La Importancia Del Juego en El Desarrollo Infantil

Descargar como pdf
Descargar como pdf
Está en la página 1de 2

Boletn informativo para las familias

El juego
El juego es una actividad necesaria para el desarrollo integral del nio. Es una posibilidad de expresin, de autodescubrimiento, de exploracin, de experimentacin de sensaciones, de movimientos, y de relaciones con los dems, a travs de las cuales llegan a conocerse a s mismos y asimilar conceptos sobre medio fsico y social.

El juego como medio de desarrollo


El juego es una actividad natural, es un comportamiento en el que el uso de los objetos y las acciones no tiene un objetivo obligatorio para el nio, de manera que esta capacidad de hacer lo que quiera, refleja para el propio nio la capacidad de libertad y autonoma. Es un factor de desarrollo que ejercita la libertad de eleccin y de ejecucin de actividades Tipos de juegos segn Piaget.

El juego estimula las capacidades del pensamiento y la creatividad


El juego crea estructuras de pensamiento y favorece la creatividad infantil. Es un instrumento de investigacin cognoscitiva del entorno que nos rodea. Estudios que han analizado las conexiones entre el juego y el desarrollo intelectual han confirmado que los nios que han disfrutado de estos juegos han tenido incrementos en la inteligencia, en concreto, mejoras en el coeficiente intelectual, en las aptitudes de madurez para el aprendizaje, en la creatividad verbal, grfica, motriz..., en el lenguaje, con buenas aptitudes lingsticas, un dilogo creativo con bastante capacidad de contar historias... y en la aptitud numrica...

juego simblico y el juego sensoriomotor


El caracterizados por la construccin de smbolos a partir de distintas capacidades y esencial para el equilibrio afectivo e intelectual del nio. El

juego

reglado

caracterizado por practicar y adquirir un grado de conciencia de la regla.

El juego es un instrumento de expresin y control emocional


El juego es una actividad que proporciona al nio placer, seguridad, y entretenimiento. Le permite expresarse libremente, encauzar sus energas positivamente y descargar tensiones. El nio se siente pequeo frente al poder del adulto, pero el mundo del juego le permite ampliar los horizontes de s mismo, superando los lmites rgidos que en ocasiones las circunstancias le imponen. En el juego puede representar figuras poderosas, puede invertir el rol de su vida real, el nio agresivo puede tomar roles bondadosos, el que soporta una educacin autoritaria puede hacer de padre autoritario, y al que se le exige una conducta madura puede tomar el rol de beb. Diversos estudios han analizado las conexiones entre juego y el desarrollo afectivo emocional y concluyen que el juego es un instrumento de expresin y control emocional que promueve el desarrollo de la personalidad, el equilibrio afectivo y la salud mental.
Bibliografa: - Los juegos. Documentacin Junta de Andaluca. - El juego como estrategia didctica. Edit. Gra. Mayo 2008. Barcelona. Espaa. - Introduccin a la psicologa del nio. Ed. Herder. - Psicologa Evolutiva y educacin infantil. Ed. Santillana. - El juego infantil y la construccin social del conocimiento. Ediciones Alfar. - Diseo y evaluacin de un programa de intervencin socioemocional para promover la conducta prosocial y prevenir la violencia. CIDE. Ministerio de Educacin y Ciencia.

El juego favorece la comunicacin y la socializacin


Mediante el juego, el nio entra en contacto con sus iguales, lo que le permite ir conociendo a las distintas personas y dems objetos que lo rodean. Tambin le permite ir aprendiendo normas de comportamiento y a descubrirse a s mismo. El juego es un importante instrumento de socializacin y comunicacin, es uno de los caminos por los cuales los nios y nias se van incorporando a la sociedad. Sin embargo, el juego no es slo un instrumento de socializacin con los iguales, ya que es una actividad de gran importancia en las relaciones entre padres e hijos. A travs del juego, el nio va adquiriendo valores que posteriormente le permitirn un buen desarrollo personal para el futuro.

El juego desarrolla el cuerpo y los sentidos


El juego potencia el desarrollo del cuerpo y de los sentidos. Los juegos de movimiento que los nios y nias realizan a lo largo de la infancia, ya sean con su cuerpo, con objetos o con los compaeros, fomentan el desarrollo de las funciones psicomotrices, es decir, de la coordinacin motriz y la estructuracin perceptiva. Con estos juegos, los nios descubren sensaciones nuevas, coordinan movimientos del cuerpo, desarrollan su capacidad perceptiva, estructuran la representacin mental del esquema corporal, exploran sus posibilidades sensoriales y motoras, se descubren a s mismos, y van poco a poco, conquistando el mundo exterior.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy