2222

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

POLICIA NACIONAL DEL PERU

ESCUELA TECNICA SUPERIOR


SAN BARTOLO

POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO

PROFESIONAL POLICIAL

HN.CAP.PNP. ALIPIO PONCE VÁSQUEZ

DIRECCION ENFPP/EESTP
EJECUTIVA DE SAN BARTOLO

EDUCACION PNP

TRABAJO A. INDIVIDUAL
ASIGNATURA: DOCTRINA POLICIAL

TEMA: COMO HA EVOLUCIONADO LA DOCTRINA POLICIAL

DOCENTE: TNTE. PNP RODRIGUEZ MANRIQUE STEPHANIE

CAROLINA

SECCIÓN: 12

N° ORDEN: 19

PROMOCIÓN: PROTECCION CIUDADANA

NOTAS
N° APELLIDOS Y NOMBRES ELAB. SUST. PROM.
1
LIMA-SAN BARTOLO

2024

1
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA TECNICA SUPERIOR
SAN BARTOLO

2
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA TECNICA SUPERIOR
SAN BARTOLO

DEDICATORIA

Dedicado a nuestros maestros, ejemplo de esfuerzo y


dedicación, motivándonos a cumplir nuestras metas y
ejercer con integridad una labor que llena de orgullo
a nuestra institución.

3
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA TECNICA SUPERIOR
SAN BARTOLO

INDICE

1. DEDICATORIA……………………………………………………………………

……..2

2. INTRODUCCION…………………………………………………………………

……..4

3. MARCO TEORICO

3.1. LA POLICIA Y ORGANIZACIÓN DEL

ESTADO……………………………..5

3.2. EVOLUCION HISTORICA DE LA DCOTRINA POLICIAL…….

…………..6

3.3. PRINCIPIOS Y

VALORES………………………………………………………..6

3.4. MODELO POLICIAL………………………………..

……………………………..7

3.5. INNOVACIONES EN LA

POLICIA…………………………………………….8

4
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA TECNICA SUPERIOR
SAN BARTOLO
3.6. POLICIA Y PREVENCION DEL

DELITO……………………………………..8

3.7. DOCTRINA POLICIAL EN EL CONTEXTO GLOBAL..

…………………….9

4. CONCLUSIONES…………………………………………………………………

……10

5. RECOMENDACIONES…………………………………………………………

…….11

6. BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………

……..13

7. GLOSARIO…………………………………………………………………………

……14

8. ANEXOS……………………………………………………………………………

……15

5
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA TECNICA SUPERIOR
SAN BARTOLO

INTRODUCCION

A través del tiempo, la doctrina policial ha experimentado una transformación


profunda que refleja los cambios en las dinámicas sociales y las necesidades
de las comunidades. En sus inicios, el rol de las fuerzas policiales se limitaba
principalmente a la imposición del orden mediante el control directo de las
conductas consideradas ilícitas. Este enfoque era rígido y a menudo autoritario,
dejando de lado el respeto por los derechos individuales. Con el surgimiento de
sociedades más democráticas y complejas, así como el avance de los
derechos humanos, la doctrina policial comenzó a incluir aspectos como la
prevención del delito, la protección de los ciudadanos y la interacción
comunitaria. Hoy en día, las instituciones policiales se rigen por principios
éticos, legales y técnicos que buscan equilibrar la autoridad con la justicia y la
sensibilidad social. Este proceso de evolución no solo ha mejorado la eficacia
de las fuerzas policiales, sino que también ha fortalecido su legitimidad frente a
la ciudadanía, convirtiéndolas en pilares esenciales de un estado de derecho
moderno.

6
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA TECNICA SUPERIOR
SAN BARTOLO

Marco teórico

La doctrina policial ha sido moldeada por cambios sociopolíticos y avances


tecnológicos. A medida que las sociedades se han transformado, las fuerzas
policiales también han tenido que adaptarse, pasando de modelos autoritarios
a enfoques más democráticos y centrados en la comunidad. Este proceso ha
sido gradual, pero ha sido fundamental para garantizar una mayor eficacia y
equidad en la prestación de los servicios de seguridad. A continuación, se
detallan los principales puntos de la evolución de la doctrina policial.
1. LA POLICÍA Y LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO

1.1. La policía como un poder estatal


La policía es una de las instituciones fundamentales dentro del aparato del
Estado, encargada de garantizar el cumplimiento de la ley y el mantenimiento
del orden público. Su organización varía según el modelo de gobierno de cada
país.
1.2. Jerarquía y estructura policial
La organización policial se caracteriza por una jerarquía claramente definida,
desde la policía local hasta las agencias nacionales e internacionales. Esta
estructura permite la gestión eficiente de recursos y la toma de decisiones
rápidas.
1.3. El impacto de la descentralización en las fuerzas policiales
La descentralización de las fuerzas policiales permite que los cuerpos de
policía en las regiones puedan actuar con mayor autonomía, lo que genera
ventajas y desafíos en términos de coordinación y eficacia.
1.4. La policía en un estado de derecho
En un Estado de Derecho, la policía debe operar dentro de los límites
establecidos por la Constitución, asegurando que sus actos estén legitimados
por la ley y no vulneren los derechos fundamentales de los ciudadanos.
1.5. Relación entre policía y otras instituciones del Estado
La policía debe interactuar y colaborar con otras entidades gubernamentales,
como el sistema judicial, el sistema penitenciario y las fuerzas armadas, para
garantizar una gestión integral del orden público y la seguridad.

7
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA TECNICA SUPERIOR
SAN BARTOLO

2. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA DOCTRINA POLICIAL

2.1. De las fuerzas de seguridad medievales a las modernas


Las primeras formas de policía eran rudimentarias y consistían en grupos
locales encargados del control social, pero con la revolución industrial, se creó
una estructura más formal y profesional.
2.2. La Policía en el siglo XIX: cambios y modernización
En este periodo, se comenzaron a establecer cuerpos policiales organizados,
como la Policía Metropolitana de Londres, lo que representó una
modernización significativa en términos de organización, formación y
metodología.
2.3. La Policía en el siglo XX: cambios sociales y tecnológicos
A lo largo del siglo XX, las fuerzas policiales se adaptaron a las nuevas
demandas sociales, políticas y tecnológicas, enfrentando nuevos tipos de
delitos y mejorando su capacidad investigativa.
2.4. El concepto de policía comunitaria en los años 80
En los años 80, surge el concepto de policía comunitaria, donde se promueve
la cooperación entre la policía y las comunidades para prevenir el delito y
mejorar la calidad de vida.
2.5. Reformas en la policía del siglo XXI
Hoy en día, las reformas en la policía se centran en la adopción de nuevas
tecnologías, la mejora en la formación ética y profesional, y la transparencia en
las actuaciones de los cuerpos de seguridad.

3. PRINCIPIOS Y VALORES DE LA DOCTRINA POLICIAL

3.1. El respeto a los derechos humanos en la doctrina policial


Uno de los pilares fundamentales en la evolución de la doctrina policial ha sido
el respeto por los derechos humanos. Este principio debe guiar la actuación
policial, evitando abusos de poder y garantizando el trato digno a todos los
ciudadanos.
3.2. El principio de legalidad en la actuación policial
El principio de legalidad implica que todas las acciones de la policía deben
estar siempre fundamentadas en la ley. La policía no puede actuar fuera del
marco legal, ni exceder el uso de la fuerza.

8
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA TECNICA SUPERIOR
SAN BARTOLO

3.3. La integridad y profesionalismo de los oficiales


La policía debe estar compuesta por oficiales que actúan con integridad,
respeto y profesionalismo, asegurando que la institución sea vista como un
agente de confianza para la ciudadanía.
3.4. El uso proporcional de la fuerza
La policía debe emplear la fuerza de manera proporcional al nivel de amenaza
que enfrente. El uso de fuerza excesiva debe ser evitado, ya que puede llevar a
violaciones de derechos humanos y a la desconfianza pública.
3.5. Transparencia y rendición de cuentas
Las fuerzas policiales deben ser transparentes en sus actividades y decisiones,
y rendir cuentas por sus actos a la sociedad, las instituciones del Estado y los
organismos de control independientes.

4. EL MODELO POLICIAL Y LOS DERECHOS CIUDADANOS

4.1. El principio de igualdad ante la ley


Todos los ciudadanos deben ser tratados de igual manera por las fuerzas
policiales, independientemente de su raza, religión, género, o clase social. La
igualdad ante la ley es crucial para mantener la legitimidad de la policía.
4.2. La policía como un garante de la libertad de expresión
La policía tiene la responsabilidad de garantizar la libertad de expresión y el
derecho de las personas a manifestarse pacíficamente, manteniendo el orden
sin restringir derechos fundamentales.

4.3. Política de no discriminación en la actuación policial


Las fuerzas policiales deben adoptar políticas de no discriminación,
asegurando que sus acciones no estén basadas en prejuicios o estereotipos.
Esto incluye prevenir la violencia policial hacia minorías y grupos vulnerables.
4.4. La formación en derechos humanos para los oficiales
Es esencial que los oficiales reciban formación continua en derechos humanos,
para asegurar que comprendan la importancia de respetar los derechos
fundamentales y actúen dentro de los límites éticos establecidos.

9
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA TECNICA SUPERIOR
SAN BARTOLO

5. INNOVACIONES Y TECNOLOGÍAS EN LA POLICÍA

5.1. La implementación de la tecnología en la lucha contra el crimen


Las tecnologías como el análisis de datos, las cámaras de vigilancia y los
sistemas de seguimiento han transformado la manera en que la policía prevé y
responde a los delitos.
5.2. Ciberseguridad y policía digital
Con el auge de los delitos cibernéticos, las fuerzas policiales han creado
unidades especializadas en ciberseguridad, encargadas de investigar delitos
relacionados con Internet, el hacking y el fraude digital.
5.3. El uso de la inteligencia artificial en la policía
La inteligencia artificial está ayudando a las fuerzas policiales a predecir delitos,
analizar patrones criminales y mejorar la respuesta operativa, aumentando la
eficiencia en la lucha contra el crimen.
5.4. La vigilancia inteligente y la privacidad
El uso de tecnologías de vigilancia, como drones y cámaras con
reconocimiento facial, plantea un debate sobre el balance entre la seguridad
pública y la protección de la privacidad de los individuos.
5.5. La policía y el Big Data
El análisis de grandes volúmenes de datos (Big Data) ha permitido a las
fuerzas policiales identificar tendencias y patrones criminales, ayudando a la
prevención y resolución de crímenes de manera más efectiva.

6. POLICÍA Y PREVENCIÓN DEL DELITO

6.1. Enfoque de prevención situacional

La prevención situacional implica el diseño de políticas y medidas que


reduzcan las oportunidades para la comisión de delitos, como la instalación de
iluminación en zonas oscuras y el control de acceso en áreas de alto riesgo.

6.2. Prevención social del delito

La prevención social aborda las causas subyacentes del crimen, como la


pobreza, la exclusión social y la falta de educación, implementando programas
que brinden oportunidades a las comunidades más vulnerables.

1
0
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA TECNICA SUPERIOR
SAN BARTOLO

6.3. La policía comunitaria como modelo de prevención

El modelo de policía comunitaria se enfoca en la cooperación activa de la


policía con la comunidad para identificar problemas de seguridad y trabajar
juntos en su resolución antes de que se conviertan en situaciones delictivas.

6.4. La colaboración interinstitucional en la prevención del delito

La prevención del delito es más efectiva cuando las fuerzas policiales trabajan
en conjunto con otras instituciones, como escuelas, servicios sociales y
organizaciones comunitarias, para identificar y prevenir conductas delictivas.

6.5. La importancia de la inteligencia policial en la prevención

Las técnicas de inteligencia policial son fundamentales para prever y neutralizar


actividades criminales antes de que se lleven a cabo, utilizando información
recogida de diversas fuentes y la colaboración con otras agencias.

7. LA DOCTRINA POLICIAL EN EL CONTEXTO GLOBAL

7.1. La cooperación internacional en la lucha contra el crimen


El crimen organizado y los delitos transnacionales requieren la cooperación
internacional entre fuerzas policiales de diferentes países, para compartir
información y coordinar acciones conjuntas.
7.2. La policía y el contexto globalizado
La globalización ha generado nuevos desafíos para las fuerzas policiales,
especialmente en lo que respecta a los delitos internacionales, como el
terrorismo, el narcotráfico y la trata de personas, que requieren un enfoque más
amplio y coordinado.

1
1
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA TECNICA SUPERIOR
SAN BARTOLO

CONCLUSIONES

La doctrina policial ha recorrido un largo camino de evolución desde sus


orígenes en las primeras civilizaciones hasta convertirse en la institución
moderna que conocemos hoy. A lo largo de los siglos, las fuerzas policiales han
pasado de ser sistemas informales de control social a organizaciones
altamente profesionalizadas, impulsadas por la necesidad de hacer frente a los
complejos desafíos de las sociedades urbanas e industriales. El siglo XIX fue
un hito clave con la creación de la Policía Metropolitana de Londres, que
introdujo conceptos fundamentales de organización, responsabilidad y
profesionalismo. En el siglo XX, la policía comenzó a integrarse plenamente en
el marco de los derechos humanos y la democracia, transformando la relación
con la sociedad. No obstante, el verdadero desafío actual radica en cómo las
fuerzas policiales manejan la rápida evolución tecnológica, los nuevos delitos
digitales y la creciente demanda de justicia social. El uso de tecnologías
avanzadas, como la inteligencia artificial y la vigilancia digital, ofrece una
oportunidad para mejorar la eficacia de la policía, pero también plantea
cuestiones éticas sobre la privacidad y los derechos civiles. A medida que las
amenazas globales y los problemas de desigualdad social continúan
evolucionando, la policía debe continuar adaptándose, manteniendo un
equilibrio entre el uso de la tecnología, el respeto por los derechos
fundamentales de las personas y el fortalecimiento de los lazos comunitarios.
Solo a través de esta constante evolución podrá la policía cumplir su misión de
proteger y servir de manera justa y efectiva en un mundo cada vez más
complejo.

1
2
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA TECNICA SUPERIOR
SAN BARTOLO

RECOMENDACIONES

1. Adoptar una Visión Integral de Seguridad

La policía integral debe ser un modelo adoptado para garantizar que la


seguridad no solo dependa de la policía, sino de un enfoque
multidisciplinario que involucre a otros actores sociales, como servicios de
salud, educación y justicia. Esto permitirá una respuesta más completa y
efectiva a los problemas de seguridad pública.
2. Reforzar la Colaboración Internacional

Dado que muchos problemas de seguridad son transnacionales, como el


crimen organizado y el terrorismo, es importante promover la cooperación
internacional entre fuerzas policiales. El intercambio de inteligencia,
recursos y buenas prácticas entre países fortalecerá la capacidad de
respuesta ante desafíos globales.
3. Adaptación a los Cambios Sociales y Culturales

La doctrina policial debe adaptarse a los cambios sociales, culturales y


tecnológicos. Esto implica comprender las nuevas dinámicas de violencia,
las transformaciones en las estructuras familiares y sociales, y las
necesidades cambiantes de las comunidades, en especial en contextos
urbanos y rurales.
4. Desarrollo de una Policía Más Humana y Empática

La policía debe evolucionar hacia un enfoque más humano y empático,


capacitando a los agentes para que comprendan mejor las situaciones de
vulnerabilidad social y emocional que enfrentan algunas personas,
especialmente en contextos de salud mental y pobreza. Este enfoque
promoverá interacciones más respetuosas y efectivas con la comunidad.

1
3
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA TECNICA SUPERIOR
SAN BARTOLO

BIBLIOGRAFIA

1. Bayley, D. H. (1994).. "Police for the Future. Oxford University Press”


Este libro explora cómo las fuerzas policiales deben evolucionar para adaptarse
a las necesidades cambiantes de la sociedad moderna.
2. Brodeur, J.-P. (2010)"The Policing Web. Oxford University Press..
Un análisis exhaustivo sobre los diferentes modelos y prácticas policiales a
nivel global.
3. Cordner, G. (2014)."Community Policing: Principles and Elements.
University of Oxford.
Este trabajo se centra en los fundamentos teóricos y prácticos del modelo de
policía comunitaria.
4. Fassin, D. (2017)."Enforcing Order: An Ethnography of Urban Policing.
Polity Press.
Un estudio etnográfico que analiza las prácticas policiales en contextos
urbanos..

5. Manning, P. K. (2010). "Democratic Policing in a Changing World.


Routledge.”

Examina cómo las democracias modernas están influyendo en la doctrina


policial..

6. Reiner, R. (2010). "The Politics of the Police. Oxford University Press”

Un clásico que analiza la relación entre la policía, la política y la sociedad.

1
4
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA TECNICA SUPERIOR
SAN BARTOLO

GLOSARIO

1. Doctrina Policial: Conjunto de principios, normas, tácticas y estrategias


que guían las actividades y el comportamiento de las fuerzas policiales en
su labor de seguridad pública y protección de la ley.
2. Policía Tradicional: Modelo de policía basado en la presencia física, el
control y la represión de delitos, enfocándose principalmente en la
patrullaje y la detención de infractores, sin una fuerte vinculación con la
comunidad.
3. Policía Comunitaria: Enfoque que prioriza la cooperación entre la policía
y la comunidad para resolver problemas de seguridad y convivencia,
buscando fortalecer la confianza y la prevención del delito.
4. Policía de Proximidad: Variante de la policía comunitaria, en la que los
agentes se acercan y establecen vínculos con los ciudadanos de las
comunidades para trabajar conjuntamente en la solución de problemas
locales.
5. Policía de Prevención: Modelo que se centra en identificar las causas
subyacentes de la criminalidad y tomar medidas proactivas para evitar la
ocurrencia de delitos, en lugar de reaccionar solo ante la criminalidad.
6. Policía de Autoridad: Enfoque de la doctrina policial basado en el
ejercicio de la fuerza y el poder del Estado para mantener el orden público,
tradicionalmente visto en regímenes autoritarios.
7. Policía Inteligente: Uso de tecnologías avanzadas y análisis de datos
para predecir y prevenir delitos, así como mejorar la eficiencia en la
asignación de recursos y toma de decisiones.
8. Policía Estratégica: Doctrina centrada en la planificación a largo plazo y
la implementación de tácticas efectivas para abordar problemas complejos
de seguridad pública.
9. Policía Militarizada: Estilo de policía en el que se adopta una estructura y
procedimientos similares a los de las fuerzas armadas, comúnmente visto

1
5
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA TECNICA SUPERIOR
SAN BARTOLO
en contextos de alta violencia o en países con conflicto
armado.
10. Policía Integral: Enfoque multidimensional de la policía que integra
diversos aspectos, como prevención, intervención, investigación y trabajo
social, con un enfoque holístico de seguridad.
11. Capacitación y Formación Continua: Proceso mediante el cual los
agentes reciben educación y entrenamiento constante para adaptarse a
los cambios en la sociedad, la tecnología y las necesidades de seguridad.
12. Política de Derechos Humanos: Conjunto de principios que abogan por
el respeto y la protección de los derechos fundamentales de las personas
en el ejercicio de la labor policial, evitando abusos o violaciones.
13. Tácticas de Desescalamiento: Estrategias utilizadas por la policía para
reducir la tensión en situaciones conflictivas sin recurrir a la fuerza,
promoviendo soluciones pacíficas.
14. Policía de Responsabilidad: Enfoque en el cual las fuerzas de seguridad
son responsables de sus acciones y decisiones, tanto ante la comunidad
como ante las autoridades superiores.
15. Reformas Policiales: Proceso de cambio y actualización de las
estructuras, procedimientos y normas de las fuerzas policiales para
adaptarse a nuevas realidades sociales, legales y tecnológicas.

1
6
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA TECNICA SUPERIOR
SAN BARTOLO

ANEXOS

1
7

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy