FRACTURAS
FRACTURAS
FRACTURAS
Insertar imagen
DOCENTE SERGIO ALEJANDRO QUIJANO DUARTE
DEFINICIÓN
Ante este hecho de acuerdo al sitio de la fractura y la lesión de los tejidos blandos
podrá ser grave.
IDENTIFICACIÓN DE LAS FRACTURAS
F
N M
RADIOLUCIDO
FRACTURA DE HUESO CORTICAL
Cuando el sitio de la fractura es fuerte se dice que esta clínicamente unido gracias a la
osificación endocondral.
Varia según;
• La edad del paciente
• La localización
• Tipo de fractura
• Desplazamiento
• Aporte sanguíneo
La curación debe ser evaluada por el médico vía radiológica y clínica.
En niños : 4 a 6 semanas (mes y medio max)
Adolescentes: 6 a 8 semanas (2 meses max.)
Adultos: 10 a 18 semanas ( 4 meses y medio max.)
FRACTURA DE HUESO ESPONJOSO Y PLACA EPIFISARIA
HUESO ESPONJOSO
PLACA EPIFISARIA
C
FRACTURA DE GALEAZZI
Consiste en la fractura del tercio proximal o media del cúbito asociado a una luxación
anterior de la articulación radiocubital proximal.
• El terapeuta debe estar muy pendiente de las complicaciones que pueda ocurrir en la
fractura.
INMOVILIZACIÒN EN CAMA.
ALTERACIONES
• INFLAMACIÓN Y TUMEFACCIÓN INICIAL
SIGNOS Y SINTOMAS
• Disminución de la amplitud articular
• Atrofia muscular
• Disminución de la fuerza muscular
• Dolor en las estructuras inmovilizadas
• Presencia de cicatriz no elástica en tejidos blandos
rodeando la fractura, esto hace restringir la movilidad
del segmento.
PRINCIPIOS DE MANEJO
EDUCAR AL PACIENTE
• Informe al paciente acerca de las limitaciones hasta que el sitio de fractura se encuentre
radiológicamente curado.
• Enseñe ejercicios domiciliarios que refuercen la intervención
PROVEA PROTECCIÓN HASTA LA CURACIÓN RADIOLÓGICA
• Utilice soporte de peso parcial para el miembro inferior y actividades sin esfuerzo para el
miembro superior.
INICIE LOS EJERCICIOS ACTIVOS
• Amplitud de movimiento activo y ejercicios isométricos de ángulos múltiples.
AUMENTE LA FUERZA Y LA RESISTENCIA MUSCULAR
• A medida que la amplitud de movimiento aumenta y el hueso se cura inicia ejercicios
contraresistencia. Esta resistencia se debe aplicar cerca al sitio de la fractura.
MEJORE EL ESTADO CARDIORRESPIRATORIO
• Inicia ejercicios aeróbicos seguros que no fuercen el sitio de fractura hasta que se haya
curado
CASO CLINICO
Un jugador de futbol de 24 años sufrió una fractura a nivel de diáfisis tibial derecha en un
accidente vehicular, por lo que fue necesario el uso de un yeso rígido para toda la pierna
durante 5 meses. Usted como fisioterapeuta lo ve la 1 semana después de la remoción
del yeso para una terapia física. Al paciente le gustaría regresar a la práctica de fútbol pero
actualmente es incapaz de mantener el equilibrio sobre su pierna derecha para patear la
pelota.
1. Qué deficiencia subyacente podría ser el causante de este problema de equilibrio
2. Qué programa de ejercicios diseñaría para que el individuo logre sus metas