CASV_Cuestionario
CASV_Cuestionario
CASV_Cuestionario
9-2 ¿Cuáles son las etapas de la metodologia moderna para evaluar proyectos de
inversión?
R= IDEA PERFIL PREFACTIBILIDAD FACTIBILIDAD PROYECTO
9-4 ¿Forma parte del monto de la inversión el capital de trabajo necesario para
una expansión?
R= Si, cuando se habla de expansiones o remplazos, implican dos tipos de
inversiones: la inversión fija (instalaciones, maquinaria, edificio, etc.) y la inversión
flexible o capital en trabajo.
9.5 ¿Cómo debe ser considerado el valor de rescate del nuevo proyecto para el
análisis de flujos de efectivo?
R= El valor del rescate se considera como una disminución en el flujo efectivo,
este último enfoque debe regular el análisis de los proyectos para determinar el
monto correcto de la inversión.
9-7 Enumere tres motivos por los cuales se debe tomar en consideración para el
análisis los flujos de efectivo y no la utilidad contable.
R= a) Los flujos de efectivo absolutos son los que genera un proyecto que no tiene
relación con ningún otro. Por ejemplo, se habla de flujos absolutos de efectivo
cuando se analiza la posibilidad de adquirir una nueva computadora para hacer
más explícita la información de la empresa, lo cual no tiene efecto sobre otro
proyecto que incremente o disminuya dichos flujos.
b) Los flujos de efectivo relativos son los que se relacionan con otros proyectos;
por ejemplo, cuando se analiza la posibilidad de llevar a cabo una ampliación que
duplicará las ventas actuales. El proyecto de inversión en activos fijos para
incrementar la capacidad instalada no será la única tarea que habrá que efectuar,
sino que se deberá invertir en una campaña publicitaria para lograr el objetivo del
proyecto principal.
c) Los flujos de efectivo deben ser diferenciados entre flujos positivos y negativos.
Los primeros son los ingresos que genera un proyecto, o bien los ahorros que va a
provocar dicho proyecto de llevarse a cabo. En cambio, los flujos negativos son los
desembolsos que se originarán por el proyecto de inversión.
9-8 ¿Qué es el costo de capital ponderado de la empresa? ¿Por qué es útil que la
administración lo conozca?
R= El costo de capital ponderado es lo que le cuesta en promedio a la empresa
cada peso que está utilizando, sin importar si es financiado por recursos ajenos o
propios. El costo de capital sirve como referencia o tasa mínima a la cual deben
descontarse los flujos de efectivo de un proyecto para traerlos a valor presente. Es
útil que la administración lo conozca porque es necesario calcular si el rendimiento
que generan los proyectos estará por encima del costo de capital de la empresa; si
no es así, deben rechazarse.
9-15 ¿Cuáles son los cuatro fundamentos en que se apoyan los métodos del valor
actual neto y la tasa interna de rendimiento?
R= Flujos de efectivo Positivo Se considera el dinero a través del tiempo
Mejorar la rentabilidad Comparar con la inversión inicial
9-16 ¿En qué consiste el enfoque matricial para el análisis cuantitativo de los
proyectos?
R= Este sintetiza los resultados de cada método y permite seleccionar los
proyectos tomando en consideración todos los los métodos cuantitativos que
existan, de acuerdo con la importancia concedida a cada uno.
9-21 ¿Cuál seria una buena jerarquización para asignar recursos a un proyecto de
inversión?
R= Una vez que se han realizado todos los análisis cuantitativos y cualitativos de
los diferentes proyectos de inversión, el paso siguiente es la selección de los
proyectos que iniciarán durante el año. La selección estará en función de dos
factores básicos: la prioridad que tenga el proyecto en la agenda de la empresa en
función a la necesidad o urgencia del proyecto, o ambos, y la disponibilidad de
recursos (especialmente financieros) que tenga la compañía para llevar dicho
proyecto a cabo. Las compañías generalmente darán prioridad a aquellos
proyectos relacionados con la operación actual del negocio (como mantenimiento
o reposición), y así sucesivamente. A continuación presentamos una muestra de
cómo priorizar los proyectos en una empresa: 1. Mantenimiento 2. Reposición 3.
Obligatorio (Por ejemplo, equipos anticontaminantes) 4. Crecimiento 5. Margen
(Mejorar eficiencia, aumentar utilidades a través de inversión) 6. Otros proyectos
9-22 ¿Qué tipo de información no financiera es relevante al momento de aceptar o
rechazar un proyecto de inversión?
R= La TIR y el VPN son dos herramientas fundamentales al momento de evaluar
proyectos de inversión. Un tercer instrumento, que se deriva precisamente del
VPN es el denominado índice de rentabilidad.
9-24 ¿En qué consiste el método de múltiplos para valuar una compañía?
R= Los múltiplos relacionan la cotización de las acciones con alguna magnitud
financiera de la empresa: Beneficios, EBITDA, Dividendos, Ventas, Activos, etc.
9-25 ¿Qué importancia tiene el EBITDA o el Cash Profit para fijar el precio de una
compañía?
R= nos permite determinar las ganancias o la utilidad obtenida por una empresa o
proyecto, sin tener en cuenta los gastos financieros, los impuestos y demás gastos
contables que no implican salida de dinero en efectivo, como las depreciaciones y
las amortizaciones.