ACTIVIDAD PROCESO N2 -GUIA
ACTIVIDAD PROCESO N2 -GUIA
ACTIVIDAD PROCESO N2 -GUIA
Objetivo: OA 12 Expresarse en forma creativa por medio de la escritura de una ODA, escogiendo libremente:
El tema.
El destinatario.
OA 15 Planificar, escribir, revisar, reescribir y editar sus textos en función del contexto, el destinatario y el
propósito:
Recopilando información e ideas y organizándolas antes de escribir.
Adecuando el registro, específicamente el vocabulario (uso de términos técnicos, frases hechas,
palabras propias de las redes sociales, términos y expresiones propios del lenguaje hablado), el uso de
la persona gramatical y la estructura del texto al género discursivo, contexto y destinatario.
Incorporando información pertinente.
Asegurando la coherencia y la cohesión del texto.
Cuidando la organización a nivel oracional y textual.
Usando conectores adecuados para unir las secciones que componen el texto.
Usando un vocabulario variado y preciso.
Reconociendo y corrigiendo usos inadecuados, especialmente de pronombres personales y reflejos,
conjugaciones verbales, participios irregulares, y concordancia sujeto-verbo, artículo-sustantivo y
sustantivo-adjetivo.
Corrigiendo la ortografía y mejorando la presentación.
Usando eficazmente las herramientas del procesador de textos.
Instrucciones:
1. Formación de Parejas – Selección del tema
Se reúnen en parejas y deciden juntos un tema para su oda. Pueden elegir un objeto cotidiano, que les
inspire.
Ejemplo: anteojos, lápiz, cuaderno, diario de vida, mochila, etc.
2. Investigación Rápida
Conversan unos minutos para hablar sobre el tema elegido. ¿Qué sentimientos les evoca? ¿Qué imágenes o
recuerdos les vienen a la mente?
3. Brainstorming de Figuras Literarias – Rima
Hagan una lluvia de ideas sobre figuras literarias que puedan usar, como metáforas, símiles, aliteraciones o
personificaciones. Anoten algunas que les parezcan interesantes, a lo menos 3 figuras literarias, discuten que
versos tendrán rima y que tipo ( asonante, consonante y/o libre)
4. Esquema de la Oda
Decidan la estructura de la oda. Pueden elegir comenzar con una introducción que presente el tema, seguido
de estrofas que profundicen en sus cualidades, y terminar con una conclusión que celebre su esencia.
5. Redacción Colaborativa:
Empiecen a escribir la oda, alternando frases o estrofas. Asegúrense de mantener una voz poética y creativa.
Recuerden incluir las figuras literarias que discutieron.
6. Revisión y Edición
Una vez que hayan terminado, lean juntos la oda en voz alta. Hagan ajustes en el lenguaje y la estructura para
mejorar el ritmo y la claridad.
7. Presentación
Añade una presentación visual atractiva.
1
RÚBRICA CREACIÓN DE UNA ODA TEMA LIBRE
“Objeto cotidiano”
CRITERIO LOGRADO MEDIANMENTE DEBE MEJORAR SIN
3 puntos LOGRADO 1 punto EVIDENCIA
2 puntos 0 puntos
1.Originalidad El poema presenta El poema presenta El poema presenta Es una copia o
ideas y perspectivas algunas ideas y ideas y perspectivas plagio.
únicas y originales. perspectivas originales. derivadas de fuentes
externas. Sin evidencia.
2.Estructura El poema sigue una El poema sigue una La estructura del Sin evidencia.
estructura lógica y estructura poema es algo
coherente. generalmente confusa o
coherente. inconsistente.
3.Rima El poema usa una El poema usa una rima El poema usa una Sin evidencia.
rima consistente y generalmente rima algo
eficaz. efectivo. inconsistente o
ineficaz.
4.Lenguaje El poema utiliza un El poema utiliza un El lenguaje del poema Sin evidencia.
lenguaje figurativo y lenguaje algo es algo directo y
evocador que crea figurativo y evocador, prosaico, utilizando
imágenes vívidas, utilizando a lo menos una figura literaria.
utilizando a lo menos dos figuras literarias.
tres figuras literarias.
5.Tema El poema explora un El poema explora un El tema del poema es Sin evidencia.
tema significativo e tema significativo de algo vago o
interesante de manera algo efectiva. superficial. No hay un tema
manera efectiva. claro.
6.Fluidez El poema fluye sin El poema fluye algo sin La fluidez del poema Sin evidencia.
problemas y es fácil problemas. se ve obstaculizada
de leer. por algunas frases o No hay fluidez.
transiciones
incómodas.
7.Impacto El poema evoca una El poema evoca algo El poema evoca poca Sin evidencia.
emocional fuerte respuesta de respuesta o ninguna respuesta
emocional en el emocional en el lector. emocional en el
lector. lector.
8.Creatividad El poema demuestra El poema demuestra El poema es algo Es una copia o
un uso innovador y algo de creatividad. predecible y carece plagio.
creativo del lenguaje de creatividad.
y las técnicas Sin evidencia.
poéticas.
9.Presentación El poema se El poema presenta El poema presenta Sin evidencia.
Estética Visual presenta: dos de los tres uno de los tres
de manera elementos solicitados. elementos
cuidada, en de manera solicitados.
cartulina cuidada, en de manera
tamaño hoja cartulina cuidada, en
de block. tamaño hoja de cartulina
Con recortes y block. tamaño hoja
elementos Con recortes y de block.
visuales elementos Con recortes y
atractivos. visuales elementos
Sin borrones atractivos. visuales
ni manchas. Sin borrones ni atractivos.
manchas. Sin borrones
ni manchas.
10.Trabajo El poema refleja una El poema muestra El poema muestra Sin evidencia.
Colaborativo colaboración efectiva alguna colaboración, poca colaboración,
entre los miembros aunque podría integrar sin integrar las ideas
2
del grupo (parejas), mejor las ideas de de un compañero.
integrando ideas de todos.
manera cohesiva.
11.Tiempo El poema fue El El poema fue Sin evidencia.
Destinado elaborado dentro del poema fue elaborado elaborado y
tiempo asignado y se con un uso razonable entregado fuera de
muestra un proceso del tiempo, pero plazo y sin una
de revisión podría beneficiarse de revisión adicional.
cuidadoso. una revisión adicional.
Observación:
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.
Alternative Proxies: