ECOE 2018
ECOE 2018
ECOE 2018
Paraclínica
GR --- Hh 8 g/dl Hto ---
VCM 71 ft HCM 25 pg
GB --- PLAQUETAS --- (estaban bien)
Fumador de 20 cigarrillos día desde la juventud. Hace dos meses dejo de fumar porque noto
expectoración con estrías hemáticas.
Hace unos 20 días comienza con cefaleas matinales que mejoran con el correr del día. En la
última semana se hacen continuas y más intensas. Hace 24 horas presenta dos episodios de
vómitos sin estado nauseoso previo.
Hoy es traído por los familiares por movimientos anormales de la mano derecha, luego del
brazo y la cara que derivan en movimientos tónico clónicos de los cuatro miembros y pérdida
de conocimiento. Todo el episodio dura unos 2 minutos, la recuperación fue lenta con
desorientación y perdida de fuerzas del miembro superior derecho de unos 45 minutos de
duración.
1. En este contexto clínico, ¿Qué síndrome diagnostica por las cefaleas y los vómitos que
presenta este paciente?
Hipertensión endocraneana
Crisis epiléptica
Parcial
Con marcha jacksoniana
Con generalización secundaria
TC de cráneo o RNM
Rx de tórax
Hombre, 70 años.
Hipercolesterolemia tratada con rosuvastatina 10 mg por día. No recibe ningún otro fármaco.
Consulta por pérdida de conocimiento de 2 minutos de duración, sin pródromos, mientras
estaba sentado mirando televisión. Caída al piso. No dolor precordial, no disnea, no
palpitaciones, no síndrome neurovegetativo. No tuve movimientos anormales ni incontinencia
esfinteriana. Rápida recuperación espontanea. No sopor ulterior.
Examen: lucido. Amnesia del episodio. CV RR de 38 cpm R1 y R2 normales. No ruidos
sobreagregados. PA acostado 100/60 mmHg. Bien perfundido. Sector venoso anormal.
PP normal.
Resto del examen sin alteraciones.
Diagnostico: sincope.
Fundamentación: pérdida de conocimiento de breve duración
Con pérdida del tono postural
Con recuperación espontanea
Sin sopor
2. El paciente es trasladado a emergencia donde se realiza el siguiente ECG ¿Cuál es el
diagnostico electrocardiográfico? Fundamente.
3. De las posibles causas de la afección que presenta su paciente, mencione solo una.
Cardiopatía isquémica
Miocardiopatia
Miocarditis
Idiopático/ fibrosis del sistema conducción miocárdico
Implante de marcapasos.
Leucocitosis: 16800/mm3
VES: 50 mm/hora PCR: 164
Urea, creatinina, hepatograma normales
HGT: 1,20 g/L
Neumococo
4. ¿Qué tratamiento indicaría en este caso? Mencione fármaco, dosis, vía, y tiempo del
tratamiento.
Antibiótico: amoxicilina-clavulanico
Si menciona otro ATB aceptable puntaje parcial
Dosis: 875/125 g cada 12 horas
Vía: oral
Si plantea ampicilina/sulbactam iv puntaje parcial
Duración del tratamiento: 7 a 10 días
MOTIVO DE CONSULTA
Circunstancias de aparición
Tipo
Intensidad
Localización
Irradiación
Duración
Alivio con el reposo
Episodios de dolor de reposo
Episodios de dolor prolongado
Tiempo de evolución
Fenómenos acompañantes
Disnea
Palpitaciones
Sudoración
Náuseas o vómitos
Sincope o pre sincope
ANTECEDENTES DE ENFERMEDAD ACTUAL
Tabaquismo
Hipertensión arterial
Hipercolesterolemia o dislipemia
Diabetes
Soplos cardiacos
Infarto de miocardio previo
Angioplastia o cirugía cardiaca previa
DIAGNOSTICO
Ángor o angina de pecho
Estable
Clase funcional 2
EXAMENES COMPLEMENTARIOS
Prueba de inducción de isquemia (cualquiera de ellas)
Ecocardiograma
Pide cineangiocoronariografia, cateterismo o cualquier otro examen invasivo
potencialmente dañino para el paciente (te ponían 0 en prueba de inducción )
TRATAMIENTO
Betabloqueantes
AAS
Estatinas
Nitritos sublinguales en los espisodios anginosos
Hepatograma: BT 8 g/dL BD: 6 g/dL BI: 2 g/dL GGT: 80 UI/L FAI: 300 UI/L
TGO: 800 UI/L TGP: 1100 IU/L
Tasa de protrombina TP: 40%
Ecografía de abdomen: hígado discretamente aumentado de tamaño, hiperecogenico. Vesícula
de paredes finas, sin litiasis. Vía biliar intra y extrahepatica ok.
1. Teniendo en cuenta la historia y los exámenes aportados, ¿Cuál piensa usted que es el
diagnostico más probable?
Hepatitis aguda
2. Justifique su diagnostico.
3. Mencione cual o cuales son a su criterio la/s etiología/s más probable/s en este
paciente.
Plantea internación
Justifica por el descenso de la tasa de protrombina
ENFERMEDAD ACTUAL
Irritabilidad fácil
Cambios de carácter
Temblor
Insomnio
Sudoración
Intolerancia al calor
Adelgazamiento
Polifagia
Diarrea o aumento en la frecuencia de las deposiciones
Fatigabilidad muscular
Palpitaciones
Disnea
Ángor
Alteraciones del ciclo menstrual
Bocio- nódulo en tiroides
DIAGNOSTICO
Hipertiroidismo o tirotoxicosis
ETOLOGIAS POSIBLES
Enfermedad de Graves Basedow
Adenoma toxico
Bocio multinodular
Tiroiditis
EXAMENES PARACLINICOS
TSH
T3/T4
Ecografía de tiroides
TRATAMIENTO MEDICO
Metidazol o PTU
Propanolol, atenolol u otro betabloqueante
Alprazolam, clonazepam, diazepam u otra benzodiacepina
4. ¿Qué medidas conoce para prevenir esta patología? En caso de indicar medidas
farmacológicas mencione fármaco, dosis y via de administración.
Trae paraclínica.
Hemograma GR: 4 millones/mm3 Hto: 40% Hb: 12 g/dL GB: 3200/mm3, 18% de linfocitos.
Plaquetas: 180 mil/mm3.
Examen de orina: vogel 3, densidad 1010, glucosa no contiene. Proteínas: 4 g/L.
Regular cantidad de cilindros hemáticos. Algunos cilindros hialinos y glóbulos rojos alterados.
Azoemia 0,30 mg/dL. Creatininemia 1,2 mg/dL
1. ¿Cuáles son los elementos clínicos de empuje lùpico que tiene esta paciente?
Astenia
Artralgias
Eritema malar
2. ¿Cuáles son los elementos paraclínicos del empuje lúpico que presenta?
Leucopenia
Linfopenia
Sedimento activo (o menciona las alteraciones del sedimento)
Anti DNA
Complemento o C3, C4 o CH50
VES o PCR
4. En este contexto clínico señale que diagnostico le sugiere el examen de orina y como
lo confirmaría.
Nefritis lúpica
PBR