MÓDULO 1 Cerebro Antiguo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 33

21

20
SEMINARIO INTENSIVO
sobre la CONEXIÓN MENTE-CUERPO

io
a través de
LAS 5 LEYES BIOLÓGICAS
B
ia
Módulo 2: Cerebro Antiguo y sus Tejidos
nc
ie

Impartido por:
Dra. Matelda Lisdero
C

Septiembre 2022
on
C

1
Este texto fue elaborado por el Dr. Luis Felipe Espinosa como material de estudio para los cursos sobre
las 5 Leyes Biológicas impartidos por www.ConCienciaBio.com
Derechos Reservados © Queda prohibida la reproducción total o parcial de este material, por cualquier medio, sin
el previo y expreso consentimiento por escrito del autor. ConCienciaBio 2021
EL CEREBRO ANTIGUO Y SUS TEJIDOS
Módulo 2 del INTENSIVO 5LB
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN 3

21
Órganos y Tejidos que derivan del ENDODERMO 12
Cualidades del endodermo 14
Forma Embrionaria Anular 15
Cavidad oral y faringe 16

20
Oido medio y tuba auditiva 16
Glándula Tiroides 17
Alvéolos Pulmonares 17
Esófago 18
Estómago 18

io
Hígado 18
Páncreas 19
Intestino Delgado 19

B Intestino Grueso + Ciego y Apéndice


Riñón: Túbulos Colectores Renales
Síndrome de los Túbulos Colectores Renales (TCR)
19
20
20
ia
Útero 20
Próstata 21
nc

Órganos y Tejidos que derivan del MESODERMO DE TRANSICIÓN 22


Útero, musculatura lisa 24
Corazón, sistema de conducción 24
Musculatura lisa de los vasos sanguíneos 24
ie

Regla de la Lateralidad Biológica 25


C

Órganos y Tejidos que derivan del MESODERMO ANTIGUO 27


Dermis o Córium (piel interna) 29
Glándulas Mamarias 29
on

Pleura 29
Peritoneo 29
Pericardio 30
C

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 31

ENLACES 31

DIAGRAMAS 34

2
Este texto fue elaborado por el Dr. Luis Felipe Espinosa como material de estudio para los cursos sobre
las 5 Leyes Biológicas impartidos por www.ConCienciaBio.com
Derechos Reservados © Queda prohibida la reproducción total o parcial de este material, por cualquier medio, sin
el previo y expreso consentimiento por escrito del autor. ConCienciaBio 2021
INTRODUCCIÓN

21
20
io
B
ia
nc
ie
C
on
C

3
Este texto fue elaborado por el Dr. Luis Felipe Espinosa como material de estudio para los cursos sobre
las 5 Leyes Biológicas impartidos por www.ConCienciaBio.com
Derechos Reservados © Queda prohibida la reproducción total o parcial de este material, por cualquier medio, sin
el previo y expreso consentimiento por escrito del autor. ConCienciaBio 2021
LA SEGUNDA LEY BIOLÓGICA: LA LEY DE LAS DOS FASES

La segunda Ley Biológica establece que: “Cada SBS se desarrolla en dos fases siempre que exista
solución del shock biológico”.

Estas dos fases corren sincrónicas en los niveles psíquico, cerebral y orgánico, y son:

- Fase Activa (FA).

21
También llamada fase fría o simpaticotónica, ya que implica un tono neurovegetativo
simpático.
- Fase de Reparación o Post-conflictolisis (PCL).
También llamada fase vagotónica, fase tibia o caliente. Que es principalmente

20
parasimpática. Se divide a su vez en: PCL- A y PCL- B

La Conflictolisis (CL) o solución de la situación conflictual, marca el inicio de la fase de reparación.

La duración de la fase activa y su intensidad determinarán la masa conflictual, de la cual dependen

io
la extensión de los síntomas psicológicos, cerebrales y físicos tanto en la fase activa (fase FA),
como en la fase de reparación (fase PCL).

B
ia
nc
ie
C
on
C

4
Este texto fue elaborado por el Dr. Luis Felipe Espinosa como material de estudio para los cursos sobre
las 5 Leyes Biológicas impartidos por www.ConCienciaBio.com
Derechos Reservados © Queda prohibida la reproducción total o parcial de este material, por cualquier medio, sin
el previo y expreso consentimiento por escrito del autor. ConCienciaBio 2021
21
20
io
B
ia
nc
ie
C
on
C

5
Este texto fue elaborado por el Dr. Luis Felipe Espinosa como material de estudio para los cursos sobre
las 5 Leyes Biológicas impartidos por www.ConCienciaBio.com
Derechos Reservados © Queda prohibida la reproducción total o parcial de este material, por cualquier medio, sin
el previo y expreso consentimiento por escrito del autor. ConCienciaBio 2021
21
20
io
B
ia
nc
ie
C
on
C

6
Este texto fue elaborado por el Dr. Luis Felipe Espinosa como material de estudio para los cursos sobre
las 5 Leyes Biológicas impartidos por www.ConCienciaBio.com
Derechos Reservados © Queda prohibida la reproducción total o parcial de este material, por cualquier medio, sin
el previo y expreso consentimiento por escrito del autor. ConCienciaBio 2021
Algunas variantes que puede adoptar el trazo de la Segunda Ley para cada SBS:

21
20
io
B
ia
nc
ie
C
on
C

7
Este texto fue elaborado por el Dr. Luis Felipe Espinosa como material de estudio para los cursos sobre
las 5 Leyes Biológicas impartidos por www.ConCienciaBio.com
Derechos Reservados © Queda prohibida la reproducción total o parcial de este material, por cualquier medio, sin
el previo y expreso consentimiento por escrito del autor. ConCienciaBio 2021
LA TERCERA LEY BIOLÓGICA: EL SISTEMA ONTOGENÉTICO DE LOS TEJIDOS Y SUS
FUNCIONES

21
20
io
B
ia
nc
ie
C
on
C

8
Este texto fue elaborado por el Dr. Luis Felipe Espinosa como material de estudio para los cursos sobre
las 5 Leyes Biológicas impartidos por www.ConCienciaBio.com
Derechos Reservados © Queda prohibida la reproducción total o parcial de este material, por cualquier medio, sin
el previo y expreso consentimiento por escrito del autor. ConCienciaBio 2021
21
20
io
B
ia
nc
ie
C
on
C

9
Este texto fue elaborado por el Dr. Luis Felipe Espinosa como material de estudio para los cursos sobre
las 5 Leyes Biológicas impartidos por www.ConCienciaBio.com
Derechos Reservados © Queda prohibida la reproducción total o parcial de este material, por cualquier medio, sin
el previo y expreso consentimiento por escrito del autor. ConCienciaBio 2021
LA CUARTA LEY BIOLÓGICA: EL SISTEMA ONTOGENÉTICO DE LOS MICROBIOS

Las microbios son simbiontes durante el curso de los programas


biológicos especiales

21
20
io
B
ia
nc
ie
C
on
C

10
Este texto fue elaborado por el Dr. Luis Felipe Espinosa como material de estudio para los cursos sobre
las 5 Leyes Biológicas impartidos por www.ConCienciaBio.com
Derechos Reservados © Queda prohibida la reproducción total o parcial de este material, por cualquier medio, sin
el previo y expreso consentimiento por escrito del autor. ConCienciaBio 2021
LA QUINTA LEY BIOLÓGICA: SOBRE EL “SENTIDO BIOLÓGICO”

21
ENDODERMO - Bocado esencial - Respiración, alimentación, reproducción

20
MESODERMO ANTIGUO - Protección – Ataque, protección a la integridad

MESODERMO DE TRANSICIÓN - Refuerzo – Refuerzo para retener/expulsar el “bocado”

MESODERMO NUEVO - Estructura – Desvalorización, ser apto o competente

io
ECTODERMO - Vida en grupo, Contacto, Territorio, Sexualidad

B
ia
Nota sobre la “construcción diagnóstica”:
nc

En la realidad cotidiana de los seres humanos, las experiencias de shocks biológicos van
combinando respuestas de diversos SBS´s dando origen a la conformación (en la “patología”) de
signos y síntomas que a su vez conforman síndromes y cuadros clínicos que a su vez conforman y
ie

van llenando los criterios (construidos arbitrariamente por el ser humano) de clasificaciones infinitas
de variantes de etiquetas diagnósticas (llamadas entidades nosológicas) que llamamos
“enfermedades”.
C
on
C

11
Este texto fue elaborado por el Dr. Luis Felipe Espinosa como material de estudio para los cursos sobre
las 5 Leyes Biológicas impartidos por www.ConCienciaBio.com
Derechos Reservados © Queda prohibida la reproducción total o parcial de este material, por cualquier medio, sin
el previo y expreso consentimiento por escrito del autor. ConCienciaBio 2021
ÓRGANOS Y TEJIDOS QUE DERIVAN DEL ENDODERMO

21
20
io
B
El endodermo es la capa de tejido más interna de las tres capas en las que se dividen los tejidos del
embrión animal. Se forma por un proceso llamado gastrulación en la tercera semana del desarrollo
ia
y da origen a los primordios de varios tejidos y órganos desde la 4ª a 8ª semanas del periodo
embrionario. Se encuentra distribuido formando parte de varios órganos y está presente en la
mayor parte de las glándulas del cuerpo.
nc

Órganos y tejidos que derivan del endodermo


Los órganos y tejidos endodérmicos son los de adquisición, digestión y expulsión del “bocado”. Sus
ie

principales cualidades las podemos clasificar en: sensorial, secretora, motilidad, de absorción y de
excreción. Estos órganos y tejidos son:
● Próstata, útero, tubas uterinas
C

● Células germinales de ovarios y testículos


● Adenohipófisis
● Túbulos colectores renales
on

● Gl. salivales menores, sublinguales, submaxilares


● Gl. Lacrimales
● Gl. del epitelio nasal y paranasal
● Gl. tiroides y paratiroides
C

● Amígdalas faríngeas y linguales


● Plexos coroideos
● Alveolos pulmonares
● Células caliciformes de bronquios y bronquiolos
● Células glandulares del esófago
● Oído medio y tubas auditivas
● Epitelio glandular de estómago
● Parénquima del hígado
● Páncreas exocrino
● Duodeno, yeyuno, íleon

12
Este texto fue elaborado por el Dr. Luis Felipe Espinosa como material de estudio para los cursos sobre
las 5 Leyes Biológicas impartidos por www.ConCienciaBio.com
Derechos Reservados © Queda prohibida la reproducción total o parcial de este material, por cualquier medio, sin
el previo y expreso consentimiento por escrito del autor. ConCienciaBio 2021
● Ciego, apéndice, colon, recto
● Trígono vesical
● Gl. de Bartholin, gl. del cuello del útero

Todos los órganos y tejidos que se originan del endodermo están formados por células ADENO,
por lo cual las proliferaciones celulares (“tumores”) de estos órganos son normalmente llamados
"adeno carcinomas", “adenomas”, etc.

Controlado por: Tronco Cerebral


El endodermo tiene sus centros de control cerebral (relés o centros de relevo neuronal) localizados
en el puente o protuberancia del Tronco Cerebral y muestran una distribución en forma de anillo

21
representando una posible etapa evolutiva antigua de la filogénesis.
Estos órganos son controlados por la parte más antigua del cerebro, y consecuentemente
responden a los shocks biológicos más arcaicos.

20
Shocks biológicos: Los shocks biológicos ligados a los tejidos endodérmicos se relacionan con
los temas de supervivencia más básicos como: la respiración (pulmones), la alimentación (órganos
del canal alimentario), y reproducción (próstata y útero).

Lateralidad biológica: En este nivel y para este grupo no es relevante.

io
Fase Activa: Durante esta fase el tejido endodérmico produce aumento de sus funciones y
eventual incremento celular en forma de adenocarcinoma.

B
Fase de Reparación: Disminuyen las funciones abruptamente y los tumores dirigidos por el tronco
cerebral se descomponen con la presencia de micobacterias, e.g. micobacterias tuberculosas
ia
acompañadas de sudores nocturnos y aumentos en la temperatura (es importante vigilar pérdida
de proteínas por el proceso de degradación y compensarlas con la alimentación). Mientras en la
fase activa hay proliferación, existe decremento celular en la fase de reparación. Si las bacterias
nc

necesarias no están disponibles, el tumor detiene su crecimiento pero permanece en el sitio


(encapsulado). Después de las respectivas Epicrisis se re normalizan las funciones.
ie
C
on
C

13
Este texto fue elaborado por el Dr. Luis Felipe Espinosa como material de estudio para los cursos sobre
las 5 Leyes Biológicas impartidos por www.ConCienciaBio.com
Derechos Reservados © Queda prohibida la reproducción total o parcial de este material, por cualquier medio, sin
el previo y expreso consentimiento por escrito del autor. ConCienciaBio 2021
Cualidades del Endodermo

21
20
io
B
ia
SENSORIALIDAD Análisis de propiedades y composición del bocado
nc

SECRECIÓN Secreción hormonal exocrina y endócrina de tejidos


glandulares endodérmicos
ie

ABSORCIÓN Absorción de nutrientes, vitaminas agua y oxígeno


C

EXCRECIÓN Eliminación de toxinas y subproductos del metabolismo


on

MOTILIDAD/ PERISTALSIS Alternancia (simpático - parasimpático) que empuja el


bocado hacia adelante.
C

14
Este texto fue elaborado por el Dr. Luis Felipe Espinosa como material de estudio para los cursos sobre
las 5 Leyes Biológicas impartidos por www.ConCienciaBio.com
Derechos Reservados © Queda prohibida la reproducción total o parcial de este material, por cualquier medio, sin
el previo y expreso consentimiento por escrito del autor. ConCienciaBio 2021
Forma Embrionaria Anular

Es importante comprender la naturaleza de los shocks


biológicos en el contexto de nuestra evolución: durante
el llamado “periodo de la faringe primitiva”, la forma
anular arcaica de nuestros ancestros evolutivos se
rompió justo por debajo de la faringe. Por lo tanto, la
faringe primitiva entera se volvió nuestra boca y faringe.
Esta ruptura ocurrió en un punto en el tiempo en el que
nuestro epitelio escamoso, que está inervado desde la
corteza cerebral, ya había migrado (12 cm en el caso de

21
un adulto) a través de la faringe hacia la sección de
salida (recto) del tracto gastrointestinal. Esta es la razón
por la que hoy en día encontramos mucosa epitelial
escamosa hasta 12 cm. por arriba del nivel del recto.

20
En el cerebro, los centros de control de la mucosa
epitelial escamosa del recto, la vagina, el cuello uterino,
la vejiga urinaria incluyendo los uréteres y la mucosa de
la pelvis renal (el llamado epitelio transicional), se

io
encuentran dispuestos de manera ordenada junto a los
sitios cerebrales de los derivados de los arcos faríngeos
de la anterior faringe primitiva (ver grupo rojo de los

B llamados nervios craneales). Todavía hoy la boca


contiene los pares de nervios bilaterales del tronco
cerebral, con la innervación original del lado derecho
ia
para el ingreso de alimento y el lado izquierdo para la
eliminación.
nc

Hoy en día experimentamos de diferente forma estas viejas respuestas a shocks biológicos: en
nuestra vida diaria, un bocado puede no ser necesariamente un bocado de comida, sino por
ejemplo una casa, un lugar de trabajo, una herencia o algo parecido.
ie
C
on
C

15
Este texto fue elaborado por el Dr. Luis Felipe Espinosa como material de estudio para los cursos sobre
las 5 Leyes Biológicas impartidos por www.ConCienciaBio.com
Derechos Reservados © Queda prohibida la reproducción total o parcial de este material, por cualquier medio, sin
el previo y expreso consentimiento por escrito del autor. ConCienciaBio 2021
CAVIDAD ORAL Y FARINGE

Glándulas salivales menores de boca, lengua, paladar, glándulas salivales mayores:


SBS : lado derecho: Necesito engullir (incorporar) el bocado
lado izquierdo: Necesito expulsar (escupir) el bocado

Amígdalas faríngeas y linguales:


SBS : lado derecho: Necesito engullir (incorporar) el bocado que está a medio camino
lado izquierdo: Necesito expulsar (escupir) el bocado que está a medio camino

21
Fase Activa: aumento de función (salivación y sensorialidad gustativa) y/ó proliferación celular,
crecimiento de pólipos nasales (nasofaringe). Proliferación de microbios (no activos)

Fase-PCL: disminución de función (resequedad de mucosas, disminución del gusto, olfato)

20
descomposición celular, remoción del pólipo con Micobacterias/Hongos, pus en el pólipo nasal,
microbios activos

OIDO MEDIO Y TUBA AUDITIVA

io
SBS : lado derecho: Necesidad de percibir mejor el ruido, la información, para tomar más
fácilmente a la presa.

B Necesidad de escuchar una información importante para "atrapar" un


bocado.
Audición arcaica.
ia
lado izquierdo: Necesidad de percibir mejor el ruido, la información, para evitar al
depredador.
Necesidad de escuchar una información importante para "deshacerse"
nc

de un bocado.
Audición arcaica.
ie

Fase Activa: Aumento de secreción en mucosa (mayor actividad mucociliar).


Aumento en función de audición arcaica: hiperacusia.
Crecimiento celular del epitelio secretor de moco.
C

Fase-PCL: Disminución de secreción mucociliar. Disminución de función auditiva arcaica.


Hipoacusia (conductiva) relativa, generalmente asociada a hinchazón leve y congestión de mucosa.
on

Caseificación con pus, dolor por tejido conectivo circundante, febrícula. Congestión de cavidad
timpánica (presión negativa y retracción de tímpano).
Se detiene crecimiento celular.
Abombamiento de membrana timpánica por aumento de secreción purulenta, si es muy intenso,
C

puede haber perforación del tímpano y supuración.

Con recaídas cambios de coloración en tímpano, retracción de parte flácida y pérdida de la función.

16
Este texto fue elaborado por el Dr. Luis Felipe Espinosa como material de estudio para los cursos sobre
las 5 Leyes Biológicas impartidos por www.ConCienciaBio.com
Derechos Reservados © Queda prohibida la reproducción total o parcial de este material, por cualquier medio, sin
el previo y expreso consentimiento por escrito del autor. ConCienciaBio 2021
GLÁNDULA TIROIDES (células foliculares)

SBS:
lado derecho: necesito ser rápido para atrapar u obtener un bocado
lado izquierdo: necesito ser rápido para eliminar o evitar el bocado

Fase Activa: aumento de función y/ó proliferación celular, crecimiento de la tiroides, tiroides
hiperactiva (hipertiroidismo)

Fase-PCL: disminución de función (hipotiroidismo), descomposición celular con


Micobacterias/Hongos

21
PULMONES (ALVÉOLOS PULMONARES)

20
SBS: Necesidad de realizar el intercambio entre Oxígeno y Dióxido de Carbono (Respirar)
“Me falta el aire”, Miedo a morir (por no poder respiar).

Fase Activa: Aumento de función.


Aumento de células (adenocarcinoma)

io
Fase PCL: Disminución de función (baja la saturación de oxígeno), degradación y expectoración de
células necróticas caseificadas

B
Tos con sangre (color asalmonado)
Microbios activos (Micobacterias/Hongos)
ia
con recaídas: fibrosis pulmonar
nc
ie
C
on
C

17
Este texto fue elaborado por el Dr. Luis Felipe Espinosa como material de estudio para los cursos sobre
las 5 Leyes Biológicas impartidos por www.ConCienciaBio.com
Derechos Reservados © Queda prohibida la reproducción total o parcial de este material, por cualquier medio, sin
el previo y expreso consentimiento por escrito del autor. ConCienciaBio 2021
ESÓFAGO – (células glandulares de la submucosa)

SBS: Necesito humedecer el bocado para hacerlo avanzar hacia el estómago.

"Siento que no puedo nutrirme porque la comida no se desliza hacia abajo"


“tener que renunciar a algo” que ya hacía mío. No poder incorporarlo, disfrutarlo.

Fase Activa: aumento de función, proliferación celular, tumor esofágico (adenocarcinoma)

Fase PCL: PCL: disminución de función (motilidad esofágica), el tumor se descompone con
Micobacterias/Hongos; posible sangrado ligero por ruptura de vasos por degradación de tejido.

21
SBS con recaídas: cambios celulares: “Displasia-Metaplasia”.

20
ESTÓMAGO, CURVATURA MAYOR (glándulas gástricas del epitelio cilíndrico del estómago)

SBS: Bocado indigesto. Necesito digerir y absorber el bocado ingerido: no puedo digerirlo (cualidad
secretoria), no lo puedo asimilar (cualidad de absorción).
Sentido figurado: "he ingerido una cosa muy grande e indigesta“

io
Creencias sobre el valor de un alimento (no es saludable, es peligroso, es tóxico, es artificial, es
procesado, etc.)
Enojo indigerible generalmente con miembros de la familia

B
Fase Activa: aumento de función (mayor producción de ácido) proliferación celular; tumor en forma
de coliflor (adenocarcinoma)
ia
Fase PCL: Disminución de función, (disminución de producción de ácido) el tumor se descompone
con Micobacterias/Hongos; vómito, posible sangrado, sangre digerida.
nc

HÍGADO
ie

SBS: Necesito tener disponible el bocado (alimento) que me sustenta para disponer de energía y
generar una reserva.
"No tengo que comer, me falta el bocado esencial (a corto plazo)". Sentido figurado: "me falta el
C

dinero (como si fuera una reserva de alimento) para no morir de hambre".


Miedo a perder la fuente de sustento en el sentido alimentario
on

Fase Activa: Aumento de función.


Aumento de células (adenocarcinoma)

Fase PCL: Disminución de función de hepatocitos (“falla hepática”), degradación de células


C

Hepatitis, abscesos hepáticos.


Microbios activos (Micobacterias/Hongos)

con recaídas: Cirrosis

18
Este texto fue elaborado por el Dr. Luis Felipe Espinosa como material de estudio para los cursos sobre
las 5 Leyes Biológicas impartidos por www.ConCienciaBio.com
Derechos Reservados © Queda prohibida la reproducción total o parcial de este material, por cualquier medio, sin
el previo y expreso consentimiento por escrito del autor. ConCienciaBio 2021
PÁNCREAS, (tejido glandular exócrino, parte acinar)

SBS: Necesidad de digerir (descomponer) el bocado deseado


"Me están disputando algo que ya hacía mío, que es importante para mi bienestar, sin embargo no
es esencial.
“Lucha" por un bocado. Ej.: la herencia de una casa de campo, de un objeto valioso, "no me
permiten cuidar de mi nieto", etc...

Fase Activa: aumento de funciones, proliferación celular; adenocarcinoma

21
Fase PCL: el tumor se descompone con Micobacterias/Hongos dejando cavernas (quistes)
Si no se descompone el tumor por falta de microorganismos, éste se encapsula.

20
INTESTINO DELGADO (epitelio cilíndrico de Duodeno, Yeyuno e Íleon)

SBS: Necesito digerir y absorber los nutrientes


Duodeno: “no me nutro”, "No puedo digerir bien“.
Yeyuno e Íleon: "No puedo asimilar suficiente comida porque no la hay" Similar al sentido del

io
hígado: ¡muero de hambre!

Contrariedad indigesta con miembros de la familia, amigos, colegas. "Me tratan

B
desconsideradamente, injustamente". En sentido figurado, "esto no lo digiero".

Fase Activa: aumento de función (absorción), proliferación celular del intestino delgado
ia
(adenocarcinoma) generalmente el crecimiento en esta porción es de tipo plano, lo cual indica la
cualidad de absorción aumentada y marca el matiz del shock biológico.
nc

Fase PCL: disminución de función (“malabsorción”). El tumor es degradado con la ayuda de


Micobacterias/Hongos. Síntomas: constipación, distensión abdominal, borborigmos, en PCL-A y
diarrea en EC. Si no están disponibles los microorganismos, el tumor permanece en su sitio
(cuando está involucrado el programa del prófugo con retención de líquidos, el tumor puede ser
ie

más voluminoso) Si la persona está en PCL-A la constipación más la retención de líquidos por el
SBS activo del Prófugo puede mostrarse clínicamente como un cuadro de “obstrucción intestinal”).
C

INTESTINO GRUESO + CIEGO Y APÉNDICE


on

SBS: Apéndice y ciego: Necesito "transformar" algo para digerirlo.


Colon: Necesito evacuar las heces fecales
(situación desagradable)
“No puedo evacuar esta situación” En "situación de "mierda"
C

Necesito alejar una situación vil, sucia, despreciable, baja…


Con familia, padres, hermanos, instituciones, asociaciones, sociedades

Fase Activa: aumento de función (secreción/excreción) y/o proliferación celular con formación de
tumor de tipo compacto “exofítico” (en coliflor)

Fase PCL: disminución de función, apendicitis; histológicamente siempre hay necrosis


(caseificación por Micobacterias/Hongos). El tumor se descompone, sin microbios el tumor
permanece. Puede haber sangrado por degradación de vasos en caseificación.
Otros: Cröhn, colitis ulcerativa, diverticuliti

19
Este texto fue elaborado por el Dr. Luis Felipe Espinosa como material de estudio para los cursos sobre
las 5 Leyes Biológicas impartidos por www.ConCienciaBio.com
Derechos Reservados © Queda prohibida la reproducción total o parcial de este material, por cualquier medio, sin
el previo y expreso consentimiento por escrito del autor. ConCienciaBio 2021
RIÑÓN (TÚBULOS COLECTORES RENALES)

SBS: necesidad de reabsorber el agua para mantener la hidratación y la vida


Necesidad de retener mejor el agua como si estuviera en una situación precaria (como un pez
fuera del agua) donde:
● se han perdido los propios puntos de referencia (ej: perder a alguien muy querido),
● se está solo y abandonado a su suerte, desamparado
● se debe luchar por la propia existencia, falta lo esencial, por ejemplo, el dinero, el sostén,
etc. y se es como un prófugo en tierra extranjera, desconocida.

21
Llamado también programa del PRÓFUGO, como “el pez fuera del agua”.

Fase Activa: Aumento de función de reabsorción de líquidos = retención de líquidos (“falla renal”),
oliguria, anuria

20
Aumento de células (adenocarcinoma)

Fase PCL: Disminución abrupta de función de retención de líquidos = vuelve diuresis


Degradación de células con Micobacterias/Hongos. Proteína en orina, síntomas de “infección renal”
con “falla renal”, “Insuficiencia” renal agudizada

io
Microbios activos (Micobacterias/Hongos)

B
SÍNDROME DE LOS TÚBULOS COLECTORES RENALES (Síndrome- TCR)

Comprende:
ia
a) la fase activa de un SBS del prófugo o abandono
b) la primera mitad de una fase de Reparación de cualquier SBS
nc

Clínicamente, el Síndrome TCR puede crear serias complicaciones a nivel del órgano y a nivel del
cerebro debido a que la retención de líquido amplifica los síntomas de Reparación de todos los
demás SBS que se encuentren en solución.
ie

ÚTERO (Mucosa endometrial)


C

SBS de Mucosa Uterina: Necesidad de permitir el anidamiento (aumento del endometrio).


on

Necesidad de reproducirse para aumentar el número de miembros del grupo en el sentido de


"pocos somos vulnerables"

Fase Activa: Aumento de función, proliferación de células (proliferación endometrial, crecimiento


C

de pólipos mucosos)

Fase PCL: Disminución de función (secreción), degradación de células por Micobacterias/Hongos


Síntomas: sangrado uterino, “cólicos” uterinos

20
Este texto fue elaborado por el Dr. Luis Felipe Espinosa como material de estudio para los cursos sobre
las 5 Leyes Biológicas impartidos por www.ConCienciaBio.com
Derechos Reservados © Queda prohibida la reproducción total o parcial de este material, por cualquier medio, sin
el previo y expreso consentimiento por escrito del autor. ConCienciaBio 2021
PRÓSTATA

SBS: Necesidad de producir líquido seminal para optimizar la fecundación.


No poder fecundar, producir descendencia

Fase Activa: Aumento de función (secreción), proliferación de células


Proliferación de microbios (no activos)

Fase PCL: Disminución de función, degradación de células


Microbios activos (hongos, micobacterias)

21
SBS con recaídas: hiperplasia prostática.

El tumor es descompuesto por micobacterias/hongos; la orina es olorosa, turbia, potencialmente se


presenta con sangrado. La secreción caseosa es elevada en proteínas. Si no hay bacterias

20
tuberculares disponibles el tumor se encapsula y permanece en su sitio sin presentar mayor
aumento celular.

io
B
ia
nc
ie
C
on
C

21
Este texto fue elaborado por el Dr. Luis Felipe Espinosa como material de estudio para los cursos sobre
las 5 Leyes Biológicas impartidos por www.ConCienciaBio.com
Derechos Reservados © Queda prohibida la reproducción total o parcial de este material, por cualquier medio, sin
el previo y expreso consentimiento por escrito del autor. ConCienciaBio 2021
ÓRGANOS Y TEJIDOS QUE DERIVAN DEL MESODERMO DE
TRANSICIÓN CONTROLADO DESDE EL MESENCÉFALO

21
20
io
B
ia
nc

El mesencéfalo forma parte del tronco cerebral y está situado entre el cerebro y el puente o
protuberancia.
ie

El Dr. Hamer descubrió que los tejidos mapeados ahí representan una transición entre el
paleoencéfalo y el neoencéfalo. Son estrictamente tejidos mesodérmicos como los que están
C

representados en la sustancia blanca (huesos, músculos estriados, tejido conectivo, etc.) que
paradójicamente presentan el patrón de comportamiento funcional típico de los tejidos antiguos
(endodermo y mesodermo antiguo) con aumento o reforzamiento de la función en la fase activa de
on

los programas SBS. Los tejidos controlados desde el mesencéfalo son principalmente las
musculaturas lisas del útero, del tubo digestivo, de los vasos sanguíneos y un descubrimiento
original del Dr. Hamer que es una pequeña proporción de células musculares especializadas del
miocardio tanto auricular como ventricular.
C

Se incluyen también en esta zona las musculaturas lisas de los esfínteres internos involuntarios
que se dilatan en la fase simpaticotónica y en las epicrisis. En general las conexiones de estos
tejidos no están cruzadas del cerebro al órgano, a excepción de las células germinales de los
ovarios y testículos que también incluidos en este nivel, se encuentran en la parte más caudal del
mesencéfalo en la parte más alta del puente o protuberancia, con localización anterior al cuarto
ventrículo, por arriba de los relés que indican la ubicación del endodermo del útero y de la próstata.

22
Este texto fue elaborado por el Dr. Luis Felipe Espinosa como material de estudio para los cursos sobre
las 5 Leyes Biológicas impartidos por www.ConCienciaBio.com
Derechos Reservados © Queda prohibida la reproducción total o parcial de este material, por cualquier medio, sin
el previo y expreso consentimiento por escrito del autor. ConCienciaBio 2021
Órganos y tejidos que derivan del mesodermo controlado desde el Mesencéfalo:

Musculatura lisa de:


• Tracto gastrointestinal
• Pared del tercio inferior del esófago (mecanismo de esfínter gastroesofágico),
• Válvula íleo-cecal
• Esfínter interno del ano
• Útero (miometrio)
• Vejiga
• Esfínter interno de la uretra pared del cuello del útero

21
• Vasos sanguíneos
• Células musculares cardiacas nodales especializadas (nodo sinoauricular).

20
io
B
ia
nc
ie
C
on
C

23
Este texto fue elaborado por el Dr. Luis Felipe Espinosa como material de estudio para los cursos sobre
las 5 Leyes Biológicas impartidos por www.ConCienciaBio.com
Derechos Reservados © Queda prohibida la reproducción total o parcial de este material, por cualquier medio, sin
el previo y expreso consentimiento por escrito del autor. ConCienciaBio 2021
ÚTERO, MUSCULATURA LISA (miometrio)

SBS: Necesidad de retener al feto en el interior del útero para mantener el embarazo.
Necesidad de expulsar al feto durante el parto

Fase Activa: Aumento del tono uterino, refuerzo de músculo uterino, proliferación de células
musculares lisas, miomatosis uterina (leiomiomas)

Fase PCL: se fibrosan los miomas = fibromiomas que permanecen.

EC: cólicos uterinos.

21
CORAZÓN, SISTEMA DE CONDUCCIÓN (Células musculares cardiacas nodales
especializadas -Nodo sinoauricular)

20
SBS: Necesidad de producir el impulso para contraer el músculo cardiaco y bombear suficiente
sangre a través de las aurículas.
“Miedo por el funcionamiento del corazón”, o de la circulación próxima al corazón.

io
Fase Activa: Aumento de la función de conducción del nodo SA (arcaicamente ritmo de tipo
peristáltico) . Aumento del ritmo cardiaco sinusal, taquicardia sinusal. Taquicardia con ritmo regular.

B
Fase PCL: Disminución del ritmo cardiaco sinusal (bradicardia sinusal). Si es leve se pierde un
latido. Si es intensa bloqueo o paro sinusal.
ia
EC: Taquicardia auricular, si es muy intensa fibrilación auricular, palpitaciones, flutter auricular.
nc

MUSCULATURA LISA de los VASOS SANGUÍNEOS (túnica media)

SBS:
ie

Necesidad de contraer el vaso sanguíneo para aumentar el flujo de sangre. Necesidad de


fortalecer la pared del vaso sanguíneo
C

Miedo por la circulación sanguínea


miedo de tener “mala circulación”
miedo de la “presión alta” y evocaciones relacionadas “colesterol alto”
on

Fase Activa: Aumenta presión arterial sistólica hasta 20 milímetros de mercurio (Hg). Hipertensión
esencial o primaria. Hipertensión "de la bata blanca o delantal blanco". Refuerzo de pared muscular
lisa.
C

Fase PCL: Disminución de presión arterial casi a la normal, permanece refuerzo (engrosamiento
leve) de pared muscular lisa.

EC: Aumento transitorio de tensión arterial.

24
Este texto fue elaborado por el Dr. Luis Felipe Espinosa como material de estudio para los cursos sobre
las 5 Leyes Biológicas impartidos por www.ConCienciaBio.com
Derechos Reservados © Queda prohibida la reproducción total o parcial de este material, por cualquier medio, sin
el previo y expreso consentimiento por escrito del autor. ConCienciaBio 2021
REGLA DE LA LATERALIDAD BIOLÓGICA

Nuestra lateralidad biológica (si somos diestros o zurdos para tareas que requieren control motor
fino) determina en qué parte de los dos hemisferios cerebrales impactará un shock (este fenómeno
se presenta únicamente en tejidos derivados del mesodermo antiguo, mesodermo nuevo y
ectodermo) y por lo tanto qué lado del cuerpo será involucrado. La lateralidad biológica se
establece durante la gestación. La mayor parte de los seres humanos son diestros.

El conocer si la persona es diestra o zurda, nos es útil para orientarnos con mayor precisión en

21
el tipo de situación experimentada (ver programas territoriales) y para saber en relación a quien
puede estar vinculado un shock biológico para los síntomas que se lateralizan en el cuerpo

La lateralidad biológica puede ser fácilmente establecida con el test del aplauso. La mano que está

20
arriba, en la mayoría de los casos, es la mano principal y nos señala si la persona es diestra o
zurda. Aún en personas consideradas ambidiestras hay una dominancia ya sea del lado izquierdo o
del lado derecho del cuerpo.

io
B
Para los shocks biológicos relacionados con el tronco cerebral (endodermo) y el mesodermo
ia
controlado por el mesencéfalo la lateralidad es insignificante. Por lo tanto podemos resumir que las
reglas de la lateralidad aplican para los órganos derivados del: Mesodermo Antiguo, Mesodermo
Nuevo y Ectodermo.
nc

Una persona diestra responde a un shock en relación materno-filial con el lado izquierdo del cuerpo
y a un shock con una pareja (o cualquier persona excepto en relación materno-filial) con el lado
derecho. En una persona zurda esto es al revés. Lo anterior se puede resumir de la siguiente
ie

forma:
C

REGLA DE LA LATERALIDAD BIOLÓGICA


Para tejidos derivados del Mesodermo Antiguo, Mesodermo Nuevo y Ectodermo
on

PERSONAS DIESTRAS PERSONAS ZURDAS


Lado izquierdo del Lado derecho del Lado izquierdo del Lado derecho del
cuerpo cuerpo cuerpo cuerpo
Shock en relación Shock en relación a: Shock en relación a: Shock en relación
C

materno-filial: - pareja, - pareja, materno-filial:


- madre, - compañero(a), - compañero(a), - madre,
- abuela, - padre, - padre, - abuela,
- hijo(a), - socio(a), - socio(a), - hijo(a),
- personas - amigo(a), - amigo(a), - personas
dependientes, - hermano(a), - hermano(a), dependientes,
mascotas, etc… - enemigo(a), etc... - enemigo(a), etc... mascotas, etc…

25
Este texto fue elaborado por el Dr. Luis Felipe Espinosa como material de estudio para los cursos sobre
las 5 Leyes Biológicas impartidos por www.ConCienciaBio.com
Derechos Reservados © Queda prohibida la reproducción total o parcial de este material, por cualquier medio, sin
el previo y expreso consentimiento por escrito del autor. ConCienciaBio 2021
Ejemplo: Si una mujer diestra sufre un “shock de preocupación” por el estado de salud de su hijo,
ella puede desarrollar un crecimiento glandular de mama en su seno izquierdo. Debido a que existe
una correlación cruzada desde el cerebro hacia el órgano, en un escáner cerebral el FH
correspondiente se encontrará en el hemisferio derecho en la parte del cerebro que controla el
tejido glandular de la mama izquierda. Si la mujer fuese zurda, el “shock de preocupación” sobre su
hijo se manifestaría como crecimiento glandular en la mama derecha, mostrando el impacto en una
tomografía cerebral en el hemisferio izquierdo en el cerebelo.

Nota: Esta regla no es absoluta y a veces no resulta tan evidente a primera vista, ya que depende de las
representaciones internas que tenga la persona con respecto a alguien más y cómo se relaciona con ella. Es

21
por esto que el Dr. Hamer le llamó “Regla” y no “Ley”.
Un ejemplo es: una madre diestra, que comienza a relacionarse con su hijo adulto más en términos de
compañero y amigo que como una persona dependiente.

20
En la corteza temporal, el sexo y el estado hormonal también deben de ser tomados en cuenta,
e.g. una mujer diestra, con un estado hormonal normal reacciona a su primer activación de un
shock territorial con su hemisferio cerebral izquierdo; un hombre diestro reacciona a su primer
activación de un shock territorial con el hemisferio cerebral derecho. Ocurre al revés en el caso de
los zurdos.

io
Establecer la lateralidad biológica es de la mayor importancia para identificar con quien está
relacionada la (re)activación territorial y sus posibles rieles.
B
ia
Excepciones a la regla de la lateralidad

Como excepción a la regla de la lateralidad están los llamados “shocks locales”:


nc

a) Como consecuencia de un proceso de reparación en esa zona del cuerpo. Por


ejemplo: si una persona diestra activó un programa de no sentirse apta en el hombro por
no poder abrazar o retener a la pareja, y entrase en solución, comenzará la reparación y
ie

tendrá síntomas como fatiga y dolores al movimiento en la articulación del hombro. Si en


este proceso de reparación la persona no puede realizar ciertos movimientos, es común
observar que se inicie un nuevo proceso de no sentirse apto en la misma región del
C

hombro pero ahora en relación a no poder realizar el movimiento, como cargar un bolso,
levantar el brazo con fuerza, jugar al tenis, etc. Este tipo de shocks son los llamados
“locales” y es importante considerarlos siempre como posibilidad aunada a los
on

relacionados con la regla de la lateralidad.

b) Por un golpe o traumatismo. También puede darse el caso de sufrir un shock local si
por ejemplo se recibe un golpe o traumatismo directo en una parte del cuerpo (realidad
C

de primer orden) que activará los procesos de reparación de forma inmediata sin tener
relación necesariamente con una situación de segundo orden (asociativa a alguien o
figurativa).

26
Este texto fue elaborado por el Dr. Luis Felipe Espinosa como material de estudio para los cursos sobre
las 5 Leyes Biológicas impartidos por www.ConCienciaBio.com
Derechos Reservados © Queda prohibida la reproducción total o parcial de este material, por cualquier medio, sin
el previo y expreso consentimiento por escrito del autor. ConCienciaBio 2021
ÓRGANOS Y TEJIDOS QUE DERIVAN DEL MESODERMO ANTIGUO

21
20
io
B
ia
El Mesodermo Antiguo es la hoja embrionaria que se desarrolló en la evolución cuando el
nc

organismo abandonó el ambiente acuoso y se necesitó la piel para protegerlo de los elementos del
clima y los ataques. Se corresponde en gran parte, aunque no absolutamente, con el mesodermo
extraembrionario tanto somático (parietal) como esplácnico (visceral) que formarán por un lado la
dermis de la piel y por otro la pleura, el pericardio y el peritoneo. Se encuentra distribuido
ie

formando parte de varios órganos. En este nivel tienen su origen varias glándulas del cuerpo, como
por ejemplo las glándulas mamarias, las sudoríparas y las sebáceas.
C

Órganos y tejidos que derivan del mesodermo antiguo (Ver: Diagrama de Sección esquemática de TAC en
Cerebelo)
● Dermis o corium de la piel
on

● Glándulas sebáceas
● Glándulas sudoríparas apocrinas
● Glándulas ceruminosas (oído)
● Glándulas tarsales (ojo)
C

● Glándulas mamarias
● Pleura visceral
● Pericardio visceral
● Peritoneo visceral

Con el desarrollo de los mamíferos, las glándulas mamarias se desarrollaron a partir del corium de
la piel, razón por la cual su centro de control cerebral (relevo) se encuentra en la misma parte del
cerebro (el cerebelo).

27
Este texto fue elaborado por el Dr. Luis Felipe Espinosa como material de estudio para los cursos sobre
las 5 Leyes Biológicas impartidos por www.ConCienciaBio.com
Derechos Reservados © Queda prohibida la reproducción total o parcial de este material, por cualquier medio, sin
el previo y expreso consentimiento por escrito del autor. ConCienciaBio 2021
Controlado por: El mesodermo antiguo tiene sus centros de control (relés o centros de relevo
neuronal) localizados en el cerebelo. Los centros muestran una distribución en forma semilunar con
concavidad superior. Del centro a la periferia se muestran los pericardios y lateralmente a la
derecha e izquierda respectivamente las mitades izquierdas y derechas de pleuras y peritoneo.
Hay una correlación cruzada del cerebelo al órgano porque se está por arriba del nivel de cruce
piramidal del tronco cerebral.

Shocks biológicos: El recurso general de adaptación de este grupo se relaciona con proteger la
integridad del organismo, tanto externa (dermis) como de los órganos internos (cubiertas de pleura,
pericardio y peritoneo).

21
Lateralidad: Sí debe ser tomada en cuenta.

Fase Activa: Durante esta fase el tejido controlado por el mesodermo del cerebro antiguo genera
aumento de función y/o proliferación celular.

20
Fase de Reparación: las células adicionales (el “tumor”) son degradadas con la ayuda de
microbios especializados (hongos y micobacterias). Si los microbios relacionados con el tejido no
se encuentran disponibles, posiblemente por el uso excesivo de antibióticos o algunas vacunas, el
tumor permanece en su lugar y se encapsula sin presentar mayor división celular.

io
También se presentan sudores nocturnos.

Con correlación cruzada desde el cerebro hacia el órgano.


B
ia
nc
ie
C
on
C

28
Este texto fue elaborado por el Dr. Luis Felipe Espinosa como material de estudio para los cursos sobre
las 5 Leyes Biológicas impartidos por www.ConCienciaBio.com
Derechos Reservados © Queda prohibida la reproducción total o parcial de este material, por cualquier medio, sin
el previo y expreso consentimiento por escrito del autor. ConCienciaBio 2021
DERMIS O CORIUM (Piel interna)

SBS: Peligro, ataque a la integridad


Miedo de ser cortado, abierto, y que la herida no cierre.
En sentido figurado: sentirse atacado, insultado, ensuciado.
También sentir que se entra en contacto con algo sucio

Fase Activa: Aumento de función, sudor, sebo, aumento de células, manchas (pigmentación,
tumores, engrosamientos). Microbios (no activos)

Fase PCL: Disminución de función, degradación de células

21
Inflamación, pus, sudores nocturnos, microbios TB/Hongos activos

GLÁNDULAS MAMARIAS (lobulillos)

20
SBS: Peligro / preocupación por la integridad (bienestar) del nido (familia) o de alguno de sus
miembros.
Preocupación en el “nido”

io
Fase Activa: Aumento de función, solo si la mujer está en lactancia, aumenta la producción de
leche. De otra manera solo crece el tejido glandular
Aumento de células (nódulos compactos bien delimitados)

B
Microbios (no activos)

Fase PCL: Disminución de función, con microbios hay degradación por caseificación de células,
ia
sangrado, pus
Sin microbios presentes, persisten nódulos, se encapsulan y forman fibromas, fibroquistes.
nc

PLEURA

SBS: Ataque, peligro por la integridad del tórax o de los órganos contenidos dentro del mismo.
ie

Fase Activa: Crecimiento celular lento y progresivo del tejido (asintomático).


El engrosamiento pleural en ocasiones es detectado en radiografías o en tomografías de tórax sin
C

presencia de líquido pleural.

Fase PCL: Hinchazón de tejido, acumulación de líquido en espacio pleural (derrame pleural).
on

Presencia de microbios activos (empiema), fiebre o febrícula sostenida, exudado, dificultad


respiratoria, dolor torácico al movimiento (respirar o toser). Sudores nocturnos (por participación de
glándulas sudoríparas ecrinas).
C

PERITONEO

SBS: Ataque, peligro por la integridad de la cavidad abdominal, o de los órganos contenidos dentro
de la misma.

Fase Activa: Crecimiento celular lento y progresivo del tejido (asintomático). Fase activa larga e
intensa produce crecimiento de mesotelioma.

29
Este texto fue elaborado por el Dr. Luis Felipe Espinosa como material de estudio para los cursos sobre
las 5 Leyes Biológicas impartidos por www.ConCienciaBio.com
Derechos Reservados © Queda prohibida la reproducción total o parcial de este material, por cualquier medio, sin
el previo y expreso consentimiento por escrito del autor. ConCienciaBio 2021
Fase PCL: Edema e inflamación del tejido, acumulación de líquido en espacio peritoneal que en
concomitancia con programa de TÚBULOS COLECTORES RENALES produce derrame peritoneal
extenso (ascitis). Presencia de microbios activos. Fiebre, exudado, dolor abdominal. Sudores
nocturnos (GL. SUDORÍPARAS ECRINAS).

PERICARDIO

SBS: Ataque, peligro por la integridad del corazón.

Fase Activa: Crecimiento celular lento y progresivo del tejido. Puede haber sensación de que se

21
estrecha el corazón. Con esfuerzo se desencadenan aumentos del ritmo cardiaco, puede llegar a
taquicardia.

Fase PCL: Descomposición caseificante del tumor con TB/bacterias

20
Pericarditis, con “Prófugo”: efusión pericárdica = tamponade cardiaco

io
B
ia
nc
ie
C
on
C

30
Este texto fue elaborado por el Dr. Luis Felipe Espinosa como material de estudio para los cursos sobre
las 5 Leyes Biológicas impartidos por www.ConCienciaBio.com
Derechos Reservados © Queda prohibida la reproducción total o parcial de este material, por cualquier medio, sin
el previo y expreso consentimiento por escrito del autor. ConCienciaBio 2021
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Cuadro Sinóptico de la Nueva Medicina, 1995, Amici Di Dirk Verlag, Deutschland

Resumen de la Nueva Medicina, 2004, R.G. Hamer, Amici Di Dirk España

La Génesis del Cáncer, R.G. Hamer, 1991, ASAC France.

Scientific chart of the GNM, 2007, R.G.Hamer, Amici Di Dirk España

21
Das System der 5 Biologischen Naturgesetze, Band 1, 2012, D. Münich, Deutschland

La enfermedad es otra cosa!, M. Pfister y S. Cella, 2015, Editorial Secondo Natura, Italia

20
Manuale di applicazione delle Cinque Leggi Biologiche, Vol 1, M. Pfister, 2013, Secondo Natura
Editore, Italia

Vërmachtnis einer Neuen Medizin Teil 1 & Teil 2, Dr. med. R.G. Hamer, 1999, Amici di Dirk, España.

io
Versión en castellano no editada oficialmente: Legado de la Nueva Medicina Tomos I y II

B
ia
nc
ie
C
on
C

31
Este texto fue elaborado por el Dr. Luis Felipe Espinosa como material de estudio para los cursos sobre
las 5 Leyes Biológicas impartidos por www.ConCienciaBio.com
Derechos Reservados © Queda prohibida la reproducción total o parcial de este material, por cualquier medio, sin
el previo y expreso consentimiento por escrito del autor. ConCienciaBio 2021
ENLACES
En nuestra página web encontrarás enlaces a diferentes materiales sobre las 5 Leyes Biológicas:

www.ConCienciaBio.com

BIBLIOGRAFÍA https://concienciabio.com/bibliografia.html

21
20
io
B
En esta sección encontrarás diferentes referencias bibliográficas sobre las 5 Leyes Biológicas y los
descubrimientos del Dr. Hamer.
ia
Algunos de estos libros se encuentran en varios idiomas. Se dio preferencia a referir la versión en
español si es que existe, después la inglesa o en ausencia de ediciones en estos dos idiomas se
nc

refiere la versión en italiano, alemán o francés. Cabe señalar que todos pueden resultar útiles en el
estudio y aprendizaje del tema y que algunos son mejores que otros, más precisos o más
atractivos desde el punto de vista visual y en la presentación y orden de los tópicos.
También te indicamos dónde conseguirlos y el enlace a su versión digital si es que está disponible
ie

y el libro ya no se consigue en forma física.


C

Puedes acceder directamente desde nuestra página o con el código QR:


on
C

©
GUÍA DE RELACIONES MENTE-CUERPO www.ConCienciaBio.com/busqueda.php

32
Este texto fue elaborado por el Dr. Luis Felipe Espinosa como material de estudio para los cursos sobre
las 5 Leyes Biológicas impartidos por www.ConCienciaBio.com
Derechos Reservados © Queda prohibida la reproducción total o parcial de este material, por cualquier medio, sin
el previo y expreso consentimiento por escrito del autor. ConCienciaBio 2021
¡Conoce el sentir biológico preciso que activa cada tejido del cuerpo!
Más de 200 programas con acceso libre, clasificados por capa embrionaria y por aparatos y
sistemas. En esta herramienta encontrarás la correlación precisa entre los diferentes tejidos y el
sentir, sensación o percepción, biológico que activa a los Programas Especiales de Supervivencia
de acuerdo a los descubrimientos del Dr.Hamer.

21
20
Puedes acceder directamente desde nuestra página o con el código QR:

io
B
ia
nc
ie

VIDEOS SOBRE LAS 5LB https://concienciabio.com/enlaces.html


C

Puedes acceder directamente desde nuestra página o con el código QR:


on
C

33
Este texto fue elaborado por el Dr. Luis Felipe Espinosa como material de estudio para los cursos sobre
las 5 Leyes Biológicas impartidos por www.ConCienciaBio.com
Derechos Reservados © Queda prohibida la reproducción total o parcial de este material, por cualquier medio, sin
el previo y expreso consentimiento por escrito del autor. ConCienciaBio 2021

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy