REFERENTES TEORICOS
REFERENTES TEORICOS
REFERENTES TEORICOS
CONTENIDO PRINCIPAL:
Algunos de los ejes rectores del Plan Municipal de Desarrollo de Sahuayo son:
1. Un Sahuayo más humano y social: Enfocado en salud, educación,
cultura, deporte y bienestar.
2. Sahuayo Productivo y Emprendedor: Apoyo a emprendedores,
crecimiento económico y desarrollo local.
3. Sahuayo: Uso responsable del agua: Incluye la recolección de residuos y
protección animal.
4. Sahuayo Seguro y eficaz: Promueve un gobierno abierto y la seguridad
vial.
5. Un Sahuayo Planeado y Ordenado: Busca la equidad y sustentabilidad en
la urbanización.
PROYECTO PRISMA
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION:
El Plan de Desarrollo de la Zona Suroeste de Sahuayo es una iniciativa
estratégica destinada a fomentar el crecimiento económico, social y ambiental de
esta región. Este plan se basa en un diagnóstico integral que identifica las
fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de la zona, con el objetivo de
mejorar la calidad de vida de sus habitantes y promover un desarrollo sostenible.
Objetivos Principales
1. Desarrollo Económico: Fomentar la inversión en sectores clave como la
agricultura, el comercio y el turismo, creando un ambiente propicio para la
creación de empleos y el aumento de ingresos.
2. Infraestructura: Mejorar la infraestructura vial, servicios públicos y
comunicación, facilitando el acceso a mercados y servicios esenciales para
la población.
3. Educación y Capacitación: Implementar programas de formación y
capacitación que equipen a la población con habilidades necesarias para el
mercado laboral, promoviendo la educación técnica y profesional.
4. Salud y Bienestar: Fortalecer los servicios de salud y promover programas
de bienestar social que atiendan las necesidades básicas de la comunidad.
5. Sostenibilidad Ambiental: Desarrollar proyectos que promuevan la
conservación del medio ambiente, fomentando prácticas agrícolas
sostenibles y la gestión responsable de los recursos naturales.
Estrategias de Implementación
Participación Ciudadana: Involucrar a la comunidad en el proceso de
planificación y ejecución del plan, asegurando que sus necesidades y
opiniones sean consideradas.
Colaboración Interinstitucional: Establecer alianzas con diferentes
niveles de gobierno y organizaciones no gubernamentales para maximizar
recursos y esfuerzos.
Monitoreo y Evaluación: Implementar un sistema de seguimiento que
permita evaluar el avance del plan y realizar ajustes necesarios en función
de los resultados obtenidos.
Conclusión
El Plan de Desarrollo de la Zona Suroeste de Sahuayo representa una
oportunidad para transformar la región, abordando de manera integral los desafíos
que enfrenta y potenciando sus recursos. Con el compromiso de todos los actores
involucrados, este plan puede convertirse en un modelo de desarrollo que
beneficie a la comunidad y se traduzca en un futuro más próspero y sostenible.
PLAN APLICATIVO:
Objetivos Generales
Acciones Específicas
1. Desarrollo Económico
Acción 1.1: Crear un programa de incentivos fiscales para pequeñas
y medianas empresas (PYMEs) que se establezcan en la zona.
Acción 1.2: Organizar ferias comerciales y eventos de networking
para promover productos locales.
Acción 1.3: Desarrollar un portal digital de comercio para facilitar la
venta de productos de la región.
2. Infraestructura
Acción 2.1: Realizar un diagnóstico de las necesidades de
infraestructura vial y elaborar un plan de obras prioritarias.
Acción 2.2: Mejorar el acceso a servicios básicos (agua,
electricidad, internet) mediante la colaboración con empresas de
servicios públicos.
Acción 2.3: Implementar un programa de mantenimiento y mejora de
espacios públicos.
3. Educación y Capacitación
Acción 3.1: Establecer convenios con instituciones educativas para
ofrecer cursos técnicos y vocacionales.
Acción 3.2: Crear programas de capacitación en habilidades
digitales y emprendedurismo.
Acción 3.3: Promover becas y apoyos para estudiantes de la zona.
4. Salud y Bienestar
Acción 4.1: Fortalecer los centros de salud existentes y capacitar al
personal médico.
Acción 4.2: Implementar campañas de prevención de enfermedades
y promoción de la salud.
Acción 4.3: Desarrollar programas de atención a grupos vulnerables,
como personas mayores y niños.
5. Sostenibilidad Ambiental
Acción 5.1: Fomentar prácticas agrícolas sostenibles mediante
talleres y capacitaciones.
Acción 5.2: Implementar programas de reforestación y conservación
de recursos hídricos.
Acción 5.3: Crear conciencia sobre la importancia del reciclaje y la
gestión de residuos.
Recursos Necesarios
Financieros: Presupuesto asignado por el gobierno local, fondos federales,
donaciones y financiamiento privado.
Humanos: Equipo multidisciplinario que incluya economistas, ingenieros,
educadores, médicos y ambientalistas.
Materiales: Infraestructura necesaria para la capacitación, materiales
educativos y equipos médicos.
Monitoreo y Evaluación
Conclusión
Este plan aplicativo busca ser un marco de referencia claro y práctico para guiar el
desarrollo de la Zona Suroeste de Sahuayo. La colaboración entre los diferentes
actores involucrados será fundamental para lograr un impacto positivo y duradero
en la comunidad.
ENCUESTA
Información Demográfica
1. ¿Cuál es su edad?
Menos de 18 años
18-24 años
25-34 años
35-44 años
45-54 años
55 años o más
2. ¿Cuál es su género?
Masculino
Femenino
No binario
Prefiero no decir
3. ¿Cuánto tiempo ha vivido en esta zona?
Menos de 1 año
1-5 años
6-10 años
Más de 10 años
Percepción General
4. ¿Cómo calificaría la calidad de vida en su área actual?
Muy mala
Mala
Regular
Buena
Muy buena
5. ¿Está satisfecho con las infraestructuras existentes en su comunidad?
Muy insatisfecho
Insatisfecho
Neutral
Satisfecho
Muy satisfecho
Necesidades y Prioridades
6. ¿Cuáles son las principales necesidades de su zona? (Seleccione las que
apliquen)
Transporte público
Espacios verdes
Servicios de salud
Educación
Seguridad
7. ¿Qué tipo de servicios adicionales le gustaría ver en su área? (Seleccione
las que apliquen)
Tiendas
Restaurantes
Centros recreativos
Bibliotecas
Oficinas
Participación Ciudadana
8. ¿Está dispuesto a participar en reuniones sobre el desarrollo urbano?
Sí
No
Tal vez
9. ¿Cómo prefiere recibir información sobre los planes de desarrollo?
Correo electrónico
Redes sociales
Reuniones comunitarias
Sitio web
Impacto Ambiental
10. ¿Está preocupado por el impacto ambiental del desarrollo urbano?
Muy preocupado
Preocupado
Neutral
Poco preocupado
Nada preocupado
11. ¿Qué medidas ambientales considera más importantes? (Seleccione las
que apliquen)
Conservación de áreas verdes
Gestión de residuos
Uso de energías renovables
Transporte sostenible
Protección de la fauna
Transporte y Movilidad
12. ¿Qué tan satisfecho está con el transporte público en su área?
Muy insatisfecho
Insatisfecho
Neutral
Satisfecho
Muy satisfecho
13. ¿Qué medio de transporte utiliza con más frecuencia?
Coche
Bicicleta
Transporte público
A pie
Otro
Seguridad
14. ¿Se siente seguro en su vecindario?
Muy inseguro
Inseguro
Neutral
Seguro
Muy seguro
15. ¿Qué medidas de seguridad le gustaría que se implementaran? (Seleccione
las que apliquen)
Mejora de la iluminación
Aumento de patrullas policiales
Instalación de cámaras de seguridad
Programas de vigilancia vecinal
Otros
Desarrollo Económico
16. ¿Cree que hay suficientes oportunidades de empleo en su zona?
Sí
No
No estoy seguro
17. ¿Qué tipo de negocios le gustaría ver en su comunidad? (Seleccione las
que apliquen)
Tiendas locales
Restaurantes
Oficinas
Espacios de coworking
Otros
Opiniones Generales
18. ¿Qué aspectos del desarrollo urbano actual le gustaría que se
mantuvieran?
Espacios verdes
Infraestructuras
Servicios comunitarios
Seguridad
Otros
19. ¿Qué cambios le gustaría ver en su comunidad?
Más áreas verdes
Mejores infraestructuras
Más servicios públicos
Mayor seguridad
Otros
Comentarios Finales
20. ¿Está de acuerdo en que los resultados de esta encuesta sean compartidos
con la comunidad?
Sí
No
21. ¿Le gustaría recibir actualizaciones sobre el progreso del plan de desarrollo
urbano?
Sí
No
22. ¿Qué tan importante es para usted la creación de espacios públicos?
Muy poco importante
Poco importante
Neutral
Importante
Muy importante
23. ¿Considera que su opinión es valorada en las decisiones de desarrollo
urbano?
Sí
No
No estoy seguro
24. ¿Qué tan frecuentemente participa en actividades comunitarias?
Nunca
Rara vez
A veces
Frecuentemente
Siempre
25. ¿Cuál es su principal fuente de información sobre el desarrollo urbano?
Medios de comunicación
Redes sociales
Amigos y familiares
Reuniones comunitarias
Otros
26. ¿Qué tan accesible considera que es la información sobre el desarrollo
urbano en su área?
Muy inaccesible
Inaccesible
Neutral
Accesible
Muy accesible
27. ¿Qué tan importante es para usted el desarrollo sostenible en su
comunidad?
Muy poco importante
Poco importante
Neutral
Importante
Muy importante
28. ¿Está de acuerdo con que se realicen más proyectos de desarrollo urbano
en su área?
Sí
No
No estoy seguro
29. ¿Prefiere que el desarrollo urbano se enfoque en la expansión o en la
renovación de áreas existentes?
Expansión
Renovación
Ambos
Ninguno
30. ¿Tiene algún comentario adicional sobre el desarrollo urbano en su zona?
(Espacio para respuesta abierta)