Guia_Buenas_Practicas_en_Transformacion_Digital
Guia_Buenas_Practicas_en_Transformacion_Digital
Guia_Buenas_Practicas_en_Transformacion_Digital
Autores:
Edición:
2
GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL
Agradecemos a todas las personas e instituciones
que trabajan por desarrollar y crear nuevas herramientas
y metodologías en proyectos con impacto social
y especialmente a
Raúl Olivan y el equipo del LAAAB
Centro de Investigaciones Comunes de la Comisión Europea
Programa ESADE-PwC de Liderazgo Social
Fundación Cepaim – Acción Integral con Migrantes
Iniciativa Ikanos del Gobierno Vasco
Asociación Somos Digital
CEOE y CEPYME
3
GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL
P RESEN TACIÓN ...... . . . . . .. . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . 5
H E R R A M I E N T A S PA R A E L T R A B A J O E N R E D . . . . . . . . 8
• METODOLOGÍAS .................................... 16
REFERENCIAS................................................ 64
4
GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL
La transformación digital es un proceso vital para cualquier organización
que busque mantenerse competitiva en el mundo actual. La tecnología está
cambiando constantemente y estas entidades deben adaptarse para poder seguir
siendo relevantes y eficientes. Esta guía de transformación digital para
asociaciones, fundaciones, centros especiales de empleo, empresas de inserción y
empresas ordinarias, es una herramienta esencial para ayudar a las
organizaciones a comprender y aprovechar al máximo las oportunidades que
ofrece el mundo digital.
6
GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL
Presentación
7
H E R R A M I E N T A S PA R A E L T R A B A J O E N R E D
GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL
H E R R A M I E N T A S PA R A E L T R A B A J O E N R E D
9
GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL
Herramientas
CONECTIVIDAD
La conectividad se refiere a la ATRIBUTOS DEL VECTOR TEC
capacidad de un sistema, dispositivo o
Conectividad como capacidad
red para conectarse y comunicarse con
de las personas y organizaciones
otros sistemas, dispositivos o redes. La de una red para conectarse,
conectividad es esencial para la física o virtualmente, y
comunicarse entre sí de manera
comunicación, el intercambio de
efectiva.
información y la colaboración en un
mundo cada vez más interconectado. Activación de HUBS como
proceso para desarrollar y
fortalecer una red de personas,
En el ámbito tecnológico, la organizaciones o comunidades
conectividad se refiere a la capacidad que trabajan juntas para lograr
de los dispositivos electrónicos para un objetivo común.
conectarse a internet, a otros Aumento de Densidad como
dispositivos y a redes. Por ejemplo, los proceso para aumentar el
smartphones, las computadoras número de conexiones y
relaciones entre las personas y
portátiles, las tabletas y los
organizaciones dentro de una
dispositivos de Internet de las cosas red.
(IoT) pueden conectarse a internet
Disminución de Distancias como la
mediante Wi-Fi, Bluetooth o
capacidad de las personas y
tecnologías de comunicación móvil. La organizaciones de una red para
conectividad también se refiere a la colaborar y comunicarse entre sí
independientemente de la
capacidad de los dispositivos para
distancia física entre ellos,
conectarse entre sí, como los logrado mediante el uso de
smartphones que se pueden conectar a tecnologías y medios de
otro dispositivo mediante Bluetooth
comunicación.
11
GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL
Herramientas
12
GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL
Herramientas
13
GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL
Herramientas
14
GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL
Herramientas
En resumen, la disminución de
distancias en el trabajo en red se
15
GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL
El HIP es una herramienta conceptual y no propone metodologías
concretas para su implementación. Sin embargo, se basa en un enfoque integral y
colaborativo, a partir del análisis de 105 metodologías, en el que es importante
que las organizaciones utilicen herramientas específicas para implementar la
innovación. En el ámbito TEC estas son algunas de la buenas prácticas:
Innova tion
B r o ke r a g e
16
GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL
Metodologías
Re a l i d a d V i r t u a l
Ciudad Inteligente
17
GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL
Metodologías
Re d e s d e s e n s o r e s
Internet de las
Cosas
El Internet de las cosas (IoT) aplicado a proyectos sociales se
refiere al uso de dispositivos conectados a internet para
recopilar y transmitir datos en tiempo real sobre el entorno y las
condiciones sociales en un área determinada. Estos dispositivos
pueden ser sensores, cámaras, dispositivos de seguimiento,
dispositivos móviles y otros dispositivos que pueden recopilar y
transmitir información a través de internet. El objetivo es utilizar
esta tecnología para mejorar la eficiencia de servicios públicos,
abordar problemas sociales y mejorar la calidad de vida de
las personas. Algunos ejemplos de cómo el IoT se aplica a
proyectos sociales son: el monitoreo de la salud de personas
mayores, el monitoreo de la calidad del aire, el monitoreo de la
seguridad ciudadana, el monitoreo de la actividad en parques
públicos.
18
GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL
Metodologías
Digital Social
Innova tion
La Digital Social Innovation (DSI) aplicada a proyectos sociales
se refiere al uso de tecnologías digitales para abordar
problemas sociales y mejorar la calidad de vida de las
personas. La DSI se enfoca en el desarrollo de soluciones
innovadoras y sostenibles utilizando tecnologías digitales como
el Internet, las redes de sensores, la inteligencia artificial y la
realidad virtual. La DSI busca involucrar a las comunidades y
las partes interesadas en el proceso de diseño y desarrollo de
las soluciones, con el objetivo de asegurar que las soluciones
sean relevantes y efectivas para las necesidades de las
personas. La DSI busca también, trabajar en colaboración con
otras organizaciones e instituciones para maximizar el impacto
de las soluciones y el alcance de las soluciones.
Blockchain
19
GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL
Metodologías
Re a l i d a d a u m e n t a d a
Inteligencia
Artificial
La inteligencia artificial (IA) es un conjunto de técnicas y
tecnologías que permiten que las máquinas aprendan y realicen
tareas que normalmente requieren inteligencia humana, como el
reconocimiento de patrones, el aprendizaje automático, el
procesamiento del lenguaje natural, entre otros. En proyectos
sociales, la IA puede ser utilizada para mejorar la eficiencia y
eficacia de programas y servicios en áreas como la educación,
la salud, el desarrollo comunitario y la seguridad pública.
Algorithmic
Re g u l a t i o n
Algorithmic regulation es un enfoque para la regulación que se
centra en el uso de algoritmos y tecnologías de inteligencia
artificial (IA) para medir y controlar el cumplimiento de las
regulaciones. En proyectos sociales, el Algorithmic regulation
puede ser utilizado para mejorar la eficiencia y la eficacia de
los programas y servicios en áreas como la educación, la salud,
el desarrollo comunitario y la seguridad pública.
21
GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL
Metodologías
Transformación
Digital
22
GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL
Metodologías
Contratos
Inteligentes
23
GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL
Metodologías
Criptomonedas
24
GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL
Metodologías
Social Media
Analysis
Social Media Analysis es el proceso de recolectar, analizar y
entender la información generada en las redes sociales para
obtener conocimientos útiles para el negocio o para otros fines.
En proyectos sociales, el Social Media Analysis puede ser
utilizado para recolectar y analizar información sobre
tendencias, opiniones, necesidades y problemas en una
comunidad específica, con el objetivo de tomar decisiones
informadas y desarrollar estrategias efectivas.
25
GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL
Metodologías
Análisis Predictivo
26
GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL
Metodologías
Política Basada en
Evidencias
27
GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL
Metodologías
Visualización de
Datos
28
GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL
Metodologías
Big Data
30
GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL
Metodologías
31
GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL
En el marco del Modelo HIP, Raúl Olivan publicó en 2021 el artículo
“Equipos Hexagonales. Nuevos roles y habilidades blandas para transformar las
instituciones en ecosistemas de innovación a partir del modelo HIP” para la
Fundación Carolina, como continuación del informe Instituciones que Aprenden
reflexionando sobre los roles y habilidades blandas necesarias para promover
una nueva institucionalidad, que serán cada vez más demandadas en unas
organizaciones obligadas a acelerar sus procesos de transición a la sociedad
digital y a la gobernanza relacional y adaptativa.
32
GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL
Roles Digitales
33
GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL
Roles Digitales
• Pensamiento analítico
El pensamiento analítico es el proceso mediante el cual se examinan y
evalúan información y datos para llegar a conclusiones precisas y
fundamentadas. El pensamiento analítico se caracteriza por ser crítico,
sistemático y metódico. Es una habilidad esencial para la toma de
decisiones informadas y para resolver problemas complejos.
34
GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL
Roles Digitales
• Pensamiento abstracto
El pensamiento abstracto es la capacidad de comprender conceptos y
principios que no están relacionados directamente con los objetos o
situaciones concretas. Es la habilidad de ver patrones, relaciones y
conexiones más allá de los detalles específicos, y de comprender ideas
complejas y generales.
35
GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL
Roles Digitales
• Multitarea
La multitarea es la capacidad de realizar varias tareas simultáneamente
o alternando rápidamente entre ellas. Es una forma de aumentar la
eficiencia y productividad en el trabajo y en la vida diaria. La
multitarea puede incluir tareas como responder correos electrónicos
mientras se habla por teléfono, o escuchar música mientras se hace
ejercicio.
36
GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL
Roles Digitales
• Anticipación
La anticipación es la habilidad de prever eventos futuros y prepararse
para ellos. Es una forma de pensar de manera proactiva en lugar de
reactiva. La anticipación implica considerar diferentes escenarios y
posibles desarrollos futuros, y tomar medidas para minimizar los riesgos y
aprovechar las oportunidades.
37
GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL
Roles Digitales
38
C O M P E T E N C I A S D I G I TA L E S ( D I G C O M P )
GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL
C O M P E T E N C I A S D I G I TA L E S ( D I G C O M P )
DigComp en el trabajo
https://www.ceoe.es/es/publicaciones/formacion/dig
comp-en-el-trabajo-el-marco-de-competencias-
digitales-de-la-ue-en-el
41
H O JA D E R U TA
GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL
H O JA D E R U TA
43
GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL
Hoja de Ruta
44
GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL
Hoja de Ruta
2. Realizar un análisis del estado actual: Una vez que se han identificado los
objetivos y metas, es importante llevar a cabo un análisis del estado actual de
la organización en relación con la tecnología. Este análisis debe incluir una
evaluación de las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas (SWOT)
de la organización.
3. Diseñar un plan estratégico: Utilizando los resultados del análisis del estado
actual, se debe diseñar un plan estratégico que incluya una estrategia de
tecnología, un plan de implementación, un plan de capacitación y un plan de
gestión de cambios. Este plan debe ser detallado y tener en cuenta todos los
aspectos necesarios para la implementación exitosa de tecnologías digitales.
45
GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL
Hoja de Ruta
MISIÓN DE LA ENTIDAD
La misión de una empresa es su razón de ser, su propósito fundamental. Es una
declaración corta y concisa que describe el objetivo principal de la empresa.
46
GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL
Hoja de Ruta
OBJETIVOS A LOGRAR
Los objetivos son fundamentales para establecer una dirección clara, medir el
éxito, alinear los esfuerzos, comunicar de manera efectiva y tomar decisiones
estratégicas. Sin objetivos claros, un proyecto de transformación digital no puede
ser efectivo.
EQUIPO
Un equipo responsable es esencial para garantizar la eficacia y eficiencia del
proyecto, y para asegurar que se cumplan los objetivos y se alcancen los
resultados deseados en la organización social.
47
GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL
Hoja de Ruta
IDENTIFICACIÓN DE BRECHAS
Identificar las brechas o barreras es esencial para planificar de manera efectiva
el proyecto, identificar oportunidades, abordar problemas específicos, alinear los
esfuerzos con los objetivos de la empresa y tomar decisiones estratégicas y
críticas. Esto ayudará a asegurar que el proyecto de transformación digital sea
exitoso.
1. ESTRATEGIA
2. PROCESOS
3. PERSONAS
4. TECNOLOGÍA
48
GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL
Hoja de Ruta
ESTADO DE LA MADUREZ
El estado de madurez digital de una organización social se refiere al grado en el
que la organización ha adoptado y aplicado tecnologías digitales para mejorar
sus operaciones y alcanzar sus objetivos. Se utiliza para evaluar el progreso y el
potencial de una organización para adoptar tecnologías digitales, y se mide a
través de diferentes niveles o etapas de madurez.
49
GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL
Hoja de Ruta
50
GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL
Hoja de Ruta
51
GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL
Hoja de Ruta
52
53
Hoja de Ruta
54
55
Hoja de Ruta
56
57
Hoja de Ruta
58
59
Hoja de Ruta
PLAN DE FORMACIÓN
Un plan de formación es una estrategia que se utiliza para asegurar que los
equipos de trabajo de una organización tengan las habilidades y conocimientos
necesarios para trabajar con las nuevas tecnologías y procesos digitales que se
implementan durante una transformación digital. El plan de formación puede
incluir:
1. Identificar las habilidades y conocimientos necesarios para trabajar con las
nuevas tecnologías y procesos digitales.
2. Proporcionar capacitación y educación a las personas trabajadoras sobre
cómo utilizar las nuevas tecnologías y procesos de manera efectiva.
3. Establecer programas de formación continua para garantizar que los equipos
de trabajo estén actualizados sobre las nuevas tecnologías y procesos.
4. Proporcionar recursos y herramientas de aprendizaje, como tutoriales en línea,
videos, manuales y ejercicios prácticos, para ayudar a la plantilla a aprender
de manera autónoma.
5. Proporcionar oportunidades de práctica y aplicación en el lugar de trabajo,
para que los equipos de trabajo puedan poner en práctica lo que han
aprendido en situaciones reales.
6. Proporcionar acceso a mentores y expertos en tecnología para que las
personas trabajadoras puedan obtener ayuda y consejos.
7. Monitorear y evaluar el éxito del plan de formación y ajustarlo según sea
necesario para garantizar que los equipos de trabajo estén obteniendo los
conocimientos y habilidades necesarios.
60
GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL
Hoja de Ruta
61
GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL
Hoja de Ruta
62
GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL
Hoja de Ruta
63
REFERENCIAS
GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL
REFERENCIAS
KLUZER, S. y PUJOL PRIEGO, L. (2018) DigComp into Action - Get inspired, make it
happen. S. CARRETERO, Y. PUNIE, R. VUORIKARI, M. CABRERA, and O’KEEFE, W.
(Eds.). JRC Science for Policy Report, EUR 29115 EN, Publications Office of the
European Union, Luxembourg, 2018.
https://publications.jrc.ec.europa.eu/repository/handle/JRC110624
66
¿Necesitas más información?
aecemco@cocemfe.es
www.aecemco.es