ECOSISTEMAS

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

MODULO EDUCATIVO GERMAN BUSCH

TURNO MAÑANA

ECOSISTEMAS

ESTUDIANTE:
SUSMAR HASSANIA PORRAS GONZALES
CURSO:
2do C

1. Ecosistemas
Un ecosistema es el conjunto de seres vivos, de diferentes especies, que interactúan
entre sí o en un determinado territorio o entorno geográfico.
Los ecosistemas están constituidos por el factor biótico y el factor abiótico. El factor
biótico, está representado por el conjunto de seres vivos que mantienen relaciones de
dependencia entre sí a través de las redes tróficas. El factor abiótico, está representado
por el medio ambiente donde se desarrollan e interactúan los seres vivos.
2. Hábitat y nicho ecológico
2.1. Hábitat
En ecología, hábitat es el espacio geográfico que ocupa una población biológica donde
encuentra las condiciones físicas
y biológicas básicas para la supervivencia y reproducción de una especie.

2.2. Nicho ecológico


Es el espacio geográfico donde los seres vivos obtienen su alimento y mantienen
relaciones de competencia con otras especies y al mismo tiempo evitan ser atacadas. El
nicho ecológico ti ene un papel fundamental en las cadenas alimenticias
y redes trófi cas, además, también, intervienen los factores abióticos como ser la
humedad, temperatura, relieve, entre
otros.

3. Niveles, cadenas y redes tróficas


3.1. Niveles
Todos los organismos vivos se desenvuelven en los diferentes ecosistemas de acuerdo a
los niveles de interacción que dentro de una cadena alimenticia. Existen cinco niveles que
permiten la interacción de los seres vivos entre si
dentro de un ecosistema: productores, consumidores (primarios, secundarios, terciarios,
entre otros) y descomponedores.

3.1.1. Productores
Son la base de toda cadena alimenti cia y está representado por seres vivos autótrofos,
porque son capaces de elaborar sus propios alimentos a través de la fotosíntesis. Los
seres vivos que conforman este nivel son aquellos que corresponden al reino vegetal,
aunque también existen seres unicelulares.

3.1.2. Consumidores de primer orden


Son seres vivos heterótrofos que obtienen su alimento directamente de los productores,
por esa razón son más conocidos como herbívoros.
3.1.3. Consumidores de segundo orden
Son seres vivos heterótrofos que obtienen su alimento de los consumidores de primer
orden o herbívoros, por esa razón son más conocidos como carnívoros.

3.1.4. Consumidores e tercer orden


Son seres vivos que obtienen su alimento de productores y consumidores indistintamente,
por esa razón se los conoce como omnívoros o superdepredadores en algunos casos.

3.1.5. Descomponedores
Son organismos heterótrofos muy diversos que obtienen la energía para sobrevivir de los
restos orgánicos de otros seres vivos, transformando la materia orgánica en sustancias
químicas inorgánicas que son útiles para los productores y así, cerrar el ciclo de la
materia dentro de un ecosistema.

3.2. Cadenas alimenticias


Las cadenas alimenticias están formadas por la secuencia ordenada de los
diferentes niveles donde fluye la energía que proviene del Sol, por ejemplo: Las
plantas obtienen la energía directamente del Sol, gracias a la fotosíntesis y a los
nutrientes que obtiene de los suelos, los herbívoros, se comen a las plantas, los
carnívoros se alimentan de los herbívoros y así sucesivamente

4. Tipos de ecosistemas
4.1. Ecosistemas según su medio físico
De acuerdo a su medio físico los ecosistemas pueden ser terrestres, acuáticos y mixtos.
Los ecosistemas terrestres son aquellos que se desarrollan sobre la ti erra o terreno
sólido de la superficie de nuestro planeta. La vegetación de este tipo de ecosistemas es
la más abundante, amplia y diversa, porque de ella depende la diversidad de todos
aquellos
ecosistemas acuáticos son aquellos que se presentan en lugares donde se encuentran
cuerpos de agua dulce o salada, entre estos tenemos a los ecosistemas marinos que se
encuentran en los mares y océanos, arrecifes de coral, bosques de macroalgas entre
otros.

ecosistemas mixtos son aquellos que se desarrollan en el intermedio de ecosistemas


terrestres y acuáti cos, haciendo
de estos lugares especiales y maravillosos.

4.2. Ecosistemas según su origen


Según su origen los ecosistemas pueden ser naturales o artificiales.
Los ecosistemas naturales son aquellos productos de las fuerzas de la naturaleza,
donde no intervino la mano del hombre, por ejemplo, los bosques tropicales, desiertos,
estuarios, pantanos y muchos otros.
Los ecosistemas artificiales son aquellos construidos y manejados por el ser humano,
como ser los jardines botánicos, plantaciones forestales, invernaderos, parques
recreativos, sistemas agrícolas, represas, etc.

ECOSISTEMAS NATURALES ECOSISTEMAS ARTIFICIALES

5. Biomas de Bolivia y el mundo


Los biomas son áreas bióticas que se encuentran en diferentes regiones del mundo y
también son conocidos como paisajes bioclimáticos. Bolivia se caracteriza por presentar
cuatro Biomas terrestres y tres biomas de agua dulce. Los biomas terrestres son la selva
o bosque tropical, sabana o pampas, puna (tundra) y humedales y en los acuáti cos
tenemos a los grandes manantiales, ríos y lagos.
Los biomas en Bolivia se encuentran distribuidas en 12 ecorregiones que representan el
3,5 % de los bosques a nivel mundial, pero su diversidad representa entre el 30 y 40 %
del total del mundo.

5.1. Tundra
Este bioma se encuentra en el círculo polar ártico y se caracteriza por el clima y
temperaturas bajas provoca que las plantas que existen, lo quetengan crecimiento
limitado.
5.2. Taiga
Ubicado en el hemisferio norte, en la franja boreal, se caracteriza por presentar inviernos
muy fríos y veranos cortos. Presenta una vegetación formada por coníferas y especies de
animales migratorias o que invernan

5.4. Estepas, praderas y pampas


En este bioma los inviernos son fríos, los veranos calurosos con periodos de sequía, la fl
ora es abundante en gramíneas y hierbas perennes. La fauna está adaptada a los
recursos que fl uctúan en las diferentes etapas estacionales.

5.5. Bosques mediterráneos


En este bioma los inviernos son moderados, veranos cálidos, con precipitaciones en
invierno y primavera. Su flora se
encuentra formada por árboles de hojas perennes y la fauna depende de la flora.

5.7. Desiertos
Se caracteriza por la falta de precipitaciones y los niveles elevados de erosión que sufre el
suelo por la acción del viento, haciendo que las condiciones de vida sean muy
dificultosas. La flora que se encuentra en este bioma debe ser capaz de resistir la sequía
y los animales deben tener mecanismos para combatir la deshidratación.
5.8. Biomas acuáticos
Es el bioma más amplio del mundo y se encuentra en todos los cuerpos de agua dulce o
salda que existe en nuestro planeta, donde la flora y fauna varía según su ubicación.

6. Manejo integral de bosques y cuencas en la comunidad


Los bosques tienen múltiples funciones, ellos proporcionan alimentos y medios de vida
para las poblaciones de que viven dentro o cerca de las áreas forestales y con ello
ofrecen la necesaria protección para que las poblaciones que dependen
de ellos no sean extremadamente pobres y puedan satisfacer necesidades básicas de
consumo. (Ministerio de Desarrollo Rural Agropecuario y Medio Ambiente, 2008).
Las diferentes cuencas hidrográficas que presenta nuestro País son de vital importancia
para el desarrollo y sostenibilidad de la vida en la producción de productos agrícolas,
crianza de ganado, caza y pesca sostenible para el consumo de la población.

7. Experiencia práctica productiva: Elaboración de infografías de ecosistemas


Una infografía es una representación gráfica que incluye mapas, tablas, gráficas y
diagramas que permiten comunicar conceptos complejos de forma simple y sencilla. Una
infografía debe contemplar los siguientes pasos:
a) Elegir el tema. Es importante que la idea sea popular o llamativa.
b) Identificación de fuentes de información. Se recolecta la información más sobresaliente
y veraz.
c) Organización de las ideas. Se toma la idea principal o mensaje a ser enviado y por
jerarquía se complementan con las
ideas secundarias o complementarias. En este segmento puede descartarse alguna
información que no sea relevante al
tema.
d) Elaboración del bosquejo. En esta etapa se apela a la creatividad para poder organizar
toda la información seleccionada
que permita difundir la idea con sencillez.
e) Diseño de la infografía. El diseño debe tener un estilo original, integración de
imágenes, evitando conceptos o
definiciones largas, buen manejo del color que facilite la lectura. El tipo de fuente y/o
tamaño de la letra es fundamental
para que permita una buena lectura, los íconos permitirán comunicar el mensaje deseado.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy