DIAGNOSTICO SITUACIONAL LA GRANJA
DIAGNOSTICO SITUACIONAL LA GRANJA
DIAGNOSTICO SITUACIONAL LA GRANJA
ANÁLISI
S DE LA Dra. Brianel
SITUACI Duran Sánchez
ÓN DE
SALUD
DEL INTRODUCCIÓN
ASIC
ARENAS,
2023
MATERIAL Y METODO
OBJETIVOS
OBJETIVOS GENERAL
COMPONENTE 1
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD
Extensión territorial:
Ambiente (Flora, Fauna y suelo): Posee riqueza silvestre y una bella flora, esta
zona está rodeada de hermosas Haciendas frutícola, cañaverales, granjas de
animales de corral y la famosa Cueva de Cuchivano que se encuentra hacia la vía
Cuchivano. Es un área predominantemente montañosa compuesta por rocas
sedimentarias de tipo areniscas, arcillas, calizas y lutitas
1.3.- ASPECTOS HISTORICOS:
SEXO No %
FEMENINO 1381 53.8
MASCULINO 1186 46.2
TOTAL 2567 100
Ocupación Total %
Desempleados 325 29.51
Ama de casa 217 19.70
Economía informal 239 21.70
Trabajadores de servicio 244 22.16
Jubilados 76 6.90
TOTAL 1101 100
Fuente: HCF 2023
e) Clasificación de las familias según las etapas del ciclo vital familiar:
Tabla 8. Distribución de las familias según etapa del ciclo vital. Consultorio
Popular Tipo 3 “La Granja” ASIC Arenas. Año 2023.
Etapa del ciclo vital Numero %
Formación 188 19.32
Extensión 375 38.54
Contracción 277 28.46
Disolución 133 13.66
TOTAL 973 100
Fuente: HSF 2023
La familia según su ciclo vital en la comunidad predomina la extensión con un
38.54%
1.12. Fecundidad:
a) Tasa bruta de natalidad
Número de nacidos vivos en un período dado
TBN: X 1000
Total de la Población Estudiada
TBN: 20 x 1000/2968 = 7.79
c) Mujeres en edad fértil (15-49 años): .56, 00% de mujeres en edad fértil
Tabla 9. Distribución de las mujeres según edad reproductiva. Consultorio
Popular Tipo 3 “La Granja” ASIC Arenas. Año 2023.
Grupos TOTAL %
Mujeres en edad fértil 691 67.67
Mujeres en edad no fértil 330 32.32
TOTAL 1021 100
Fuente: HSF.2023
Se puede evidenciar en la tabla n° 9 que hay un predominio de 67,67% de
mujeres fértiles a diferencia de las no fértiles que son 32,32%
e) Presencia de vectores
Tabla 18. Combustible para cocinar. Consultorio Popular Tipo 3 “La Granja”
ASIC Arenas. Año 2023.
Combustible para número %
cocinar
Gas licuado 236 31.09
Electricidad (cocina) 165 21.73
Leña y gasoil 358 47.16
total 759 100
Fuente: HSF 2023
El 47.16% de la población concina con leña y gasoil, seguido de gas licuado con
un 31.09%
j) Viviendas insalubres.
Tabla 20. Distribución de las familias según criterio de salubridad.
Consultorio Popular Tipo 3 “La Granja” ASIC Arenas. Año 2023.
Criterio de salubridad Cantidad de viviendas %
Salubres 321 42.29
Insalubres 438 57.70
TOTAL: 759 100
Fuente: HSF. 2023
k) Índice de Hacinamiento
• División política:
• Actividad productiva:
En los alrededores de la comunidad de La Granja, se cultiva caña de azúcar
que es la materia prima para la industria azucarera de la zona, además hay
haciendas productoras de papelón y animales de corral. También se encuentra en
la zona de Las Parcelas una importante fábrica de bloque y un taller de herrería.
• Seguridad Ciudadana:
No poseen casilla policial porque una vez fue propuesta para construirla en el
lugar donde está la Urbanización Riveras del Manzanares en vista de eso no se
construyó la obra.
.
COMPONENTE 3.
DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD
EXISTENTES Y ANÁLISIS DE LAS ACCIONES DE SALUD
REALIZADAS
Tabla 25. Servicios de salud del área de salud. Consultorio Popular Tipo 3
“La Granja” ASIC Arenas. Año 2023
Nivel N° de Porcentaje
Casos
Alto (90-100%) 120 100
Medio (50-90%) 0 0
Bajo (Menor de 50%) 0 0
Total 120 100
Primero - - 1 - - - - -
Segundo - - - - - - - -
Tercero - - 1 - - - - -
Total - - 2 - - - - -
Riesgos 10 – 14 15 - 19 20 - 24 25 - 29 30 – 34 35 - 39 40 - 44 45 - 49
ambientales - - - - - - - -
Condiciones - - - - - - - -
de vida
Tabla 33. Distribución de las mujeres en edad fértil (15-45 años) según riesgo
preconcepcional. Consultorio Popular Tipo 3 “La Granja” ASIC Arenas. Año
2023
Mujeres en edad fértil Número Porcentaje
Riesgo 570 100
No riesgo 678 0
Total 1248 100
Fuente: HSF
En la tabla n ° 32 se refleja que hay 1248 mujeres en edad fértil están en riesgo de
preconcepciones 570, predominando aquellas que no están en riesgo representadas por
678 mujeres en edad fértil.
Tabla 34. Distribución de las mujeres según factores de riesgo
preconcepcional presentes. Consultorio Popular Tipo 3 “La Granja” ASIC
Arenas. Año 2023
FACTORES DE RIESGO PRECONCEPCIONAL NÚMERO %
Edad mayor de 35 años 496 31,59
Edad menor de 20 con Enfermedades Crónicas 0 0,00
Estado Civil Soltera 1000 63,69
Enfermedades Crónicas 0 0,00
Antecedentes Obstétricos Desfavorables (óbito fetal) 26 1,66
Hábito de Fumar 30 1,91
Abortos Anteriores Provocados 18 1,15
Total 1570 100
Fuente: HSF
En la tabla n ° 33 se refleja que hay 1000 mujeres en estado civil soltero y 496
mayores de 35 años de edad que están en riesgo preconcepcional, que en términos
porcentuales, el solterísimo alcanza el 63,69 % y los 35 años un 31,59%.
COMPONENTE 6
ANÁLISIS DE LA INTERSECTORIALIDAD EN LA
GESTIÓN DE SALUD EN LA COMUNIDAD.
COMPONENTE 7
ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN
• Establecimiento de prioridades.
PROBLEMAS A B C D E F TOTAL
Alta prevalencia de Hipertensión arterial 2 2 2 2 2 2 12
Alta prevalencia de Asma Bronquial 2 2 2 1 2 2 11
Malas condiciones en el agua de consumo 2 2 1 2 1 1 9
asociada al parasitismo intestinal
Alta incidencia de embarazos en adolescentes. 2 2 2 1 1 1 9
ÁRBOL DE PROBLEMAS.
LA MUERTE
HIPERTENSION
ARTERIAL
Alteraciones de las funciones del sistema cardiovascular y del sistema
nervioso