Estimulación Prenatal 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


Estimulación
Prenatal
Docente: Mg. Karlidth Dámaris Rosas H.

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


Estimulación
Prenatal

- Auditiva.
- Táctil.
- Visual
- Motora
- Afectivas.

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


Conjunto de actividades que constan de
técnicas:
- Auditivas,
- Táctiles,
- Visuales,
- Motoras y
- Afectivas.
Que facilitarán la comunicación y el
aprendizaje del niño por nacer.

Está basada en el desarrollo y maduración


del sistema nervioso central y en particular
del cerebro.

Objetivo: potencializar el desarrollo físico, sensorial y mental del bebé.


Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador
Los bebés en el útero son seres
sociables y comunicativos, que
sienten el amor o el rechazo de su
madre, que sienten placer y dolor,
que el estrés de sus madres les
repercute, en el plano emocional y en
el físico, interfiriendo en la
formación de sus órganos. En el
período prenatal, la impregnación
celular es máxima. El niño en el útero
se impregna de todo lo que vive su
madre.
Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador
Beneficios de la estimulación prenatal:

- Mejora el desarrollo motor, visual, auditivo y del lenguaje.


- Aumenta la seguridad de los bebés.
- Refuerza el vínculo afectivo entre los padres y el bebé.
- Facilita la adaptación del bebé al mundo exterior, reduciendo su ansiedad
cuando nace.
- Mejora su equilibrio.
- Hay una predisposición a que el niño/a sea más tranquilo/a, curioso/a o
despierto.
- Algunas mujeres viven con estrés en el embarazo, por los cambios que se
producen en su cuerpo, y esto puede afectar negativamente al bebé. Con la
estimulación prenatal la mujer consigue reducir ese estrés lo que favorece el
desarrollo del bebé.

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


Cuando hablamos de beneficios hacemos referencia al desarrollo
físico, psíquico y emocional del bebé pero la estimulación
prenatal también es muy beneficiosa para la madre.

El simple hecho de acariciarle o hablarle fortalece la conexión


madre/bebé y hace que la madre disfrute del embarazo, que
reduzca el estrés y le ayuda a prepararse para la maternidad.

Por otro lado, la participación del padre y de la familia en


estimulación prenatal logra trasmitir el amor que sienten por sus
hijos/as, proporciona un ambiente seguro y logra un aprendizaje
y un crecimiento óptimo.

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


Técnicas de estimulación prenatal:

Técnica Táctil

Se realiza mediante la utilización de diversos instrumentos


(masajeadores, texturas), aplicados a nivel del dorso fetal, a través del
vientre materno.

Su aplicación a diferentes presiones genera vibraciones que se transmiten


a través del líquido amniótico y son captados por los nervios periféricos de
la piel del bebé. Este estímulo es transmitido a la médula espinal y luego al
cerebro, produciendo así ć ambios físicos como es el movimiento del bebé.

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


Técnicas de estimulación prenatal:

Técnica Visual

Se realiza en forma más efectiva a partir del cuarto mes de gestación; con
la utilización de la luz artificial y natural.

Los fotones de luz que llegan al feto a través de la pared abdominal de la


madre estimulan la retina ocular, siguiendo la vía por el nervio óptico
hasta la corteza cerebral, lo cual permitirá ́ al bebé en edad temprana una
mejor discriminación visual, mejor orientación y dirección.

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


Técnicas de estimulación prenatal:
Técnica Auditiva

La audición es uno de los sentidos que conecta al bebé con el mundo


exterior y a su vez es uno de los que más se pueden estimular, ya que el
aparto auditivo del bebé se desarrolla aproximadamente a las 14 semanas
de gestación, cuando empieza a captar los sonidos externos e internos.

El sonido opera como un neurotransmisor interactivo actuando


directamente sobre el sistema neurovegetativo celular e hipofisiario del
feto, dejando impreso un registro a modo de huella. Por ejemplo las
sensaciones producidas por la música van a quedar grabadas en el futuro
bebé, que lo remitirá ́ -una vez nacido- a ese estado placentero que vivió ́
durante su gestación.

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


Técnicas de estimulación prenatal:

Técnica Motora

Se realiza a partir de las 10 semanas de gestación; ya que a este tiempo se


forman los canales semicirculares relacionados con el equilibrio.

La estimulación se realiza por las diferentes posiciones que toma la madre


durante el embarazo en su vida normal o a través de los ejercicios físicos
apoyados de una respiración adecuada. El feto dentro del útero se informa
de su posición, recepciona si la madre se encuentra de pie o en una
posición que afecte su equilibrio intraútero. Esto ayuda en ele desarrollar
el centro del equilibrio del niño poniéndolo en alerta.

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


Técnicas de estimulación prenatal:

Técnica Afectiva
La comunicación durante el periodo de
gestación repercute positivamente en
el desarrollo del recién nacido.
Hablarle y transmitirle lo amado y
esperado que es, genera seguridad y
transmite sensación de paz al feto.
Es fundamental usar palabras
amorosas para que se familiarice con
el sonido de estas y asocie la figura
materna a ellos.

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy