocurrirá inmediatamente cuando una persona entra en contacto
con el peligro. Una persona está en la zona de peligro, o es muy probable que ocurra
un accidente, como en el caso de un mezanine sin pasamanos, o un cable eléctrico
expuesto en un área de trabajo.
Instrucciones: Si existe un trabajo estandarizado, hojas de instrucciones de tareas o un Plan de Pre-Task estándar, adjúntelo a este Análisis de
Seguridad en el Trabajo. Identifique los pasos críticos con un triangulo en donde los controles deben ser enfatizados al trabajador. Como mínimo,
considere la siguiente información clave:
1. Pasos clave, peligros y método de control / seguridad para el trabajo a Utilice este símbolo para
realizar resaltar pasos críticos o de alto C
riesgo
2. Plan de respuesta de emergencia
3. Pasos para preparar la tarea y el área de trabajo así como los pasos posteriores a la tarea tales como limpieza
4. Considerar las Condiciones Especiales de Seguridad de FINSA, Especificaciones de Seguridad de FINSA incluidas en el Alcance del Contrato,
Diagramas de Ingeniería, Cálculos, u otros documentos de apoyo según sea necesario.
CRÍTICO
# C PASOS PRINCIPALES PELIGROS MÉTODO SEGURO / CONTROL
CONTROL ADMINISTRATIVO.
5.1 Revisión de herramienta manual, escalera y EPP
antes de comenzar actividad.
5.2 Seguir procedimiento de uso seguro de escalera
5.3 Mantener ordenado y en lugar asignado la
5.1 Lesiones punzocortantes y herramienta y material retirado
laceraciones en manos y dedos por CONTROL MEDICO.
manejo de herramienta y material 5.1Realizar estiramientos cada que sea necesaria.
Retiro de perfiles de aluminio punzo-cortantes 5.2 Intercalar la actividad periódica mente.
existentes por medio de 5.2 Tropezones y caídas con material 5.3 Optar postura propia y cómoda en la actividad
herramienta manuel y desordenado 5.4 Evitar trabajos simultaneas por abajo de la
5
desatornillador inalambrico, 5.3 Lesiones musculares por posturas escalera
empleación de escalera de tijera no prolongadas. 5.5 Todo el material que sea desmantelado, deberá
se rebasara el 1.80 metros. 5.4 Hiperemia conjuntiva. de ser retirado inmediatamente del área
5.5 Lesiones musculo esqueléticas CONTROL MEDICO
múltiples por caída de escalera y 5.1 realizar estiramiento cada que sea necesario
contacto con la misma 5.2 Evitar comprometer la columna y hacer fuerza
con piernas y brazos
CONTROL DE EPP.
5.1 Uso de casco, guantes, zapatos de seguridad,
chaleco, ropa de algodón de colores claros
5.2 Uso de lentes de seguridad durante toda la
actividad.
CONTROL ADMINISTRATIVO.
8.1 Revisión de herramienta manual, ventosas,
escalera y EPP antes de comenzar actividad.
8.2 Seguir procedimiento de uso seguro de escalera
8.3 Mantener ordenado y en lugar asignado la
herramienta y material retirado
8.1 Lesiones punzocortantes y CONTROL MEDICO.
laceraciones en manos y dedos por 8.1Realizar estiramientos cada que sea necesaria.
Instalación de cristales templados manejo de herramienta y material 8.2 Intercalar la actividad periódica mente.
de 3.54 metros x 3 metros y un punzo-cortantes 8.3 Optar postura propia y cómoda en la actividad
peso de 35 kilos aproximadamente, 8.2 Tropezones y caídas con material 8.4 Evitar trabajos simultaneas por abajo de la
sobre el vano marco existente, se desordenado escalera
8 C emplearan ventosas. Se realizara 8.3 Lesiones musculares por posturas 8.5 Coordinación adecuada y necesaria al momento
sujeción de la ventana con pijas al prolongadas. de levantar y colocar las ventanas
perfilexistente. En la parte superior 8.4 Heridas corto punzantes graves por 8.6 En cuanto se presente la ventana deberá de
se empleara escalera y no rebasara caída y ruptura de vidrio. permanecer sostenida por dos personas, para
1.80 metros 8.5 Lesiones musculo esqueléticas realizar el pijado de la ventana
múltiples por caída de escalera y CONTROL MEDICO
contacto con la misma 8.1 realizar estiramiento cada que sea necesario
8.2 Evitar comprometer la columna y hacer fuerza
con piernas y brazos
CONTROL DE EPP.
8.1 Uso de casco, guantes, zapatos de seguridad,
chaleco, ropa de algodón de colores claros
8.2 Uso de lentes de seguridad durante toda la
actividad.
1. ¿Hay alguna forma de eliminar, sustituir o usar controles de Empleara herramienta y material
ingeniería para eliminar o restringir la exposición a los peligros? X Si □No □NA correctamente
10. ¿Hay necesidad de capacitación especializada? Y ¿Los Cuentan con licencia de multi-
trabajadores asignados reciben tal entrenamiento? X Si □No □NA habilidades
Instrucciones: Basado en las preguntas de planeación de riesgos críticos anteriores, enliste la documentación adicional
o las acciones necesarias para completar antes del inicio del trabajo.
# Acción Responsable Fecha de Término
1 Se cuenta con pretask de actividades Seguridad 12/12/2019
REVISIÓN DE FINSA: Las personas de FINSA autorizadas para revisar el Análisis de Seguridad en el Trabajo incluyen: Gerente de
Proyecto, Gerente de Seguridad de Proyectos, El gerente de contratista, Personal de Seguridad del Sitio, o cualquier persona
entrenada y autorizada por el Director De operaciones para revisar esta documentación.
La revisión de los representantes de FINSA realizada sobre un Análisis de Seguridad en el Trabajo, o cualquier medida de seguridad propuesta o
implementada por el Contratista, está destinada al único y exclusivo beneficio de FINSA. El Contratista no puede basarse en la revisión de FINSA
como constitutiva de la validación de los medios, métodos, técnicas, procedimientos o equipos.
100
de riesgo más También póngase en contacto con: *ANEXAR NOMBRE DEL PM*
Ing. Carlos Adrian Rodriguez alta (AMEF) de 1. ¿Es necesario un plan de rescate (por ejemplo, rescate de alturas, espacio confinado,
derrame de sustancias químicas, etc.)? No
Seguridad:
Ubicación específica de la tarea (Ej. Columna/Bahía #, Edificio) 2. ¿Se requiere algún equipo especializado para realizar el rescate? ¿Está disponible e
inspeccionado? Se empleara escalera adicional para en caso necesario? No
Instalador
3.2 VERIFICACIÓN DE LOS MIEMBROS DEL EQUIPO DE TRABAJO
1. ¿Todos los miembros del equipo de trabajo han completado la Inducción de Seguridad y cualquier otro
S N entrenamiento o requisitos de acceso?
2. ¿Todos los miembros del equipo de trabajo recibieron un Pre-Task Plan a realizar o una hoja de trabajo
S N estandarizado?
S N 1. ¿Peligros por movimientos inesperados? S N 9. ¿Se necesita y está disponible EPP adicional?
(Por ejemplo, careta facial, respiradores, tapones auditivos,
cinturones de seguridad, etc.)
S N 2. ¿Se requiere bloqueo adicional? S N 10. ¿Peligros de izaje adicionales?
S N 3. Nuevos peligros de tropiezo o resbalón? S N 11. ¿Se Necesitan Barricadas Adicionales / Cinta de
Seguridad?
S N 4. ¿Nuevos puntos de atrapamiento o peligro de S N 12. ¿Nuevos Materiales Peligrosos / Productos
laceración? Químicos?
S N 5. ¿Nuevo peligro de caídas? S N 13. ¿Actividad adicional de vehículos de producción?
S N 8.¿Nuevo Peligro de Equipo Móvil? S N 16. ¿Ha cambiado algo desde el último turno / ocasión en
que se realizó esta tarea?
Para cada respuesta "SI" en la sección 3.3 se DEBE agregar información en la sección 3.5 de este formato.
3.4 ADMINISTRACIÓN DEL CAMBIO
Si durante el trabajo se detecta algún riesgo o se requiere algún cambio en el plan o trabajo estandarizado,
DETENGASE y:
1. Complete la sección 3.5 al dorso de este formulario
2. Contacte a su supervisor si el cambio requiere desactivar algún dispositivo de seguridad (electrónica o
físicamente)
3. Comuníquese con su supervisor si el cambio crea o expone personas, propiedad o proceso a nuevos
peligros
Revisión 5.0 - Junio 2018
Complete los campos para incluir información de seguridad adicional identificada en la sección 3.3 antes de que inicie la tarea. Nota:
si el cambio involucra una TAREA DE ALTO RIESGO, debe DETENERSE, incluya su Análisis de Seguridad, vuelva a calcular el AMEF de
Seguridad y obtenga la aceptación de su supervisor y de su Contacto FINSA antes de reanudar su tarea.
___________
___________
___________
___________
3.6 SECCIÓN PARA FIRMA DE LOS TRABAJADORES - Todos los trabajadores del contratista deben firmar confirmando que han
revisado el Análisis de Seguridad del Trabajo antes de comenzar la tarea y después de haber terminado la misma
Nombre Firma Iniciales de Confirmación Posteriores a la Tarea
3.7 TÉRMINO DE LA TAREA - Los trabajadores del Contratista, con la ayuda de su Supervisor Directo, deben contestar las siguientes
preguntas después de que el trabajo haya sido completado
Preguntas Respuestas Acción (es) / Comentarios
¿Durante la tarea, usted o el equipo tuvo que desviarse del plan o se
S N
identifico algún nuevo peligro que requiera la renovacion de AMEF
¿Hubo algún accidente, incidentes o eventos centinelas durante la realización
S N
de esta actividad?
¿Se organizan y almacenan adecuadamente todas las herramientas / equipos
S N
utilizados, los desechos, la basura, etc.?
¿Es necesario actualizar el Pre-Task o el trabajo estandarizado? ¿O hay
lecciones aprendidas para ser compartidas en la siguiente reunión de inicio de S N
actividades?
3.8 REVISION DEL SUPERVISOR DEL CONTRATISTA:
Nota: Si la actividad descubre una exposición potencial a plomo o asbestos, comuníquese inmediatamente con su coordinador de
seguridad, ya que se deben seguir precauciones y procedimientos de seguridad adicionales.