taiga
taiga
taiga
TAIGA
La taiga
Te explicamos qué es la taiga, también llamada «bosque boreal»,
sus características, clima, flora, fauna y diversos ejemplos.
La taiga es un bioma boscoso de clima frío, que se encuentra en
el hemisferio norte.
¿Qué es la
taiga ?
La taiga o bosque boreal es uno de los
biomas en los que reside la mayor
masa forestal del planeta, compuesta
casi enteramente por bosques de
coníferas. Su nombre proviene del ruso
тайҕа, que significa “tierra de palos
pequeños”.
Ubicación
Las taigas se ubican en las regiones frías del norte del
hemisferio norte, en las inmediaciones del círculo polar ártico,
en el norte de Rusia (Siberia incluida), Europa, Canadá y Alaska
(EEUU), constituyendo un bioma intermedio entre la estepa y la
tundra. En el hemisferio sur no existen taigas, pero su
equivalente sería el bosque subpolar magallánico.
Se trata de un bioma muy importante para la oxigenación y
fijación del carbono del planeta (es decir, su enfriamiento),
dado que las enormes extensiones de bosques de la taiga
absorben grandes cantidades de CO2, uno de los principales
gases de efecto invernadero.
Características
de la taiga
Además de ser una fuente de madera, el bosque de taiga es uno de los
pulmones del mundo.
El origen de este bioma se remonta a la última porción del Pleistoceno (hace
23.000 a 16.500 años), en el término de la última Era glaciar. En un mundo
mucho más frío, sus especies vegetales estaban ampliamente distribuidas en
el mundo, pero fueron disminuyendo hasta el margen que ocupan hoy, a
medida que los glaciares empezaron su retirada hace 18.000 años.
La taiga es uno de los pulmones del planeta, junto con las selvas lluviosas
tropicales. Pero a diferencia de éstas, no cuenta con una gran biodiversidad
vegetal y animal, sino que es un ejemplo de la vida adaptada a un clima frío,
seco y hostil, preludio del desierto helado de las regiones polares. Sin
embargo, es una importante fuente de madera para uso industrial.
Clima de la taiga
Las especies que viven en la taiga están adaptadas a inviernos muy
fríos.
El clima de la taiga presenta una temperatura media de 19 °C en
verano, y una mínima de -30 °C en invierno. Es decir, es un clima
helado en el que predomina el permafrost. La precipitación
promedia los 450mm anuales.
Por estas razones, las especies que viven en estas regiones están
adaptadas al frío y la sequía. Por ejemplo, la vida de las plantas
dispone de una ventana de condiciones óptimas de apenas cuatro
meses de duración.
Flora de la taiga
Las hojas en forma de aguja de las coníferas permiten la fotosíntesis
sin pérdida de agua.
La vegetación dominante en la taiga son las coníferas, en ocasiones de
un mismo tipo, formando largas extensiones de bosque. Sus hojas en
forma de aguja lidian bien con las temperaturas heladas, que que
pierden poca agua. Además, al ser perennifolios (no pierden las hojas
en otoño), pueden hacer fotosíntesis de manera continua e inmediata
apenas el Sol aparezca.
Sus alturas rondan los 40 metros, con copa piramidal. Debido a sus
ramas tupidas, hay poco impacto de la luz solar en el sotobosque y
poca vida a su alrededor, como no sean helechos, líquenes y musgos.
En líneas generales la taiga es un bioma de poca biodiversidad vegetal.
Sin embargo, en las regiones más al sur, donde el clima se hace más
benévolo, es usual que aparezcan árboles caducifolios de distinta
naturaleza (álamos, abedules, sauces, etc.) formando bosques mixtos.
Fauna de la taiga
https://cidta.usal.es/contamin_agua/www1/www1.ceit.es/Asignaturas/Ecol
ogia/Hipertexto/00General/Informacion.html
https://www.madrimasd.org/blogs/universo/2008/09/15/100924
https://www.ecologiaverde.com/que-es-taiga-definicion-y-caracteristicas-
1354.html
https://ecosistemas.ovacen.com/bioma/taiga/
https://ecosiglos.com/taiga/