Instructivo Cinco Por Mil DNEP

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

INSTRUCTIVO CINCO POR MIL – EMPRESAS PÚBLICAS

INSTRUCTIVO CINCO POR MIL

Página 1
INSTRUCTIVO CINCO POR MIL – EMPRESAS PÚBLICAS

Versión 01

No está permitida la reproducción total o parcial de esta obra ni su tratamiento o


transmisión electrónica o mecánica, incluida fotocopia, grabado u otra forma de
almacenamiento y recuperación de información, sin autorización escrita del Ministerio de
Finanzas.

DERECHOS RESERVADOS
Copyright © 2014

Logos del Ministerio de Finanzas son oficiales

Documento propiedad de: Ministerio de Finanzas

Cubierta: Ministerio de Finanzas


Estructuración: Ministerio de Finanzas

Subsecretaria de Relaciones Fiscales: Gabriela Carrasco Espinoza

Dirección Nacional de Empresas Públicas


Descentralizados: Nathalia Guerra Cartagena

Autores: Jordana Maldonado Novillo

Fecha: 26/01/2015

Página 2
INSTRUCTIVO CINCO POR MIL – EMPRESAS PÚBLICAS

REPÚBLICA DEL ECUADOR

MINISTERIO DE FINANZAS DEL ECUADOR

SUBSECRETARÍA DE RELACIONES FISCALES

DIRECCIÓN NACIONAL DE EMPRESAS PÚBLICAS

Página 3
INSTRUCTIVO CINCO POR MIL – EMPRESAS PÚBLICAS

Tabla de contenido
1. Definiciones ............................................................................................................................. 5
1.1. Aporte del cinco por mil ...................................................................................................... 5
1.2. De los aportantes del cinco por mil..................................................................................... 5
2. Listado de Entidades ............................................................................................................... 5
3. Fuente de información para el cálculo del cinco por mil ........................................................ 6
4. Base de Cálculo para las Empresas Públicas de la Función Ejecutiva, las del Régimen de los
Gobiernos Autónomos Descentralizados, las de las Universidades y Escuelas Politécnicas,
Subsidiarias, Sociedades Anónimas con el 100% de participación del Estado y Sociedades
Anónimas o de Economía Mixta en las que el Estado a través de sus entidades y organismos es
accionista mayoritario. .................................................................................................................... 6
5. Deducciones y excepciones ..................................................................................................... 7
6. Comunicación al Banco Central del Ecuador........................................................................... 7
7. Del débito automático y posterior acreditación ..................................................................... 7
7.1. Casos excepcionales ............................................................................................................ 8
8. Liquidación .............................................................................................................................. 8

Página 4
INSTRUCTIVO CINCO POR MIL – EMPRESAS PÚBLICAS

INSTRUCTIVO PARA EL CÁLCULO, RECAUDACIÓN Y LIQUIDACIÓN DEL


APORTE DEL CINCO POR MIL DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS DE LA
FUNCIÓN EJECUTIVA, DE LAS DEL RÉGIMEN DE GOBIERNOS
AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS, DE LAS UNIVERSIDADES Y
ESCUELAS POLITÉCNICAS, SUBSIDIARIAS, SOCIEDADES ANÓNIMAS
CON EL 100% DE PARTICIPACIÓN DEL ESTADO Y SOCIEDADES
ANÓNIMAS O DE ECONOMÍA MIXTA EN LAS QUE EL ESTADO A TRAVÉS
DE SUS ENTIDADES Y ORGANISMOS ES ACCIONISTA MAYORITARIO.

1. Definiciones

1.1. Aporte del cinco por mil

Se entiende por aporte del cinco por mil, al valor de los ingresos que se debitará a las
Empresas Públicas de la Función Ejecutiva, a las del Régimen de Gobiernos
Autónomos Descentralizados, a las de Universidades y Escuelas Politécnicas,
Subsidiarias, Sociedades Anónimas con el 100% de participación del Estado y
Sociedades Anónimas o de Economía Mixta en las que el Estado a través de sus
entidades y organismos es accionista mayoritario. Dicho valor será calculado sobre la
base de los ingresos presupuestados, los mismos que mensualmente serán debitados
de manera automática por el Banco Central del Ecuador (BCE) de las cuentas
respectivas que cada entidad y organismo mantienen en dicho Banco. Se exceptúan
del cobro de este aporte los ingresos provenientes de empréstitos internos y externos,
donaciones y saldos iniciales de caja.

1.2. De los aportantes del cinco por mil

Se consideran aportantes del cinco por mil a las Empresas Públicas de la Función
Ejecutiva, a las del Régimen de Gobiernos Autónomos Descentralizados, a las de las
Universidades y Escuelas Politécnicas, Subsidiarias, Sociedades Anónimas con el
100% de participación del Estado y Sociedades Anónimas o de Economía Mixta en las
que el Estado a través de sus entidades y organismos es accionista mayoritario.

2. Listado de Entidades

El listado de entidades al que hace referencia el Acuerdo Ministerial No.376 y el


monto correspondiente al aporte del cinco por mil, que se debitará a cada institución,
será remitido por la Subsecretaría de Relaciones Fiscales al Ministro de Finanzas para
que a su vez, envíe formalmente al Banco Central del Ecuador para que se realice
mensualmente el débito automático.

La Dirección Nacional de Empresas Públicas podrá incluiren el listado mencionado en


el párrafo anterior a nuevas empresas, sobre la base de los catastros enviados por la
Superintendencia de Compañías, el Servicio de Rentas Internas, el Ministerio del

Página 5
INSTRUCTIVO CINCO POR MIL – EMPRESAS PÚBLICAS

Trabajo y otras fuentes de información disponibles, a fin de que estas empresas


publicas cumplan con el valor del aporte del cinco por mil al que están sujetas.

3. Fuente de información para el cálculo del cinco por mil

Se considera como fuente de información para la determinación del cinco por mil de
cada año, al presupuesto inicial de ese año de las Empresas Públicas de la Función
Ejecutiva, a las del Régimen de Gobiernos Autónomos Descentralizados, a las de las
Universidades y Escuelas Politécnicas, Subsidiarias, Sociedades Anónimas con el
100% de participación del Estado y Sociedades Anónimas o de Economía Mixta en las
que el Estado a través de sus entidades y organismos es accionista mayoritario.

Los presupuestos aprobados de las entidades en mención, deberán ser enviados al


Ministerio de Finanzas conforme lo dispone el artículo 94 del Reglamento General al
Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas.

En caso de que la entidad incumpla esta disposición, se tomará como base de cálculo
el último presupuesto codificado del ejercicio fiscal anterior más el crecimiento
nominal proyectado del PIB de ese año, o la última información con la que disponga el
Ministerio de Finanzas, según corresponda.

Para aquellos años en los que aplica Presupuesto Prorrogado, de conformidad con la
Constitución y la Ley de la República, regirá como fuente de información el
presupuesto de ingresos iniciales o ejecutados del año anterior.

4. Base de Cálculo para las Empresas Públicas de la Función Ejecutiva, las del
Régimen de los Gobiernos Autónomos Descentralizados, las de las
Universidades y Escuelas Politécnicas, Subsidiarias, Sociedades Anónimas
con el 100% de participación del Estado y Sociedades Anónimas o de
Economía Mixta en las que el Estado a través de sus entidades y organismos
es accionista mayoritario.

Según sea el caso, el Ministerio de Finanzas a través de la Subsecretaría de Relaciones


Fiscales determinará hasta febrero de cada año, los valores del aporte del cinco por
mil de cada entidad, que deben transferirse a la Cuenta Única del Tesoro Nacional
No.0111006 “CCU MIN-ECONOMÍA CUENTA CORRIENTE ÚNICA”, vía débito
automático de las cuentas de las entidades, a través del Banco Central del Ecuador.

El valor será calculado sobre los ingresos presupuestados reflejados en los


presupuestos iniciales de las Empresas Públicas de la Función Ejecutiva, las del
Régimen de Gobiernos Autónomos Descentralizados, las de las Universidades y
Escuelas Politécnicas, Subsidiarias, Sociedades Anónimas con el 100% de
participación del Estado y Sociedades Anónimas o de Economía Mixta en las que el
Estado a través de sus entidades y organismos es accionista mayoritario, una vez
consideradas las excepciones y deducciones.

Página 6
INSTRUCTIVO CINCO POR MIL – EMPRESAS PÚBLICAS

Para aquellos años en los que aplica Presupuesto Prorrogado, de conformidad con la
Constitución y la Ley de la República, el valor será calculado sobre los ingresos
presupuestados iniciales o ejecutados del año anterior.

5. Deducciones y excepciones

Para el cálculo del aporte del cinco por mil se exceptuará el cobro de los ingresos
presupuestados provenientes de empréstitos internos y externos, donaciones y saldos
iniciales de caja.

Considerando que en ocasiones las entidades realizan transferencias a otras


instituciones que también están sujetas al aporte del cinco por mil, se identificarán
estos recursos y se descontarán de los ingresos que el Ministerio de Finanzas tomará
como base para el cálculo, a fin de evitar duplicidad de los aportes.

6. Comunicación al Banco Central del Ecuador

Hasta el mes de febrero de cada año, el Ministerio de Finanzas comunicará al Banco


Central del Ecuador los valores que deberán ser debitados automáticamente a cada
entidad, correspondiente al aporte del cinco por mil. Los débitos deberán ser
realizados a partir del mes de la comunicación.

El Banco Central del Ecuador informará mensualmente al Ministerio de Finanzas,


mediante archivo digital (formato Excel), el detalle de los débitos realizados a cada
entidad por concepto del aporte del cinco por mil, así como el detalle de los valores
que no se pudieron efectivizar por motivos ajenos al procedimiento de recaudación
automática.

Respecto a la liquidación mencionada en el numeral 8, el Ministerio de Finanzas


comunicará en el mes de mayo de cada año al Banco Central del Ecuador los nuevos
valores a ser debitados a las cuentas de las entidades en lo que resta del ejercicio fiscal
en curso.

7. Del débito automático y posterior acreditación

El Banco Central del Ecuador, en base a la información proporcionada por el


Ministerio de Finanzas, mensualmente debitará de manera automática los valores de
las cuentas de las Empresas Públicas de la Función Ejecutiva, las del Régimen de los
Gobiernos Autónomos Descentralizados, las de las Universidades y Escuelas
Politécnicas, Subsidiarias, Sociedades Anónimas con el 100% de participación del
Estado y Sociedades Anónimas o de Economía Mixta en las que el Estado a través de
sus entidades y organismos es accionista mayoritario.

Estos valores serán acreditados de manera inmediata por el Banco Central del Ecuador en
la Cuenta Única del Tesoro Nacional No.0111006 “CCU MIN-ECONOMÍA CUENTA
CORRIENTE ÚNICA”.

Página 7
INSTRUCTIVO CINCO POR MIL – EMPRESAS PÚBLICAS

7.1. Casos excepcionales

Para aquellas entidades que están sujetas al cumplimiento del presente instructivo
que aún no tengan aperturadas cuentas en el Banco Central del Ecuador, los
Representantes Legales de dichas entidades deberán autorizar y disponer
obligatoriamente a las Instituciones Financieras corresponsales del BCE, donde
mantienen sus cuentas, así como al Banco Central del Ecuador para que se realice el
correspondiente débito y transferencia a la Cuenta Única del Tesoro o CR , los valores
que correspondan.

8. Liquidación

La Subsecretaría de Relaciones Fiscales, a través de la Dirección Nacional de Empresas


Públicas, realizará un informe técnico que contenga el análisis correspondiente a fin
de determinar si existen diferencias entre la base inicial de cálculo y los ingresos
ejecutados de cada ejercicio fiscal. Para la elaboración del informe mencionado se
considerará el acuerdo de liquidación de las entidades conforme lo dispone el artículo
129 del Reglamento General al Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas.

En el caso de que existiesen diferencias, se deberá considerar lo siguiente:

Si en la liquidación del aporte del cinco por mil se obtuviera como resultado un valor a
favor de la entidad aportante, dicho valor se descontará del monto total a debitar en lo
que resta del ejercicio fiscal en curso (que es el inmediato posterior al que se está
liquidando).

Si en la liquidación del aporte del cinco por mil, el resultado fuese un valor a favor del
Ministerio de Finanzas, la diferencia deberá ser sumada al monto total anual a debitar,
de tal manera que se lo debite a la entidad en lo que resta del ejercicio fiscal en curso.

El informe de liquidación mencionado se elaborará hasta el 20 de mayo de cada año.

El Ministerio de Finanzas comunicará en el mes de mayo de cada año al Banco Central


del Ecuador, los nuevos valores a ser debitados a las cuentas de las entidades en lo
que resta del ejercicio fiscal en curso.

El presente instructivo entrará en vigencia a partir de la fecha de su suscripción.

Página 8

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy