SECUENCIA DIDACTICA 2 FISICA
SECUENCIA DIDACTICA 2 FISICA
SECUENCIA DIDACTICA 2 FISICA
Exploración
Diagnostico
Sensibilización
La física es una disciplina científica que indaga acerca del porque y como suceden los fenómenos
naturales que observamos; en este proceso usamos nuestros sentidos y los instrumentos de
medición y de observación de los cuales disponemos, para así descubrir leyes que rigen el
comportamiento y las interacciones de la materia y la energía en cualquiera de sus formas.
En ese sentido, el objetivo de esta guía es estudiar las magnitudes físicas para así poder interpretar
y explicar algunos fenómenos físicos.
Estructuración
Medición de las magnitudes físicas: Al medir, se compara una magnitud física con una cantidad
fija que se toma como patrón. Este patrón es denominado unidad. La medida en la física es
necesaria para obtener el valor más aproximado o exacto de las respectivas magnitudes.
Magnitud: Es todo aquello que se puede medir con instrumentos (metro, calibrador, balanza,
cronometro).
Magnitudes fundamentales: son aquellas escogidas para describir todas las demás magnitudes.
Básicamente son siete las magnitudes necesarias para la descripción de la mayoría de las
propiedades físicas y químicas (Sistema Internacional de Unidades):
Las magnitudes físicas derivadas son el resto de las magnitudes faltantes. Estas magnitudes se
pueden expresar mediante fórmulas que relacionan magnitudes fundamentales.
Para el estudio de esta guía tendremos en cuenta únicamente las magnitudes de longitud, masa y
tiempo.
SISTEMAS DE MEDIDAS
Sistema de medidas
LONGITUD MASA TIEMPO
M.K.S Metro Kilogramo Segundo
C.G.S Centímetro Gramo Segundo
Ingles Pie Libra Segundo
Unidad de longitud
1 decámetro 10 m
1 kilómetro 1000 m
Instrumentos de medida
Un instrumento de medición es una herramienta que se usa para medir una magnitud física. A
continuación, se muestran algunos ejemplos de instrumentos que se utilizan para medir longitudes.
El kilogramo es la unidad patrón, lo cual permite medir la cantidad de masa que posee un cuerpo.
Decagramo 10 gr 101
Hectogramo 100 gr 102
Kilogramo 1000 gr 103
Decigramo 0.1 gr 10-1
Centigramo 0.01 gr 10-2
Miligramo 0.001 gr 10-3
Tonelada 1000 Kg 103
- La Gramera
- La Balanza
- El Peso
- La Romana
- La Báscula
Unidad de Tiempo
El segundo es la unidad base para la medida del tiempo en el sistema internacional de medidas.
Para medir el tiempo trascurrido se utiliza diferentes instrumentos de medida tales como:
- El Péndulo
- El Reloj de arena
- El Reloj solar
- El Cronometro
Procesos de medición
Medir significa comparar la unidad patrón de medida con el objeto o fenómeno de estudio.
Ejemplos:
- Cuando medimos el largo de una puerta, utilizamos el metro para hallar la medición.
• Medición Indirecta: Es la medida que se obtiene por medio del empleo de aparatos
específicos o cálculos matemáticos.
Ejemplo: Cuando hallamos el área y el volumen del salón de clase. Aplicamos la siguiente
formula.
Volumen = L x A x alto
Notación científica
Forma
En notación científica,
expresamos cualquier
cantidad como el
producto de un número
mayor o igual a 1 y menor
a 10, multiplicado por una https://youtu.be/jy1UkEC3VoQ
potencia de base 10 y
exponente entero.
Para transformar un número, tanto muy grandes como muy pequeños, tenemos que mover la coma
decimal para un lado u otro y contamos los espacios desplazados.
Ejemplos
a) 123.000.000.000.000
• La coma se mueve 14
espacios hacia la izquierda.
• el coeficiente es 1,23 x
• la base de 10 elevada a 14
• Respuesta = 1,23 x 10 14.
b) 900.000.000.000.000.000.000 = 9,0
x 10 20.
c) 52500 = 5,25 x 10 4.
Números muy pequeños
Practica
Realiza las siguientes actividades de afianzamiento de los conceptos trabajados a lo largo de esta
secuencia didáctica.
Palabras a encontrar
- MAGNITUD
- MEDIR
- UNIDAD
- CANDELA
- LONGITUD
- MASA
- TIEMPO
- AMPERE
- TEMPERATURA
- KELVIN
- METRO
a) 3.251.000 m x 0,000024m
a) 60 km / h
b) 72 Km / h
c) 100 km / h
Transferencia
1. Utilizando la regla, tome las mediciones de una hoja de cuaderno. Calcule el área y
exprese su medición en metros cuadrados (𝒎𝟐 ) y centímetro cuadrados (𝒄𝒎𝟐 )
3. Con el celular prográmelo como cronometro, calcule el tiempo que tarda una hoja abierta
al caer al piso.
(en este cuadro los estudiantes deben expresar como se sintieron frente a los siguientes criterios,
claridad de la clase, explicación del profesor, herramientas didácticas y recursos tecnológicos)
Evaluación de la etapa:
Califique entre 1 y 5 cada criterio, teniendo
en cuanta su desempeño a lo largo de esta
secuencia didáctica. Recuerde que 1 es la Final o formativa
puntación más baja y 5 la puntuación más
alta.
CRITERIOS DE 1 2 3 4a5
EVALUACIÓN
CONCEPTUAL:
Conoce, interpreta y aplica
los conceptos de
magnitudes físicas y
notación científica para
explicar fenómenos físicos.
PROCEDIMENTAL
ACTITUDINAL
Muestra actitud de respeto
y compromiso frente a las
clases y valora la
importancia de los
conocimientos adquiridos.