BUÑUELOS PROYECTO
BUÑUELOS PROYECTO
BUÑUELOS PROYECTO
CECYTE 18 NOPALUCAN
EXPO CECYTE
“FROOP LOOPS”
“FROOT LOOPS”
INTRODUCCIÓN:
Los buñuelos mexicanos de colores son una variación vibrante de los tradicionales
por su color dorado, los buñuelos de colores se destacan por su apariencia festiva,
tonos brillantes y atractivos. Esta versión de los buñuelos no solo es deliciosa, sino
también visualmente impactante, lo que los convierte en una opción ideal para
discos o figuras, que luego se fríen hasta obtener una textura crujiente y ligera.
miel, realzando su sabor dulce. Esta variación colorida no solo agrega un toque
Objetivo Específico:
Calentar el aceite
1.IV JUSTIFICACIÓN
Los buñuelos, al ser un postre fácil de hacer y con una alta demanda durante
ciertas épocas del año, pueden ser una excelente oportunidad para generar
ingresos en el ámbito local. Las personas que deciden elaborar y vender buñuelos,
ya sea en mercados, tianguis o de manera ambulante, pueden aprovechar las
temporadas festivas para ofrecer este producto tradicional. Además, su bajo costo
de producción, en comparación con otros productos más elaborados, hace que su
elaboración sea accesible para muchas familias, lo que permite que se conviertan
en una fuente económica sostenible.
Además, al ser un producto que puede ser hecho con ingredientes que ya están
disponibles en la mayoría de las despensas, los costos de producción son bajos,
lo que hace que su venta sea accesible incluso para aquellos con recursos
limitados. Esto genera una forma de autoempleo que es especialmente importante
en comunidades rurales o en situaciones económicas difíciles.
Los buñuelos son un platillo típico que atrae tanto a locales como a turistas. En las
zonas turísticas, los buñuelos se han convertido en un atractivo gastronómico,
especialmente en temporadas altas o durante festividades. La venta de buñuelos
en mercados y eventos turísticos no solo genera ingresos para los productores,
sino que también promueve la cultura culinaria mexicana, lo que puede tener un
impacto positivo en el turismo local.
Por lo tanto, la elaboración de buñuelos, además de ser una práctica que preserva
una tradición culinaria, también tiene un impacto directo y positivo en la economía
local, contribuyendo tanto al sustento familiar como al fortalecimiento de la
comunidad y la promoción de los productos nacionales. El análisis de este
fenómeno resalta la importancia de la comida como un motor económico y cultural
que trasciende más allá de las fronteras del simple consumo, siendo un
instrumento de desarrollo económico y cohesión social.
La masa se debe amasar hasta obtener una textura suave y elástica. Luego, se
divide en pequeñas porciones que se estiran y se moldean en diversas formas,
como círculos o figuras. Una vez que las piezas de masa están listas, se fríen en
aceite caliente hasta que adquieran un color dorado y una textura crujiente por
fuera, pero suave por dentro. Posteriormente, se espolvorean con azúcar y canela
o se bañan con miel, dependiendo de la región o las preferencias personales.
Uno de los factores clave para obtener un buen buñuelo es la temperatura del
aceite durante la fritura. Si el aceite está demasiado caliente, el buñuelo se
quemará por fuera antes de cocinarse por dentro; si está demasiado frío,
absorberá demasiado aceite, lo que afectará la textura y sabor del producto final.
Estos detalles, aunque sencillos, son cruciales para lograr la calidad del buñuelo.
II.3 INSUMOS
5. Herramientas y Equipos:
• Sartén o freidora
o Para la fritura de los buñuelos. La sartén debe tener una base amplia
y honda, o una freidora de aceite profundo para mantener la
temperatura constante y evitar que los buñuelos se absorban en
exceso de aceite.
• Rodillo
o Para estirar la masa y darle la forma adecuada antes de freírla.
• Cortador o molde (opcional)
o Algunos usan un cortador redondo o molde para darles una forma
más uniforme a los buñuelos, aunque en muchas recetas la masa se
estira y corta a mano.
• Espátula o pinzas
o Para voltear los buñuelos en el aceite caliente y sacarles el exceso
de aceite una vez fritos.
• Bandeja o colador con papel absorbente
o Para escurrir el exceso de aceite después de la fritura.
III.METODOLOGIA
Pasos:
4. Amasar la masa: Amasa la masa durante unos 10 minutos hasta que esté
suave y elástica.
5. Dejar reposar la masa: Cubre la masa con un paño húmedo y deja reposar
durante unos 30 minutos.
7. Freír los buñuelos: Con una cuchara, toma pequeñas porciones de la masa y
fríelas en el aceite caliente hasta que estén doradas y esponjosas.
8. Escurrir los buñuelos: Retira los buñuelos del aceite y colócalos sobre papel
toalla para escurrir el exceso de aceite.
9. Decorar los buñuelos: Si lo deseas, puedes decorar los buñuelos con azúcar
impalpable o otros ingredientes de tu elección.
10. Servir los buñuelos: Sirve los buñuelos calientes y disfruta de su delicioso
sabor y textura.
IV.RESULTADOS DISCUSIONES
En las áreas turísticas de México, los buñuelos son una atracción gastronómica
que atrae tanto a turistas nacionales como internacionales. Durante las
festividades, la oferta de buñuelos en mercados y eventos turísticos genera una
experiencia cultural auténtica, lo que fomenta el interés por la gastronomía
mexicana. Esta promoción no solo beneficia a los productores de buñuelos, sino
que también impulsa el turismo gastronómico, una parte importante de la
economía mexicana, ayudando a diversificar las fuentes de ingresos para las
pequeñas empresas y la comunidad.
Los buñuelos no solo representan un deleite culinario, sino también una fuerte
conexión con la cultura mexicana. Su preparación y consumo durante
celebraciones son un medio para preservar las tradiciones, lo que refuerza su
valor cultural. Sin embargo, más allá de ser un símbolo de unión y festividad, los
buñuelos ofrecen una plataforma económica para muchas familias que los
elaboran y venden, convirtiéndose en un importante motor de la economía familiar
y comunitaria.
COLOR
TEXTURA
POROSIDAD
FUENTES BIBLIOGRAFICAS:
https://r.search.yahoo.com/_ylt=Awr9.75amEZnpn0SSXXv8wt.;_ylu=Y29sbw
NncTEEcG9zAzEEdnRpZAMEc2VjA3Ny/RV=2/RE=1732708571/RO=10/RU=htt
ps%3a%2f%2fwww.mexicoenmicocina.com%2fcomo-hacer-bunuelos-
mexicanos%2f/RK=2/RS=9aSxF.GoghV1JfO4r5502mr1W6g-
https://r.search.yahoo.com/_ylt=Awr9.75amEZnpn0SUXXv8wt.;_ylu=Y29sbw
NncTEEcG9zAzIEdnRpZAMEc2VjA3Ny/RV=2/RE=1732708571/RO=10/RU=http
s%3a%2f%2fcomidasmexicanas.net%2frecetas%2fpostres%2fbunuelos-
mexicanos%2f/RK=2/RS=jpH8Kb7p1ZsjyLbWRElw07x5nyM-
https://r.search.yahoo.com/_ylt=Awr9.75amEZnpn0SWnXv8wt.;_ylu=Y29sbw
NncTEEcG9zAzQEdnRpZAMEc2VjA3Ny/RV=2/RE=1732708571/RO=10/RU=htt
ps%3a%2f%2flasrecetasdemiabuela.recipesown.com%2fbunuelos-
mexicanos-historia-receta-y-todo-lo-que-necesitas-
saber%2f/RK=2/RS=edzfa_5BpClx01234t3s1JvDdJo-