Prescripción ENFERMEDADES

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Prescripción Hipertensión Arterial

¿Cómo se mide? Se debe tomar la presión, donde mayor a (sístole: Fuerza con la que se
contrae el corazón) 120/ 80mmHg (diastólica: resistencia de las arterias entre los latidos)

Actividad física (son reversibles, después de suspender la actividad desaparece), disminuye la


resistencia arterial (la dilata y disminuye la actividad simpática –aumentando el cortisol)

La actividad física Es el modulador de la hipertensión arterial disminuye:

 En un estadio agudo: disminuye la PA de 5 a 7mmHg después de la sesión disminuye


la resistencia periférica y la actividad simpática (merma las catecolaminas plasmáticas)
 En un estadio crónico: disminuye la PA mayor a 8 mmHg Controla la ansiedad, el
estrés. Por eso la sensopercepción o propiocepción es recomendada para disminuir las
alteraciones. A mayor intensidad –mejora la condición física y disminuye la PA- mejor
capacidad física: menor riesgo de producir un daño

PRE INSCRIPCION DE ACTIVIDAD FISICA

 Actividades cíclicas, rítmicas y prolongadas. Involucra grandes grupos musculares,


Cómo ser: caminar, andar en bicicleta, correr, nadar, etcétera.
 Intensidad: moderada o vigorosa (evaluamos a través del test de habla, prueba de
campo: caminata, cajón, milla o con las fórmulas de la frecuencia cardíaca o la
ergoespirometría)
 Intensidad moderada: actividad poco dura 64- 76% de FC max. Escala de borg 6-2 Test
de habla Intensidad vigorosa: actividad dura y muy dura Escala de Borg 14- 17 No es
posible hablar
 Duración: 150 minutos por semana, ejercicios moderada 30 minutos de duración
 Repeticiones: intensidad moderada de 10 -15rep. / Vigorosa de 6 a 8rep.
 Series: 1-3
 Pausa: 2-3
 Frecuencia: mínima 2 sesiones por semana: donde estimule todos los grupos
musculares Y recuperar por grupo muscular aproximadamente 48 horas entre
sesiones
 Progresión: al principio empezar lento con intensidad menor y dependerá de la
respuesta de cada paciente.

ALGUNOS EJERCICIOS:

AEROBICOS: en personas sedentarias, que no tome medicación. Se puede asociar a ejercicios


contra resistencia de baja carga, por ejemplo caminar 30 minutos o andar en bicicleta.
Disminuye la presión arterial en ejercicio moderado a intenso, merma la resistencia vascular
por el aumento de Calibre arterial y formaciones de nuevos vasos. A partir de la tercera
semana se ve mejorías.

EJERCICIOS DE SOBRECARGA MUSCULAR: Con cargas bajas, muchas repeticiones (12-15)


involucrando mayor número de grupo musculares. Son buenos cuando están asociados a
ejercicios aeróbicos. Se debe hacer de dos a cuatro circuitos con pausas de 3 minutos. Con
intervalos o pausas de 60 minutos o más: mayor recuperación de la frecuencia cardíaca. Pausa
más corta, mejora la adaptación cardiovascular. Evitar las contracciones isométricas (boxeo,
luchas) Por qué aumenta la presión

Tipo: ejercicio de resistencia muscular, grande grupo muscular


Intensidad: moderada de 50- 69 de 1RM (peso max. En 1 rep), escala de borg 6- 20
(rep. De 10- 15) _
Intensidad vigorosa: 70-84 1RM , escala de Borg 14-17.
Repetición: I. mod: 10-15/ vigorosa: 6 a 8
Series y Pausas Duración Frecuencia igual a la anterior
EJERCICIOS DE FLEXIBILIDAD Y EQUILIBRIO
-Flexibilidad: estiramientos que involucran articulaciones, grandes masas musculares
y tendones
-Equilibrio: estático y Dinámico 56 Intensidad: estirar hasta Que aparezca la tensión o
molestia, variando los estímulos y puntos de apoyo.
-Duración: flexibilidad (10-30seg con 2-4 rep) y equilibrio (cualquiera)
-Frecuencia: flexibilidad/ equilibrio (mínimo 2-3 sesiones por semana)

CUIDADOS A TENER
Tener una buena hidratación.
 Entrada en calor al comienzo Y elongación al final.
 Calzado adecuado.
 Mantener y crear un hábito.
 Aumentar la actividad física de la vida cotidiana.
 Reeducar e interrumpir el sedentario.

REHABILITACION CARDIOVASCULAR (RHCV)

Conjuntos e actividades necesarias para asegurar a los pacientes con

 Cardiopatías una condición física mental y social adecuada Indicación: Se puede hacer
insuficiencia cardíaca, trasplantes cardíacos, angioplastia coronaria. Asociadas a la prevención
secundaria y terciaria (evitar el avance)

 Readaptación de la persona, evita la progresión de la enfermedad de aparición de un nuevo


evento.

Controla y hace conocer los factores de riesgo (FRC)

 Modifica el estado de vida

 Objetivo: mejorar el estado fisiológico y psicológico en intervenciones multidisciplinarias:


programas de ejercicio, educación, contención, evaluación médica, nutricional.

Mejora la capacidad física


 Creación de hábitos al ejercicio

 Modifica factores de riesgo

 Mejor el perfil lipídico, peso corporal, glucemia

 Presión arterial y cesación tabática

 Mejora la perfusión miocárdica y función ventricular

 Mayor Independencia funcional al pacientE

 PILARES: actividad física programada, control restringido de factores de riesgo Y cambio de


estilo de vida.

Objetivos principal: lograr el máximo nivel de actividad del paciente compatible con la
capacidad funcional de su corazón.

Objetivo secundario

- corto plazo: recuperación física para reanudar la actividad de la vida diaria lo más pronto
posible.

-Largo plazo: modificar los factores de riesgos que influyen el pronóstico y progresión de la
enfermedad.

Entrenamientos con ejercicio: mejora la capacidad física para el trabajo Activación psicológica:
disminuye la ansiedad, depresión (alteración emocional) Objetivo para cardiopatía isquémica:
controla los factores de riesgo, mejora la capacidad funcional, evitar o mejorar el deterioro
psicológico, conseguir la sean corporación laboral, disminuye la morbilidad y mortalidad.
INIDICACIONES

 Cardiopatías isquémicas (disminución del flujo sanguíneo,(tapón)

 Destrucción, infarto miocárdico, cirugía de revascularización o angioplastia transluminal


coronaria, angioma crónico estable isquemia.

Trasplante cardíaco y cardiopulmonar

 Pos cirugía valvular

 Cardiopatías congénitas operadas

 Arritmias ventriculares

 Pacientes portadores de marcapasos y desfibriladores

 Artropatía periférica

 Insuficiencia cardíaca compensada de diferentes causas

 CONTRAINIDICACIONES
Periodos agudos de la enfermedad

 Hipertensión pulmonar severa con síntomas o descompensación

 hemodinámica durante el ejercicio Miocardiopatía hipertrófica obstructiva

 Valvulopatías seberas no quirúrgicas

 Hipertensión sistólica mayor 180 mmHg o diastólica mayor a 110 mmHg

 Arritmia graves no controladas que generan síntoma

 descompensación hemodinámica Lesión significativa del tronco de coronaria izquierda no


basculante

 Trastorno de conducción auriculo-ventricular

 Miocardiopatía coronaria con trombo naturales

 Trombosis venosa profunda

 ESTRATIFICACION DE RIESGO EN RC (Factor que predisponen el riesgo) Ejercicio físico genera


sobre una sobrecarga al aparato cardiovascular incrementa riesgo momentáneo. Determina un
tipo de intensidad Qué programa (el tratamiento debe ser individualizado)

Evaluación inicial: para ingreso a los programas Interrogatorio detallado (perfiles clínicos,
quirúrgicos, medicación actual,

 Exámenes complementarios)

Examen físico completo

 Electrocardiograma de reposo

 Constancia de factores de riesgo

 Análisis nutricional (consumos de grasas y calorías)

 Historia psicosocial

 Actividad física histórica y actual

 Prueba de ejercicio

 El diagnóstico incluirá programas institucionales (centro de rehabilitación)

 Iniciar precoz después del evento cardiovascular

Respetar las primeras recomendaciones del cardiólogo Los centros de rehabilitación, están
formados por: espacios, equipos médicos y no médicos, elementos de drogas (para el caso de
emergencia)

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy