PA03 PROCESAL CIVIL
PA03 PROCESAL CIVIL
PA03 PROCESAL CIVIL
SECRETARIO :
CUADERNO : Principal
ESCRITO: 01-2024
ALBERTO ILLANES GUIDO identificado con DNI 73429804, domiciliado en Calle Unión N° 141, de la Urb. Marcavalle,
Distrito de Cusco, Provincia de Cusco, Departamento de Cusco, con celular N° 987435663, señalando mi domicilio
procesal en Calle Maruri N° 286, oficina N° 234, con casilla electrónica N° 23563, con correo electrónico
NEGRON&ASOCIADOS@gmail.com; a usted en la debida digo.
I. PETITORIO
1. Pretensión Principal: Solicitud de una pensión de alimentos, estudios ascendente a S/. 1,500.00 soles
mensuales y de forma adelantada. se encuentren en aptitud de atender a su subsistencia por causas de
incapacidad física y/o mental debidamente comprobadas.
2. Pretensión Accesoria: Solicitud de una indemnización por daños y perjuicios debido al abandono moral y
económico del demandante, por la suma de S/. 30,000.00, desde el nacimiento del bebé.
El recurrente es hijo del demandado, debidamente reconocido conforme consta de la copia certificada del acta de
nacimiento expedida por la Municipalidad del Distrito de Cusco, que acompaño como ANEXO 1-B de mi escrito de
demanda.
Actualmente cuento con 18 años de edad y vengo cursando exitosamente el primer ciclo del académico, en el
Instituto Superior Americana, cursando la carrera Profesional de Gastronomía.
Que, desde el 25 de febrero del 2004, fecha en que nací, mi progenitor me dejó en estado de abandono, dejándome
de brindarme apoyo económico, tanto en mi alimentación, vestimenta, vivienda y educación superior; situación por
la cual únicamente fui apoyado por mi madre, pese a haber nacido con problemas del corazón, el cual no me
permite desarrollar normalmente mis actividades cotidianas, para ello requiero una medicación valorizada en S/
1,000.00 (mil nuevos soles) mensualmente.
Que, voy cursando el primer ciclo académico con muy buenas calificaciones en exámenes parciales en el Instituto
Superior Americana sede Cusco, en donde el concepto de matrícula y mensualidad de enseñanza más moras, en el
cual el monto asciende a S/ 500.00 (quinientos nuevos soles).
Preciso al juzgado que nunca llegue a convivir con mi padre, del cual tengo conocimiento desde que tengo la
capacidad de razonar, siendo que toda la vida conviví y actualmente sigo viviendo junto a mi madre quien es la Sra.
SORI GUIDO PILCO identificada con DNI N° 24584939 en su domicilio real, adjunto como ANEXO 1-C constancia
domiciliaria notarial, la cual acredita que vivo en el domicilio de mi madre.
Como bien señala Alex Placido los requisitos de la obligación alimentaria son:
Siendo esto así, respecto al estado de necesidad del alimentista está resulta evidente dada la enfermedad que tiene
desde su nacimiento y que actualmente viene estudiando educación superior, en consecuencia, limitado para
proveerse por sí mismo su sustento siendo deber de sus progenitores proporcionárselos de la mejor forma. El
juzgador debe tener en cuenta que mi padre está en condiciones de acudir con una pensión de alimentos dado que
aún es joven y no adolece de impedimento físico alguno.
El artículo 424 del Código Civil indica “Subsiste la obligación de proveer al sostenimiento de los hijos e hijas solteros
mayores de dieciocho años que estén siguiendo con éxito estudios de una profesión u oficio hasta los 28 años de
edad; y de los hijos e hijas solteros que no se encuentren en aptitud de atender a su subsistencia por causas de
incapacidad física o mental debidamente comprobadas”.
El artículo 472 del Código Civil indica “Se entiende por alimentos lo que es indispensable para el sustento,
habitación, vestido, educación, instrucción y capacitación para el trabajo, asistencia médica y psicológica y
recreación, según la situación y posibilidades de la familia. También los gastos del embarazo de la madre desde la
concepción hasta la etapa de postparto”
El artículo 481 del Código Civil indica “Los alimentos se regulan por el juez en proporción a las necesidades de quien
los pide y a las posibilidades del que debe darlos, atendiendo además a las circunstancias personales de ambos,
especialmente a las obligaciones que se halle sujeto el deudor. El juez considera como un aporte económico el
trabajo doméstico no remunerado realizado por alguno de los obligados para el cuidado y desarrollo del
alimentista, de acuerdo a lo señalado en el párrafo precedente. No es necesario investigar rigurosamente el monto
de los ingresos del que debe prestar los alimentos”.
El artículo 326 del Código Civil indica (…) La unión de hecho termina por muerte, ausencia, mutuo acuerdo o
decisión unilateral. En este último caso, el juez puede conceder, a elección del abandonado, una cantidad de dinero
por concepto de indemnización o una pensión de alimentos, además de los derechos que le correspondan de
conformidad con el régimen de sociedad de gananciales (...)
En la Casación 3486-2002-Cajamarca, la Sala Civil Transitoria de la Corte Suprema de Justicia se pronunció sobre los
elementos que deben acreditarse en caso se solicite una indemnización por la conclusión unilateral de una unión de
hecho. A continuación, citamos los criterios desarrollados por dicha Sala Suprema:
(…) en este caso al haberse solicitado una indemnización por la ruptura de la unión de hecho se debe acreditar la
existencia del daño (…)
Asimismo en la Casación 3387-2013-Apurímac, donde la Sala Civil Transitoria de la Corte Suprema de Justicia
desarrolló una serie de criterios para fijar la indemnización por daño moral a favor de la conviviente abandonada.
En este caso, la demandante exigía que el demandado (su exconviviente) le pague una indemnización ascendente a
S/ 100 000 soles, por concepto de daño moral. Alegó que el demandado hizo abandono de hogar luego de 18 años
de convivencia para irse a vivir con su nueva pareja. Según la demandante, este hecho frustró su futuro, quedando
al cuidado de sus menores hijos.
A fin de resolver el recurso de casación interpuesto por la demandante, la Sala Civil Transitoria de la Corte Suprema
sostuvo lo siguiente:
DÉCIMO.- Que, atendiendo a lo señalado corresponde indicar que respecto al daño moral alegado el juez de la
causa debe tener en cuenta para la determinación de la indemnización lo siguiente: a) el grado de afectación
emocional o psicológica; b) la tenencia y custodia de hecho de los hijos menores de edad y la dedicación al hogar;
c) Si por el abandono se tuvo que demandar alimentos para los hijos menores de edad ante el incumplimiento del
conviviente obligado; d) Si ha quedado en una manifiesta situación económica desventajosa y perjudicial en
relación al otro y a la situación que tenía durante la convivencia entre otras circunstancia[s] relevantes.
La presente demanda se tramitará a través del proceso sumarísimo conforme al Artículo 546 del C.P.C
V. MONTO DEL PETITORIO
1. Copia Legalizada de la partida de nacimiento de Alberto: Acredita el vínculo filial entre el demandado y el
alimentista.
2. Copia de Certificados médicos: Sustentan el estado de salud de Alberto y los gastos asociados a su
tratamiento.
3. Copia Certificada del Acta de Conciliación Extrajudicial: con el objeto de acreditar la invitación a conciliar
sobre la pretensión demandada.
4. Copia de Boletas de matrícula y pagos del instituto: Donde se acreditan los gastos de estudios superiores.
8. Boletas de Pago de haberes del demandado que acredite sus ingresos económicos
ANEXOS:
PRIMER OTROSI: se pone de conocimiento que de conformidad al Artículo N° 561 del Código Procesal Civil, que a la
letra señala “ El demandante se encuentra exonerado del pago de tasas judiciales, siempre que el monto de la
pensión alimenticia demandada no exceda de veinte (20) Unidades de Referencia Procesal”, me encuentro
exonerado del pago de las tasas judiciales.
SEGUNDO OTROSI:
Se admita la presente demanda, se notifique al demandado y, previa evaluación, se declare fundada en todos sus
extremos.
—------------------------------------ —-------------------------------------
ALBERTO ILLANES GUIDO GUILLER SIXTO BERNALES
DNI 73429804 CAJ 105825