cirugía cardiaca
cirugía cardiaca
cirugía cardiaca
mx
Cir Cir 2010;78:125-130
Resumen Summary
Introducción: Para realizar revascularización miocárdica, Background: For coronary artery bypass graft (CABG)
en la mayoría de los casos se requiere el apoyo de circu- surgery, cardiopulmonary bypass (CPB) is required for
lación extracorpórea, no exenta de riesgos. El objetivo de many patients. However, this procedure has several risks.
esta investigación fue probar la hipótesis de que la circula- Our objective was to test the hypothesis that minimal ex-
ción extracorpórea mínima ofrece mayores ventajas sobre tracorporeal circulation is more advantageous than con-
la circulación extracorpórea convencional en la cirugía de ventional CPB for CABG surgery.
revascularización cardiaca. Methods: We analyzed 17 patients submitted to CABG
Material y métodos: Se incluyeron 17 pacientes someti- surgery between April 1, 2006 and August 31, 2009. Pa-
dos a revascularización miocárdica entre el 1 de abril de tients were divided into two groups. In one group, mini-
2006 y el 31 de agosto de 2009, que se dividieron en dos mal extracorporeal circulation system (MECC) (n = 8)
grupos: uno en el que se utilizó circulación extracorpórea was used and in the other group the conventional CPB
mínima (n = 8) y otro con circulación extracorpórea con- circuit (n = 9). Perioperative bleeding, blood require-
vencional (n = 9), se comparó la hemorragia perioperato- ments and clinical evolution were compared.
ria, uso de hemoderivados y evolución clínica. Results: We observed a statistically significant di-
Resultados: Se observó diferencia estadísticamente sig- fference for postoperative leukocyte count (p <0.05).
nificativa en el conteo de leucocitos en el posoperatorio However, for blood requirements, intraoperative uri-
(p < 0.05). En cuanto a los requerimientos de hemoderi- nary output, and pre- and postsurgical levels of crea-
vados, diuresis transoperatoria, creatinina prequirúrgica tinine, we did not find differences. Intraoperative blee-
y creatinina a las 24 horas posoperatorio, no se observó ding was lower in the MECC group (p <0.05). Major
diferencia estadísticamente significativa entre los grupos. cardiovascular complications were also lower in this
El sangrado transoperatorio fue menor en el grupo en el group (p <0.05).
que se utilizó circulación extracorpórea mínima (p < 0.05). Conclusions: It was concluded that MECC reduces
Las complicaciones cardiovasculares mayores ocurrieron the frequency of major cardiovascular complications,
con más frecuencia en los pacientes en los que se utilizó intraoperative bleeding and probably a lower inflam-
circulación extracorpórea convencional (p < 0.05). matory systemic response compared with conventional
Conclusiones: La circulación extracorpórea mínima en CPB.
revascularización miocárdica reduce la frecuencia de
eventos adversos cardiovasculares mayores, el sangrado
intraoperatorio y tiende a producir menor respuesta infla-
matoria comparada con la circulación extracorpórea con-
vencional.
Palabras clave: Circulación extracorpórea mínima, deri- Key words: Minimal extracorporeal circulation, cardiopul-
vación cardiopulmonar, revascularización miocárdica, cir- monary by-pass, coronary artery by-pass graft surgery,
culación extracorpórea. extracorporeal circulation.
* Departamento de Cirugía Cardiotorácica, Hospital General, Centro Médico Nacional La Raza, Instituto Mexicano del Seguro Social, México, D. F.
** Estudiante de quinto año de la Licenciatura de Medicina, Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Chihuahua, Chihuahua.
Solicitud de sobretiros:
Guillermo Careaga-Reyna. Departamento de Cirugía Cardiotorácica, Hospital General, Centro Médico Nacional La Raza, tercer piso, lado A,
Calz. Vallejo y Jacarandas s/n, Col. La Raza, 02990 México, D. F. Tel.: (55) 5724 5900, extensión 23425. E-mail: gcareaga3@aol.com
enfermedad aterosclerosa (enfermedad carotidea o enfer- duplicación de la mortalidad a largo plazo. Además, se pudie-
medad valvular conocida) y factores transoperatorios como ran encontrar ventajas desde el punto de vista económico en
el daño isquémico transoperatorio, puentes venosos no ade- términos de ahorro de costos por uso de hemoderivados.15
cuados y el mismo uso de la circulación extracorpórea. Las desventajas de la circulación extracorpórea conven-
El mayor tiempo de hemostasia y la respuesta inflamatoria cional se deben al contacto de la sangre con las mayores
aumentada son complicaciones no deseadas en los pacientes superficies del circuito de circulación extracorpórea (6.0 m2
posoperados con circulación extracorpórea convencional. En versus 1.5 m2), y mayor volumen de llenado del sistema en
algunos estudios se asegura que la MECC es una alternativa comparación con los del MECC.13
óptima para tratar de evitar estos dos aspectos, al lograrse En este estudio, el empleo de MECC mostró una tenden-
mejor evolución posoperatoria en los pacientes.13,14 cia hacia menor requerimiento de productos sanguíneos, y
En estudios previos se ha demostrado la eficacia de aunque ciertamente no alcanzamos una significancia esta-
MECC, particularmente en la menor hemodilución de los dística con un tamaño de muestra pequeño para todas las
pacientes sometidos a cirugía cardiaca y en la reducción del variables analizadas, sí se llegan a vislumbrar tendencias
uso de productos sanguíneos en el quirófano y en terapia en la mayoría de las variables a favor del uso de MECC
intensiva.13 Evitar las transfusiones es claramente más be- que seguramente se confirmarían con una muestra más
néfico, dada la asociación de éstas con complicaciones poso- grande.
peratorias a largo plazo, como la insuficiencia orgánica y la En nuestro caso se observó una tendencia estadísticamen-
te significativa en el sangrado transoperatorio, lo que revela
Cuadro V. Complicaciones perioperatorias que con MECC las cifras de sangrado son menores, aunado
a que se confirma menor requerimiento de hemoderivados.
Complicación MECC (n) CEC (n) Esto lo podemos adjudicar a la menor hemodilución en es-
tos pacientes, como señalan otros autores, quienes además
Complicaciones 0 3 informan los beneficios de evitar el excesivo empleo de he-
cardiovasculares mayores moderivados.16,17
(IAM perioperatorio, fibrilación Aunque el sangrado posquirúrgico no mostró una diferen-
ventricular) cia estadísticamente significativa entre ambos grupos, proba-
Neumonía intrahospitalaria 0 0 blemente debido a que los pacientes reciben transfusiones de
EVC 0 0 paquetes globulares, aféresis de plaquetas y plasma para la
Dehiscencia de la herida 1 0 corrección de trastornos de la coagulación, sí se observó que
quirúrgica en el grupo en el que la cirugía se realizó con MECC hubo
Isquemia/trombosis 1 1 tendencia a menor hemorragia posoperatoria, que también
mesentérica motivó menor requerimiento de hemoderivados.
En cuanto a la hemoglobina y conteo de plaquetas posqui-
MECC = circulación extracorpórea mínima, CEC = rúrgicas, tampoco se encontró una significancia estadística;
circulación extracorpórea, IAM = infarto agudo de esto se atribuye a que todos los pacientes posoperados con he-
miocardio, EVC = evento vascular cerebral. moglobina < 10 mg/dl tenían indicación médica de transfusión