CASO CLINICO 11-FISIOPATOLOGIA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Facultad de Medicina
Escuela Profesional de Obstetricia
Fisiopatología Obstétrica

CASO CLÍNICO 11
Integrantes GRUPO I
Leydi Bustos Zambrano Celeste Ramos Purihuaman
MC. Huatuco Collantes Olga Gisela
Dafne Gutiérrez Santos Renata Ruiz Rosas
SEDE HOSPITAL EDGARDO
Lucero Pacheco Troyes Valeria Malpica Bustamante
REBAGLIATI MARTINS
Gianinna Santos Albornoz
contenido
01 02
pRESENTACIÓN SÍNDROMES: SIGNOS Y
DEL CASO SÍNTOMAS

03 04 05
DX PRESUNTIVO, PLAN DE TRABAJO Y REVISIÓN DEL
EVOLUCIÓN Y DX FINAL ASPECTOS TEMA
ÉTICOS-LEGALES
Presentación de la hc FECHA DE INGRESO: 09 de Junio del 2020, 21.30 hrs.

Filiación Antecedentes personales


Paciente AChM de 39 años, Menarquia 11 años, Régimen catamenial: 4- 5 / 30 días.
conviviente, Natural de Lima, FUR: 22/09/19, FPP: 29/06/20, EG: 37 semanas
procedente de Rímac, con grado G3 P 1102 MAC: no
de instrucción primaria completa G1 (1907) Parto domiciliario a los 9 meses de gestación, RNV, varón, no sabe el
y de ocupación ama de casa. peso al nacer. Es hijo de su primer compromiso.
G2 (2008) Parto vaginal a los 7 y medio meses atendido en Maternidad de
Puente Piedra, RNV, varón, 2300 gramos, no refiere otros datos. Hijo de su
Enfermedad Actual segundo compromiso.
G3 (actual) Gestación de su tercer compromiso.
Acude al servicio de emergencia
con un tiempo de enfermedad de
1 día refiriendo no percibir
Controles prenatales de gestación actual
movimientos fetales. Refiere CPN: 6 veces por Obstetriz, en el Centro de Salud Mirones Bajo.
cefalea desde el día de hoy. (1) 11/01/20: 16 semanas, PA=100/70, Peso: 87 Kg, AU= 15 cm, LFC: no audibles con
Pinard, no se perciben movimientos fetales, no edemas.
No presento ginecorragia, ni (2) 22/02/20: 22 semanas, PA=100/70, Peso: 88 Kg, AU= 20 cm, LFC= 150x’, MF: +, no edemas.
(3) 22/03/20: 26 semanas, PA=120/80, Peso: 89 Kg, AU= 24 cm, LFC= 152x’, MF: +, no edemas.
pérdida de líquido por vía vaginal, (4) 19/04/20: 30 semanas, PA=110/80, Peso: 91 Kg, AU= 27 cm, LFC= 148x’, MF: +, no edemas.
niega escotomas, ni (5) 17/05/20: 34 semanas, PA=120/80, Peso: 93 Kg, AU= 29 cm, LFC= 146x’, MF: +, edemas debajo
epigastralgias. de rodillas +.
(6) 31/05/20: 36 semanas, PA=130/90, Peso: 93.5 Kg, AU= 29 cm, LFC= 140x’, MF; +, edemas debajo
de rodillas ++.
Presentación de la hc
Exámenes anteriores Antecedentes patológicos
11/01/20: Papanicolau: Negativo. HTA (no), Asma (no), TBC (no), Epilepsia (no),
Hemoglobina: 11.6 gr./dl Hepatitis (no), Cardiopatías (no), ITU (no). Alergias
Hematocrito: 34%. Medicamentosas: Niega. Cirugías previas: Ninguna.
RPR y VIH: Negativos.
Glucosa en ayunas: 96 mg/dl.
Examen de Orina: Color claro, Aspecto turbio, PH: 6.8, densidad:
1035, Bioquímico: glucosa trazas, Microscópico con células Antecedentes familiares
epiteliales 2 a 3 por campo, Leucocitos 3 a 8 por campo,
Hematies negativo, Gérmenes (-), Cristales y cilindros negativos. Tía materna con Diabetes Mellitus.

Ecografías: 17/11/19 Exámenes auxiliares


Gestación única con 8 semanas por
biometría (LCN = 25 mm) HEMOGRAMA (09/06/20):
Quiste simple de ovario derecho de 45 mm. Leucocitos 8,100: Abastonados 1%, segmentados
18/01/20 Gestación única con 16 semanas por biometria fetal. 88%,, Monocitos 3%, Linfocitos 8%. Hcto: 33%,
20/04/20 Gestación única con 28 semanas por biometria fetal. Hemoglobina: 10.8 gr./dl. Plaquetas: 80,000.
SEDIMENTO DE ORINA (09/06/20): Leucocitos: 2 a 5
por campo, Hematíes 0 a 2 por campo, Células en
regular cantidad. Proteínas (3+).
Presentación de la hc
Examen físico Examen ginecológico
Funciones Vitales: Pulso 100 x minuto, T° 37 3°C, PA Genitales Externos: morfología normal
140/90, FR: 19 x minuto.
Peso habitual: 85 Kg, Peso actual: 94 Kg, Talla: 1.55 mt, ESPECULO: cervix orificio cervical externo cerrado, no salida
IMC: 36.8 de líquido amniótico. Vagina cianótica. No secreciones.
En aparente buen estado general, buen estado de
hidratación, regular estado de nutrición. TACTO VAGINAL:
Mucosas no palidez, no ictericia.
Tórax y Pulmones: MV pasa bien en ambos campos VAGINA: amplia, elástica, profunda, y tibia.
pulmonares.
Cardiovascular: Ruidos Cardiacos normales, rítmicos. CÉRVIX: central, de consistencia disminuida, orificios
No soplos. cervicales cerrados, móvil, no dolor al movilizar.
ABDOMEN: blando, depresible, no doloroso. RHA +. Útero Dilatación: 0, Borramiento: 50%, Membranas no evaluables,
ocupado, con AU= 29 cm, Estación C-2. Pelvis ginecoide.
SPP: LCI,
LFC: No audibles, Movimientos fetales no se perciben, CUERPO UTERINO: ocupado.
Dinámica uterina irregular. Tono uterino incrementado.
PPL negativo. PRU superior y medios: negativos. ANEXOS: No se palpan.
ROT aumentados
FONDO DE SACO POSTERIOR: Libre.
FALLAS EN LA CONFECCIÓN DE LA HC
DENTRO DE LOS CONTROLES
Gestaciones anteriores
PRENATALES
No se menciona
No se menciona alguna complicación
exámenes de durante embarazos
laboratorios en CPN anteriores
anteriores.

tRATAMIENTOS PARA
ENFERMEDADES ANTERIORES
Dinámica uterina No se menciona si la
Se menciona irregular gestante tenía
pero no se menciona si infecciones anteriores
la paciente lo ha o tratamiento de las
sentido. mismas
SÍNDROME ANÉMICO

SIGNOS Y SÍNTOMAS SÍNDROME HIPERTENSIVO DEL EMBARAZO

hIPERTENSIÓN ARTERIAL Disminución DE LA


Se observa un cefalea SENSACIÓN DE MOVIMIENTOS
aumento progresivo Desde hoy FETALES
en cada CPN y ahora
de 140/90 Desde hace 1 día
¿Cuál es el Dx presuntivo y Dx diferenciales?
HIPERTENSIÓN
ARTERIAL
PROTEINURIA ANTECEDENTES
Gestación de
nuevo compromiso

*GESTANTE DE 37 IMC: 36.8


SS X FUR OBESIDAD GRADO II
*PREECLAMPSIA HB: 10.8 gr/dl
*ANEMIA LEVE
Edema Miembros
Inferiores
CEFALEA

Edad Materna: 39
ROT AUMENTADO
PLAQUETOPENIA años
DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES
SINDROME DE HELLP
PLAQUETOPENIA

vision
ANEMIA Venus has a beautiful name
and is the second planet from
the Sun. It’s terribly hot!

El recuento plaquetario y los


niveles de DHL son los mejores
marcadores de la gravedad del
proceso en la enfermedad
PLAN DE
TRABAJO
EXÁMENES AUXILIARES
● Hemograma

● Perfil de coagulación: Plaquetas, fibrinógeno, tiempo de


protrombina (TP), tiempo parcial de tromboplastina activada
(TPTA).

Exámenes de ● Examen de orina con tira reactiva o con Acido sulfosalicílico (ASS)
para detección cualitativa de proteínas.
Laboratorio: ● Examen de orina de 24 horas para detección cuantitativa de
proteínas.

● Pruebas de función hepática: Transaminasa glutámico pirúvica


(TGP), transaminasa glutámico oxalacético (TGO), bilirrubinas
totales y fraccionadas, dehidrogenasa láctica.

● Pruebas de función renal: Creatinina, ácido úrico


EXÁMENES AUXILIARES

● Test
Monitoreo estresante

electrónico fetal:
● Test no
estresante
Imágenes: ● Ecografía
obstétrica
convencional
● Perfil
Biofísico
● Ecografía
Doppler
MANEJO SEGÚN
NIVEL DE
COMPLEJIDAD Y
CAPACIDAD
RESOLUTIVA
Medidas generales y terapéutica Establecimiento con Funciones Obstétricas y
Neonatales Primarias – FONP
Establecimiento con Funciones Obstétricas y Neonatales Básicas - FONB:
(Categoría I-4)
Evaluar presión arterial.
Preeclampsia leve:
a. Control materno:
• Determinación de presión arterial, peso, proteinuria y diuresis.
• Exámenes de laboratorio:
-Perfil renal: Urea y creatinina,
-Perfil de Coagulación: Fibrinógeno, plaquetas, tiempo de protombina, tiempo parcial de
tromboplastina activada; si no cuenta realizar tiempo de coagulación y tiempo de sangría.
-Perfil hepático: TGO, TGP, billirrubinas totales y fraccionadas y LDH.

b. Control fetal:
• Autocontrol materno de movimientos fetales diario.
• Test no estresante cada 48 horas.
• Ecografía con perfil biofísico semanal.
c. Considerar hospitalización:
• Si no se puede controlar adecuadamente en su domicilio.
• Si vive lejos, considerar la casa de espera.

d. Control en hospitalización:
• Control de funciones vitales y obstétricas cada 4 horas en hoja
aparte.
• Peso y proteinuria cualitativa en forma diaria.
• Autocontrol de movimientos fetales.
• Test no estresante cada 48 horas.
• Ecografía más perfil biofísico semanal.

e. Sí se diagnostica preeclampsia severa:


• Iniciar tratamiento, comunicar y referir a FONE.
Establecimientos con Funciones Obstétricas y Neonatales Esenciales - FONE (Categorías
II-1, II-2)
¿Qué información se debe ¿Qué aspectos éticos y legales se
transmitir a la paciente y su deben de tener en cuenta?
familia? ¿Cómo lo haría?
1. Beneficencia ASPECTOS
-Consentimiento informado
2. No maleficencia
-Informar: ÉTICOS
3. Autonomía
●Exámenes a realizar
●Resultados
●Diagnóstico
●Tratamiento 1. Alta voluntaria
●Ventajas y desventajas ASPECTOS
2. Someterse a la
-Educación, orientación y consejería. cirugía LEGALES
-Lenguaje claro 3. Confidencialidad
-Respeto de los derechos del
paciente
EVOLUCIÓN

DX FINAL SINDROME
DE HELLP
EVOLUCIÓN
Revisión de tema: preeclampsia
La preeclampsia se define como cifras tensionales sostenidas por arriba de 140/90
asociado a proteinuria en embarazadas con edad gestacional mayor a 20 semanas

C Hipertensión pregestacional: Hipertensión crónica con preeclampsia sobreañadida:


L aquella que está presente antes paciente hipertensa crónica que en algún momento del
A del embarazo o que aparece embarazo desarrolla preeclampsia
S antes de la semana 20.
I
F
Preeclampsia: presión arterial por Eclampsia:
I encima de 140/90 mmHg situación potencialmente grave poco frecuente que
C asociado a proteinuria (más de incluye hipertensión o preeclampsia con convulsiones
A 30 mg en muestra única o más durante el embarazo.
C de 300 mg en muestra de 24
I horas el cual es diagnóstico de
Ó elección) por encima de la SÍNDROME DE HELLP Es una forma de preeclampsia severa
semana 20 de gestación. con mayor gravedad
N
Revisión de tema: preeclampsia
FACTORES DE RIESGO

ETIOLOGIA -Preeclampsia en embarazo anterior


-Historia familiar de preeclampsia en
Se han descrito muchos madre o hermanas. Síndrome
mecanismos patológicos para antifosfolipido.
la aparición de la -Periodo intergenésico mayor a 10
preeclampsia pero aún la años.
-Antecedente de enfermedad renal o
etiología no está totalmente
proteinuria.
clara. El principal mecanismo
-Embarazo múltiple.
descrito que la explica es la -Antecedente de Diabetes mellitus,
invasión trofoblástica anormal hipertensión, trombofilia,
de los vasos uterinos. También enfermedades del colágeno,
se ha descrito la intolerancia nefropatía.
inmunitaria entre tejidos -Primigestas o multiparidad.
maternos y fetoplacentarios, -Enfermedad trofoblástica del
mala adaptación de la madre embarazo.
a cambios inflamatorios y -Obesidad.
cardiovasculares del embarazo -Infecciones en el embarazo.
normal e influencias genéticas -Menores de 20 años o mayores de 35
años
Revisión del tema: síndrome hellp
Convulsiones, ictericia,
Dolor epigástrico o en hemorragias (digestivas,
hipocondrio derecho urinarias, gingivales) y dolores
musculares erráticos

Plaquetas por debajo de 100 000.


Náuseas o vómitos y Transaminasas elevadas. Aumento
malestar general de la LDH. Hiperbilirrubinemia
(hemolisis). Hiperuricemia por fallo
renal agudo
flujograma

Para poder realizar un diagnóstico certero como


sería: hemograma, pruebas de función renal y
hepática, proteinuria, electrolitos, además de
prestar atención a las cifras de presión arterial y si
es posible un ultrasonido abdominal, para lograr
abarcar los diferentes diagnósticos probables. El
manejo del síndrome de HELLP es internamiento y
se sigue un protocolo similar al de la preeclampsia
severa, basado en corticoesteroides, sulfato de
magnesio, antihipertensivos, si lo amerita y parto
posterior a 24-48 horas de realizado el
diagnóstico.
BIBLIOGRAFÍA
● Parra- Ramírez, Pablo, & Beckles- Maxwell, Mario. (2005). Diagnóstico
y Manejo Oportuno del Síndrome de HELLP. Acta Médica
Costarricense, 47(1), 07-14. Retrieved April 05, 2021, from
http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-600
22005000100002&lng=en&tlng=es
● De Cherney, A; Laufer, NÑ Nathan, & Roman, A. (2014). Diagnóstico y
tratamiento ginecoobstetricos. XI edición. Nueva York: Lange Medical
Book. Mc Graw-Hill.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy