OAE FINALLL1
OAE FINALLL1
OAE FINALLL1
HUMANA
DEFENSA PAE
Carrera: Enfermería
Fecha: 11/10/24
ÍNDICE DE CONTENIDO
RESUMEN: 4
INTRODUCCION: 5
OBJETIVOS: 5
Objetivo General: 5
Objetivo Específico: 5
HISTORIA CLINICA 6
INDICACIONES MÉDICAS 11
KARDEX DE ENFERMERIA 13
PLAN DE SUEROS 13
ANALISIS COMPLEMENTARIOS 15
VALORACION DE 11 PATRONES 18
PAE FISICO 26
PAE EMOCIONAL 28
VDPIE 29
CONCLUSIONES 32
BIBLIOGRAFIA 33
RESUMEN:
La Diabetes mellitus tipo 2 que afecta muchos de los órganos principales, como el
corazón, los vasos sanguíneos, los nervios, los ojos y los riñones. Además, la
diabetes es un factore de riesgo para otras enfermedades graves
OBJETIVOS
Objetivo General:
Objetivo Especifico:
DEFINICIÓN
TRATAMIENTO
COMPLICACIONES
Accidente cerebrovascular (ACV): Puede ser hemorrágico o isquémico,
resultante de un daño cerebral.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA
Monitoreo constante de la presión arterial: Evaluar frecuentemente para
asegurarse de que se mantenga dentro de un rango seguro.
Evaluación del estado neurológico: Utilizar escalas de evaluación como la
escala de coma de Glasgow para monitorear cambios en el estado de alerta.
DEFINICIÓN
FISIOPATOLOGÍA
SIGNOS Y SINTOMAS
TRATAMIENTO
COMPLICACIONES
Enfermedades cardiovasculares: Riesgo elevado de infarto de miocardio y
accidentes cerebrovasculares.
Neuropatía diabética: Daño a los nervios, que puede causar dolor, debilidad y
pérdida de sensibilidad (Zimmet et al., 2016).
CUIDADOS DE ENFERMERIA
Monitoreo de niveles de glucosa: Evaluar regularmente para ajustar el
tratamiento según sea necesario.
DEFINICIÓN
Una infección del tracto urinario es una infección bacteriana que puede afectar
cualquier parte del sistema urinario, incluyendo la uretra, vejiga, uréteres o
riñones. Es más común en mujeres, aunque también puede presentarse en
hombres (Hooton, 2012).
FISIOPATOLOGÍA
Las ITUs son comúnmente causadas por Escherichia coli y otras bacterias que
ingresan al tracto urinario a través de la uretra. Estas bacterias colonizan la
mucosa del tracto urinario, provocando inflamación y una respuesta inmune. Si la
infección se extiende a los riñones, puede resultar en pielonefritis, que es más
grave (Sokhal et al., 2017).
SIGNOS Y SINTOMAS
Hematuria: Sangre en la orina, que puede ser visible a simple vista o detectable
mediante análisis de laboratorio. Es el resultado de la inflamación y daño a la
mucosa del tracto urinario.Orina Turbia o con Mal Olor: La presencia de
bacterias y leucocitos puede alterar la apariencia y el olor de la orina, haciéndola
más oscura y con un olor fuerte.Fiebre y Dolor Lumbar: Fiebre moderada a alta y
dolor en la parte baja de la espalda, que pueden indicar una infección renal
(pielonefritis).
TRATAMIENTO
Pielonefritis: Infección más grave que afecta los riñones, que puede causar daño
renal permanente.
CUIDADOS DE ENFERMERIA
.- PLAN MEDICO
• TRATAMIENTO 12/09/24
N° INDICACIONES MÉDICAS (presentar el primer día)
1 NPO
2 Posición semifowler
3 Control glivecmia capilar
4 Solución fisiológica 0.9%1000cc
5 Omeprazol 40mg
6 Ondasetron 8mg
7 Metamizol 1gr
8 Laboratorios hemograma, ionograma, urea, vreatinina, bilirrubina, glicemia
9 Radiografía de tórax
10 Colocación de sonda Foley
11 Urocultivo
12 Nifedipino 20mg c/8hrs vo
13
14
15
16
17
• TRATAMIENTO ACTUAL
N° INDICACIONES MÉDICAS (presentar el primer día)
1 Solución ringer normal 1000ml
2 Cetriaxona 1gr c/12hrs ev
3 Omeprazol 40mg ev c/24hrs
4 Metamizol 1Gr ev PRN
5 Ondasetron 8mg ev PRN
6 Acido acetilsalicílico 100mg vo c/Dia
7 Nifedipino 20mg vo c/6hrs
8 Carvedilol 25mg vo c/12hrs
9 Acido fenofibrico 200mg vo 22:00
10 Insulina nph 5UI sc al almuerzo
11 Control de glicemia
12 Solicito electrocardiograma
13 Solicito urea, creatinina
14 Examen general de orina y gasometria
15 Dieta para diabético e hipertenso VO
16
17
18
19
20
• KÁRDEX DE ENFERMERIA
FECHA MEDICACION VIA FREC HORARIOS CUIDADOS DE
ENFERMERIA
18/09/24 Cetriaxona EV C/12hrs 7-19 Control de glicemia
1gr
18/09/24 Omeprazol EV c/24hrs 7 Control de signos vitales
40mg
18/09/24 Metamizol EV PRN P. semifowler
1Gr
18/09/24 Ondasetron EV PRN Movilización al paciente
8mg
18/09/24 Acido VO C/día Control de infecciones
acetilsalicílico
100mg
18/09/24 Nifedipino VO C/6hrs 8-14-20-2
20mg
18/09/24 Carvedilol VO C/12hrs 8-20
25mg
18/09/24 Acido VO 22:00
fenofibrico
200mg
18/09/24 Insulina nph SC Al almuerzo 12
5UI
EDAD ALERGIA PROCEDIMIENTO QUIRURGICO FECHA CIRUGIA
70 Ninguna No procede No procede
Urea: 36mg/dl
Creatinina:1.6mg/dl
Infección del tracto urinario por klepsiellla neumoniaea, lo que esta siendo tratado
durante ya 9 dias con ceftriaxona 1gr EV C/12 hrs
DX-00011 Estreñimiento relacionado con ingesta insuficiente de líquidos manifestado por sensación
de incompleto
DX- 00197 Riesgo de motilidad gastrointestinal disfuncional relacionado con estilo de vida sedenario
PATRON 4 -ACTIVIDAD Y EJERCICIO
La paciente menciona que antes de su internación no realizaba actividad física y
se movilizaba en silla de ruedas, menciona que para distraerse durante el dia ella
pasaba tiempo con sus nietas, las que le realizan cuidados esteticos como pintarle
las uñas o arreglarle el cabello.
Los cuidados personales eran realizadas con apoyo de su nieta.
Durante su estadia en el hospital esta siendo cuidada todos los días por sus
nietas, las cuales le realizan los cuidados personales como el aseo personal y su
alimentación por que no es capas de realizarlos por si sola.
Menciona que últimamente sea estado sintiendo débil generalmente.
Se encuentra en reposo absoluto y es dependiente en sus cuidados de higiene.
Paciente refiere sentirse cansada al día siguiente de no poder dormir bien y que
por eso toma siestas en el transcurso del día.
Demuestra un poco de irritabilidad en las mañanas por las horas de sueño que ha
podido descansar
DX: 00096 La privación del sueño relacionado con cambios en la etapa del sueño
relacionados con la edad manifestado por tiempo de reacción prolongado.
PATRÓN 6.- COGNITIVO PERCEPTUAL
Refiere que puede mejorar y expresa su deseo por estar mejor de manera
comprensible demostrando conciencia completa.
DX: 00185 Disponibilidad para una mayor esperanza manifestada por expresa el
deseo de mejorar la capacidad para establecer metas alcanzables
Pruebas calóricas + / -
Fuerza Normal
MOVIMIETOS DE MIEMBROS
Debilidad Moderada * *
MIEMBROS Debilidad Severa REGISTRAR
SUPERIORES Flexión Espástica DERECHA (D)
Extensión IZQUIERDA (I)
Sin Respuesta SI EXISTE
Fuerza Normal DIFERENCIA
MIEMBROS Debilidad Moderada ENTRE AMBOS
INFERIORES Debilidad Severa * * LADOS
Flexión Espástica
Extensión
Sin Respuesta
La paciente tiene 4 hijos y sus nietas, conlevantaba lleva una buena relación
familiar. Al momento de la entrevista se puede observar que sus nietas están
acompañándola y subiéndole el ánimo, haciendo que su estadía en el hospital no
se sienta sola.
Las nietas comentan que se turnan para visitarla y para descansar, también
mencionan que la paciente recibe la visita de sus hijos regularmente.
Paciente refiere que a sus 12 años le vino su primera menstruación y que a sus 50
años comenzó la menopausia .
Indica que no suele realizarse autoexamen de mama por qué siempre se olvida ,
pero, antes si lo hacia de vez en cuando, también indica que antes si hacia sus
controles de Papanicolaou y ahora ya no lo hace por su edad, por su estado de
salud y por que ya no tiene relación sexual.
Patrón no afectado
PATRÓN 10.- ADAPTACION Y TOLERANCIA AL ESTRÉS
Menciona que le tiene mucha confianza a su nieta , ya que siempre pasa tiempo
con ella y es la que más está pendiente.
Se siente muy tranquila con sus compañeros de sala y además menciona que el
personal de salud la trata muy bien
Paciente refiere que quiere hacer cambios en las decisiones que va tomar una vez
que salga del hospital, como pasar mas tiempo con sus demas nietas
La paciente menciona que sigue la religión católica desde que tiene conciencia
además indica de que toda su familia es católica
Refiere ser creyente y q a veces por las mañanas ora agradeciéndole y pidiéndole
a Dios por su salud.
También menciona que antes asistía a misa los domingos cuando podía y cuando
tenía tiempo, ahora ya no asiste por su estado de salud, e indica que cuando salga
del hospital va a tratar de asistir nuevamente a misa
1 Desviación grave 2 Desviación sustancial 3 Desviación moderada 4 Desviación leve del 5 Sin desviación del
del rango normal del rango normal del rango normal rango normal rango normal
INDICADORES MA AA EVAL
1. Ingesta de nutrientes 3 5 4
2. Ingesta de alimentos 4 5 4
3. Ingesta de líquidos 4 5 4
4. Hidratación 4 5 4
TOTAL 4 5 4
INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA - NIC
DOMINIO: FISIOLÓGICO BÁSICO CLASE APOYO NUTRICIONAL Pag 282
INTERVENCION DE ENFERMERIA COD: 1100 DEFINICIÓN DE LA INTERVENCIÓN proporcionar y fomentar
Manejo de la Nutrición una ingesta equilibrada de nutrientes.
ACTIVIDADES
1.Determinar el estado Nutricional del paciente 4.Realizar o ayudar a los pacientes con los cuidados orales
2. Instruir al paciente sobre las necesidades Asegurarse de que la comida se sirve de forma atractiva y a la
Nutricionales temperatura más adecuada para el consumo óptimo.
3. Proporcionar un ambiente óptimo para el consumo de 6.Animar a la familia a traer alimentos favoritos del paciente,
comida mientras está en el hospital
EVALUACION
Se presencia mejoría del paciente en el consumo de alimentos para mejorar su estado de salud ahora tiene bastante
Sed
VALORACION DEL PATRON EMOCIONAL MAS AFECTADO
Patrón 10 se encuentra alterado por qué el paciente se estresa y se pone triste y pensativa de como
estará los demás nietos y tiene mucha confianza en su nieta que le cuida, se siente tranquila hace
referencia al momento de tomar decisiones cuando salga del hospital va pasar mas tiempos con sus
demás nietas
POBLACION EN RIESGO:
ESCALA DE LIKERT
1 2 3 4 5
INDICADORES MA AA EVAL
3 4 3
TOTAL
ACTIVIDADES
3. facilitar la visita familiares 6. Establecer los cuidados del paciente por parte de
los miembros de la familia si resulta adecuado
EVALUACION
Paciente presenta mejoría a las visitas de sus nietas y que tiene una comunicación abierta y la
confianza que tiene con el personal de salud y los demás compañeros de sala y tiene apoyo de su
familia para afrontar de cualquier adversidades y retos que pasa.
REGISTRO DE ENFERMERÍA
PATRON FISICO
V = VALORACION
Patrón 2 alterado por qué la paciente lleva una dieta desequilibrada e inadecuada para su condición diabética, lo que perjudica
su salud y empeora su estado, la ingesta de alimentos nutritivos es escasa lo que la lleva a consumir alimentos corrientes que
no aportan los nutrientes que su organismo necesita. No tiene conocimiento sobre los alimentos que corresponden a su dieta
,lo que le ha provocado varias descompensaciones por su glucosa elevada.
D = DIAGNOSTICO DE ENFERMERÍA
Riesgo de síndrome metabólico relacionado con hábitos dietéticos inadecuados
P = PLANIFICACIÓN
DOMINIO: SALUD FISIOLOGICA CLASE: Digestión y Nutrición Pag: 398
RESULTADO Estado Nutricional CODIGO: 1004 DEFINICION DEL RESULTADO Grado en que los nutrientes
son ingeridos y absorbidos para satisfacer las necesidades
metábolicas.
ESCALA DE LIKERT
1 2 3 4 5
1 Desviación grave 2 Desviación sustancial 3 Desviación moderada 4 Desviación leve del 5 Sin desviación del
del rango normal del rango normal del rango normal rango normal rango normal
INDICADORES MA AA EVAL
1. Ingesta de nutrientes 3 5 5
2. Ingesta de alimentos 4 5 5
3. Ingesta de líquidos 4 5 5
4. Hidratación 4 5 5
TOTAL 4 5 5
I = INTERVENCIONES
DOMINIO: FISIOLÓGICO BÁSICO CLASE APOYO NUTRICIONAL Pag 282
INTERVENCION DE ENFERMERIA COD: 1100 DEFINICIÓN DE LA INTERVENCIÓN proporcionar y fomentar
Manejo de la Nutrición una ingesta equilibrada de nutrientes.
ACTIVIDADES
1.Determinar el estado Nutricional del paciente 4.Realizar o ayudar a los pacientes con los cuidados orales
2. Instruir al paciente sobre las necesidades Asegurarse de que la comida se sirve de forma atractiva y a la
Nutricionales temperatura más adecuada para el consumo óptimo.
3. Proporcionar un ambiente óptimo para el consumo de 6.Animar a la familia a traer alimentos favoritos del paciente,
comida mientras está en el hospital
E = EVALUACIÓN
Se presencia mejoría del paciente en el consumo de alimentos para mejorar su estado de salud con la intervención
PATRON EMOCIONAL
V = VALORACION
Patrón 10 se encuentra alterado por qué el paciente se estresa y se pone triste y pensativa de
como estará los demás nietos y tiene mucha confianza en su nieta que le cuida, se siente
tranquila hace referencia al momento de tomar decisiones cuando salga del hospital va pasar
mas tiempos con sus demás nietas
D = DIAGNOSTICO DE ENFERMERÍA
Disposición para mejorar la resiliencia mencionado por expresa deseo de mejorar las
relaciones interpersonales
P = PLANIFICACIÓN
DOMINIO: SALUD FAMILIAR CLASE: BIENESTAR FAMILIAR Pag: 510-
511
ESCALA DE LIKERT
1 2 3 4 5
INDICADORES MA AA EVAL
3 4 3
TOTAL
I = Intervención
ACTIVIDADES
3. facilitar la visita familiares 6. Establecer los cuidados del paciente por parte de
los miembros de la familia si resulta adecuado
E= Evaluacion
Paciente presenta mejoría a las visitas de sus nietas y que tiene una comunicación abierta y la
confianza que tiene con el personal de salud y los demás compañeros de sala y tiene apoyo de su
familia para afrontar de cualquier adversidades y retos que pasa.
CONCLUSION
Potter, P. A., & Perry, A. G. (2015). Fundamentos de enfermería (8.ª ed.). Elsevier
España.
Morrish, N. J., Wang, S. L., Stevens, L. K., Fuller, J. H., Keen, H., & McCarty, D. J.
(2001). Mortality and causes of death in the WHO Multinational Study of Vascular
Disease in Diabetes. Diabetes Care, 24(1), 1-16.
Sokhal, B. S., Duhan, S., & Saini, M. (2017). Urinary tract infection in adults: A
review. International Journal of Research in Medical Sciences, 5(6), 2393-2398.
Zimmet, P. Z., Alberti, K. G. M. M., & Shaw, J. E. (2016). Global and societal
implications of the diabetes epidemic. Nature, 414(6865), 782-787.
W