reporte

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

RECICLAJE CREATIVO

Introducción

Uno de los principales problemas que actualmente tiene la humanidad es la basura, pues tanto
la generación de residuos como su tratamiento están fuera de control.

Este problema es aún más notable en las grandes ciudades, donde la mayoría de sus basureros
se encuentran en el límite de su capacidad, ocasionando problemas como gases tóxicos, daño
a la flora y la fauna, contaminación del subsuelo y olores fétidos. Sin mencionar que la
mayoría de los residuos que se ahí encuentran son de materiales que necesitan muchos años
para degradarse.

Es por eso que en este proyecto buscamos una forma de convertir objetos que han sido
desechados o considerados como basura en nuevas creaciones útiles o estéticamente
atractivas. Esta práctica es cada vez más popular en todo el mundo, ya que permite reducir el
impacto ambiental y contribuir a la economía circular al prolongar la vida útil de los
materiales existentes.

Además, el reciclaje creativo ofrece una oportunidad para expresar creatividad y estilo
personal, ya que los objetos reciclados pueden ser transformados para adaptarse a cualquier
gusto o necesidad. Desde proyectos de bricolaje simples hasta obras de arte elaboradas, el
reciclaje creativo es una forma divertida y responsable de hacer una diferencia en el planeta y
en nuestras vidas diarias.

Reciclaje

Es el proceso que consiste en recolectar y transformar los residuos o materiales de desecho en


nuevas materias o productos para su reutilización.

Este proceso consta de diferentes pasos como la recolección de materiales de desecho o


basura, su clasificación (vidrio, plástico, aluminio, papel, madera, desechos biodegradables,
etc.), su procesamiento y transformación en nuevas materias primas o productos que tendrán
un nuevo ciclo de vida útil y, que posiblemente, se podrán volver a reciclar.

En el reciclaje participan las plantas de clasificación, donde son separados los residuos, y las
plantas recicladoras, donde los residuos son trasformados para su aprovechamiento.

Es la reutilización de objetos viejos para crear otros nuevos, dándoles una segunda vida. Un
viejo frasco de yogur, por ejemplo, puede transformarse en un frasco para una planta de
semillero. Las telas viejas pueden usarse para cubrir sofás o para crear muñecos de trapo.

El reciclaje de los materiales de desecho es cada vez más importante hoy en día, ya que el
consumismo nos ha llevado a crear cantidades gigantescas de basura. Compramos objetos
que pierden su encanto en pocos meses o días, y luego se convierten en basura, a menudo
contaminante.

El reciclaje creativo es algo que podemos hacer nosotros mismos. Poner toda nuestra
creatividad en el mostrador para dar vida a algo completamente nuevo, usando viejos objetos
que ya no queremos.
Beneficios de el reciclaje creativo.

 Menos basura: El primer beneficio del reciclaje en la sociedad es la disminución de la


basura, es decir desechos sólidos derivados de productos ya consumidos.
 Menos consumos de recursos naturales: Al reciclar se sustituye la materia prima virgen
que debería extraerse de sus fuentes naturales por materia prima derivada del consumo.
Esto indudablemente reduce la presión sobre los recursos naturales.
 Protección a la biodiversidad: Uno de los beneficios del reciclaje en la sociedad es la
protección de la biodiversidad, ya que reciclar disminuye la presión sobre los
ecosistemas. Actualmente la basura arrojada al ambiente deteriora las condiciones de vida
al generar desequilibrios ecológicos.
 Salud pública: El reciclaje, al disminuir los desechos que terminan en los vertederos
contribuye a reducir la proliferación de dichas plagas.
 Disminuye el calentamiento global: Al reciclar un material se evita repetir el proceso
industrial que se llevó a cabo para obtenerlo y que implicó la emisión de gases de efecto
invernadero.
 Responsabilidad intergeneracional: Entre los beneficios del reciclaje en la sociedad está
entonces manifestar un principio de responsabilidad de las actuales generaciones para con
las futuras.

Importancia de reciclar.

La importancia del reciclaje está en saber aprovechar los materiales que ya existen, sin tener
que explotar más recursos materiales de origen natural. Esto ayuda a disminuir la basura que
se genera a diario y que termina en vertederos sin ningún tipo de tratamiento.

El no aprovechar los desechos produce problemas de contaminación, puesto que una vez que
terminan en vertederos, elementos como el plástico, telas, papel y otros tardan mucho tiempo
en degradarse y terminan impactando de forma negativa al medio ambiente.

Tipos de reciclaje.

Existen diversas formas de reciclar, entre ellas tenemos:

 Reciclaje del papel: Grandes cantidades de papel usado pueden ponerse en remojo para
fabricar pulpa de celulosa y fabricar papel de inferior calidad, que pueda volver a
utilizarse.
 Reciclaje de metales: Productos metálicos cotidianos elaborados a partir de
aluminio, cobre y otros metales blandos, pueden fundirse y volver a aprovecharse para
elaborar nuevos productos, disminuyendo la necesidad de comprar materia prima.
 Reciclaje de envases plásticos: Los envases plásticos enteros pueden volver a ser
empleados, una vez que hayan sido higienizados correctamente y dispuestos para volver a
contener alimentos o jugos.
 Compostaje: Los desechos orgánicos como los sobrantes de comida en descomposición,
pueden convertirse en abono para la siembra o incluso en insumos para la obtención
de biocombustibles.

Norma de las tres R:


1. Reducir. Consumir sólo lo necesario, evitar la cultura del despilfarro que no sólo genera
más basura de la estrictamente necesaria, sino que además consume recursos cuya
obtención es costosa en términos medioambientales, como la electricidad o el agua
potable. Pequeñas acciones cotidianas pueden garantizar un ahorro importante en recursos
naturales del planeta, muchos de los cuales no son renovables ni pueden procesarse
limpiamente.
2. Reutilizar. La utilización de materiales y productos viejos con nuevos fines, antes de
cambiarlos inmediatamente por otros. Así se combate la cultura del consumismo y de la
irresponsabilidad, con pequeños gestos como escribir las hojas por ambos lados, rellenar
botellas de vidrio, etc.
3. Reciclar. Dar nueva vida a los materiales de desecho, como envases, papeles, latas de
aluminio, etc., reincorporándolos a la cadena productiva. Esto requiere de un esfuerzo por
separar la basura reciclable de la biodegradable, así como una organización pública que
distinga los lugares para depositarlos por separado.

Conclusión

En conclusión, el reciclaje es una práctica que debe ser promovida y fomentada por su
importancia y los múltiples beneficios que ofrece. La necesidad de preservar nuestro planeta
y luchar contra la contaminación se hace cada vez más evidente, y el reciclaje es una
herramienta clave para lograrlo. Además, el reciclaje contribuye al desarrollo sostenible y a la
economía circular, creando empleos y reduciendo la dependencia de recursos naturales
limitados. Entre sus beneficios destacan la reducción de la huella de carbono, la conservación
de la biodiversidad y el agua, y la prevención de enfermedades. En definitiva, el reciclaje es
una práctica responsable que todos debemos adoptar para contribuir a la construcción de un
mundo más sano y sostenible.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy