GRUPO 9 - PA1 M&IN
GRUPO 9 - PA1 M&IN
GRUPO 9 - PA1 M&IN
ASIGNATURA:
MEJORA Y DISEÑO DE PROCESOS
CICLO: VII
Aula: A
PROCESO SELECCIONADO:
Matriz PESTEL y Matriz EFE.
GRUPO: 9
INTEGRANTES DE GRUPO:
Cava León Christian Orlando
Gonzales Fernández Cati Cecilia
Rojas Leonardo Alex Gabriel
De la Cruz Cobos Daniel Eduardo
Braco Ruiz Anderson Cesar
Mendoza Linares Alexis Ansony
DOCENTE:
Carlos William Atalaya Urrutia
Pimentel, 2024
Resumen:
Este trabajo tiene como propósito realizar un análisis exhaustivo del contexto
macro y microeconómico que influye directamente en la institución, utilizando
herramientas estratégicas como el análisis PESTEL y las 5 fuerzas de Porter. A
través de estas herramientas, se busca identificar los factores que afectan la
institución desde el exterior, tales como cambios en las políticas públicas, las
condiciones socioeconómicas de la comunidad y las presiones competitivas del
entorno educativo. Además, se realizará un análisis FODA para evaluar las
fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas internas de la institución.
Resultados:
RUC: 20606044365
Figura 1 Croquis y ubicación del colegio EL PARAÌSO
Fuente: Google Maps
ANALISIS ESTRATEGICOS
Misión:
Visión:
OBJETIVO PRINCIPAL
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
El análisis PESTEL para una institución educativa de nivel primario, como la I.E.
10002 El Paraíso, aborda varios factores clave que afectan tanto el proceso
administrativo como el pedagógico. En el ámbito político, las políticas educativas
locales y las regulaciones gubernamentales dictan las normas y el currículo escolar,
mientras que las subvenciones y financiación pública influyen en los recursos
disponibles, como la infraestructura y materiales educativos. Económicamente, el
presupuesto escolar establece la capacidad para contratar personal, mantener las
instalaciones y adquirir materiales necesarios para la enseñanza, lo que impacta
directamente la eficiencia y calidad del proceso de inscripción y la gestión de
estudiantes. Desde una perspectiva social, el cambio en las preferencias de los
padres hacia métodos educativos modernos y la creciente diversidad cultural y
socioeconómica de los estudiantes afecta la planificación curricular, la inclusión y
la adaptación de las actividades educativas. En el ámbito tecnológico, la
digitalización de los procesos administrativos, como la inscripción de estudiantes, y
la integración de plataformas educativas innovadoras, mejoran la calidad y
eficiencia de la enseñanza y la gestión escolar. Finalmente, en términos ecológicos,
las iniciativas de sostenibilidad en la gestión del entorno escolar, como el
mantenimiento de espacios verdes y la reducción de residuos, son esenciales para
crear un ambiente de aprendizaje saludable y responsable. Estos factores
interactúan para influir en el entorno educativo y en la efectividad de la institución
en ofrecer una educación integral y de calidad.
Nombre de la empresa:
Proceso a emplear:
SUBVENCIONES Y
FINANCIACION PUBLICAS: X POSITIVO
Fondos gubernamentales destinados
a la educación primaria que pueden
influir en la calidad de los recursos
y las instalaciones escolares.
PRESUPUESTO ESCOLAR:
ECONÓMICO Recursos financieros disponibles
para la institución, que afectan la x POSITIVO
contratación de personal,
mantenimiento de instalaciones y
compra de materiales.
COSTO DE MATERIALES
EDUCATIVOS: Precios de libros,
tecnología y otros recursos
necesarios para la enseñanza, que
impactan el presupuesto y las X NEGATIVO
decisiones de compra.
CAMBIO EN LAS
SOCIAL PREFERENCIAS DE LOS X POSITIVO
PADRES: Demandas crecientes
por métodos de enseñanza
modernos, como el aprendizaje
basado en la tecnología o métodos
innovadores.
DIVERSIDAD ESTUDIANTIL:
Aumento en la diversidad cultural y X POSITIVO
socioeconómica de los estudiantes
que puede influir en la planificación
del currículo y la inclusión.
INTEGRACION DE
TECNOLÓGICO TECNOLOGIA EN EL AULA: X POSITIVO
Uso de herramientas digitales y
plataformas educativas que
enriquecen el proceso de enseñanza
y aprendizaje.
ACCESO A RECURSOS EN
LINEA: Disponibilidad de recursos
educativos en línea que facilitan el
aprendizaje y la enseñanza, como
aplicaciones educativas y
plataformas de e-learning.
POSITIVO
X
INICIATIVAS DE
AMBIENTAL SOSTENIBILIDAD: Programas y X POSITIVO
políticas para reducir el impacto
ambiental de la escuela, como
reciclaje, uso de energía eficiente y
jardines escolares.
NORMATIVAS DE
LEGAL SEGURIDAD ESCOLAR: Reglas X POSITIVO
y regulaciones sobre la seguridad
física y emocional de los
estudiantes, incluyendo medidas
contra el acoso escolar y protocolos
de emergencia.
REGULACIONES SOBRE
INCLUSIÓN Y EDUCACIÓN
ESPECIAL: Leyes y directrices
que garantizan el acceso equitativo
a la educación para estudiantes con
necesidades especiales y
discapacidades.
Peso Factores Muy poco Valor Muy Pond.
atractivo atractivo
0,20 Concentración de proveedores Alto 2 Bajo 0,4
0,25 Costo de cambio de proveedor Alto 3 Bajo 0,75
0,25 Contribución de proveedores a Alto 1 Bajo 0,25
la calidad del servicio
educativo
0,10 Amenaza de integración hacia Alto 2 Bajo 0,2
adelante (proveedores
ofreciendo servicios
directamente)
0,20 Contribución de proveedores a Alto 2 Bajo 0,4
los costos
1,00 2
Fuerzas de Porter
a) Poder de negociación de los proveedores:
Resultado: El poder de negociación de los proveedores es alto, por lo tanto, el sector resulta
poco atractivo.
d) Amenaza de entrantes:
Resultado: Las amenazas de sustitutos son moderadas, lo que hace que el sector sea menos
atractivo.
OPORTUNIDADES AMENAZAS
1) Digitalización del Proceso: Implementar un 1) Cambios en Políticas Educativas: Nuevas
sistema de inscripción en línea para facilitar el regulaciones o cambios en las políticas
acceso y la gestión. educativas locales pueden afectar los
requisitos de inscripción.
2) Capacitación Continua: Ofrecer formación al
personal sobre nuevas tecnologías y métodos 2) Reducción de Subvenciones:
de inscripción. Disminuciones en la financiación pública
pueden limitar recursos para mejorar el
3) Uso de Redes Sociales: Utilizar plataformas proceso.
digitales para promocionar el proceso de
inscripción y captar el interés de los padres. 3) Competencia de Otras Instituciones: Otras
escuelas pueden ofrecer procesos de
4) Encuestas de Satisfacción: Realizar encuestas inscripción más atractivos, disminuyendo la
para recoger opiniones sobre el proceso de matrícula.
inscripción y ajustar según las necesidades.
4) Desinterés de los Padres: Si los padres no
5) Colaboración con Empresas Tecnológicas: ven valor en el proceso de inscripción, esto
Establecer alianzas con empresas para puede llevar a una baja participación.
implementar herramientas tecnológicas que
optimicen el proceso. 5) Falta de Capacitación en Tecnología: El
personal puede carecer de habilidades
6) Desarrollo de Materiales Informativos: tecnológicas para implementar nuevas
Crear folletos o videos informativos que guíen herramientas en el proceso de inscripción.
a los padres a través del proceso de inscripción.
6) Problemas de Conectividad: La falta de
7) Fomentar la Participación Familiar: acceso a Internet puede limitar la
Organizar eventos para involucrar a las implementación de un sistema de
familias en el proceso educativo y de inscripción en línea.
inscripción.
7) Resistencia al Cambio: La cultura
8) Análisis de Datos para Mejoras: Utilizar institucional puede mostrar resistencia ante
datos del proceso de inscripción para nuevas metodologías o herramientas.
identificar áreas de mejora y optimización.
9) Fomentar la Inclusión: Desarrollar un proceso 8) Aumento de la Diversidad Estudiantil: La
que sea accesible para todos los grupos, variedad de necesidades educativas puede
incluyendo a estudiantes con necesidades complicar la personalización del proceso de
especiales. inscripción.
Oportunidades:
1. Digitalización del proceso (0.15): Es la oportunidad con el peso más alto porque un
sistema de inscripción en línea puede mejorar significativamente la eficiencia,
accesibilidad y satisfacción de los padres. Su implementación podría transformar
completamente el proceso.
3. Uso de redes sociales (0.05): Las redes sociales son útiles para promocionar el proceso
de inscripción, pero su impacto es más limitado en comparación con la digitalización o
la capacitación del personal.
6. Desarrollo de materiales informativos (0.05): Crear guías o videos para los padres
mejora el proceso, pero tiene un impacto limitado en comparación con las otras
oportunidades más estratégicas.
8. Análisis de datos para mejoras (0.05): Los datos permiten optimizar el proceso a lo
largo del tiempo, pero su impacto no es inmediato, por lo que se le asigna un peso
menor.
Amenazas:
1. Cambios en políticas educativas (0.10): Los cambios en las políticas educativas
pueden afectar directamente el proceso de inscripción, ya que regulaciones o leyes
nuevas podrían modificar los requisitos.
2. Reducción de subvenciones (0.05): La falta de fondos puede restringir los recursos
para mejorar el proceso, por lo que es una amenaza relevante, pero su impacto no es
inmediato.
3. Competencia de otras instituciones (0.05): Las otras escuelas con procesos más
atractivos podrían disminuir la matrícula, lo cual es una amenaza competitiva, pero no
es una amenaza crítica inmediata.
4. Desinterés de los padres (0.05): Si los padres no ven valor en el proceso, podría
afectar la inscripción, pero puede ser controlado con otras estrategias como la
digitalización o comunicación efectiva.
Acciones concretas:
Negociaciones más frecuentes para ajustar precios o condiciones.
Evaluación constante de los materiales ofrecidos y su impacto en la calidad
educativa.
Acciones concretas:
Implementación de encuestas regulares para obtener retroalimentación.
Creación de un sistema dinámico para ajustar el currículo y las actividades
escolares en función de los comentarios recibidos.
c) Rivalidad de competidores (mejora continua)
Estrategia de mejora continua:
Acciones concretas:
Investigación de las tendencias en la educación para estar al frente de la
competencia.
Capacitación continua a los docentes en nuevas tecnologías y métodos
pedagógicos.
Acciones concretas:
Desarrollo de programas de formación continua para el personal educativo.
Mejorar la accesibilidad y la presencia online para atraer a más estudiantes.
Acciones concretas:
Crear alianzas con plataformas tecnológicas educativas para enriquecer el
aprendizaje de los estudiantes.
Diversificación en la oferta educativa, como talleres y programas
extracurriculares.
Referencias: