tptptp

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

¿Qué resolución aplicaría? ¿Por qué?

La resolución aplicable para el caso de un trabajo de movimiento de suelo con maquinaria vial
es la Resolución SRT 550/11, que establece los requisitos para los Programas de Seguridad e
Higiene en el Trabajo. Esta resolución se aplica porque el uso de maquinaria vial y la
excavación de suelos presentan riesgos asociados, y esta normativa regula los contenidos
mínimos de un Programa de Seguridad.

ANEXO II

TRABAJOS DE EXCAVACIONES Y SUBMURACIONES

1) Documentación a completar por la Empresa Constructora y el Servicio de Higiene y


Seguridad en el Trabajo para incorporar en el Legajo Técnico. Contenidos mínimos a incluir en
la Memoria Descriptiva para excavaciones y submuraciones:

a) Planos/esquemas de excavación donde se especificará cómo se realizarán las etapas de la


misma, la secuencia para la extracción de tierra y la ejecución de la rampa para el retiro de la
misma. Facilitar accesos seguros de ingreso y salida de las excavaciones, de acuerdo a la
normativa vigente, rubricados por un profesional competente en la materia.

b) Estudio de suelos con las recomendaciones pertinentes para la ejecución de las


excavaciones, taludes naturales, napas de agua y toda otra condición que pudiera presentarse
generando modificaciones en las condiciones de resistencia del suelo, rubricado por un
profesional competente en la materia.

c) Cálculos estructurales de los apuntalamientos, entibamientos, arriostramientos o cualquier


otro medio eficaz para evitar el desmoronamiento del suelo o muros linderos, rubricadospor
un profesional competente en la materia.

d) Planos/esquemas con las características de los muros existentes a submurar y de los nuevos
muros o tabiques de submuración, indicando secuencia y método constructivo, rubricados por
un profesional competente en la materia.

e) Cronograma para la ejecución de los trabajos de excavación.

f) Procedimiento y método a seguir para la ejecución de las excavaciones, donde se indicará si


se efectuarán en forma manual, con maquinaria o sistemas mixtos. En el caso de la excavación
con máquinas, se dispondrán las medidas de seguridad para evitar el trabajo en forma
simultánea con los operarios, manteniendo las distancias de seguridad de acuerdo a la
normativa vigente.

g) Previo al inicio de los trabajos deberá confeccionarse un plan de trabajo para la realización
de Submuraciones, que contemple los plazos de realización y la ejecución en forma alternada,
manteniendo los taludes naturales del terreno.

h) Sistema de verificación del corte de los servicios de electricidad, agua y gas. Asimismo, se
deberá verificar la inexistencia de caños de agua o saneamiento averiados que puedan acarrear
riesgos súbitos, anegando la excavación o causando el desmoronamiento de sus paredes.

i) Descripción de las medidas de seguridad colectivas a adoptar, específicas para esta etapa de
la obra.
j) Descripción de los elementos de protección personal (E.P.P.) necesarios, acorde a los riesgos
a los que se encuentren expuestos los trabajadores.

k) Descripción de las medidas preventivas que se tomarán para evitar el derrumbe de los
muros, en el caso de la ejecución de vigas medianeras donde se deban cortar paredes linderas.
l) Deberá incorporarse al Legajo Técnico, el Programa de Capacitación a los trabajadores,
específico para estas tareas.

2) Acciones Primarias para excavaciones y submuraciones

La confección de la Memoria Descriptiva estará a cargo de empresa constructora y del Servicio


de Higiene y Seguridad en el Trabajo de la empresa, sea interno o externo.

En el Programa de Seguridad se agregarán las medidas de seguridad a adoptar, que surjan del
análisis de la documentación y las características de la obra.

Los empleadores de la construcción, contratistas principales y subcontratistas, no podrán


iniciar los trabajos si no cuentan con la aprobación de los Programas de Seguridad por parte de
las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo.

Sin perjuicio de lo establecido en el artículo 2º del Anexo I de la Resolución S.R.T. Nº 231 de


fecha 22 de noviembre de 1996, mientras se desarrollen los trabajos de excavaciones y
submuraciones, el responsable o un auxiliar del Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
deberá permanecer en la obra durante todos los turnos de trabajo.

El Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo deberá:

a) Diariamente y antes de iniciar los trabajos, verificar el estado del suelo, de las paredes de la
excavación y de los muros lindantes.

b) Junto con el responsable de la tarea, confeccionar y rubricar diariamente y antes del inicio
de los trabajos, los Permisos de Trabajo Seguro para las diferentes tareas.

c) Durante los trabajos de submuración, observar que los muros existentes, medianeros o no,
queden debidamente calzados con la submuración, con el fin de evitar asentamientos
diferenciales, fisuras o deterioros en dichas paredes.

d) Junto con el Director de Obra y una vez finalizado los trabajos de excavación y submuración,
realizar una revisión general de las edificaciones medianeras y colindantes, viales e
instalaciones adyacentes, adoptándose las medidas de seguridad adicionales que fueran
necesarias, registrando todas las observaciones en la Memoria Técnica de la Obra.

2. Aviso de Obra

El Aviso de Obra debe ser presentado a la ART (Aseguradora de Riesgos del Trabajo), en este
caso Federación Patronal, antes de comenzar los trabajos. Este documento es necesario para
informar sobre la naturaleza y duración de la obra, así como los riesgos asociados. A
continuación, te presento un modelo de aviso de obra:

Aviso de Obra
Razón Social: Empresa Constructora S.A.
CUIT: 30-14715932-3
ART: Federación Patronal
Póliza: 255663

Descripción de la obra:

 Tarea a realizar: Movimiento de suelo con maquinaria vial. Excavación a 0,50 metros y
apilamiento de tierra hasta 1 metro de alto.

 Duración: 5 días.

 Ubicación: La obra se realizará en diferentes sitios de la ciudad (informar las


direcciones específicas según avance la obra).

Fecha de inicio: dd/mm/aaaa


Fecha de finalización: dd/mm/aaaa

Empleados asignados: Según nómina proporcionada por la empresa.

Responsable de la obra: Licenciado/a (tu nombre completo).


Teléfono: (tu número de contacto).
Correo: (tu correo electrónico).

Firma y aclaración del responsable de Seguridad e Higiene.

3. Programa de Seguridad

El Programa de Seguridad debe incluir los siguientes contenidos mínimos establecidos por la
Resolución SRT 550/11:

Descripción de la Obra

 Movimiento de suelo con excavación a 0,50 metros de profundidad y apilamiento de


tierra de hasta 1 metro.

 Implementación de maquinaria vial: excavadoras, retroexcavadoras, y cargadoras.

 Duración estimada: 5 días.

Identificación de Riesgos

 Caídas al mismo nivel: Debido a la presencia de tierra suelta y desechos.

 Caídas a distinto nivel: Riesgo en las zonas de excavación.

 Atropellos o golpes por maquinaria: Peligro asociado al uso de maquinaria vial.

 Derrumbes: Riesgo de desplome del material apilado o de las paredes de la


excavación.

 Vibraciones: Asociadas al uso de maquinaria pesada.

 Ruido: Generado por la maquinaria, puede causar daño auditivo.

Medidas Preventivas
 Capacitación: Instrucción sobre los riesgos específicos de la obra y uso seguro de
maquinaria vial.

 Señalización: Colocación de carteles de advertencia y delimitación de las zonas


peligrosas.

 EPP (Elementos de Protección Personal): Uso obligatorio de casco, chaleco reflectante,


guantes de seguridad, protectores auditivos y botas con puntera de acero.

 Inspección diaria: Revisión del estado de las excavaciones y el apilamiento para


prevenir derrumbes.

 Mantenimiento de maquinaria: Verificación diaria del estado de las máquinas


utilizadas.

Plan de Contingencias

 Procedimientos en caso de accidente: Instrucciones para evacuar a los trabajadores de


manera segura en caso de derrumbe, atropellos o accidentes relacionados.

 Primeros auxilios: Designación de personal capacitado en primeros auxilios y ubicación


de un botiquín en obra.

 Comunicación de emergencias: Listado de números de emergencias y plan de acción


ante situaciones graves.

Control de la Documentación

 Control y archivo de la capacitación de los trabajadores.

 Registro de la inspección y mantenimiento de la maquinaria.

 Informes diarios de seguridad realizados por el responsable de Seguridad e Higiene.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy