CUADERNILLO DE QUINTO SEMESTRE

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui

opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfgh
jklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvb
TBC LA PINTA
nmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwer
CUADERNILLO DE QUINTO SEMESTE
MÉXICO Y LAS GUERRAS MUNDIALES
tyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas
CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx
LIC. FABIOLA ALVARADO TRRES

NOMBRE DEL ALUMNO __________________________________________

cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio
pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj
klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn
mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty
uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf
ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc
vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrty
uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf
ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc
1
Unidad I. México revolucionario: las bases de un nuevo país.
ACTIVIDAD DE INICIO

TIEMPO DE LA ACTIVIDAD 1 30 MINUTOS

Instrucciones del día 24 de agosto 2020, analiza las siguientes preguntas y contesta a tu criterio:

1.- ¿Cómo intentan tu comunidad y tú resolver las injusticias y desigualdades sociales de tu entorno?

2.- ¿Qué resultados han obtenido tu comunidad y tú al intentar resolver las injusticias y desigualdades de tu
entorno?

3.- ¿Qué se te viene a la mente al escuchar que algo es “un evento revolucionario”?

Elabora una lluvia de ideas sobre lo que conozcas y te acuerdes del porfiriato

LLUVIA DE IDEAS
DEL PROFIRIATO

2
LIC. FABIOLA ALVARADO TORRES TBC LA PINTA
TEMA 1.- Desigualdad en las condiciones sociales y laborales.
ACTIVIDAD DE DESARROLLO

TIEMPO DE LA ACTIVIDAD 1 30 MINUTOS

Instrucciones del día 24 de agosto 2020, Busca en el siguiente link https://economia.nexos.com.mx/?p=2049


como era la desigualdad en las condiciones sociales y laborales en el porfirismo y contesta los triángulos de las
desigualdades según los datos de la lectura.

DESIGUALDAD SOCIAL ¿CÓMO SE PRESENTABA?

DESIGUALDAD LABORAL ¿CÓMO SE PRESENTABA?

3
LIC. FABIOLA ALVARADO TORRES TBC LA PINTA
ACTIVIDAD DE CIERRE

TIEMPO DE LA ACTIVIDAD 1 10 MINUTOS

Instrucciones del día 17 de agosto 2020, Contesta la siguiente pregunta según tu criterio y a los conocimientos
previos del tema el porfirismo.

¿Qué pasaría si nuestro país se rigiera de manera porfirista?

De las respuestas que dieron tus compañeros anota con la que tú estés mejor de acuerdo

4
LIC. FABIOLA ALVARADO TORRES TBC LA PINTA
TEMA 2.- Surgimiento de los movimientos obreros.
ACTIVIDAD DE INICIO

TIEMPO DE LA ACTIVIDAD 1 1 HORA

Instrucciones del día 18 de agosto 2020, Lee el siguiente tema para mayor comprensión sobre los movimientos obreros y
al terminar elabora una línea del tiempo creativa con los movimientos sociales importantes de México desde 1982 al
2020.

El movimiento obrero en México

Se originó en la segunda mitad el siglo XIX y tuvo sus primeras manifestaciones a principios del siglo XX,
durante las huelgas de trabajadores. Estas fueron la huelga de los tabacaleros de 1905, la huelga de los
mineros de Cananea en 1906 y la huelga de los trabajadores textileros de Río Blanco en 1907.

Los antecedentes del movimiento obrero mexicano se remontan a los primeros intentos de industrialización
del país, después de la Guerra de Independencia y la finalización de la intervención francesa en México en la
segunda mitad del siglo. Nació justamente en los sectores industriales más poderosos del país: el minero y el
textil.

Desde estos sectores emergieron los primeros grupos organizados de obreros. Fue un tipo de organización de
naturaleza mutualista no reivindicativa; es decir, tenía el propósito de apoyarse mutuamente en caso de
necesidad pero no de luchar por mejoras salariales o laborales.

El movimiento obrero mexicano alcanzó a ser uno de los más


poderosos e influyentes del país entre los años 40 y 60 del siglo
pasado, debido a sus vínculos políticos. Sin embargo, en las
últimas del siglo XX y principios del XXI ha perdido poder de
negociación y apoyo popular.

Historia

Los primeros brotes anarquistas en 1865, de grupos de


trabajadores que luchaban aisladamente por reivindicaciones, fueron neutralizados.

Los sucesivos gobiernos de Benito Juárez, Sebastián Lerdo y Porfirio Díaz combatieron de manera férrea
cualquier tipo de organización sindical o lucha reivindicativa.

Como antecedente más importante de la organización sindical está el Gran Círculo Nacional de Obreros de
México, que se formó en 1872. Este gremio obrero integró a la mayoría de sociedades de trabajadores en
todo el país, pero rápidamente el régimen porfirista actuó para penetrar y dividir al naciente movimiento
laboral.

5
LIC. FABIOLA ALVARADO TORRES TBC LA PINTA
Para ilustrar mejor la historia del movimiento obrero mexicano, se puede dividir en los siguientes períodos con sus respectivas características más importantes:

Primeras organizaciones (1860-1906) Nacimiento del movimiento obrero Primeras organizaciones sindicales Sindicalismo político (1918-1928)
(1906-1910) (1910-1917)
Durante este período se crearon las Comienza la conformación y Se crearon las primeras El movimiento obrero adquirió otra
primeras organizaciones de artesanos organización del movimiento obrero organizaciones sindicales que dimensión. Las luchas obreras se
y fue prohibido el sindicalismo. Debido propiamente, a pesar de las crecieron de la mano de la vincularon con la acción política
a la persecución de las prohibiciones y la fuerte represión Revolución, sentando sus bases además de la económica. El
organizaciones sindicales como tal, gubernamental. El Estado mexicano jurídicas y sociales. Se estableció una fortalecimiento de los sindicatos y su
solo existieron gremios de artesanos asumió un papel más activo en el alianza entre la Casa del Obrero peso político los llevó a ingresar en
de carácter mutualista o anarquista. plano laboral para impedir el Mundial (COM), con sede en ciudad los partidos políticos, o incluso a
Sin embargo, el Estado no intervino crecimiento de las agrupaciones de México, y el gobierno de formar organizaciones propias.
en la estructuración de las relaciones sindicales. Venustiano Carranza. En este período se comenzó a definir
laborales. Durante este período los No obstante, las huelgas y las luchas Durante este período también se un marco jurídico-laboral y cada
trabajadores comenzaron a demandar sindicales crecieron y lograron sus alcanzaron importantes central sindical tomó partido por su
mejores condiciones laborales y objetivos con el fin del porfiriato. reivindicaciones laborales ideología afín.
emprendieron pequeñas luchas. consagradas en la Constitución de
1917.

Reorganización sindical (1928-1937) Subordinación sindical (1938-1947) Represión y “charrismo” sindical Conflictividad obrera (1971-1977)
(1947-1951)
Fue una etapa de reconstrucción del Fue en este período cuando se Durante este período la burocracia Este período estuvo marcado por una
país y relativa calma en la lucha fortaleció la CTM, que nació con una sindical se consolidó en el poder y constante conflictividad del
obrera, en la cual se produce una ideología marcadamente socialista, asumió una actitud antiobrera en casi movimiento obrero mexicano. Los
reorganización sindical. Surgieron proclamando posiciones nacionalistas todas las centrales y sindicatos del sindicatos de electricistas, mineros y
nuevas centrales sindicales que y antimperialistas. El sector avanzado país. Quienes no se sometieron o ferrocarrileros, junto con otros
desplazaron a otras más antiguas, y fue desplazado por conflictos internos. intentaron crear nuevas pequeños sindicatos independientes,
se crearon los sindicatos nacionales Sin embargo, la necesidad de atraer organizaciones fueron duramente protagonizaron una serie de huelgas y
de industria. la inversión extranjera llevó al Estado reprimidos. paros.
Hubo una suerte de entente o a adoptar una política que beneficiaba Entonces, el Estado nuevamente
entendimiento con el dicha inversión pero no los salarios. intervino como árbitro en las luchas
presidente Lázaro Cárdenas; su Entonces, nuevamente el sindicalismo sindicales para tratar de disminuir la
gobierno abrió el compás de fue subordinado. conflictividad laboral
participación a los trabajadores en las
reformas laborales introducidas.
Además, se creó la primera
Confederación de Trabajadores de
México (CTM) en 1936.

6
ACTIVIDAD DE DESARROLLO

Actividad día 24 de agosto 2020 Investiga Organícense en equipos por sectores: obreros fabriles, ferrocarrileros y mineros. Redacten un manifiesto
en el cual establezcan los puntos por los cuales se van a huelga y qué le piden al gobierno de Porfirio Díaz para mejorar sus condiciones laborales.
Los equipos también deberán de hacer un cartel que identifique a cada sector, consulta la rúbrica al final del bloque para conocer los elementos
que debe contener. Después contesta a siguientes preguntas

¿Por qué los movimientos obreros evidenciaron la necesidad de un cambio en el gobierno?

¿En la actualidad existen movimientos obreros? ¿Cuáles conoces?

¿Hay alguna forma de organización de grupos de trabajadores, campesinos, obreros en tu comunidad? De ser así, ¿cuál es su
finalidad?

¿Cuáles son las necesidades laborales de los trabajadores de tu comunidad?

7
ACTIVIDAD DE DESARROLLO

Instrucciones del día 24 de agosto 2020, investiga de qué trató la Entrevista Díaz-Creelman y resuelve el cuadro descriptivo

Entrevista Díaz-Creelman
Fecha de la entrevista
Cuál fue el motivo de la
entrevista

Qué recordó Porfirio Díaz con la


entrevista

Qué fue la interesante


declaración de Díaz

Cuáles fueron las preguntas de


Creelman y qué respondió Díaz

8
LIC. FABIOLA ALVARADO TORRES TBC LA PINTA
ACTVIDAD DE CIERRE

Instrucciones del día 18 de agosto 2020, expresa una lluvia de ideas sobre:

¿Qué cambios logran en la sociedad los movimientos sociales y obreros?

Realiza una ilustración (dibujo) donde expreses un movimiento obrero o social.(utiliza una hoja de máquina
aparte)

ACTVIDAD DE CIERRE

Instrucciones del día 24 de agosto 2020, imaginemos que eres Creelman y te preocupa tu ejido y la forma en cómo tus
autoridades llevan la administración de el, plantea una entrevista ya con algún Comisariado, Ejidatario, Juez, etc
imaginado que él es Díaz

9
TEMA 3.- Divisiones en la clase gobernante: roces entre militares encabezados por Bernardo Reyes y los
científicos encabezados por José Yves Limantour.
ACTIVIDAD DE INICIO y DESARROLLO

TIEMPO DE LA ACTIVIDAD 1 1 HORA

Instrucciones, Lee el link http://www.enriquekrauze.com.mx/joomla/index.php/opinion/95-art-critica-historica/936-la-


hipotesis-de-bernardo-reyes.html y contesta e siguiente cuadro comparativo según los hechos históricos pasados y
presentes de nuestras vidas.

Hecho historico Positivo Negativo

Divisiones en la clase gobernante: roces


entre militares encabezados por Bernardo
Reyes y los científicos encabezados por
José Yves Limantour.

hoy en día con el gobierno López Obrador

10
LIC. FABIOLA ALVARADO TORRES TBC LA PINTA
TEMA 3.- Divisiones en la clase gobernante: roces entre militares encabezados por Bernardo Reyes y los
científicos encabezados por José Yves Limantour.
ACTIVIDAD DE CIERRE

TIEMPO DE LA ACTIVIDAD 2 45 minutos

Instrucciones del día 19 de agosto 2020, Si tu voz pudiese ser escuchada por parte del gobierno, municipio y ejido ¿qué recomendaciones
le harías a cada uno de los mandatarios para que lleve mejor su administración y todo sea equitativo? Escribe tu respuesta:

11
LIC. FABIOLA ALVARADO TORRES TBC LA PINTA
TEMA 4.- Aparición de nuevas corrientes políticas ante las elecciones de 1910.
ACTIVIDAD DE INICIO

TIEMPO DE LA ACTIVIDAD 1 1 HORA

Instrucciones del día 21 de agosto 2020, investiga sobre las Aparición de nuevas corrientes políticas ante las elecciones
de 1910 luego describe de qué trató.

12
LIC. FABIOLA ALVARADO TORRES TBC LA PINTA
TEMA 4.- Aparición de nuevas corrientes políticas ante las elecciones de 1910.
ACTIVIDAD DE DESARROLLO

TIEMPO DE LA ACTIVIDAD 2 1 HORA


Instrucciones del día 21 de agosto 2020, Elabora un guión en tu cuaderno con tu investigación anterior para luego crear
un radiograma por medio de un audio en tu celular donde exprese cómo fueron las nuevas corrientes ante las elecciones
de 1910. (la duración debe ser máximo 1 minuto)

13
LIC. FABIOLA ALVARADO TORRES TBC LA PINTA
TEMA 4.- Aparición de nuevas corrientes políticas ante las elecciones de 1910.
ACTIVIDAD DE CIERRE

TIEMPO DE LA ACTIVIDAD 3 2 HORAS


Instrucciones del día 21 de agosto 2020, Emplea el uso de Tu grabación y una presentación en power point con
imágenes que tengan que ver con tu tema y sea más fácil tu explicación para recrear Tu radiograma en clase. En el anexo
pega imágenes de ti cuando presentes tu radiograma en tu clase

PEGA AQUÍ TUS EVIDENCIAS

14
LIC. FABIOLA ALVARADO TORRES TBC LA PINTA
TEMA 5.- Etapas de la Revolución Mexicana: Madero y el antirreeleccionismo. Plan de San Luis, Fin del
Porfiriato.
ACTIVIDAD INICIO Y DESARROLLO

TIEMPO DE LA ACTIVIDAD 2 30 MINUTOS


Instrucciones del día 25 de agosto 2020, Lee los antecedentes de la revolución en la pagina del libro historia 2 del
TBC de la 115 a 118 luego Observa el siguiente mural y responde las preguntas que a continuación se
presentan

¿Qué representa el mural?

¿Cómo impacta este suceso histórico en la vida social de tu comunidad?

Describe la importancia del “Sufragio Efectivo no reelección”? en nuestro país

15
LIC. FABIOLA ALVARADO TORRES TBC LA PINTA
TEMA 5.- Etapas de la Revolución Mexicana: Madero y el antirreeleccionismo. Plan de San Luis, Fin del
Porfiriato.
ACTIVIDAD DESARROLLO

TIEMPO DE LA ACTIVIDAD 30 MINUTOS


Instrucciones del día 25 de agosto 2020, INVESTIGA de qué decía el plan de San Luis y lo ilustra por medio
de la infografía

PLAN DE SAN LUIS

16
LIC. FABIOLA ALVARADO TORRES TBC LA PINTA
TEMA 5.- Etapas de la Revolución Mexicana: Madero y el antirreeleccionismo. Plan de San Luis, Fin del
Porfiriato.
ACTIVIDAD DESARROLLO

TIEMPO DE LA ACTIVIDAD 30 MINUTOS


Instrucciones del día 25 de agosto 2020, Expresa una lluvia de ideas junto a tu maestro para que luego
puedas aportar una conclusión al tema del fin del porfiriato.

¿Qué fue lo que dio final al


gobierno de Porfirio Díaz?

Anota tu conclusión

17
LIC. FABIOLA ALVARADO TORRES TBC LA PINTA
18
LIC. FABIOLA ALVARADO TORRES TBC LA PINTA
TEMA 5.- TEMA 2: Etapas de la Revolución Mexicana: Gobierno Maderista. Plan de Ayala, Plan de la empacadora
ACTIVIDAD INICIO Y DESARROLLO

TIEMPO DE LA ACTIVIDAD 1 HORA MINUTOS


Instrucciones del día 26 de agosto 2020, Despues de la explicación de la maestra lee las páginas 114-118
con el tema el Gobierno madrista y Elaborar individualmente una línea de tiempo sobre los principales
procesos que ocurren y los actores individuales y colectivos que participan en el periodo del “Gobierno
maderista, 1911-1913”, colocando de un lado aquéllos que están ligados al porfiriato y del otro a aquéllos que
son opositores a éste. Así mismo realiza un cuadro de semejanzas y diferencias entre cada gobierno
(porfirista y maderista)

19
LIC. FABIOLA ALVARADO TORRES TBC LA PINTA
TEMA 5.- TEMA 2: Etapas de la Revolución Mexicana: Gobierno Maderista. Plan de Ayala, Plan de la empacadora
ACTIVIDAD DE CIERRE

TIEMPO DE LA ACTIVIDAD 1 HORA MINUTOS


Instrucciones del día 26 de agosto 2020, Llena los siguientes diagramas de Veen con lo que se te pide
de cada uno de los pactos que se dieron en el gobierno maderista: el plan de ayala y el plan de la
empacadora.
Fecha y lugar del plan Personajes que participaron

PLAN DE LA
EMPACADORA

Fecha y lugar del plan Personajes que participaron


En qué consistió

PLAN DE
AYALA

En qué consistió
20
LIC. FABIOLA ALVARADO TORRES TBC LA PINTA
TEMA 5.- TEMA 2: Etapas de la Revolución Mexicana: Huertismo, Decena trágica, Plan de Guadalupe
ACTIVIDAD DE INICIO

TIEMPO DE LA ACTIVIDAD 1 HORA MINUTOS


Instrucciones del día 26 de agosto 2020, Investiga y reflexiona por medio de un escrito ¿Qué fue el
huertismo? Y escríbelo como un sabías qué

Reflexión:

¿Sabías qué?

21
LIC. FABIOLA ALVARADO TORRES TBC LA PINTA

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy