TF- G4 EMAPA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

ORGANIZACIÓN

TRABAJO FINAL

INTEGRANTES:
• ADELA LIZINHA DORADO
• ANGELINE JOLIETH MENDOZA VILLARROEL
• ARIANY BORDA PARADA DOCENTE:
DOCENTE:
CRISTINA LIA

1
TABLA DE CONTENIDO

Contenido

Introducción ......................................................................................................................... 3
1.
Organización ........................................................................................................................... 4
1.1. Estructura Organizacional – Propuesta .................................................................... 4
1.2. Principios Organizacionales ........................................................................................ 4
1.3. Autoridad Lineal – Ejemplo .......................................................................................... 5
1.4. Departamentalización .................................................................................................... 5
1.5. Tipo de Organigrama ..................................................................................................... 5
1.6. Centralización – Descentralización ............................................................................ 5
1.7. Formalización ................................................................................................................... 6
2.
Manuales Administrativos y Flujograma ......................................................................... 6
2.1. Manual de funciones (2 cargos) .................................................................................. 6
2.2. Proceso Administrativo de forma narrativa ............................................................. 9
2.3. Flujograma punto 2.2 ................................................................................................... 10
Conclusión.................................................................................................................................. 11

2
Introducción
La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos EMAPA, es una empresa Pública
Nacional Estratégica con personería jurídica y patrimonio propio bajo tuición del Ministerio
de Desarrollo Productivo y Economía Plural.
EMAPA fue creada en fecha 15 de agosto de 2007, ante la necesidad de contar con una
instancia estratégica estatal.
Tiene como función apoyar a la producción agropecuaria, agroindustrial y contribuir a la
estabilización del mercado interno de productos agropecuarios y agroindustriales, como
objetivo de empresa tiene planteado, apoyar a los sectores de la cadena productiva de
alimentos.
EMAPA tiene como misión ser una empresa pública estratégica de carácter social, que
coadyuva a garantizar la seguridad alimentaria con soberanía, mediante el apoyo a la
producción y estabilización de precios del mercado de alimentos, contribuyendo al vivir bien
de las bolivianas y bolivianos en el Estado Plurinacional de Bolivia. Mientras su visión es
ser la empresa estatal consolidada como referente en seguridad alimentaria en la región,
generando valor agregado mediante la incorporación de tecnología e innovación en la
producción de alimentos.
La empresa de apoyo a la producción de alimentos EMAPA tiene como política y propósito
contribuir a la seguridad alimentaria con soberanía, a través del apoyo a la producción
nacional y la estabilización de precios en el mercado de alimentos, logrando la satisfacción
de los clientes mediante el cumplimiento de estándares, asegurando la inocuidad de los
productos y la mejora continua del sistema de gestión de la calidad, con una gestión
eficiente y transparente de recursos

3
1. Organización

1.1. Estructura Organizacional – Propuesta

4
1.2. Principios Organizacionales
- División de trabajo: El organigrama muestra una división de trabajo ya que se divide en
área, por ejemplo: tiene una gerencia de producción que está supervisa a la unidad de
insumos y a la unidad de producción agrícola.

- Unidad de mando: Cuenta con este principio ya que recibe órdenes de un solo superior,
ejemplo: Gerente general

- Jerarquía: Cumple con una jerarquía ya que está tiene su nivel superior que está el gerente
general, nivel medio los gerentes de línea y las unidades que son los colaboradores de los
gerentes de línea.

1.3. Autoridad Lineal – Ejemplo


En el organigrama de EMAPA, los siguientes cargos reflejaran

- Gerente General: Este cargo tiene la máxima autoridad en la empresa y toma


decisiones estrategia clave. Su autoridad se extiende a todos los departamentos
y empleados de la organización
- Gerencia administrativa: Reporta directamente al Gerente General y se encarga
de supervisar las actividades de: Unidad de costos, financiera, administración
personal y de cartera.

1.4. Departamentalización
La empresa EMAPA se departamentaliza por:

- Departamentalización por Función: Porque cuenta con un organigrama donde


se dividen las actividades de acuerdo con su especialización, con departamentos
de gerencia de comercialización, gerencia de acopio y transformación, gerencia
administrativa y financiera y gerencia de producción.
- Departamentalización Geográfica: En la empresa EMAPA se cumple con la
departamentalización geográfica, por lo que sus actividades se agrupan de
acuerdo con su ubicación geográfica, mostrando en su organigrama los
departamentos para cada región donde EMAPA tiene presencia, empezando por
regional Santa Cruz, Cochabamba, Tarija, Chuquisaca, Beni y Potosí.
- Departamentalización por Producto: La empresa EMAPA también cuenta con un
departamento de producción, en los que tiene a su cargo Unidad de Insumos y
Unidad de Producción Agrícola.

1.5. Tipo de Organigrama


EMAPA maneja un tipo de organigrama de acuerdo a su finalidad, del grupo
informativo, con el objetivo de ser puesto a disposición de todo su público, es decir,
como información accesible a personas no especializadas, por lo que podemos
encontrar el organigrama de EMAPA en su página web oficial y este solo nos
expresa las partes o unidades del modelo y sus relaciones de líneas y unidades
asesora, por ejemplo nos muestra su unidad de comunicación, unidad de sistemas,
y las distintas unidades que EMAPA encierra para poder mostrar un organigrama

5
claro a su público, tomando en cuenta las gerencias y las relaciones con los demás
cargos de forma clara.

1.6. Centralización – Descentralización


La empresa EMAPA Bolivia está descentralizada por dos razones principales:
Primero, el proceso de la producción de alimentos puede requerir una toma de
decisiones más ágil y adaptativa en función de las condiciones locales, como el
clima, la disponibilidad de recursos y las demandas del mercado regional, por lo
cual, la gerencia general delega tareas a los gerentes de nivel medio a los que
supervisan, y estos gerentes a sus inmediatos intermedios. Segundo, al
descentralizar la toma de decisiones, EMAPA puede estar mejor posicionada para
responder a las necesidades específicas de diferentes regiones o comunidades, lo
que puede ser crucial en un país tan diverso como Bolivia. En este caso la autoridad
depende de varias personas, en niveles jerárquicos donde delegan la autoridad a
sus encargados para la toma de decisiones y resolución de problemas.

1.7. Formalización
Considerando que EMAPA es una entidad gubernamental encargada de apoyar la
producción de alimentos, es probable que tenga un alto grado de formalización en
términos de regulaciones, procedimientos y documentación.
Dado el papel que desempeña en el sector alimentario y su responsabilidad ante el
gobierno y la sociedad en general, es probable que EMAPA tenga políticas y
procesos estrictos para garantizar la calidad y la seguridad alimentaria, así como
para cumplir con las regulaciones gubernamentales. Esto podría incluye
procedimientos formales para la adquisición de insumos, la producción, el
almacenamiento y la distribución de alimentos, así como políticas claras en áreas
como la contratación de personal, la gestión financiera y el cumplimiento normativo.
En resumen, es razonable suponer que EMAPA Bolivia tiene un alto grado de
formalización en sus operaciones para garantizar la eficiencia, la transparencia y el
cumplimiento de sus objetivos institucionales y regulatorios.

6
2. Manuales Administrativos y Flujograma

2.1. Manual de funciones (2 cargos)

Manual de funciones – gerente de comercialización

Puesto: Gerente de comercialización

Nivel jerárquico: Gerencial

Relaciones depende de supervisar: Depende de: Gerente general – Supervisa: Unidad de


comercialización

Organigrama:

Objetivo del puesto: Liderar estrategias efectivas para promover y vender productos o servicios de
la empresa

Alcance de autoridad: Sobre sus colaboradores

Responsabilidades asignadas:

• Liderar la unidad de comercialización de EMAPA


• Mantenimiento de la marca EMAPA
• Permanecer actualizado a tendencias y tecnologías
Funciones:

• Desarrollar y ejecutar estrategias de marketing para promover los productos


• Supervisar la investigación de mercado para comprender las tendencias del consumidor
• Gestionar el presupuesto de marketing y asegurar un retorno de la inversión positivo
• Dirigir la creación de contenido y materiales de marketing
• Colaborar con otros departamentos, como el de unidad de planificación y proyecto

7
Requisitos del ocupante del cargo:

Formación:

• Bachiller
• Grado universitario: Título universitario en campos relacionados a marketing, negocios,
administración, comunicación y publicidad
• Experiencia laboral: Experiencia en roles de marketing, preferiblemente de supervisión o
gestión
• Habilidades analíticas: Habilidad para el análisis del mercado y métricas del marketing
• Habilidades de liderazgo
• Conocimientos técnicos: Conocimientos en herramientas y tecnologías de marketing digital
• Habilidades de comunicación
• Maestría en marketing
• MBA con especialización en marketing
• Certificado en áreas específicas de marketing
Idiomas:

• Español
• Ingles

Manual de funciones – Asistente de ventas

Puesto: Asistente de ventas

Nivel jerárquico: Operativo

Relaciones depende de supervisar: Depende de:

Organigrama:

Objetivo del puesto: Apoyo administrativo y operativo en ventas para la coordinación de actividades
comerciales

8
Alcance de autoridad: No tiene autoridad

Responsabilidades asignadas:

• Apoyo administrativo
• Mantener y actualizar la base de datos de los clientes
• Coordinación de reuniones
Funciones:

• Atención al cliente
• Realizar el seguimiento a los pedidos
• Preparar el material de venta

Requisitos del ocupante del cargo:

Formación:

• Educación secundaria
• Cursos relacionados con ventas, servicio al cliente o administración
• Experiencia laboral previa
• Habilidades especificas
• Conocimiento de los productos que vende EMAPA
• Adaptabilidad a los ´procesos de ventas sobre nuevos productos
Idiomas:

• Español
• ingles

2.2. Proceso Administrativo de forma narrativa


1.- Ingresa el cliente y se dirige al vendedor
2.- El vendedor lo atiende, le informa de sus productos y le pregunta qué es lo que necesita.
3.- El cliente decide que es lo que llevará.
4.- El vendedor, registra, mira si tiene todo lo que le pidió y le entrega al cliente.
5.- El cliente va a caja y paga.
6.- Caja recibe el dinero y entrega cambio al cliente.

7.- El cliente revisa su cambio.

9
2.3. Flujograma punto 2.2.

Cliente Vendedor Caja

Inicio

Fin

10
Conclusión
Mediante este proyecto concluimos y pudimos aplicar todo lo avanzado en la materia, desde
los principios organizacionales que son división de trabajo, unidad de mando y jerarquía, lo
que es autoridad de línea, la departamentalizacion pudimos aprender qué tipo de empresa
era y si estaba centralizada o descentralizada y que mejor que con una empresa nacional
como lo es EMAPA, así ver más a fondo y con datos reales cómo funcionan estas empresas
alimentarias y que tan extensos pueden llegar a ser sus procesos, también darnos idea y
conocer cómo funcionan las cadenas de mando algún futuro cargo del que nos queremos
ocupar.

11

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy